Mostrando entradas con la etiqueta TERRORISMO CALLEJERO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TERRORISMO CALLEJERO. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de junio de 2021

La cerdada que Sánchez y Marlaska les han hecho a tres policías agredidos en Cataluña

 

Fueron gravemente heridos en los disturbios separatistas de octubre de 2019

La cerdada que Sánchez y Marlaska les han hecho a tres policías agredidos en Cataluña

Mientras el gobierno anuncia un escandaloso indulto a los golpistas del 1-O, a la vez dispensa un trato miserable a los héroes que defendieron el orden constitucional.

La Policía Nacional paga las consecuencias de la cobardía del PSOE ante el separatismo
La igualdad del PSOE: porras para proteger a la Policía y subfusiles para proteger a Sánchez

La ola de terrorismo callejero contra la Policía en Cataluña en 2019

Uno de esos héroes es A.G., agente de la Policía Nacional que resultó gravemente herido en los violentos disturbios provocados por los separatistas en Barcelona en octubre de 2019, una auténtica ola de terrorismo callejero que se saldó con varios agentes hospitalizados. En algunos casos, como el de este agente, sus carreras como policías terminaron a causa de las graves heridas sufridas, en su caso traumatismo craneoencefálico con pérdida de visión en un ojo.

El gobierno sigue dando impunidad al separatismo

Aquellos disturbios dejaron imágenes como ésta. El gobierno adoptó un perfil bajo ante estos hechos para no incomodar a sus socios separatistas. La misma manga ancha que ahora le lleva a indultar a unos condenados por sedición y malversación de fondos públicos, ofreciendo así al separatismo el mensaje de que cualquiera que sean los delitos que comentan -por graves que sean- les saldrán gratis, lo cual es una amenaza para nuestra convivencia y para nuestro Estado de Derecho, ya que ésa es la mejor forma de incentivar la violencia y los ataques al orden constitucional por parte de esos totalitarios.

El Mundo entrevista a un agente que sufrió traumatismo craneoencefálico

Este martes El Mundo entrevista a ese agente de policía agredido en Barcelona. Primero le hirieron en una mano, pero como no tenía roto el tendón, volvió con sus compañeros. La siguiente herida, provocada por el impacto en su cabeza de un objeto contundente lanzado por los separatistas, le dejó inconsciente y le mandó al hospital, y además puso fin a su trabajo como policía.

Tuvo que irse de su pueblo porque Sánchez y Marlaska quisieron hacerse una foto

Por si no bastaba con las heridas sufridas y con sus consecuencias profesionales, Pedro Sánchez y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, fueron a visitarle al Hospital del Sagrado Corazón de Barcelona acompañados de fotógrafos. El agente describe al presidente del gobierno como “un tío muy frío”. Después de las bonitas palabras, llegó la desagradable sorpresa: La Moncloa publicó imágenes del encuentro sin pixelar el rostro del agente. La agencia gubernamental Efe difundió la foto a multitud de medios con la cara del agente bien visible. El policía residía en un pueblecito catalán de mayoría separatista. Como consecuencia de ello, el policía sufrió una campaña de hostigamiento, tuvo que sacar a sus hijas del colegio, malvender su casa y abandonar el pueblo. Y todo porque Sánchez y Marlaska quisieron hacerse una foto en plan de paripé después de haber dejado tirados a esos policías durante días.

Marlaska sólo les reconoce una enfermedad común y perderán la mitad de su sueldo

Pero la cosa no acabó ahí. Tras lo ocurrido, el agente comenta que le dieron una medalla con distintivo rojo (se supone que se refiere a la Cruz del Mérito Policial). “Nos la dieron en Madrid y tampoco le dieron mucho bombo”, comenta. No se le dio difusión para no incomodar a los socios separatistas del gobierno, una vez más. Según la Ley 5/1964, que regula esa condecoración, se concede en caso de “resultar herido en acto de servicio o con ocasión de él”. Sin embargo, el agente denuncia que hoy a él y a otros dos compañeros que resultaron heridos graves e incapacitados por aquellas agresiones, les ha llegado hoy la propuesta de su jubilación por incapacidad permanente del Ministerio del Interior y sólo les reconoce una enfermedad común, por lo que perderían la mitad de su sueldo.

El agente critica que Sánchez dé el indulto a los golpistas «y a mí una jubilación de mierda»

“Yo no pasaba por allí sino que todo el mundo lo vio por la tele, vino el presidente, nos condecoraron”, se queja A.G. en la citada noticia de El Mundo. El agente recuerda que Sánchez le dijo en el hospital que se lo haría pagar a los separatistas. Ahora se pregunta: “¿Pero cómo se lo vas a hacer pagar, Pedro Sánchez? Dándoles el indulto y a mí una jubilación de mierda. ¿Para eso viniste a darme la mano y hacerte una foto?” Desde luego, tenemos un gobierno cuyo comportamiento provoca arcadas. Espero que esos tres agentes recurran a la Justicia contra este atropello a sus derechos, y que los sindicatos policiales y partidos políticos que defienden el orden constitucional (excluyo al PSOE, a Podemos y a sus socios separatistas, obviamente) les brinden todos su apoyo.

