Mostrando entradas con la etiqueta Afganistan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Afganistan. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de agosto de 2021

Irene Montero equipara la situación de la mujer en España a la de Afganistán

 LA

Lo de Irene Montero, consorte durante mucho tiempo de Pablo Iglesias y ahora recluida en soledad en el chalet de lujo de Galapagar, es de aurora boreal.

La ministra de Igualdad ha sido entrevistada en el programa de radio La Cafetera, de Radiocable y sintiéndose en territorio amigo se ha dejado ir.

Sin frenos, porque Montero ha afirmado , entre otras cosas, que en todos los países hay formas «de oprimir a las mujeres».

Y no contenta con eso, la ministra consorte ha comparado Kabul con Madrid afirmando tajante que «eso pasa en Afganistán, pero también pasa en España con unas tasas todavía intolerables de asesinatos machistas».

Más fresca que una lechuga ha añadido que «la clave no es hacer una especie de competición o de ranking de a ver quién es más machista», sino generar alianzas para acabar con el patriarcado.

«Todas las culturas y todas las sociedades vivimos en sociedades patriarcales, en las que existe una «estructura de dominación que al final dice que el hombre, por ser hombre, tiene una serie de privilegios y la mujer por el hecho de ser mujer tiene una serie de derechos fundamentales no reconocidos».

«Cuando se habla de Afganistán, no hay que entrar en «una competición o ránking a ver quién es más machista, sino que hay que buscar soluciones para que las mujeres tengan acceso a derechos fundamentales como el acceso al trabajo, a la educación y a la sanidad».

Con una verborrea incomprensible, la fanática iletrada quizá esté proponiendo una especie de alianza de civilizaciones con las afganas para que las propias afganas, ya empoderadas, les digan a los barbudos que las aterrorizan que quieren llegar a casa solas y borrachas, o se pongan a asaltar mezquitas como si fueran niñas pijas despelotándose en una capilla universitaria.

Opina también Montero que ninguna intervención militar ha servido para restaurar o reconocer derechos a las mujeres, las niñas o las personas LGTBI. «Esta crisis demuestra que sólo si hay soluciones en el país y del país puede haber soluciones garantistas y de derechos humanos, y esto nos debe hacer pensar en cómo van a ser nuestras relaciones [internacionales]».

¿Pero qué pretende? ¿Acaso establecer relaciones diplomáticas con los talibanes tendentes a que estos reconozcan el matrimonio gay?

¿Que los barbudos criminales adopten en sus fetuas el lenguaje incluso del «todos, todas y todes»?

¿Cabe mayor estulticia?

El odio y el desconocimiento, la incultura y el fanatismo. Todo junto. MINISTRA DE IGUALDAD, EX DE PABLO IGLESIAS

domingo, 29 de agosto de 2021

La fuerza del terror

 Las amenazas de Biden producen infinito desdén a talibanes y a Daesh, que desprecian nuestro miedo.


sabel San Sebastián

Afganistán es el último escenario de una feroz batalla librada entre la fuerza del terror y la que atribuimos al humanismo cristiano que sustenta nuestros valores occidentales. Un combate más entre los muchos que jalonan la historia, a menudo decantados en favor de la brutalidad. Porque el miedo es un motor sin igual; probablemente el estímulo más poderoso de cuantos motivan al ser humano. El miedo vence con demasiada frecuencia a las creencias, los principios, los anhelos e incluso el amor. Únicamente la valentía es capaz de hacerle frente, pero se trata de un atributo en peligro de extinción, dado que el pensamiento dominante lo ha convertido en algo inútil y hasta condenable, para encumbrar el relativismo ‘dialogante’ que ha de llevarnos a entendernos con el mismísimo diablo. De ahí que asistamos al avance imparable de las huestes cuyo estandarte es la ausencia de límites en la disposición a causar muerte y dolor. Esos jinetes de Apocalipsis nos contemplan con desprecio, porque a sus ojos nuestros titubeos solo reflejan debilidad. Las razones que esgrimimos para justificar nuestros actos erráticos no les infunden respeto alguno ni mucho menos temor. Ellos han logrado hacerse respetar aterrorizando con sus ejecuciones sanguinarias, sus lapidaciones y su barbarie a sus propios compatriotas, incapaces de plantarles cara si exceptuamos al hijo del mítico ‘León del Panshir’, que resiste heroicamente atrincherado en su valle. De igual modo han vencido a la coalición formada por las naciones más ricas y desarrolladas del orbe. No nos ha derrotado la orografía, ni la guerrilla, ni el desgaste, ni el cansancio, sino el miedo. El arma más letal de cuantas ha utilizado el hombre. Hitler pudo adueñarse de Europa por la cobardía de Daladier y Chamberlein. Stalin se aprovechó en Yalta de la fragilidad de un Roosevelt enfermo para establecer su dominio sobre medio continente. La China comunista tuvo su prueba de fuego en Tiananmén y, ante la pasividad de las Naciones Unidas y demás organismos internacionales, cerró aún más el puño de hierro con el que atenaza a su población mientras extiende por los cuatro puntos cardinales su execrable modelo de explotación económica. ETA tuvo en su mejor momento unos cuatrocientos pistoleros en nómina, pero arrodilló a toda una sociedad, acongojada ante sus matones, y acabó por doblegar al mismísimo Gobierno de España cuando Zapatero claudicó y puso en marcha un proceso infame que Sánchez honra a día de hoy convirtiendo a sus herederos en socios y consintiendo homenajes infames a terroristas y asesinos múltiples. La razón carece de fuerza cuando quien la esgrime se arruga.

