Mostrando entradas con la etiqueta Jordi Xuclá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jordi Xuclá. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de abril de 2018

Diputados del PDeCAT y ERC se apuntan a un viaje a Mozambique porque paga España

La delegaciòn del Congreso de viaje a Mozambique. Entre ello, Jordi Xuclá (PDeCAT) y Ana María Surra (ERC).

Una cosa es proclamar la república catalana y otra rechazar un viaje con todos los gastos pagados por el Congreso. Como tampoco han rechazado una sola nómina hasta ahora.

Los diputados del PDeCAT y de Esquerra Republicana en el Congreso de los Diputados siguen nadando y guardando la ropa. Por un lado disfrutan de las prebendas que les ofrece España y, por el otro, apuestan desde la Cámara Baja por la rebelión y la república catalana.
Pero a veces, las circunstancias les dejan en evidencia. Así ha ocurrido con los parlamentarios Jordi Xuclá, compañero de filas de Carles Puigdemont, y Ana María Surra, de ERC.
Y es que una delegación de diputados encabezada por la presidenta del Congreso, Ana Pastor, ha viajado este miércoles a Maputo (Mozambique) para conocer los proyectos que desarrolla la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La visita a la capital de Mozambique, de dos días, se reservó para la primera semana de abril, teniendo en cuenta que no estaba previsto ningún Pleno y  tras la entrega, este martes, de los Presupuestos Generales del Estado para 2018 por parte del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

Pastor está acompañada en este viaje por 13 diputados, varios de ellos miembros de la Mesa del Congreso, como los vicepresidentes primero, Nacho Prendes (Ciudadanos); tercera, Rosa Romero (PP); y cuarta, Gloria Elizo (Podemos), y el secretario segundo y diputado del PSOE, Juan Luis Gordo.
Completan la delegación parlamentaria portavoces de la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo, con su presidenta a la cabeza, Elena Bastidas (PP), José María Chiquillo (PP), Carlota Merchán (PSOE), Miguel Anxo Fernández (En Marea) y Luis Salvador (Ciudadanos).
Junto a ellos, sin reparos en viajar en representación de España, Xuclá y Surra, y su compañero del PNV Íñigo Barandiaran.



jueves, 22 de junio de 2017

El Congreso dice «no» al referéndum unilateral en Cataluña

 
 El Pleno rechaza la moción con los votos del PP, PSOE, Ciudadanos, UPN y Foro Asturias

El diputado del PDeCAT Jordi Xuclá - EFE


El 71,43 por ciento del Congreso de los Diputados ha rechazado con los votos del PP, PSOE, Ciudadanos, UPN y Foro Asturias -250 votos- la celebración, el próximo 1 octubre, del referéndum independentista en Cataluña.
El pleno del Congreso ha votado la moción consecuencia de interpelación del PDeCAT que se debatió el miércoles y que solo ha contado con el apoyo del 26 por ciento de la Cámara, lo que suman el grupo proponente, Unidos Podemos, ERC, PNV, Compromís y EH-Bildu, en total 92 votos.
La única diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, se ha abstenido en la iniciativa. PDeCAT pedía a la Cámara respeto a la consulta del 1 de octubre, la fecha establecida por la Generalitat para la consulta, aunque el Gobierno de Mariano Rajoy ya ha adelantado que no tendrá lugar porque es ilegal.

Diálogo

La moción giraba originalmente en torno a la operación diálogo puesta en marcha por el Gobierno para intentar encauzar la crisis catalana en esta legislatura, y reclamaba que La Moncloa se aviniera a negociar la fecha y la pregunta de la consulta. Pero el anuncio unilateral de Puigdemont tanto de la fecha como de la pregunta obligó el lunes al PDeCAT a enmendarse a sí mismo y reformular el contenido de la moción para centrarlo en el respeto al referéndum.
El partido catalán argumentaba que ese acto permitirá a los catalanes decidir «sobre su futuro político en cumplimiento del mandato democrático surgido de las urnas, y después de reiteradas llamadas al acuerdo». La moción incluía una serie de puntos adicionales que también han sido rechazados. Entre ellos, «celebrar y dar la bienvenida a la disposición» de Puigdemont de acudir al Congreso para explicar el referéndum pero sin someter su propuesta a votación. Una postura que tiene un complicado encaje reglamentario ya que las iniciativas que puede elevar al Pleno el Parlamento catalán incluyen votación posterior.
El PP ya ha ofrecido al PDeCAT la posibilidad de comparecer ante el Congreso pero ateniéndose a una de las fórmulas que contempla el Reglamento de la Cámara, esto es, con votación. Y esta posición ha quedado respaldada por el resto de partidos constitucionalistas. El grupo catalán ha obviado esta falta de encaje reglamentario y se ha centrado en subrayar que la iniciativa permitirá «abordar desde el diálogo la posibilidad de articular respuestas compartidas, acordes con el momento social y político que vive Cataluña».