Por lo demás, ante lo ocurrido, sólo me cabe decir una cosa: ¡Sánchez y Marlaska dimisión! Tipos como vosotros no merecen gobernar ni una pedanía.

domingo, 23 de junio de 2019

La dictadura ha llegado a Cataluña

Escrache organizado por Arran ante la sede de Societat Civil Catalana. 


La novela 'Patria', de Fernando Aramburu, cuya lectura sigo recomendando a quienes aún no lo hayan hecho, refleja la vida diaria en los pueblos del País Vasco durante la larga y ominosa etapa del terrorismo, cuando ETA cubría de sangre las calles de esa tierra, pero también de Navarra, Aragón, Madrid, Andalucía, Cataluña...
Durante varias décadas, se vivió allí una auténtica dictadura del terror, ejercida por quienes manejaban las pistolas, por supuesto, pero también por amplios sectores sociales, altos y bajos, que secundaban las estrategias de los terroristas, oprimiendo, silenciando, aislando, y expulsando en muchos casos, a los que no compartían sus objetivos.
A lo que se debe añadir la cobarde colaboración de los que callaron durante tantos años, haciendo así verdad el principio de "quien calla, otorga".
Una dictadura semejante se viene implantando desde hace unos años en Cataluña. Allí no hay pistolas (aunque las hubo en el pasado), pero si todo lo demás: manifestaciones, escraches, pintadas, acosos, insultos... protagonizados por los independistas.
Eso que ha hecho llorar a la inconsecuente Ada Colau, que en el pasado estuvo en primera fila, como activa participante, en algunos de esos episodios que hoy le causan a ella lágrimas.
En tal opresión violenta hay que situar lo que acaba de publicar Confidencial Digital. Los CDR, las brigadas operativas del independentismo violento, han empezado a amenazar a empresarios catalanes que contribuyeron a financiar la campaña de Manuel Valls a la alcaldía de Barcelona.
Mediante el envió masivo de correos electrónicos, han situado en el centro de la diana a medio centenar de dueños y directivos de empresas como Mango, Grupo Godó, Perfumes Puig, Hotusa Hoteles, Naturhouse, Renta Corporación... Los han colocado en el centro de la diana porque han divulgado sus datos personales de localización.
Además, algunas de esas personas están recibiendo cartas en las que se les califica de "traidores anticatalanes", "escoria progre unionista", etc. En sus foros internos, los independentistas les llaman "enemigos del pueblo catalán" y "oligarquía traidora".
Me atrevería a avisar a la mayoría de los catalanes: este es el momento de reaccionar para que no se repita lo que ocurrió en el País Vasco.
Es el momento de resistir a los opresores, de decir no a la violencia y a la imposición. Ha llegado la hora de aislar a los facinerosos.
Si no lo hacen, la historia los señalará como cómplices de los atropellos que han acaecido y que, si Dios no lo remedia, seguirán, en una espiral creciente cuyo final acaba en la catástrofe.
Igual que fueron cómplices de la sangre derramada quienes en el País Vasco miraron hacia otro lado, en tantos casos acogiéndose al terrible "algo habrá hecho".
Digan no a la dictadura.

editor@elconfidencialdigital.com
En Twitter @JoseApezarena

jueves, 17 de diciembre de 2015

Agresión a Rajoy

La agresión al presidente Rajoy en Pontevedra ha conmocionado la campaña electoral española en sus últimas jornadas. Un adolescente de 17 años le propinó un puñetazo a bocajarro en plena calle, mientras el candidato del PP se hacía fotos con vecinos de la ciudad. 

El perfil del agresor responde, por lo que se va conociendo, al de un adolescente conflictivo de una familia conocida y acomodada de Pontevedra, con una mezcla de fanatismo ideológico en la ultraizquierda, brotes psicóticos, antecedentes de gamberrismo y expulsiones de colegios, hasta recalar en uno de los centros privados más elitistas de Galicia. Anunció a sus amigos lo que iba a hacer por el WhatsApp y se jactó de haberlo hecho después de ser reducido por los escoltas del presidente, lo que convierte la agresión en un atentado contra la autoridad premeditado, y expone al agresor a una pena de hasta seis años de internamiento en un centro para menores.

El Rey Don Felipe se interesó por el estado del presidente Rajoy, que continuó con su actividad electoral, dio el mitin en La Coruña que tenía previsto dar y tuiteó a sus seguidores que se encontraba “estupendamente”. Las imágenes después de la agresión lo muestran, no obstante, con el pómulo enrojecido y sin las gafas, arrancadas por la fuerza del puñetazo.

Todos los candidatos reaccionaron condenando el ataque y teniendo detalles de solidaridad con Rajoy. Hay no obstante cierta modulación significativa en una de las respuestas, que merece observarse. 

