Mostrando entradas con la etiqueta DERROCHE DE PEDRO SÁNCHEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DERROCHE DE PEDRO SÁNCHEZ. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de abril de 2022

Sánchez fulmina un pastizal en coches mientras los ciudadanos se asfixian

 

Sánchez fulmina un pastizal en coches mientras los ciudadanos se asfixian

El Ejecutivo destinará 620 millones para renovar la flota de turismos del Estado durante los próximos dos años.


Mientras el país esta sumido en una crisis y una espiral de inflación y problemas derivados de la gestión y la guerra, el Consejo de Ministros ha autorizado la celebración de un acuerdo para el suministro de turismos, con un valor máximo estimado de 619.680.000 euros. Una cifra casi cinco veces superior a la última, que el Gobierno de Rajoy empleo en 2017 para el mismo fin y que fue de algo más de 130 millones de euros

El ámbito del acuerdo incluye a la Administración General del Estado, sus Organismos Autónomos, Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social y demás entidades públicas estatales.El Gobierno planea otro nuevo mazazo al coche y pone el foco en la segunda mano

 

Este acuerdo, cuya duración es de dos años y prorrogable por un máximo de otros dos años, está dividido en siete lotes atendiendo a las características de los vehículos. Los lotes 1, 2 y 3 corresponde a vehículos compactos clasificados según longitud; el lote 4 a vehículos berlina; lote 5 a vehículos todocamino y todoterreno; el lote 6 a vehículos todoterreno y el lote 7 a modelos 'pick-up'.

La adjudicación se realizará mediante procedimiento abierto, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Contratos del Sector Público, admitiéndose a todos los licitadores que cumplan los criterios de aptitud exigidos cuyas ofertas se ajusten a las condiciones técnicas y económicas requeridas.

El Gobierno no cree en los eléctricos 

Más allá del importe, las bases de la convocatoria muestran también si el Gobierno se cree, como usuario, el impulso a la movilidad eléctrica que tanto pregona. A la vista de la convocatoria, el Gobierno apoya los nuevos vehículos electrificados, pero solo a medias, porque seguirá comprando una elevada proporción de coches de combustión interna.

Aunque el peso de los vehículos electrificados sigue siendo todavía bajo, supone un avance respecto a algunas renovaciones de flotas de vehículos de organismos públicos. Pero el discurso a favor de la energías no contaminantes del Gobierno quedará aún más marcado y perderá credibilidad tras esta decisión.

Más de 15.000 nuevos coches 

Un montante que permitirá la compra de más de 15.000 nuevos coches si consideramos un precio medio de 40.000 euros, cifra que ya engloba modelos de gama alta que, de concentrarse las compras en modelos de precios más contenidos, podría superar fácilmente la barrera de los 20.000 nuevos turismos. que sustituirá por tanto al de entonces, con un plazo de duración de dos años, prorrogable por un máximo de otros dos años.

lunes, 24 de enero de 2022

La Moncloa dispara el gasto en propaganda un 32%: más de 115 millones al año para autobombo

 

El Ejecutivo PSOE-Unidas Podemos se gasta en publicidad oficial casi el doble que cuando gobernaba Mariano Rajoy

A la par, el servicio de comunicación del Gobierno cuesta 69 millones de euros anuales, un 28% más que con el PP


El Gobierno de Pedro Sánchez ha pisado el acelerador del gasto en propaganda informativa y publicitaria, autobombo regado de forma creciente con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. En solo dos años, entre 2019 y 2020, Sánchez disparó el gasto en comunicación y publicidad institucional un 32%. Y todo apunta a que en 2021 se habrá producido otro incremento añadido, a la vista tanto del dinero consumido hasta noviembre por el servicio de comunicación como de las abultadas previsiones de gasto en publicidad ministerial que anunció el Ejecutivo, muy superiores a las de ejercicios anteriores.

A falta de los números que arroje 2021 –aún no se han publicado–, los de años anteriores son elocuentes. Sánchez se instaló en La Moncloa

el 1 de junio de 2018, gracias a la moción de censura con la que derribó a Mariano Rajoy (PP). En 2016 y 2017, los dos últimos años completos de la era Rajoy, su Gobierno dedicó una media de 80 millones al año a publicidad institucional y a costear el servicio de comunicación –54 millones a comunicación y 26 a publicidad oficial–. Sin embargo, entre 2019 y 2020, los dos primeros años completos con Sánchez al frente del Ejecutivo, el coste medio anual se ha disparado hasta los 106 millones, y escalando con fuerza. En 2020 alcanzó los 116,7 millones de euros: 68,8 millones en comunicación y 47,9 millones en publicidad, según la documentación oficial recopilada por ABC.

