Mostrando entradas con la etiqueta PODEMOS DE AVILA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PODEMOS DE AVILA. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de marzo de 2019

CANDIDATOS SIN MORAL, QUE DAÑAN EL CRÉDITO DEMOCRÁTIC



Desde que en la Antigua Grecia se consagrara la idea de que las mayores responsabilidades públicas debían corresponder a los ciudadanos más virtuosos, se repite sin cesar que la política debe atraer a los mejores. Pero esto último con el tiempo se ha acabado convirtiendo en una frase hecha y hueca, como demuestra la mediocridad que abunda en las cúpulas de los partidos, donde resulta mucho más eficaz mostrarse genuflexo ante el líder de turno que acumular criterio y currículum.
Como en todo, hay grados. Y lo que se está viendo últimamente en algunas formaciones, además de insultar a la inteligencia, socava el ya maltrecho crédito de nuestra democracia entre la ciudadanía. Así, la designación por parte de Podemos como candidata a la Alcaldía de Ávila de Pilar Baeza, condenada hace 30 años nada menos que por asesinato, o el estupor que ha causado la detención en Lérida del dirigente local de Vox por abuso sexual a dos discapacitados, son dos ejemplos paradigmáticos de la mala praxis que se está adueñando de los partidos.
El hecho de que algunas formaciones estén creciendo por aluvión en tiempo récord, sumado a la concurrencia de tantas citas electorales, lleva a que se cuelen o se escojan candidatos moralmente reprobables e incapaces, sin pasar por filtro alguno y con una rebaja de los estándares éticos hasta lo insoportable.
Ylo peor es que cuando se conoce un historial como el de Baeza, desde la formación de Pablo Iglesias, en vez de asumir el error, se enquistan en un sostenella y no enmendalla que convierte la actividad pública en algo fétido. Hoy publicamos en Crónica el escalofriante testimonio del coautor del asesinato por el que la ahora alcaldable fue condenada hace tres décadas. Arroja luz sobre un episodio que vuelve a la actualidad con la pretensión de Baeza de saltar a la primera línea política.
De forma interesada, desde Podemos se intenta estos días mezclar churras con merinas y defender que alguien que ya ha cumplido condena está limpio como una patena para hacer de su capa un sayo. Pero la ciudadanía, por fortuna, parece colocar los listones éticos mucho más altos que los de Iglesias, como se demuestra por el malestar que está causando esta candidatura.
Porque una cosa es que quien cumple su pena por hechos tan graves tenga derecho a la reinserción, y otra muy distinta es que se pueda convertir en un referente social y liderar a toda una ciudad. Máxime cuando, para colmo, no se observa en esta candidata arrepentimiento por su pasado y al parecer incluso insiste en mentir sobre extremos delicados de aquel crimen.
Volviendo a los clásicos, la política necesita un grado de virtud mayor al exigible en otras esferas. De ahí que, por ejemplo, sea deleznable que etarras se blanqueen como candidatos políticos por más que hayan cumplido sus penas. Podemos, que ayer selló un pacto con los de Otegi para concurrir unidos en Navarra al Senado, demuestra que escrúpulos no tiene.
El Mundo

martes, 5 de marzo de 2019

La candidata de Podemos condenada por asesinato no renuncia a presentarse a la Alcaldía de Ávila