Ni Daesh ni los talibanes se inmutan oyendo decir a Biden que dará caza a los autores de los atentados perpetrados en Kabul. Su vergonzosa retirada debe de producirles un infinito desdén. En Afganistán la partida se juega entre dos monstruos crecidos que compiten entre sí por ver cuál consigue imponer su propio imperio del terror.


Biden, una marioneta de Kamala Harris, hará que EEUU y Occidente seamos musulmanizados y colonizados por China.

 



Esa actitud, extremadamente cobarde, inesperada por medio mundo y parte del otro, esa imprecisa forma de encajar una derrota que nunca se produjo, esa falta de respeto a los muertos de las torres gemelas; delatan y bien claro que en EEUU manda y ordena una comunista  con ganas y espíritu de venganza al mundo civilizado.

Que el coste de la operación Afganistán ha superado el billón de dólares, sencillamente, no es cierto. EEUU ha estado abasteciendo a medio mundo de morfina y derivados durante 10 años y tiene reservas para los próximos 20 al 60%. ¿Por qué no quemó las plantaciones de opio el mismo día de la invasión? También ha explorado los yacimientos de gas en el Norte de Afganistán, de hecho en los acuerdos de Doha se reserva el derecho hasta 2035, para seguir explotando e incluso hacer nuevas prospecciones.

¿Para qué quiere el gas de Afganistán? Para que Asia no sea Gaseodependiente de Rusia, además de controlar el consumo de China.  El problema que va a tener EEUU es que hay muchos “TAN” con prospecciones  gas y petróleo que le han perdido el respeto a Rusia y venden a quien más y mejor le pagan.

Los 75.000 talibanes que no se quieren ni entre ellos, de hecho la mayoría no son ni afganos, no deberían haber sido una amenaza para los Marines y la OTAN. Además estaban muy debilitados con China y Rusia que no querían saber nada de ellos e Irán por miedo a otro bloqueo comerciar y por ende económico que no podría soportar.

Tuvieron sitiados a los talibanes en un radio de 200 Kilómetros. No  había que matarles como ellos hubiesen hecho, solo esperar al hambre del crudo invierno…y los talibanes hubiesen salido con el pañuelo blanco de su madriguera.

 Este no será el único desastre de Joe Biden. El próximo será la economía.

La debacle de Irak. La caída de Saigón al final de la guerra de Vietnam, la Bahía de Cochinos, la fallida invasión de Cuba... Se puede debatir qué lugar ocupa exactamente el colapso de Afganistán en la lista de desastres militares y de política exterior estadounidenses. Pero hay algo que ya es seguro: lo ocurrido esta semana se trata de un gran revés que socavará la credibilidad de Estados Unidos durante los próximos años. Sin embargo, ahora viene el verdadero problema. Esto no va a terminar aquí. La economía será la próxima gran catástrofe de Joe Biden.

 Blog de Juan Pardo.

sábado, 28 de agosto de 2021

El embajador en Afganistán alertó en julio al Gobierno del desastre y fue cesado

 Fuentes diplomáticas revelan ahora que Gabriel Ferrán trasladó su preocupación a sus superiores. No solo no le escucharon sino que fue destituido el día que Sánchez se iba de vacaciones.



Gabriel Ferrán y Paula Sánchez junto al resto de los últimos evacuados.

El embajador de España en Afganistán, Gabriel Ferrán, avisó en julio al Gobierno del deterioro de la situación en el país a raíz del rápido avance talibán. Lo que hizo en respuesta el Ministerio de Asuntos Exteriores fue cesarlo de su cargo.