En promedio, por tanto, Sánchez ha disparado el gasto de conjunto un 32% respecto a sus antecesores del PP. Y eso sin contar el previsible incremento que se haya producido en 2021.

Discriminación informativa

De la propaganda informativa se encarga el servicio de prensa controlado desde la Presidencia del Gobierno. Su responsable político es el secretario de Estado de ComunicaciónFrancesc Vallès, que esta semana ha desatado la polémica al discriminar a los medios de comunicación que le resultan incómodos al Ejecutivo por sus informaciones, entre ellos ABC. Vallès decidió segregar a los medios críticos y relegarlos en una presentación sobre fondos europeos. Lejos de rectificar, Vallès ha anunciado que no descarta seguir usando esos modos, porque entiende que el Gobierno es libre de decidir a quién llama y cómo. «Los criterios son los que establece el convocante», dice Vallès, cuyo nutrido servicio de comunicación oficial consume unos 69 millones de euros al año, 15 de ellos en sueldos, 3,2 millones más del coste salarial que tuvo esta misma unidad en el último año completo de Rajoy en La Moncloa.

En 2020 el Gobierno consumió casi 50 millones de euros en publicidad, y se reservó 123 millones para gastárselos en 2021

Para 2022, el presupuesto asignado a este servicio es todavía mayor. Alcanza los 79,28 millones de euros en total, de los que 16,12 se han consignado para sueldos. Del resto de gastos, el más abultado es el pago a la Agencia Efe por cubrir información «de interés público». El Gobierno se ha convertido de esta forma en el mayor cliente de esta agencia de noticias estatal. Baste un dato: entre enero y noviembre de 2021, el Gobierno le inyectó por esta vía más de 40 millones de euros.

En su conjunto, entre sueldos y gastos diversos de gestión, el servicio de comunicación del Gobierno de Sánchez cuesta un 28% más que lo que costaba el de sus antecesores del PP. En cifra absoluta, es 15 millones de euros más caro.

Publicidad y poder

Pero el autobombo informativo es solo una de las dos grandes patas sobre las que descansa la cara estrategia propagandística del Gobierno. La otra es la publicidad institucional, el enorme caudal de dinero público que reparte entre los medios de comunicación. La inversión publicitaria oficial es una tentadora herramienta para gestionar voluntades, filias y fobias mediáticas desde el poder. Y, a más dinero disponible, mayor capacidad potencial para influir en el escenario mediático. Más aún en tiempos de crisis, en los que la publicidad pública gana peso en el agregado de los ingresos comerciales de las empresas informativas. Pues bien, el Gobierno de Sánchez no ha dudado en disparar el gasto en publicidad institucional. En la práctica, esto ha reforzado su capacidad de influencia en el panorama mediático español por la vía de la inversión publicitaria pagada con cargo al presupuesto de todos los españoles. Hasta 2020 –último año completo del que hay datos–, el Ejecutivo de Pedro Sánchez había disparado el gasto en publicidad institucional un 42%. Y, a falta de que se conozca la liquidación de 2021, hace un año ya dejó claro que pensaba gastar todavía más, según hizo constar en el plan diseñado para ese ejercicio: se reservó una cifra récord de 123,38 millones de euros para gastar en publicidad institucional a lo largo de 2021.

En los dos últimos años de la presidencia de Rajoy –2016 y 2017–, el Gobierno del PP se gastó en publicidad institucional una media de 26 millones anuales. Sin embargo, en los dos primeros años completos de presidencia de Sánchez –2019 y 2020–, su Ejecutivo consumió en acciones publicitarias una media de 37 millones por ejercicio, y la tendencia era de acelerado aumento: de los 25,91 millones que se gastó en 2019, pasó a 47,86 millones en 2020. El Gobierno de Sánchez lo justificó por las campañas lanzadas en torno al Covid, pero dos tercios de todo lo que repartió en 2020 en publicidad oficial no salieron del Ministerio de Sanidad.