Al final de la jornada, cuando ya se sabía que no fue una “bofetada” de la que hablaban los primeros titulares periodísticos inmediatamente después de la agresión, y el vídeo del puñetazo se había extendido por Internet, el candidato de Podemos intervino en el programa de televisión El Intermedio, de La Sexta para decir, con un tono compungido, que condenaba la agresión y se solidarizaba con el presidente, pero también, para añadir un testimonio significativo. Pablo Iglesias contó que él mismo fue víctima de una agresión en sus tiempos de estudiante en la Universidad Complutense, al intentar retirar unos carteles favorables al general Augusto Pinochet durante su arresto en Londres por orden del juez Baltasar Garzón. El candidato de Podemos dijo: “Sé lo que es recibir una agresión, y por eso, empatizo con el señor Rajoy”. Este es el mensaje profiláctico que Iglesias quería que circulara en la Opinión Pública: que él, conocido por alentar la violencia de los escraches que definió como “la fuerza del pueblo”–, y por participar personalmente en el sabotaje de una conferencia de Rosa Díez en la Universidad Complutense, en realidad ha sufrido la violencia política como el que más. La equiparación recuerda, en su esencial obscenidad, a la que el presidente Zapatero se animó a hacer cuando, en una de sus reuniones con las víctimas de ETA, les dijo que él comprendía perfectamente su dolor porque su abuelo había sido fusilado por el bando nacional durante la Guerra Civil.

La agresión al presidente Rajoy es la acción de un descerebrado sobre el que caerá –es de esperar– todo el peso de la ley. La presencia del mal entre el bien es una anomalía inevitable, con un valor poco más que estadístico. Incluso los miserables que jalearon al agresor cuando la Policía se lo llevaba, o los fanáticos que, en Twitter y otras redes sociales, mostraron toda su mala entraña al justificar y aplaudir el puñetazo, son una minoría, no un síntoma de nada. La inmensa mayoría de personas, en cualquier sociedad abierta, se comporta con probidad. La agresión al presidente Rajoy no es culpa de Pedro Sánchez (PSOE), como corrió a señalar, con apetito ventajista, la candidata del PP por Segovia, Beatriz Escudero. No hay una culpa colectiva o abstracta, no hay una “retórica del odio” ni tampoco una “violencia estructural” dirigiendo los puños de los agresores, contrariamente a lo que la izquierda sectaria pregona para justificar la violencia, cuando es de su cuerda, o para sacar ventaja de ella, cuando les interesa atribuirsela a “los otros”.

Por desgracia, las sociedades abiertas como la nuestra tienen que convivir con el riesgo de sufrir acciones de violentos y de tarados. Presidentes, diputados, obispos, líderes públicos, han recibido huevos, tartas, zapatillas y puños en la cara. Felipe González, Yolanda Barcina, Mario Dragui, Romano Prodi, Hollande, Cameron, George W. Bush, el arzobispo de Bruselas atacado por las Femen,… Ha ocurrido y seguirá ocurriendo en todas las democracias. Es el precio inevitable de la libertad. Ayuda a apreciar mejor el hecho de que el liderazgo no solo conlleva privilegios, sino también sacrificios y valentía. Por eso, quizá, la agresión al presidente Rajoy ocupa este jueves un lugar más bien discreto en la prensa internacional, muy alejado del despliegue de titulares, editoriales y lecturas en clave ventajista del periodismo local español. Mucho más útil es estudiar por qué falló la seguridad del presidente y aprender de la experiencia, para mejorar su protección. Y al agresor, todo el peso de la ley.– V. Gago

[Con información de El Mundo, Libertad Digital, ABC, El País, Pontevedra Viva, La Sexta, Actuall, blog de Esperanza Aguirre y Twitter]

lunes, 27 de julio de 2015

Pablo Iglesias, a una revista inglesa: “Que haya 500 presos de ETA lejos de casa es una tragedia”


Pablo Iglesias y otros líderes de Podemos miden ahora con cuidado sus palabras en actos públicos y en intervenciones en medios de comunicación. Sobre todo, cuando son cuestionados sobre los temas más polémicos y que pueden provocar una reacción contra su partido. Pero, al parecer, se muestran más abiertos ante medios extranjeros.

Es lo que ha ocurrido con la revista británica de izquierdas ‘New Left Review’, que en su último número incluye un largo artículo y también una entrevista en la que el ex profesor de Ciencias Políticas responde con mayor franqueza que la que acostumbra en España.
En la entrevista,uno de los temas que plantea el periodista es la cuestión territorial y las tensiones independentistas en Cataluña y el País Vasco. Pablo Iglesias afirma que la Transición no encontró una solución para cerrar “la cuestión nacional” en varias regiones de España, lo que ha provocado tensiones permanentes durante estos años de democracia.


El líder de Podemos añade que el cese del terrorismo de ETA ha hecho que pase a un lugar secundario el problema del independentismo vasco, mientras que el proceso soberanista en Cataluña se ha hecho con el protagonismo político.
Es en este punto cuando -sin haber sido cuestionado directamente sobre el asunto- Pablo Iglesias hace referencia a los etarras que siguen cumpliendo condena en las cárceles. El líder de Podemos define como “trágico” el problema político que, a su juicio, supone que aún haya cerca de 500 presos de ETA en las cárceles a cientos de kilómetros de sus casas y sus familias por la dispersión que se aplica a los terroristas.
No hay que olvidar que las muestras de simpatía y apoyo que Pablo Iglesias y otros dirigentes de Podemos hicieron en el pasado hacia campañas en contra de la dispersión y por la relajación de la política penitenciaria que se aplica a los presos de ETA han sido uno de los aspectos por los que más ataques ha recibido el partido desde su fundación en enero de 2014.

martes, 31 de marzo de 2015

Izquierda Unida sale en apoyo de los ultras detenidos por atentar contra dos iglesias


Hace dos meses IU pidió prohibir una manifestación contra una mezquita.

