Mostrando entradas con la etiqueta RADIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RADIO. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de diciembre de 2014

Las cadenas denuncian en privado fuertes presiones del Gobierno para ‘suavizar’ las críticas a Rajoy

Las cadenas de televisión han venido denunciando en círculos privados fuertes presiones de parte de órganos del Ejecutivo y de la propia Presidencia de Gobierno para que suavicen sus críticas al PP y al propio Mariano Rajoy. Con TVE absolutamente maniatada, en Moncloa quieren ‘crítica cero’ en las televisiones y para ello buscan incidir en las tertulias y programas políticos que han proliferado en las privadas en los últimos meses. De momento las cadenas resisten gracias al respiro que ha dado el buen comportamiento de la publicidad.
 
 
El equipo de Mariano Rajoy ha trasladado de manera insistente durante las últimas semanas a los principales directivos de las cadenas privadas que ‘no quiere críticas ni estridencias en época electoral’. Los problemas de Mariano Rajoy son principalmente con los debates y las tertulias que han proliferado en diferentes cadenas y que poco a poco van haciendo mella en la imagen pública del Ejecutivo. El equipo de Rajoy considera que las cosas ‘van mejor’ y que las cadenas no lo están reflejando.
 
Con los diarios controlados se han lanzado a por las cadenas, conscientes de que son ellas realmente las que pueden hacer ganar o perder votos entre el grueso de la población. De momento, las cadenas intentan ser inmunes a las presiones gracias al importante crecimiento de los ingresos publicitarios (casi un 10% en lo que va del año) que han logrado darles una tranquilidad económica que hace un año no tenían.
 
¿Las armas de Moncloa? Recuperar la publicidad a TVE o quitar nuevas cadenas de TV fruto de un último fallo de la justicia que ha quedado en el aire. En el caso del primer argumento las privadas incluso considerarían un alivio dejar de aportar ingresos vía tasas a la Corporación RTVE, y en el caso de las pérdidas cadenas en las privadas exigen que primero se aclare el concurso de licencias que en principio comenzaría en enero del próximo año.
 
La situación es tensa y amenaza con desembocar en una nueva guerra –como la de la retirada de las cadenas de TDT en mayo de este año- entre la patronal de las televisiones y el Ejecutivo. A favor de las cadenas juega una mejor situación económica que hace un año. En contra de Moncloa juega el tiempo y sólo un año para las elecciones y un cabreo cada vez más creciente de la población.




miércoles, 7 de noviembre de 2012

La metamorfosis política de un taxista 'camaleón' llamado Justo Molinero

Foto:Justo Molinero
 

El presidente de 'Teletaxi' se pasa con armas y bagajes del PSC a CiU

El cordobés se ha hecho furibundo independentista a favor de los vientos que soplan

 
En el primer instante, algún incauto no salía de su asombro. Los profanos miraban y remiraban la foto, que fue portada en algún diario nacional y salía a toda página en los periódicos catalanes y se preguntaban en voz alta de qué les sonaba aquella cara.
No la de Artur Mas, que aparece en el centro, debajo de la gran bandera, sino la otra, la del tipo excitado y sonriente que asoma a su lado, como fiel escudero del president catalán.
"¿Pero este no es Justo Molinero el de Teletaxi? ¿No es el mismo que apoyaba al PSC e hizo campaña por el socialista Hereu a la alcaldía de Barcelona?"
Efectivamente, pero son las cosas que tiene la política. Nadie quiere en ese ámbito que la ola le pille amarrado al muelle y Justo Molinero, presidente del Grup Teletaxi, que gestiona veintiocho frecuencias de radio analógica, tres concesiones autonómicas de radio digital, cuatro canales de televisión analógica y tres canales de TDT, así como la compañía discográfica Moval Music, se ha pasado con armas y bagajes al campo independentista.
Nacido en  Villanueva de Córdoba, en 1967, como muchos andaluces de la época, Molinero emigró en busca de trabajo a Cataluña, donde ejerció de mecánico y, posteriormente, de taxista.
En 1982, aprovechando la piñata del Mundial de Fútbol, puso en marcha, en Santa Coloma de Gramanet y sin licencia alguna, Radio Tele-Taxi, una emisora originalmente destinada a sus compañeros taxistas.
Se la cerraron por ilegal y un año después se hizo con la emisora RM Radio de Mataró. En 1992, obtuvo del poder socialista una licencia para emitir en FM y a partir de ahí, dorando la píldora al mandamás de turno, fue escalando.
En 2007, siendo militante de CDC, firmó un manifiesto de apoyo a la candidatura de Jordi Hereu (PSC), entonces candidato a la alcaldía al Ayuntamiento de Barcelona.
Con entusiasmo, porque Molinero consideraba el proyecto de Hereu "ambicioso y estimulante":
"Jordi Hereu ha dado muestras claras de un nuevo liderazgo. De una forma de ser, de pensar y de actuar que parte del conocimiento de la ciudad y las preocupaciones de sus ciudadanos y ciudadanas".
"Este liderazgo, ejercido con vocación y rigor, es un valor personal y político que genera confianza y un alto grado de identificación de la gente con su alcalde".
El apoyo de Justo Molinero a Hereu se repitió en las elecciones del 2011, en un acto en el Pabellón de la Mar Bella.
Y de repente, por arte de magia y viendo como pintan las encuestas, pierde la fe socialista y se hace de CiU.
El pasado fin de semana, para hacer méritos, fue uno d elos más entusiastas miembros de la 'sociedad civil' en homenaje-soporte al candidato Artur Mas.
Y ni siquiera se sonroja:
"Hace mucho tiempo que no tengo que pedir permiso ni a los de aquí ni los de allá para afirmar que me siento un catalán más".
Vamos a ver cuanto tarda la Generalitat de ponerle en lugar más destacado en la lista de 'subvencionados' y que emisora de radio o televisión le endosan, cuando CiU gane las elecciones del 25 de noviembre de 2012.