Para 2021, el Ejecutivo PSOE-Unidas Podemos decidió disparar aún más su presupuesto para publicidad institucional. Lo elevó hasta los citados 123,38 millones de euros, y el ministerio más nutrido fue el de Agricultura, Pesca y Alimentación, con 23,25 millones disponibles para campañas publicitarias, seguido de los Ministerios deTransición Ecológica (16,33 millones), Sanidad (14,44 millones) e Igualdad (13,88 millones). Aún no se sabe cuánto se ha consumido de todo ese presupuesto que se reservó para publicidad oficial en 2021, porque el Gobierno todavía no ha publicado este último informe anual de gastos publicitarios.

lunes, 10 de enero de 2022

El Falcon del presidente

 Es cínico hablar de protección de los más débiles cuando se malgasta así el dinero que con tanto esfuerzo cuesta ganar.

Ante la negativa de Moncloa de informar sobre el uso de medios aéreos por parte de Pedro Sánchez, se abre el debate del uso de los medios de transporte oficiales por la autoridad de turno, y, aunque parece que este tema nos lo tomamos a broma, es una muestra de cómo se malgasta el dinero del contribuyente, a quien no se para de adelgazarle el bolsillo a golpe de impuestos.

Parece que esto del uso de los coches oficiales (entiéndase cualquier medio de transporte) era un tema de la antigua España donde las autoridades aprovechaban el coche oficial para llevar a los niños al colegio o a la esposa a la compra. Al menos eso decían. Sin embargo, aquello, que ciertamente estaba muy feo y se hacía un uso indebido de los bienes y servicios públicos, sería hoy el chocolate del loro comparado con el despilfarro de nuestro presidente de gobierno.

Pero ahí está el señor Sánchez que no hay manera de que la recriminación de la oposición le haga bajarse del “burro Falcon” ya que, al parecer, para sus seguidores esto no tiene importancia, considerándolo, a lo sumo, sólo un pequeño capricho que se da el César y aquí estamos los tontos de turno para pagarlo.

No cuestiono, en absoluto, que el presidente, para actos oficiales, haga uso de medios oficiales, los que sean, los que hagan falta, pero si que debemos exigir, al menos como ejemplo de austeridad que luego se pide a los ciudadanos, que sean los medios adecuados más económicos para el erario público.

Cuando de Madrid a Málaga se tarda 2 horas y 45 minutos en AVE, o 2 horas y 20 minutos a Alicante, no parece muy honrado que con el dinero de todos para ese mismo trayecto el señor presidente haya necesitado que un helicóptero se desplazase desde su base a Moncloa para recogerlo, trasladarle al aeropuerto para tomar el Falcon, y vuelta a base vacío. Es decir cuatro desplazamientos aéreos para ir a Málaga o a Alicante y, lógicamente otros cuatro de vuelta.

¿En qué momento se ha pensado en el españolito de turno que paga sus impuestos? ¿Para eso es para lo que se suben más y más?

Es tremendo el coste que supone uno de estos desplazamientos sin sentido, máxime si, además, sumamos que el trayecto en AVE tanto a Málaga como a Alicante (por seguir con el ejemplo) no supone un mayor coste al Estado, pues ya está programado y quienes lo usen pagan su billete. Y todo ello sin saber si, además, para desplazarse por Málaga o Alicante hizo trasladar su coche oficial desde Madrid para ello.

Es evidente que le importamos un bledo y que está allí para disfrutar del momento.

Cuando se le pregunta y solicita informes sobre estos viajes, no es solo porque éstos se hubiesen aprovechado para actos particulares o de partido,  que también, sino porque nos gustaría saber a cuánto asciende cada viajecito de turno, a fin de compararlo con el billete más caro en AVE a Málaga que no llega a los 90,00 € o a 60,00 € a Alicante.

Pero aún el Sr. Sánchez nos considera más tontos al negarnos su respuesta en base a la Ley de Secretos Oficiales. Suponemos que en consideración a no dar información sobre sus planes de desplazamiento.

Absurda y ridícula respuesta pues lo que se le pregunta es por los viajes realizados que, evidentemente, ya no suponen ningún riesgo para su persona, siendo una muestra más, también, de su falta de respeto por las Instituciones del Estado y la división de poderes al negar el control del Ejecutivo por el Congreso de los Diputados (sede de la soberanía nacional).

De todas formas no hace falta ninguna respuesta a estos actos pues con muy poco queda retratada la persona.