Ayer el Cuerpo Nacional Policía detuvo a 15 presuntos terroristas pertenecientes a los llamados Grupos Anarquistas Coordinados (GAC), una banda criminal vinculada a sendos atentados contra la Basílica del Pilar de Zaragoza y la Catedral de la Almudena en Madrid.

Incautan drogas y componentes para hacer bombas incendiarias
A los detenidos se les imputan delitos de pertenencia a organización criminal con fines terroristas, y la comisión de hechos delictivos consistentes en sabotajes y colocación de artefactos explosivos e incendiarios. Durante la operación policial en la que desarrollaron las detenciones se llevaron a cabo 17 registros, 6 de ellos en casas okupas (denominadas Centros Sociales Okupados Autogestionados, CSOA, por la propaganda anarquista). Algunos de los detenidos habían fijado su residencia en esas casas okupas, todas ellas edificios ocupados ilegalmente por grupos anarquistas. Durante los registros llevados a cabo ayer, la Policía incautó componentes y elementos para hacer artefactos incendiarios y pequeñas cantidades de droga.
IU y sus juventudes rechazan con dureza la operación antiterrorista
En respuesta a esta operación policial, y haciendo mención a las casas okupas registradas, ayer el Twitter oficial de Izquierda Unida publicaba este mensaje:
Izquierda Unida @iunida
Si creen que todo se arregla criminalizando a los CSOAS, se equivocan. Los echaremos.


Jóvenes IU @JovenesIU
Nuestra solidaridad ante la ola represiva de esta mañana. Porque sus mordazas no nos vencerán!
En enero IU pidió prohibir una manifestación contra una mezquita
En contraste con la rapidez con la que sale a defender a los presuntos autores de atentados contra templos católicos, calificando de “represión” y de “criminalización” una operación policial contra un grupo terrorista, el 9 de enero y tras los brutales atentados islamistas en París, Izquierda Unida alertaba contra la “islamofobia”:
Izquierda Unida @iunida
'Lo más peligroso es la islamofobia'. Interesante artículo de Santiago Alba Rico. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=194053 

En el artículo enlazado por IU se afirmaba: “Lo urgente no es impedir un crimen que ya no podemos impedir; ni tampoco condenar asqueados a los asesinos. Eso es normal y decente, pero no urgente. Tampoco, claro, espumajear contra el islam. Al contrario. Lo verdaderamente urgente es alertar contra la islamofobia“. Unos días después, el 13 de enero IU pedía prohibir una manifestación contra el Islam ante una mezquita en Valencia. El diputado de IU Ricardo Sixto defendió así su petición de prohibir dicha convocatoria: Es una movilización hecha desde el odio y para fomentar el odio contra el conjunto de una religión.
En marzo, IU apoyó un manifiesto pidiendo la expulsión del Maccabi de Tel Aviv de la Euroliga de Baloncesto, acusándole de “racismo” e “islamofobia” por el mero hecho de ser un equipo israelí. Además, el manifiesto pedía el veto al equipo israelí en futuras competiciones, acusándole gratuitamente de ser “cómplice” de “crímenes contra la humanidad”. En una descarada aplicación de la ley del embudo, los autores del manifiesto advertían: “rechazaremos cualquier intento de limitar nuestra libertad de expresión”. Por lo visto, es IU quien tiene el monopolio de la mordaza.
En 2011 IU apoyó una marcha que se saldó con insultos y amenazas a católicos
En contraste con lo anterior, hay que recordar que en 2011 IU apoyó una marcha anticatólica en Madrid que se saldó en insultos e incluso amenazas de muerte contra jóvenes peregrinos que habían acudido a la Jornada Mundial de la Juventud en la capital. Izquierda Unida no condenó esos ataques contra los católicos. En la línea cristianófoba de la coalición comunista no cabe pronunciarse contra el Islam, por lo que parece, pero sí atacar a los católicos, ahora incluso llegando al extremo de salir en apoyo de violentos anarquistas. Un apoyo que supone la guinda de una ya larga lista de flirteos de IU con la ultraizquierda violenta. Ante lo cual, vuelvo a recordar que la Ley Orgánica 6/2002 de Partidos Políticos establece lo siguiente como una de las circunstancias para proceder a la ilegalización de un partido político:
“Fomentar, propiciar o legitimar la violencia como método para la consecución de objetivos políticos o para hacer desaparecer las condiciones precisas para el ejercicio de la democracia, del pluralismo y de las libertades políticas.”


 Izquierda Unida: ¿la nueva Batasuna?
Para IU una agresión ultra es terrorismo, pero lo que hace Resistencia Galega no

miércoles, 11 de marzo de 2015

Descubre la verdad del 11M con estas preguntas

Descubre la verdad del 11M con estas preguntas
Posted: 11 Mar 2015 01:00 AM PDT
Este año queremos que seáis vosotros mismos los que saquéis conclusiones de lo sucedido el 11 de Marzo de 2004. Aquel día fallecieron 192 personas inocentes. A día de hoy, se desconoce quienes fueron los culpables. Unos días que AlQaeda, otros lo dudan y dicen que ETA.

Desde Verdadera Izquierda, queremos que cada uno de forma individual, os planteéis una serie de preguntas que a día de hoy, siguen sin respuesta. No olvidéis que tres días después del 11M, había elecciones y los atentados dieron un vuelco a los resultados, que finalmente acabó ganando el PSOE.