jueves, 13 de octubre de 2011

Pilar Rahola no para, sigue atacando a Carlos Herrera

Guerra abierta entre comunicadores 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pilar Rahola no está dispuesta a agachar la cabeza y piensa seguir defendiendo sus ideas, aunque éstas le cuesten su puesto en Onda Cero por segunda vez. Lejos de alejarse de la polémica, echa más leña al fuego volviendo a cargar contra uno de los grandes de la emisora, Carlos Herrera, en un artículo publicado este jueves en La Vanguardia.
 
Las desavenencias entre la periodista y Herrera llegaron a su culmen cuando este opinó en su programa sobre el nacionalismo catalán, argumentando que no le interesan este tipo de nacionalismos pues sólo aportan argumentos intestinales, demagógicos y baratos a la ciudadanía, además de considerar a los fanáticos antitaurinos como ‘chusma’.
Este tema es de especial interés para la periodista catalana y quiso plasmar abiertamente que le indignaba la opinión de su superior en su artículo La chusma publicado en La Vanguardia. En él, Rahola se dirigía directamente hacia Herrera y se reconocía como una chusma más, que está en desacuerdo con la tradición taurina del país y además le pedía directamente que cesaran los ataques a aquellos catalanes que desean legislar sus propias convicciones.
La respuesta a este artículo no se hizo esperar y fue despedida de la emisora. Hay quienes veían en el propio Carlos Herrera la mano negra que pidió la cabeza de Rahola, pero éste lo negó en su momento desvinculándose por completo de la decisión tomada por sus superiores. A pesar de ello, Rahola volvió a ocupar su puesto como quiso hacer ver su compañera Julia Otero en su Twitter: "Pilar Rahola seguirá en la quinta temporada de Julia en la Onda. ¡Gracias a la inteligencia y la elegancia de todos! Orgullosa de trabajar en Onda Cero".
Pero Rahola no está contenta y ha querido volver a reivindicarse en un nuevo artículo en La Vanguardia, La mala memoria. Herrera consideraba que los nacionalismos no son sanos para la sociedad española y Rahola le ha contesto que "La mayoría de los que desprecian al nacionalismo catalán son militantes acérrimos del nacionalismo español". Además retoma la cuestión taurina: “no hay nada más ridículo que mezclar el sentimiento colectivo de un país a unos tipos vestidos ridículamente, que salen a una plaza a torturar animales para que otros jaleen su agonía”.
La decisión de Rahola por hurgar en una herida que estaba en proceso de cura, corre el peligro de levantar la costra de la polémica, prometiendo sangrar aún más.
 

jueves, 17 de febrero de 2011

La COPE maniobra para que José Antonio Abellán no se suba a La Noria

José Antonio Abellán.