Todo esto, junto con otras muchas muestras más de cesarismo en los dos años (si, sólo dos) de gobierno de esta legislatura, demuestran que este Gobierno vive en un mundo paralelo, pensando sólo en su bienestar y en mantenerse en la poltrona, importándole poco o nada los ciudadanos. Es cínico hablar de protección de los más débiles cuando se malgasta así el dinero que con tanto esfuerzo cuesta ganar y del que se lleva un buen pellizco en impuestos.

Sólo me queda una duda ¿usará el Sr. Presidente estos viajes para cuestiones inconfesable y por ello lo oculta?

Por

 Juan Rafael Toledano Pozo

La Voz de Córdoba.es

viernes, 10 de diciembre de 2021

Sánchez moviliza 54 veces el Súper Puma y el Falcon en un mes para ir a actos del PSOE

 Moncloa recurre a los medios del Ejército del Aire para trasladar al presidente del Gobierno a actos celebrados en Málaga, Alicante, Gran Canaria, Bilbao, Murcia y Santiago Compostela.

Los viajes realizados por Pedro Sánchez en el último mes en territorio nacional han requerido la movilización hasta en 54 ocasiones del Falcon y el Súper Puma, aeronaves del Ejército del Aire, según ha podido acreditar Vozpópuli. En todos ellos se repite el mismo guion: el presidente del Gobierno participa en actos de segundo nivel encuadrados en la agenda oficial de Moncloa y luego asiste a mítines del PSOE para respaldar a los líderes regionales del partido elegidos en sus respectivos congresos. La maniobra se ha repetido en Málaga, Alicante, Gran Canaria, Bilbao, Murcia y Santiago Compostela, todos ellos desde el pasado 7 de noviembre.

El uso del Falcon es una de las estrategias recurrentes de la oposición en el Congreso y en las últimas semanas se ha registrado una nueva batería de preguntas parlamentarias para que el Gobierno justifique el uso de estos recursos militares, al considerar que es excesivo. Además de los movimientos de este mes hay otros episodios que despertaron el interés de los partidos políticos, como cuando Pedro Sánchez regresó a Madrid a bordo de las aeronaves del Ejército del Aire tras asistir a un concierto en Benicasim o a la boda de un familiar en La Rioja.

Fuentes consultadas por este diario alegan que el uso de los medios de transporte empleados por Sánchez y el resto de los miembros del Gobierno no corresponde con la oficialidad del acto al que asistan, sino a “estrictos motivos de seguridad”. El Falcon forma parte del 45 Grupo del Ejército del Aire, que también gestiona el Airbus A310, de mayor envergadura y capacidad. Pero los trayectos empleados por el presidente del Ejecutivo también han requerido la movilización del versátil Súper Puma, helicóptero del 402 Escuadrón que le recogió en varias ocasiones en Moncloa para llevarlo a Torrejón de Ardoz, donde se ubica el Falcon. Se considera que el uso del aparato supone un desembolso de unos 5.000 euros por hora.

Entre el Súper Puma y el Falcon

Así, el pasado 7 de noviembre, domingo, el Súper Puma despegó desde su base en Cuatro Vientos para aterrizar en Moncloa. De ahí, a Torrejón de Ardoz. Y vuelta a Cuatro Vientos. Mientras, el Falcon partió de Torrejón para que Sánchez asistiera al Centro I+D+i de Vodafone en Málaga. Una breve entrevista con el consejero delegado de la compañía fue la excusa para desplazarse posteriormente a Torremolinos, donde el PSOE andaluz investía a Juan Espadas como su secretario general.

Al término de los actos, el Falcon regresó de Málaga a Torrejón de Ardoz. El Súper Puma voló hasta allí desde Cuatro Vientos; después a Moncloa para dejar al presidente del Gobierno en el complejo; y, por último, retornó a su base en Cuatro Vientos. Un total de ocho vuelos militares.

El procedimiento se repitió una semana después, el 14 de noviembre. El Súper Puma hizo el trayecto Cuatro Vientos-Moncloa-Torrejón-Cuatro Vientos. El Falcon, Torrejón-Alicante y Alicante-Torrejón. Y el helicóptero, una vez más, Cuatro Vientos-Torrejón-Moncloa-Cuatro Vientos. Otros ocho trayectos a bordo de aeronaves del Ministerio de Defensa para que Sánchez mantuviera un encuentro con "representantes del sector turístico" en la sede de INVAT-TUR, en Benidorm. Poco después, clausuró el congreso regional del PSPV-PSOE junto a Ximo Puig.