Estas son las preguntas:


·      ¿Por qué los terroristas dejan en Alcalá una furgoneta llena de pruebas cuándo no tenían pensado suicidarse? 

·      ¿Si la furgoneta de Alcalá había sido robada, por qué no estaba forzada la cerradura y matriculas sin cambiar? 

·      Los testigos afirman que los dueños de la furgoneta de Alcalá, eran españoles o europeos del Este, no islamistas.

·      ¿Cómo es posible que en la furgoneta no hubiese huellas o ADN de algunos de los islamistas detenidos?



·      Si la furgoneta estaba vacía cuando se detecta, ¿Quién puso la ropa de los supuestos islamistas? NOS MIENTEN 

·      Si dos perros no detectaron explosivos en la furgoneta ¿Por qué aparecieron después dentro? ¿Quién LOS PUSO?

·      Si las bombas ya estaban montadas, ¿Qué hacían detonadores en la furgoneta? ¿QUIÉN LOS COLOCA ALLÍ? 

·      Si la cinta de Corán aparecida en la furgoneta de Alcalá era tan importante, ¿Por qué se la dan con la furgoneta? 

·      ¿Por qué un socialista se pone en contacto con el portero de Alcalá antes de que prestase testimonio? 

·      ¿Por qué no se cita a declarar al policía q entró en la furgoneta para confirmar que estaba vacía? 

·      La furgoneta estaba vacía y se llenó de las pruebas al romper la cadena de custodia por Sánchez Manzano 
  
·      ¿Por qué la mochila de Vallecas era distinta a la que explota en los trenes?  ¡¡QUÉ RARO!! ¿¿NO??

·      Si las mochilas que explotaron en los trenes, no tenían metralla, ¿Por qué la que apareció en Vallecas si tenía?

·      Si el resto de mochilas estaban dentro de una tartera, ¿Por qué la de Vallecas estaba solo dentro de una bolsa? 

·      ¿Por qué la hora de la mochila de Vallecas no coincide con la hora del tren dónde dicen que se encontró?

·      ¿Por qué la mochila de Vallecas no tiene huellas dactilares de ninguno de los detenidos por los atentados? 

·      ¿Por qué la bomba de la mochila de Vallecas estaba preparada para no explotar, es decir, para ser encontrada? 

·      Curioso que la mochila encontrada tuviese dos cables sueltos y ni siquiera se intentó pegar con cinta aislante.. 
  
·      El teléfono elegido en la mochila de Vallecas no tenía la fuerza suficiente como para hacer explotar la bomba... 

·      ¿CASUALIDAD? En este teléfono se encontró una tarjeta que delataba directamente a los terroristas...de verdad... 

·      Si nadie vio la mochila de 12Kgs en los trenes, entonces de dónde salió esta mochila bomba....  

·      Se inventó una cadena de custodia a la mochila bomba aún a sabiendas de que no se encontró en los trenes. 

·      Se cambiaron las palabras de los policías para manipular y así poder meter la falsa mochila bomba 

·      ¿CASUALIDAD?? Justo la mochila aparece en la comisaría de Puente de Vallecas donde el comisario es del PSOE... 

·      Nadie ha sabido decir a qué hora apareció la falsa bomba a pesar de la importancia que se la da... 

·      ¿Por qué la mochila no aparece en los listados de las cosas recogidas en la Estación del Pozo? NOS MIENTEN

·      ¿Por qué la Policía científica no pudo hacer fotos a la mochila y fueron los TEDAX quienes lo hicieron? 

·      3 meses después de los atentados aparece un Skoda Fabia en Alcalá ¿Cómo es posible que no se hubiera visto antes? 

·      ¿De verdad se pasó por alto o fue colocado meses después para argumentar como fueron los todos hasta Alcalá? 

·      El coche que aparece 3 meses después llevaba varios meses en manos de la Policía ¿Qué raro no? MANIPULACIÓN

·      ¿Por qué la Policía no avisa a la empresa Hertz (propietaria del coche) sino que desaparece sin más...? 

·      ¿De verdad tiene sentido que los terroristas usen un coche robado y que tenía 2 delitos más denunciados? 

·      Ningún terrorista usaría JAMÃ S un coche que pudiera ser detectado en un control rutinario. NOS SIGUEN MINTIENDO 

·      Si nadie vio a los suicidas de Leganés, ¿Cómo sabemos que había gente viva es ese piso? 

·      ¿Por qué se intentó prohibir a la Policía tomar muestras de los suicidas de Leganés a pesar de pedirlo el juez? 

·      ¿Casualidad? El PSOE llevó a declarar al forense que prohibió a la Policía tomar muestras de los suicidas. 

·      Para que querían los suicidas tantos cartuchos vacíos de Goma2 en casa si las bombas se montaron en Morata... 


·      Se manipuló una carta de despedida de uno de los suicidas, se añadió una firma en español a un escrito en Árabe 

·      ¿Cómo enviaron un fax los suicidas si estaban en casa rodeados por la Policía? Alguien lo hizo por ellos 

·      Si había inhibidores de frecuencia, ¿Cómo llamaron los suicidas a sus familias para despedirse desde la casa? 