El abogado del locutor deportivo acusa a Giménez Barriocanal "de dificultar que otro medio le contrate"
Guerra de de correos entre los abogados de las dos partes en litigio arbitral.

La COPE intenta que José Antonio Abellán no se suba a La Noria. La emisora de los obispos maniobra por los pasillos de Telecinco, que postergó la entrevista que tenía programada con el periodista deportivo el sábado pasado, "se abstenga" de entrevistar a Abellán mientras haya un proceso de arbitraje entre ambas partes. 
Periodista Digital ha podido conocer de primera mano la guerra en los despachos que libran ambas partes, batalla legal que se traduce en un correo electrónico al que ha accedido PD enviado por uno de los abogados de la COPE, José Ramón Gortázar Díaz para frenar "el frente mediático" montado por Abellán:
Estimado señor:
Al objeto de no contaminar el arbitraje y teniendo noticias fundadas relativas a que el señor Abellán está iniciando un frente mediático ante los medios de difusión tanto audiovisuales como escritos por los mismos hechos sometidos a arbitraje, solicito de usted su intervención a fin de indicar al citado señor para que se abstenga de realizar esas conductas mientras se deduzca el presente procedimiento.
Atentamente
¿Por qué tanta inquina? Las relaciones entre ambas partes son desastrosas. Abellán reclama una cuantiosa indemnización a la COPE por su despido que los obispos se niegan a abonar y el litigio se encuentra ahora mismo en un proceso de arbitraje a la espera de resolución.
Es tal el desprecio de la COPE a Abellán que su presidente, Fernando Giménez Barriocanal ha intentado torpedear su fichaje por Unidad Editorial y algún otro importante grupo mediático español durante estos meses, según recriminan los abogados del periodista deportivo.
Lo demuestra el correo enviado con fecha de martes 15 de febrero de 2011 donde, desde el despacho Practica Legal Abogados, representantes del ex director de El Tirachinas, se le acusa a Barriocanal de haber reconocido "dificultar" su fichaje por otros medios de comunicación.
La respuesta del abogado de Abellán es demoledora:
Acuso recibo del email que en este mismo día has remitido al árbitro, Señor....y del que has tenido la amabilidad de cursarme copia y que de inmediato paso a contestar recordando lo siguiente:
1) Que José Antonio Abellán es periodista, lo que significa que la aparición en medios constituye su profesión y su único modo de vida. Más aún en este momento en el que lleva meses sin actividad alguna, y por lo tanto, sin ingresos
2) Que la COPE reclama lo que no hace. Te recuerdo que fue la COPE quien filtró los particulares que le interesaban de la carta de despido de José Antonio Abellán y la que ha emitido los comunicados y las notas de prensa que ha tenido por conveniente. Es claro, la COPE puede filtrar, emitir comunicados e intervenir en medios como considere conveniente. José Antonio no puede hacerlo
3) Que solamente puedo entender la presión para que José Antonio Abellán no intervenga en los medios como un paso más en el intento de asfixia económica que, al parecer, forma parte de la estrategia de la COPE. En este sentido recuerdo que Don Francisco Gimenez Barriocanal, presidente de COPE, ha reconocido expresamente a José Antonio Abellán que COPE ha intervenido, hasta donde alcanza su influencia, para impedir , o cuando menos, dificultar hasta el límite de lo posible, que otro medio de comunicación pueda contratar al Señor Abellán.
4) Que abona esta opinión el hecho que Don Francisco Giménez Barriocanal también haya reconocido formalmente a José Antonio Abellán que parte de la estrategia de COPE consiste en dilatar al máximo el procedimiento arbitral (buen ejemplo de ello es la petición de que intervengan dos árbitros, en contra de la prohibición expresa que respecto de ello establece la Ley de Arbitraje) con objeto de que la penuria económica y el cansancio dobleguen la voluntad de José Antonio Abellán.
5) Que procede recordar el lema principal del ideario de la COPE: "La verdad os hará libres" ¿Quien teme a la verdad?
6) Que estoy absolutamente seguro de que el árbitro no admite 'contaminación' alguna. Resolverá en su momento de acuerdo con las alegaciones de las partes, con las pruebas que le aporten y con lo que resulte de la aplicación de la Ley y, en lo que atañe al cálculo de la indemnización, con lo que resulte de la equidad y le dicte su conciencia.

miércoles, 19 de enero de 2011

Zapatero se gastará 20 millones de euros para censurar a las radios y a las televisiones

Este Gobierno no cesa de acosar a los medios libres.
La idea de un Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA) es para echarse a temblar.