El 20 de noviembre se requirió una movilización mayor de recursos para trasladar a Pedro Sánchez a Canarias, habida cuenta de que los movimientos entre las islas se llevó a cabo con un segundo helicóptero. El punto de partida es el mismo: el Súper Puma partió desde Cuatro Vientos para aterrizar en Moncloa y, finalmente, en Torrejón de Ardoz.

Sánchez, en Canarias

El presidente del Gobierno viajó en Falcon a Tenerife. Este avión viajó vacío a Gran Canaria, donde Sánchez cerraba su agenda, y con el presidente ya a bordo regresó a Torrejón de Ardoz. El helicóptero lo recogió en la base aérea madrileña, lo dejó en Moncloa y regresó a Cuatro Vientos. En el archipiélago canario se utilizó otro Súper Puma que realizó la siguiente ruta: Gran Canaria-Tenerife-La Palma-Gran Canaria-La Palma-Gran Canaria.

Una suma de 14 vuelos de aeronaves militares para que el presidente del Gobierno participara en un desayuno de trabajo con representantes del sector turístico de Canarias. La reunión tuvo lugar sede de la Delegación del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria. El presidente repitió el mismo patrón de estas semanas y participó poco después en el congreso de los socialistas canarios.

Moncloa requirió de nuevo el apoyo de las aeronaves del Ministerio de Defensa el 21 de noviembre, cuando Sánchez; acompañado de la ministra de Ciencia, Diana Morant, visitó como parte de su agenda oficial las instalaciones de la empresa Biolan Microbiosensores, en el Parque Tecnológico de Vizcaya, en la localidad de Zamudio.

Cuatro Vientos-Moncloa-Torrejón de Ardoz-Cuatro Vientos en una primera ruta del Súper Puma. El Falcon, Torrejón de Ardoz-Bilbao y Bilbao-Torrejón de Ardoz. El helicóptero lo recogió en Torrejón, voló a Moncloa y finalmente regresó a Cuatro Vientos. Ocho trayectos militares más.

Cantabria, Asturias y Cataluña

Una semana después, el 26 de noviembre, Pedro Sánchez asistió a la apertura del congreso regional del PSOE de Castilla y León, celebrado en Burgos. El presidente acudió previamente a las instalaciones de la empresa Hiperbaric High Pressure Technologies. En esta ocasión, Vozpópuli no tiene constancia de que utilizara medios del Ejército del Aire.

Sí que lo hizo el 5 y el 8 de diciembre para volar a Murcia y a Santiago Compostela, donde también intervino en los congresos regionales de las dos federaciones. La excusa previa fue la visita a las instalaciones de la cooperativa FRUCIMU (Frutas y Cítricos de Mula), en Mula, Murcia. Y un encuentro en la sede de Financiera Maderera (FINSA), en Santiago de Compostela. Entre idas y venidas del Súper Puma y el Falcon, otros 16 vuelos de los medios del Ministerio de Defensa.

Málaga, Alicante, Canarias, Bilbao, Murcia y Galicia entre el 7 de noviembre y el 8 de diciembre. Un periodo en el que los helicópteros y aviones del Ejército del Aire han realizado 54 trayectos para trasladar al presidente del Gobierno en territorio nacional. Sánchez tiene pendientes otros tres congresos autonómicos del PSOE antes de que acabe el año. La cita de este fin de semana es Cantabria. Y el próximo fin de semana (18-19 de diciembre), el presidente tendrá que hacer doblete si quiere participar en los congresos de la federación de Asturias y el del PSC en Cataluña.

jueves, 9 de diciembre de 2021

El Gobierno lleva gastados 9 millones más en altos cargos y asesores que en 2020

 El Gobierno de los 22 Ministerios ha gastado 122.217.000 euros en altos cargos y asesores entre enero y octubre de 2021, batiendo otro récord histórico.


De récord en récord. A medida que se van conociendo más detalles sobre la ejecución de gasto del Gobierno de Pedro Sánchez a lo largo del año más son los récords que se van batiendo. Vozpópuli ha accedido a los últimos extractos de ejecución de gasto disponibles, que recogen el presupuesto ejecutado entre enero y octubre, y ha comprobado que el Gobierno de los 22 Ministerios lleva gastados 9 millones de euros más en altos cargos y asesores que en el mismo período de 2020.