 La información se conoce ahora que Ferrán ya está de vuelta en España. Su avión aterrizó este viernes a última hora de la tarde en Torrejón de Ardoz junto a los otros 194 últimos evacuados (entre ellos 82 militares y 20 policías nacionaless).

A pesar de llevar destituido desde el 3 de agosto, el embajador se negó a salir del país para coordinar el operativo. Un gesto que le ha valido el aplauso general, extensible a su segunda en la embajada, la joven diplomática Paula Sánchez. Ambos y el resto del pasaje del último avión fueron recibidos en la base aérea por Pedro Sánchez.

Sánchez aplaude a los últimos evacuados de Afganistán.

 

Fuentes diplomáticas citadas por Servimedia revelan ahora que Ferrán y el personal de la embajada sabían ya el mes pasado que Afganistán era un polvorín. Y que de hecho avisaron a los residentes españoles para que salieran cuanto antes en aviones comerciales. 

Gracias a que la embajada activó sus propias señales de alarma, en agosto apenas quedaban españoles, como lo demuestran las cifras de evacuados aportadas por Pedro Sánchez este mismo viernes. De 2.206 personas, 1.671 son colaboradores afganos del contingente español, 333 de la UE, 131 de Estados Unidos, 50 de la OTAN y 21 de Portugal.

La gran pregunta: ¿Por qué?

¿Por qué fue cesado cuando advirtió del peligro? Ésa es una pregunta a la que deberá responder el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en su comparecencia del lunes en la comisión del ramo en el Congreso. 

Es más. Se da la circunstancia de que su cese se decidió el martes 3 de agosto, en el último Consejo de Ministros antes de que el presidente y su Gobierno se fueran de vacaciones. Su sustituto, el diplomático Ricardo Losa, debía haber tomado posesión un día después, ese miércoles.

Nunca lo hizo. Y aun así el comité de crisis sobre Afganistán no comenzó a reunirse diariamente hasta el 7 de agosto para analizar la evolución de la situación. 

Pese al aviso del experimentado diplomático, que había sido nombrado embajador en octubre de 2018 con Josep Borrell como ministro, fuentes diplomáticas sostenían avanzada la segunda semana de agosto que la idea era mantener abierta la embajada de España en Kabul. 

Al final la realidad arrolló al presidente del Gobierno y a su ministro de Asuntos Exteriores. La primera reunión que convocó Sánchez al más alto nivel, ya con los talibanes en Kabul y la comunidad internacional en desbandada, se celebró el jueves 19 de agosto. 

Terminada la evacuación empiezan las preguntas.

lunes, 23 de agosto de 2021

Pedro Sánchez destituye al embajador de España en Afganistán, Gabriel Ferrán, el héroe de Kabul.

 

Por torpeza, por error o, probablemente, porque había trabajado en el Ministerio de Exteriores durante el Gobierno de Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, justo antes de desaparecer en el Falcon rumbo a Lanzarote, destituyó a Gabriel Ferrán Carrión, el embajador español en Kabul, el hombre que ya ha sido calificado como un héroe por permanecer en su puesto en lugar de viajar a España el miércoles, en lugar de huir, como ha hecho la mayoría de diplomáticos de otros países.

A pesar de estar en funciones, Ferrán se ha comprometido a permanecer en la capital de Afganistán hasta que todos los españoles y colaboradores de la Embajada hayan podido ser evacuados y se encuentren a salvo de los terroristas talibanes. Un ejemplo que ha sido elogiado por el PP y Ciudadanos, mientras el Gobierno guarda silencio. Sin duda, por el ridículo de haberle destituido. Edmundo Bal ha declarado que "está asumiendo su responsabilidad en unas horas durísimas dando una lección profesional y humana". Y Cristina Cifuentes, la ex presidenta de la Comunidad de Madrid y cuñada del embajador, ha subrayado que "es un orgullo".

Y, sin duda, lo es. Gabriel Ferrán, además de permanecer en Kabul en lugar de huir el miércoles, está colaborando con los 17 agentes de los GEO y la Unidad de Intervención Policial al crear pasillos de seguridad para que los colaboradores afganos de la Embajada puedan eludir los controles de los talibanes antes de ser evacuados. El embajador permanece en el aeropuerto dirigiendo todas estas operaciones, a pesar de poner en riesgo su vida.