·      ¿Por qué si tenían varios móviles y tarjetas, los suicidas solo usan 3 y de forma sucesiva y no a la vez? http://t.co/oAD59gm1tG #11M 23.00

·      ¿Por qué no había sangre en las paredes de la casa si se suicidaron con explosivos? 

·      ¿Por qué tenían los suicidas las manos cortadas y estaban intactas para poder identificar las huellas? 

·      ¿Cómo es posible que algunos suicidas tuvieran la ropa al revés como si alguien los vistiese una vez muertos? 

Las respuestas a todas estas preguntas, las puedes encontrar en este artículo que escribimos hace 2 años, sobre TODA LA VERDAD DEL 11M. 

SACA TUS PROPIAS CONCLUSIONES


 
 Verdadera Izquierda

martes, 17 de febrero de 2015

De Juana Chaos y Josu Ternera, agraciados por la política de brazos cruzados de Rajoy

El gobierno español ha mostrado su desinterés por capturar a estos etarras

 

     
El diario El Mundo ha publicado hoy que ha localizado en Venezuela al etarra fugado Iñaki de Juana Chaos, regentando una licorería. Estamos ante la enésima prueba de que Venezuela refugia a terroristas de ETA, pero también ante la constatación de algo más.
 
Huido varias semanas después de que se aceptase su extradición del Ulster
Hay que recordar que el veterano terrorista salió en libertad por una decisión política del gobierno de Zapatero, tras cumplir sólo 18 años de prisión por 25 asesinatos (había sido condenado en 1989 a una suma de 2.232 años de cárcel por sus diversos crímenes). El 8 de noviembre de 2006, estando aún en la cárcel, la Audiencia Nacional le condenó a 12 años y 7 meses de prisión más por señalar objetivos a ETA desde artículos de opinión. A pesar de ello, el 2 de agosto de 2008 salió de la cárcel para no volver. Empezó entonces una burla a la justicia que no sólo cabe atribuirle a él, sino también a los responsables de capturarle. El 11 de noviembre de 2008 se dictó contra De Juana una orden internacional de búsqueda y captura. Seis días después se entrega a la Policía en Belfast, Irlanda del Norte. Aunque su extradición a España fue confirmada por el juez Tom Burgess el 1 de marzo de 2010, no fue detenido -¿por qué?- y el día 25 de ese mes dejó de aparecer por comisaría, como tenía prescrito. Se había fugado a Venezuela. Todo esto ante la pasividad primero del gobierno de Zapatero, y después del gobierno de Rajoy.
Zapatero y Rajoy, armando a un régimen que cobija a terroristas
Nada más conocerse su fuga, la Interpol comunicó a Venezuela la orden de búsqueda y captura, pero el régimen chavista no hizo absolutamente nada por detenerle, ni siquiera ha contestado las peticiones de extradición enviadas por España, peticiones que no han ido acompañadas de ninguna medida de presión. Es ese mismo régimen del que han estado cobrando los dirigentes de Podemos, para instaurar una réplica del chavismo en España. Pero los podemistas no son los únicos que cabe mencionar en este asunto. El gobierno de Zapatero y el de Rajoy no han tomado ninguna medida contra Venezuela por refugiar a terroristas etarras. Antes bien, han agachado la cabeza una y otra vez ante las constantes amenazas de ese régimen despótico contra el gobierno español, contra empresas españolas y contra ciudadanos españoles. Es más: a finales de 2012 Venezuela era la principal compradora de armas de España, y en enero de 2014 el gobierno de Rajoy aún autorizaba la venta de material antidisturbios al régimen chavista, que un mes después lo empleaba para iniciar una brutal ola de represión contra los opositores venezolanos.
¿El Estado no puede encontrarle, pero dos medios privados sí?
En enero de 2011 el juez Velasco archiva provisionalmente la causa al no tener noticias del paradero del terrorista y tras comprobar que en ni el Cuerpo Nacional de Policía ni la Guardia Civil habían avanzado en su investigación (¿siguiendo órdenes políticas, tal vez?). En enero de 2013 se difunde la noticia de que un empresario español había denunciado a Interpol y al Consulado español en Puerto La Cruz (Venezuela) que a finales de diciembre de 2012 se había cruzado con De Juana Chaos en un centro comercial. En enero de 2013 la Audiencia Nacional decidió no reactivar la orden de búsqueda y captura, tras denunciar la “pasividad” y la falta de cooperación de las autoridades venezolanas. El 11 de mayo de 2014 Antena 3 localiza al etarra paseando con su mujer y su hijo en otro centro comercial en Venezuela. Las imágenes se difunden diez días después, el 21 de mayo. Al día siguiente el juez Eloy Velasco pide a Interpol que confirme la presencia del etarra en ese país. Ese mismo día, el Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, afirma: Vamos a poner todo lo que esté en nuestras manos para que este etarra que está imputado por delitos especialmente graves pueda ser detenido y puesto a disposición judicial, y responda de los delitos que la autoridad judicial le imputa”. El día 23 se publica que el juez Velasco ve difícil la extradición. El día 26 un medio venezolano denuncia que De Juana ni siquiera figura en las listas de buscados por Interpol a petición de España. El asunto vuelve a olvidarse.
El caso de Josu Ternera, cabecilla de ETA huido desde 2003