La suma completa asciende a 122.217.000 euros. El año de la pandemia, que también fue de los que más se gastó en este concepto, el gasto llegó a los 112.914.000 euros. Esto supone una diferencia de 9,3 millones de euros entre lo que se pagó los primeros 10 meses del año pasado a altos cargos y asesores y este.

La letra pequeña tampoco deja en muy buen lugar a la capacidad ahorradora del Gobierno. Vayamos primero a la partida de pagos acumulados a altos cargos. La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) tiene anotado un gasto de 70,2 millones de euros en altos cargos por parte de todo el Ejecutivo de Moncloa. En el mismo período del año pasado, en cambio, se habían gastado 66, 8 millones, una diferencia de 4 millones de euros.

Sin embargo, donde más se agranda la diferencia de inversión en este personal es en la partida de asesores (personal eventual). Entre enero y octubre de 2021 el Gobierno ha gastado 51,9 millones de euros, mientras que en 2020 llevaban 46 millones. Se trata de una diferencia de gasto de casi 6 millones de euros.

Nuevo récord de gasto

La línea histórica demuestra que nunca se derrochó tanto en 'rasputines' como en 2021. Con José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, la inversión en altos cargos y asesores fue bastante más reducida. Incluso los anteriores componentes del Ejecutivo de Pedro Sánchez necesitaron menos de estos consejeros en la sombra.

El apartado que más afecta al aumento de gasto es el de asesores. El primer año de Pedro Sánchez al frente del Gobierno en funciones dedicó menos a los asesores que lo que le han costado 10 meses de este año. En concreto, hasta el 31 de diciembre de 2019 destinó 49,6 millones a dicha partida, lo que hace una diferencia de dos millones de euros con los datos aquí expuestos.

Los altos cargos y los asesores del Gobierno en funciones de Sánchez le costaron al contribuyente 121.709.000 euros. Es decir, en todo 2019 Moncloa gastó en los miembros de sus war rooms 508.000 euros menos que lo que ha destinado este año en 10 meses.

Comparativa con Rajoy y Zapatero

Retrocedamos más en el tiempo. Año 2018, último año de Mariano Rajoy al frente del Gobierno. En una reciente entrevista en 'El Hormiguero', el expresidente apuntaba que hoy en día ya no tenía apenas preocupaciones, pero por aquel entonces ocurría todo lo contrario. Pedro Sánchez lideró una moción de censura que consiguió auparle a la Moncloa.

Tras su intervención, Rajoy abandonó el debate en el Congreso de los diputados y marchó con varios diputados al restaurante Arahy, al lado de la Puerta de Alcalá. Su última degustación en el local como presidente incluyó salmorejo, solomillo de vaca gallega, anchoas de Santoña y un par de botellas de whisky.

No sabemos cuánto costó aquel festín, pero sí que el gasto del Gobierno de Mariano Rajoy en altos cargos y asesores en su último año completo al frente de la Presidencia fue de 112 millones, 10 millones menos que lo que el Gobierno de coalición se ha fundido en 10 meses. Por cierto, cabe reseñar que el gasto de Rajoy en asesores en 2018 fue de 41,3 millones de euros, prácticamente 11 millones menos que ahora.

Si giramos la manivela del tiempo todavía más y nos plantamos en 2011, último año de otro socialista al frente del Gobierno, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, hay un gasto todavía inferior en este ámbito: 110.417.000 euros para los 365 días. En aquellos tiempos, los asesores solo ocupaban 38,4 millones del presupuesto.

vozpöpuli

martes, 16 de noviembre de 2021

La espiral de derroche de Sánchez que tienen que pagar los españoles

 El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

La espiral de derroche de Sánchez que tienen que pagar los españoles

Pedro Sánchez no se priva de nada. Viaja en Falcon cada cinco días y los asesores del Gobierno se cuentan por centenares, mientras los ciudadanos viven asfixiados.

 | Yolanda Lorenzo España
  

Pedro Sánchez no escatima en gastos. Pese a la crisis económica que vive el país, donde las familias cada día ven más complicado llegar a fin de mes, acuciados por la mayor subida de los precios en décadas, el presidente prefiere seguir viajando en Falcon e incrementando la nómina de asesores del Ejecutivo.