Pilar Baeza advierte además de que llevará el asunto a los tribunales

Pilar Baeza,candidata por PODEMOS a la Alcaldía de Ávila

ABC

La candidata de Podemos a la Alcaldía de Ávila Pilar Baeza ha anunciado este martes que no renunciará a presentarse a las elecciones municipales, previstas para el 26 de mayo, y ha asegurado haber sufrido un chantaje contra su persona por las informaciones difundidas sobre su pasado, en alusión a la condena por un asesinato en 1985.
Además, ha comunicado su decisión de «a día de hoy Pilar no tiene ningún tipo de deuda con la justicia ni con la sociedad» en una comparecencia en la que ha estado acompañada por el secretario autonómico del partido, Pablo Fernández, quien tras salir a la luz los datos sobre el pasado de Pilar Baeza valoró que «a día de hoy no tine ningún tipo de deuda con la justicia ni con la sociedad». En la misma línea le mostró su apoyo el secretario de Organización de la formación morada, Pablo Echenique.
Precisamente Pablo Fernández ha acompañado a Pilar Baeza en una concurrida rueda de prensa, en la que ha sostenido que la difusión de la noticia responde a «la intención» de hacerle «el máximo daño posible» por motivos que ha dicho desconocer.
Los hechos se produjeron en septiembre de 1985, cuando su entonces novio y un amigo acabaron con la vida de un tercero al que Baeza acusó de haberla violado. Tanto su conocimiento de los hechos, como su participación en los mismos aunque no fue autora material, hicieron que el juez la condenara hace más de tres décadas a treinta años de prisión, aunque solo pasó siete en la cárcel.
«En la vida uno tiene que afrontar circunstancias no siempre buscadas ni merecidas, aún así entonces afronté el problema como pude o supe», ha explicado leyendo un escrito que ha repartido entre los periodistas con anterioridad, sin entrar en detalles sobre lo sucedido en 1985.

«Ingenua y sin experiencia»

Según ha asegurado, «la joven ingenua y sin experiencia» que era en aquel momento, «nada tiene que ver con la persona» en que ha afirmado haberse convertido, «habiendo dado sobradas muestras» de su «integridad» y su «lucha contra las situaciones» que considera «injustas», con una «trayectoria personal sin reproche alguno» desde entonces.
En este contexto, ha hecho hincapié en que «hace muchísimo tiempo» cumplió con la justicia «en todos y cada uno de sus términos», por lo que asegura haber «cerrado» ese capítulo de su vida «sin ninguna deuda con la sociedad». Desde su punto de vista, se trata de un capítulo que «ahora se pretende utilizar, probablemente con fines políticos, de revanchismo y en un evidente afán» por desacreditarla. Al ser preguntada si en algún momento se ha planteado dar un paso atrás, Pilar Baeza ha respondido que no ve «motivos para retirar la candidatura».
Por su parte, Pablo Fernández ha dado «todo el respaldo y apoyo» de la organización a la candidata de Podemos, refiriéndose a ella como «un ejemplo paradigmática de cómo se reinserta una persona en la sociedad».
Por su parte, Baeza ha justificado su paso adelante en política para «contribuir al progreso de Ávila y su desarrollo» y sin importarle que se conociera su pasado, del que ha dicho haber dado «premio y puntual aviso» a Podemos, del que ha dicho que ha sabido valorarla "como persona".

Coacciones externas

Según ha explicado, desde que le comunicaron su victoria en las primarias internas ha recibido «coacciones externas para que abandonase» su candidatura, por parte de personas que han intentado chantajearle «con la publicación de la noticia", lo que le ha llevado a tomar las "medidas oportunas». «Yo no acepto chantajes, ni me vendo, pues no es la primera vez que se me intenta callar utilizando mi pasado como amenaza», ha sostenido, para después señalar que «la democracia no es libertinaje, es decir, no todo vale».
Al respecto, ha añadido: «La libertad de cada uno de nosotros termina donde empieza la de los demás, por lo que no tiene lugar el acoso y derribo que sufro en estos momentos».

Linchamiento «como mujer»

En este contexto, ha hecho un llamamiento a los «colectivos y asociaciones feministas», porque a su juicio «esto no es más que un linchamiento» hacia su persona y «posiblemente como mujer».
Tras agradecer el apoyo recibido en estos días y acordarse de forma emocionada de sus padres, ha concluido el comunicado señalando que «toda esta trama forma parte de la mafia que hay en la política», informa Efe.
Pilar Baeza no ha querido pronunciarse sobre las palabras en la Cadena Cope de Víctor López, hermano de la víctima en 1985, tras señalar que no entiende «cómo la justicia permite que se pueda presentar y que Podemos la admita también en las listas». Además, ha señalado que su familia «sigue pasándolo mal» y que esta situación «ha abierto nuevamente la herida». Además, ha asegurado que su hermano «no violó a nadie» y que Baeza es una «asesina fría», ya que según ha dicho, «quedó demostrado que fue la autora intelectual del asesinato» al «facilitar las armas a los autores del hecho».