Publica La Gaceta que la futura puesta en marcha del Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA) con el que José Luis Rodríguez Zapatero quiere controlar más a los medios de comunicación en la recta final de su mandato, tendrá un coste que supera los 20 millones de euros anuales. Así se desprende de la Ley General de Comunicación Audiovisual que se aprobó en marzo pasado y que prevé para el CEMA consejeros con dedicación única y múltiples asesores. Sorprendentemente el presidente de la APM, Fernando González Urbaneja, sigue defendiendo la creación del órgano censor.
Este Gobierno no parece saber contentarse con los asuntos propios, en los que es notoriamente ineficiente, y no cesa en su empeño de ampliar los campos en los que poder dejar huella de su escaso respeto a la libertad y de su afán de entrometerse en asuntos que le deberían ser completamente  ajenos: desde el tabaco a la educación de nuestros hijos, pasando por Internet.
Como si no soportásemos ya bastantes injerencias pretende ahora invadir uno de los ejes más sensibles de una democracia: la libertad de expresión e información, consagrados en el artículo 20 de la Carta Magna, con la creación de un Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA).
La excusa -siempre hay una excusa cuando se trata de justificar amenazas tan toscas- es la necesidad de velar por la "calidad ética de los contenidos televisivos". Sonaría a chiste malo, si no se tratara de un asunto tan grave. Cuando un ministro como Jáuregui invita a las televisiones a hacer "una reflexión sobre los contenidos" y añade que el Consejo de Medios estará "parar ayudarlas"... es como para echarse a temblar.
CASTIGAR A LOS CRÍTICOS
¿Un organismo que depende de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones? ¿Un organismo cuyo único precedente en España es el Consejo Audiovisual Catalán -CAC-, máquina de premiar a medios políticamente afines y de castigar a los críticos?
Y sobre todo, suenan a sarcasmo, las apelaciones éticas. Carece de credibilidad un Gobierno cuando pone como excusa la mala calidad de un buen número de programas de televisión, producidos precisamente por muchos de sus amigos, por los beneficiarios directos de sus arbitrarios y mortíferos hachazos a los restos de la televisión pública a su alcance (como La Sexta). La pobreza del pretexto deja al desnudo el más que sospechoso objetivo de su proyecto: ampliar su capacidad de censura.
Todo esto es inquietante, pero relativamente previsible -en el Gobierno de la leySinde-; lo escandaloso es la complacencia con la que se está recibiendo esta infausta iniciativa por la Asociación de la Prensa; la colaboración que, una vez más, está mostrando el señor González Urbaneja, más preocupado, según parece, por caer bien a los poderosos que por cumplir con sus funciones y defender con gallardía el oficio de los periodistas y su libertad, sin la que quedan convertidos en meros voceros de los poderosos.
URBANEJA
Sus declaraciones diciendo que siempre ha sido "favorable" a la creación de un CEMA, es decir de un instrumento de censura, con capacidad sancionadora, le retratan. Pero se proyecta aún más con su ¿ingenuidad? al añadir: "Entiendo que debe estar formado por personas independientes, de prestigio y buen criterio". ¿En qué mundo vive el presidente de la Asociación de la Prensa Madrileña?
Este Gobierno no cesa de acosar a los medios libres, porque su afán de control es irrefrenable en todo aquello que no le incumbe, seguramente para compensar su escandalosa incompetencia en lo que le es exigible, y todo indica que en la recta final y agónica que les espera no va a vacilar en echar mano de su juguete censor.
Dos ejemplos muy recientes lo atestiguan: la multa que el señor Sebastián ha impuesto a este grupo con una excusa realmente peregrina, y la declaración de la ministra Pajín, tan activa en la propagación de las necedades más variadas, reclamando que su departamento revise la información que publican los medios sobre Sanidad. Maestros en la prohibición, y a la busca de coartada, este Gobierno es una amenaza que no cesa para la libertad de todos.