De hecho, según ha desvelado La Razón, el presidente puede permitirse el lujo de volar en el avión presidencial una vez cada cinco días, pese a que además, en su plan para 2050 propone eliminar los vuelos de corta distancia porque contaminan demasiado.

En total, Sánchez ha realizado 90 viajes en Falcon desde el 1 de enero de 2020 al 31 de mayo de 2021, según el listado facilitado por Moncloa que incluye vuelos tanto en España como fuera de nuestras fronteras, por lo que en total acumula 73.905 kilómetros.

De hecho, varios de estos desplazamientos podrían haberse realizado con otros medios de transporte más baratos y ecológicos ya que han sido a lugares próximos como BarcelonaValencia o Sevilla, que cuentan, además, con la alternativa del tren de alta velocidad. Una recomendación que el mismo Ejecutivo ha dejado plasmada en su plan para 2050 donde aboga por prohibir los trayectos en avión de corto radio para los que haya una alternativa en tren inferior a las 2,5 horas de duración. 

Más asesores y altos cargos

Pero a este derroche innecesario hay que añadir el elevado número de altos cargos y asesores que acumula el Ejecutivo, lo que ha llevado a Moncloa a ampliar su crédito para hacer frente a tales pagos en 2,46 millones de euros, según el último informe de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), adelantado por Voz Pópuli.

Para 2021, el Gobierno de Pedro Sánchez había previsto un presupuesto de 62,2 millones de euros para hacer frente al pago de asesores, pero ha tenido que acudir a una ampliación de crédito de 1,9 millones, lo que hace un total de 64,1 millones de euros de gasto en asesores.

A esto hay que añadir la enorme partida destinada al pago de los altos cargos, cuya ampliación de crédito asciende a 560.000 euros, por lo que, en suma, el gasto destinado a pagar sus nóminas ha pasado de los 82,3 millones de euros presupuestados inicialmente a los 82,8 millones.

De esta manera queda en evidencia que mientras solo españoles están ahogados por los pagos y las facturas de la luz, el Gobierno sigue derrochando dinero, algo que el líder del PP, Pablo Casado, ha puesto en evidencia, denunciando, además, que el Gobierno "prohíbe debatir nuestras enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado para bajar 10.000M€ de impuestos y 9.000M€ del recibo de la luz".

 

De hecho, este viernes el Grupo Parlamentario Popular denunció, a través de su portavoz de Presupuestos, Víctor Píriz, el veto del Gobierno al debate parlamentario del plan fiscal alternativo propuesto por Casado.

En concreto, aseguraron que el Ejecutivo ha remitido a la Cámara un primer listado con las enmiendas a las que no da su conformidad para su debate en la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), alegando principalmente que las mismas supondrían una disminución de ingresos o un aumento de gastos.

El Gobierno veta el debate sobre la reducción del IVA, la aplicación de nuevas deducciones fiscales además, de la equiparación salarial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

El Grupo Popular denuncia que el veto del Gobierno supone que se rechacen sus propuestas para la reducción del IVA a la hostelería al 4%, la del IVA de las peluquerías al 10%, o la de las mascarillas y de los pañales al 4%.

También señalan que el veto supone el rechazo a las deducciones fiscales para impulsar la industria del videojuego o la rebaja de 10.000 millones de euros en diversas figuras impositivas que Casado presentó en el Congreso durante el debate de la enmienda a la totalidad del Grupo Popular.

Los 'populares' han denunciado también que entre las enmiendas parciales vetadas por el Ejecutivo en un primer escrito remitido al Congreso, en el que niegan su conformidad con las mismas, se encuentra su reclamación de aumentar las retribuciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FyCSE) para dar cumplimiento al acuerdo de equiparación salarial suscrito en marzo de 2018, cuando gobernaba el PP.

A juicio de Píriz, con esta decisión el Gobierno rehúye el debate parlamentario del plan fiscal alternativo del PP, "argumentando que dichas enmiendas suponen una disminución de ingresos para las arcas públicas, cuando las enmiendas del Grupo Popular vienen acompañadas de una reducción similar del gasto".

Así, considera que con ello, el Ejecutivo consigue que las enmiendas "no tengan que ser ni debatidas ni votadas en el trámite parlamentario que comienza el próximo martes y se evitan posibles derrotas aplicando el rodillo parlamentario y unos criterios subjetivos nunca antes vistos", ha añadido.

    ESDIARIO