Hoy el ciclo ha vuelto a empezar. El juez Velasco ha pedido a la Interpol que compruebe la presencia del etarra en Chichiriviche (Venezuela), donde le ha localizado el diario El Mundo. Cabe suponer que el asunto se olvidará en una o dos semanas, y dentro de unos meses algún otro medio volverá a encontrar a De Juana en Venezuela sin que Interpol, ni el régimen chavista ni el gobierno español hayan movido ni un dedo. Cabe preguntarse si el Centro Nacional de Inteligencia (CNI, el servicio de espionaje español) desconocía acaso el paradero de un terrorista, que un par de medios de comunicación, con muchos menos medios, han sido capaces de localizar. Es una pregunta retórica, claro, porque la respuesta es obvia, tan obvia como que este gobierno, igual que el anterior, ha mostrado su total desinterés por capturar a éste y a otros terroristas. Y es que el caso de Iñaki de Juana no es el único que supone una afrenta para las víctimas y para la justicia. Uno de los cabecillas de ETA, Josu Ternera, lleva huido desde noviembre de 2003. No es que haya tenido que tomarse muchos esfuerzos para huir, por lo que parece, pues ha participado en varios procesos de negociación entre el gobierno español y ETA estos últimos años, a pesar de que pesan sobre él 11 asesinatos -6 de ellos de menores de edad- en la casa-cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza el 11 de diciembre del 87, entre ellos el hermano y las dos sobrinas pequeñas de mi estimado amigo Francisco José Alcaraz, presidente de Voces contra el Terrorismo.
Ternera, de paseo por Italia y Noruega ante la pasividad del CNI
En abril de 2009 se destapó que el CNI lo tenía localizado en el norte de Italia desde un año y medio antes, sin detenerle, a pesar de la orden de búsqueda y captura que pesa contra el cabecilla etarra. Un mes después se publicaba que el hijo de Ternera, Egoitz Urrutikoetxea, también cabecilla de ETA, gozaba de la misma impunidad en ese país, a pesar de estar igualmente localizado por el CNI. En febrero de 2013 es noticia la presencia de Ternera en Noruega, con el permiso del gobierno de ese país, para establecer contactos con la llamada “Comisión Internacional de Verificación del alto el fuego en el País Vasco”, no reconocida por el gobierno español. ¿Por qué no fue detenido? A mediados de mes Ternera y otros cabecillas de ETA son expulsados de Noruega y se apunta que volverán a Francia. Y así es. En el verano de 2013 la Policía española localiza a Josu Ternera viviendo en un pueblo del sur de Francia, donde trabajaba como profesor de historia. El etarra huyó de tal forma que se habló de un chivatazo policial.
Alcaraz, víctima de Ternera, le busca en Francia ante la inacción del Estado
En diciembre de 2013 Alcaraz fue a Grenoble a buscar al asesino de sus seres queridos: Una fuente de la lucha antiterrorista, en lo más profundo de los aparatos del Estado, me ha confirmado que es aquí, en esta ciudad francesa de Grenoble, donde viven escondidos su hijo, Egoitz Urrutikoetxea, su nuera, Ainhoa Ozaeta y el mismísimo Josu Ternera. Aquí está su guarida, la cueva de la serpiente. Cuentan también con otros dos lugares de refugio, siempre muy cerca de los Alpes y de Grenoble, en Italia y en Suiza. El CNI les tiene perfectamente controlados. Incluso hay documentos gráficos de los tres paseando por el barrio musulmán de Grenoble. He venido hasta aquí, a más de 1.300 kilómetros desde Madrid, para hacer el trabajo que otros no hacen. Intentar localizar al asesino de mi familia y denunciar ante la opinión pública la impunidad con la que se mueven estos criminales.” A día de hoy Ternera y su hijo siguen huidos, y sus víctimas siguen soportando el dolor de esta injusticia. Una injusticia que responde a una política de brazos cruzados que sólo tiene una explicación: este gobierno ha renunciado a hacer cumplir la ley con la esperanza de que ETA no vuelva a matar. Se trata de la cesión pura y dura de un Estado ante un chantaje terrorista, por mucho que algunos intenten vendernos esta miserable humillación con la palabra “paz”.
 

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Pablo Iglesias publica y coordina un libro con la participación de un etarra

 
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha coordinado la publicación de un libro en el que ha invitado a varias personas a colaborar y entre ellos ha contado con Eneko Compains Silva, acusado de integrar ETA razón por la que estuvo casi dos años en prisión preventiva y actualmente se encuentra a la espera de juicio. En concreto se le acusa de haber dirigido Ekin, considerados como los guardianes de la ortodoxia etarra en el entorno abertzale. Además fue detenido en varias ocasiones junto a sus hermanos trillizos Mikel y Joseba por acciones de kale borroka.

El libro titulado Ganar o Morir, lecciones políticas en Juego de Tronos (Akal) engloba el análisis de varios autores que analizan desde el punto de vista político la popular serie de televisión de la que Iglesias es un reconocido seguidor. También escriben otros integrantes de Podemos como Juan Carlos Monedero o Íñigo Errejón.

El libro presenta a Compains como licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas, añade que trabaja como investigador de Derecho Constitucional y explica que "ha militado en la izquierda abertzale y actualmente es miembro del consejo de dirección de Sortu en Nafarroa (Navarra)".