jueves, 25 de junio de 2009

Coronel de Palma ofrece a José María García las mañanas de la COPE


PD).- Un giro más en el tambor de esta "ruleta rusa" en que se ha convertido la cadena COPE, desde que se confirmó la salida definitiva de Federico Jiménez Losantos. El presidente de la cadena episcopal, Alfonso Coronel de Palma, ha ofrecido al veterano José María García hacerse cargo de las mañanas. El insumergible García parece estar "pensándoselo".
La jugada no es inocente. Jiménez Losantos deja la COPE a finales de julio y su lugar será ocupado, casi de forma natural, por un hombre de la casa. Se trata de Ignacio Villa, actualmente director de Informativos y conductor del informativo ´La Palestra´.
Todo ello hasta Navidades, cuando el gran García entraría en liza, para encargarse sólo del fragmento que va de siete a diez de la mañana, que es cuando compiten con furia las tertulias radiofónicas, se reparte la leña y se marca línea.Coronel de Palma no suelta prenda. José María García tampoco. Su última y ruidosa aparición pública tuvo lugar hace un par de días, cuando afirmó en una entrevista con Jordi Évole, 'El Follonero' del programa 'Salvados' (laSexta), que Manolo García Durán -amigo del presidente del Real Madrid- quiso sobornarle en su día:
"Florentino ha acudido como a 10 ó 12 amigos para buscar la paz. El último mediador fue el ex Ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, que quiso que Florentino y yo comiésemos juntos. Yo le dije que sólo comía con mis amigos y Florentino no es ni lo será".
García añadió que, a la semana, Florentino le llamó para que tuvieran una cena, a la que asistió Manolo García Durán:
"Yo les hablé del escándalo de las torres de la antigua Ciudad Deportiva y en un momento determinado, García Durán me dijo: 'Tienes razón, ¿cuánto vale que mires para otro lado?' Entonces me levanté y le dije a Blas, maitre del Zalacaín, que me enviase la cuenta a la oficina'... Lo único que le queda ahora a Florentino, no sé si le gustará, es que le hagan una felación pública"

lunes, 22 de junio de 2009

Pedrojota busca altavoz fuera de la COPE y tantea Onda Cero


El idilio entre Losantos y Pedrojota Ramírez llega a su fin. Han sido años de colaboración estrecha en el que el director de El Mundo ha utilizado a la COPE como altavoz eficiente de sus portadas. Con la salida del periodista turolense de la emisora de los obispos, la duda estaba en si Pedrojota se decantaría por irse a la nueva radio de Losantos. Con todo en el aire, el director de El Mundo busca un hueco que le potencie sus noticias. Onda Cero, que previsiblemente tendrá un subidón de oyentes en la próxima temporada, podría ser su destino. A él, al menos, es lo que le gustaría.
Ahora es Casimiro García Abadillo, vicedirector de El Mundo, el que se encarga de dar la cara por el periódico en Onda Cero. Pero para la próxima temporada podría ser el propio Pedrojota Ramírez el encargado de explicar las portadas y de comentar las noticias en las tertulias de la radio de Planeta.
Tras la defenestración de Losantos y César Vidal de la emisora de los obispos, es más que previsible que la Cope pierda fuerza y que esto repercuta en positivo en Onda Cero. Si hasta ahora ambas emisoras se disputaban la segunda posición, unos miles de oyentes arriba o abajo, ahora parece claro que el programa de Carlos Herrera va a capitalizar a muchos de los que hasta ahora se han mostrado fieles con la emisora episcopal. Pedrojota Ramírez está barajando muchas posibilidades -entre ellas, tal y como informa El Confidencial Digital- centrarse en cuerpo y alma en potenciar todos los medios de Unedisa.
Lo que sí se da por hecho es que Pedrojota no será contertulio de la emisora naciente de Losantos, es.Radio. Esta cadena, que nace al albur de Libertad Digital, va a tener una cobertura limitada a Madrid. El director de El Mundo quiere más.
Fuentes de toda solvencia aseguran a Periodista Digital que Pedrojota Ramírez "está tanteando a diferentes locutores de los importantes y directivos de Planeta y Onda Cero para tratar de colocarse en las tertulias".
Desde las fuentes oficiales de Onda Cero no han querido soltar prenda:
"Nos extrañaría mucho. El Mundo ya está bien cubierto con Casimiro García-Abadillo, David Gistau,... No obstante, nada hay seguro. Lo que sí es cierto es que negociar la entrada de Pedrojota Ramírez en las tertulias de Onda Cero tendría que contar con el beneplácito de Carlos Herrera".
¿Estará dispuesto Carlos Herrera y Alsina a dejar que Pedrojota Ramírez monopolice las tertulias como ha hecho hasta ahora en La Mañana de Losantos? ¿Y el resto de tertulianos?