Pedro Sánchez debería rectificar por haber destituido a Gabriel Ferrán sin motivo y dedicar un homenaje al embajador español que está asumiendo su responsabilidad y arriesgando su vida como un auténtico héroe en medio del terrorismo talibán. Todo un ejemplo. Ya es mala suerte que le destituyera el día antes de irse de vacaciones. Mala suerte o, más bien, un castigo por haber trabajado, anteriormente, para España y no para Cataluña.

 Blog de Juan Pardo.

domingo, 22 de agosto de 2021

Biden, Leyen, Michel… el club de los inútiles

 El desastre de la administración Biden es la constatación de la decadencia de Estados Unidos


Los talibanes deben estar muy preocupados tras escuchar a von der Leyen advertirles de que no se destinará «ni un euro de ayuda humanitaria» si violan los derechos humanos. Es sorprendente que los líderes de las naciones occidentales y los organismos internacionales sigan siendo tan chulos tras el estrepitoso fracaso en Afganistán. Cada día me asombro más de la incapacidad política y la mediocridad exasperante de unos mandatarios que no han estado y no están a la altura de las circunstancias. En España estamos muy contentos, porque seremos útiles como base de primera acogida de los sufridos ciudadanos afganos que tienen que huir del horror de su país. Nada como una buena foto en el campamento de Torrejón con la presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen, y el presidente de Consejo Europeo, Charles Michel. Parece que también andaba por ahí el arrogante alto representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell. Los nombres de los cargos no pueden ser más pomposos y no sirven para esconder su inutilidad.

La Unión Europea no pinta nada en la política internacional y el mejor ejemplo es contemplar a la pintoresca pareja von der Leyen y Michel cuya actividad y competencias son entre ridículas y escasas. Los que mandan son los Estados y la UE sigue siendo una confusa amalgama de países con intereses variopintos. A estas alturas no sabemos qué harán con el nuevo emirato islámico que vulnera los derechos humanos y las libertades políticas. Hay muchas opciones como el diálogo, el reconocimiento y la presión, pero la inacción es siempre la predilecta. A la Europa de los mercaderes le viene bien acabar con su participación en la guerra de Afganistán, porque no está dispuesta a asumir costes económicos y humanos. La realidad es que la Operación Libertad Duradera ha sido Fracaso Duradero y ahora todos están compungidos por la victoria de los talibanes en esta nueva guerra civil, que es lo que realmente ha sido.

El otro aspecto ha sido la venganza por los atentados del 11-S. Ahora tenemos la constatación de que el fin último no era instalar y proteger una democracia, sino dar una respuesta a Bin Laden y el terrorismo yihadista. La reaparición este viernes de Biden con una nueva comparecencia ante los medios de comunicación fue, simplemente, bochornosa. Mientras le escuchaba imaginaba a Roosevelt diciendo que se abandonaba Europa al nazismo y Asia al militarismo japonés, porque costaba «150 millones de dólares diarios» y no valía la pena que se perdieran vidas estadounidenses. Es la mayor expresión del aislacionismo estadounidense de las últimas décadas y la más espectacular muestra de indignidad de un inquilino de la Casa Blanca. Nunca me he fiado de los políticos que esgrimen una sonrisa que parece más propia de un vendedor de coches usados o de una marca de dentífricos. Me recuerda a esos secundarios de las películas estadounidenses que actúan como timadores.

Con esa fatua sonrisa que le caracteriza intentó esconder la imprevisión de la retirada asegurando que «es uno de los mayores y más difíciles puentes aéreos de la historia y el único país del mundo capaz de proyectar tanto poder al otro lado del mundo con este nivel de precisión es Estados Unidos». No es un digno sucesor de Lincoln, Wilson o Roosevelt que fueron capaces de actuar como estadistas en tiempos muy difíciles para su país o el mundo, en el caso de los dos últimos. El primero podría haber optado por asumir la división y reconocer a los confederados, muchos pensaban que la Guerra de Secesión no valía la muerte de centenares de miles de conciudadanos. Los otros tuvieron que decidir que su país entrara en una guerra mundial e ignorar las voces que reclamaban el aislacionismo. Es la diferencia entre los estadistas y los arribistas que buscan medrar, vivir de la política y ocupar cargos con relumbrón. A Biden le preocupaba gastar cada día 150 millones de dólares, algo que no les sucedió a sus antecesores que entendieron que no se puede poner precio a la lucha por la democracia.