"En esta brillante obra, un nutrido grupo de analistas, politólogos, activistas y políticos de nuevo cuño diseccionan la popular serieJuego de tronos con un claro objetivo; elaborar un original curso de ciencia política cuya lectura contribuya al análisis de ese complejo tablero que constituye la política en la que vivimos inmersos", dice la editorial.

El capítulo escrito por Compains se titula Juego sucio en la guerra por el poder y en el recoge varias reflexiones sobre la violencia, "tan reprobable en los discursos de los políticos de hoy, pero que sin embargo todos los poderosos practican".

Reflexiona sobre la violencia
"¿Sigue siendo tan fundamental el papel de la violencia (en forma de fuerza militar) a la hora de explicar las relaciones internacionales", se pregunta para contestar que "guste o no, hay que responder que sí, que básicamente es lo que se impone en la escena internacional". "El pacifismo está muy bien visto pero tiene escaso peso en las relaciones internacionales", añade.

En otro tramo del capítulo defiende que "si en algún lugar han jugado sucio los poderosos del Estado ese lugar ha sido Euskal Herria". Tras hablar del GAL o el Batallón Vasco Español, admite que "no se va a esconder que la violencia armada ejercida por ETA ha generado infinidad de sufrimiento; eso es incuestionable", pero acto seguido acusa a quienes exigen "unos mínimos éticos a los que ellos llaman 'su entorno' (de ETA)" porque "son los mismos que vitorearon a criminales como Galindo".

A su juicio, es la "cerrazón absoluta" ejercida por la derecha y la "supuesta izquierda" en "Euskal Herria" la que ha "contribuido a alimentar una espiral de violencia que ha generado infinidad de sufrimiento, pero que no ha traído absolutamente ninguna solución política a los problemas del país".

El sector más duro
Compains Silva, de 33 años, fue detenido el 14 de septiembre de 2010 en el marco de una operación desarrollada por la Guardia Civil contra la dirección de Ekin, en aquel momento, el sector más duro del entorno etarra. Fue la primera gran operación policial contra los intereses terroristas, tan sólo una semana después de que ETA emitiese un comunicado en el que anunciaban que desde hacía meses habían decidido poner fin a sus "acciones armadas ofensivas".

El Ministerio del Interior, dirigido entonces por Alfredo Pérez Rubalcaba, dio por desarticulada la dirección nacional de Ekin y explicó que, entre las funciones de los detenidos, se encontraba la de ayudar a los etarras huidos que querían integrarse en las estructuras de la banda en Francia así como la organización del Gudari Eguna, el homenaje anual a los terroristas fallecidos que se celebra todos los años en septiembre.

El 17 de septiembre de 2010 el juez de la Audiencia NacionalFernando Grande Marlaska le envió a prisión y le acusaba de ejercer como el cabecilla del grupo en el auto en el que le imputaba un delito de integración y/o colaboración con organización terrorista. Según el juez, Compains compartía labores en la dirección nacional de Ekin con Ugaitz Elizaran Aguilar, hermano del ex jefe político de ETA, Aitor Elizaran.

Por esta causa Compains pasó cerca de dos años en prisión hasta que el 25 de julio de 2012 juez Javier Gómez Bermúdez (sustituto de Marlaska en el Juzgado Central de Instrucción Número 3 de laAudiencia Nacional) le dejó en libertad bajo fianza a la espera de juicio. Durante su estancia en prisión, siempre estuvo incluido en las listas oficiales del Colectivo de Presos de ETA (EPPK por sus siglas en euskera). En concreto estuvo ingresado en la prisión madrileña de Aranjuez.

Trillizos con varias detenciones
Se da la circunstancia de que Eneko y sus hermanos Mikel y Joseba son trillizos y los tres cuentan con varios antecedentes policiales derivados de detenciones por acciones relacionadas con actividades de kale borroka. fueron arrestados el 8 de octubre de 1997 en Pamplona como presuntos integrantes de un comando Y de apoyo a ETA que operaba en la ciudad.

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía detuvieron a los tres hermanos por su supuesta participación en diversas actividades terroristas y por atentar contra agentes de la autoridad, según los datos recogidos por Europa Press. En concreto, se les atribuyó un ataque contra la Jefatura Superior de Policía en Pamplona, situada en la calle General Chinchilla, que consistió en el lanzamiento de varios cócteles molotov, que causaron daños en los vehículos policiales situados frente a la Comisaría.

Asimismo, se les acusó de lanzar artefactos incendiarios los días 11 de enero de 1997, 9 de febrero, 2, 15, 22 y 30 de marzo, contra dotaciones de la Policía Nacional. Nuevamente fueron detenidos en Pamplona el 12 de enero de 1999 por su relación con actos de violencia callejera, quedando tres días más tarde en libertad, tras haber pagado una fianza, cada uno de ellos, de 500.000 pesetas, que les impuso el entonces juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo.


Estos tres hermanos son hijos de José Mari Compains, abogado de profesión y una de las diez personas que se presentaron como promotores de Sortu cuando todavía no había sido legalizado por la Justicia. En las páginas del diario Gara, el padre de Eneko se refería a la última detención de su hijo y defendía que los tres arrestos anteriores ordenados por tres jueces distintos se archivaron las diligencias por falta de pruebas sin que se llegase a celebrar el juicio.