El desastre de su administración es la constatación de la decadencia de Estados Unidos, que seguirá siendo un país importante, pero se ha convertido en un aliado muy poco fiable. Los ganadores son China, Rusia y el resto de regímenes autoritarios que comprueban que el declive yanqui es la oportunidad que esperaban para extender su poder en el mundo. Sin las limitaciones de Estados Unidos, preocupado por el coste humano y económico, o la intrascendente Unión Europea, China avanza con paso firme en el dominio mundial. Los primeros que se tienen que preocupar son los países que están en su radio de acción. Lo mismo se puede decir con la Rusia de Putin, como se pudo comprobar con la cortés indiferencia con que acogió la visita de despedida de Merkel. La caída de Afganistán abre una nueva e inquietante etapa mundial. Hay un antes y un después.

Lo único que les interesa a los aliados es sacar a los suyos y los colaboradores, algo que puede complicarse porque los talibanes son imprevisibles. La huida de Biden es su mayor victoria y el caos del aeropuerto una imagen que podrán celebrar porque coincide con la fecha histórica de su independencia de Gran Bretaña. Por más que el presidente de Estados Unidos diga que «dejamos claro a los talibanes que cualquier ataque a nuestras fuerzas será respondido inmediatamente» resulta a estas alturas muy poco creíble. Es un incompetente al que nadie se puede tomar ya en serio.

Francisco Marhuenda

viernes, 20 de agosto de 2021

Un hecho inexplicable.


 No se puede inteligentemente tratar de llegar a encontrar explicación a la pasota actitud del Presidente del Gobierno de España, respecto a lo que está sucediendo en Afganistán, y a las consecuencias que de retruque nos pudieran afectar en un futuro próximo, disfrutando en su lugar de veraneo, en la encantadora isla canaria de Lanzarote, mientras fraulein  Markel, monsieur Macron, Mister Boris Johnson, por ejemplo, se incorporaron a sus respectivos puestos de responsabilidad, interesándose en primera persona de como se iban realizando la repatriación de sus nacionales. Y ahora, el veraneante en "primera categoría", de gañote total, a cargo del bolsillo del contribuyente, una semana después de lo que obliga la decencia política del alto cargo que representa,  nos amenaza a todos los españoles con volver mañana viernes, cuando "su labor", la tienen dominada quienes saben hacerlo.

No se puede inteligentemente tratar de encontrar  explicación a la actitud del Presidente del gobierno de España porque, en España, todos los españoles; en Europa, todos los europeos; en EEUU, todos los Yankees; y en el resto del Mundo, todos sus habitantes, tenemos y tienen perfectamente sabido que Pedro Sánchez es un extraño producto del "reino animal",  ininteligible, torticero, trolero y absolutamente inexplicable en su natural manera de pensar, de hablar y de proceder.

¿Qué explicación puede justificar, me decía mi abuela Leonor,  la presencia de un "mojón", de agarrate y no te menees, como adorno en el mismísimo centro de una riquísima ensaimada mayorquina, rellena de apetitosa crema o de abundante "cabello de Ángel?. Pues... eso.

Es cierto que cuando alguien se esfuerza tenaz (como diariamente comprobamos en los medios de información-deformada próximos y afines al "Régimen Sanchicta" servilmente encorvados por el peso del euro)  en la búsqueda por hallar los grandes beneficios de algo inexistente (lo que debería ser un buen gobernante en un buen  Gobierno) y al final, sudorosos, descamisados y despeinados, casi siempre -dejemos espacio a la probabilidad-  encuentra o fabrica de cosecha propia, un "algo" que, aunque deforme y maloliente, lo presenta orgullosos, como si fueran el mismísimo Doctor Alexander Fleming mostrando una dosis de su Penicilina, intentando -tarea imposible en este caso- desvergonzadamente convencernos del éxito de su intento, apercibiéndonos de lo agradecidos que los españoles debemos mostrarnos por ello.

Eso es lo que algunas personas, gente estudiosa y de buenos instintos, que clavados los codos en la superficie de madera de sus pupitres, llevan mas de tres años detrás de ello, tratando de desguazar pieza por pieza el puzzle de toda su inexplicable personalidad, para ver si se encuentra en tan infinita vaciedad, sentido beneficioso que justifique de alguna manera el nacimiento de semejante espécimen humano.

Al mismo tiempo, intentando no perder comba en "el duble", intentar llegar a alcanzar el descubrimiento del por qué y el para qué de la inexplicable metamorfosis experimentada en su persona, física y psíquica, pasar de la nada, hasta llegar, en su innato narcisismo candonguero y hip hopniano, a consumar el  irrefrenable y caprichoso deseo -inexplicable, una vez evaluada su capacidad intelectual- de presidir el Gobierno de España. Lo que no deja de ser un hecho inexplicable, para todo quisqui, por haberlo conseguido juntando para ello a una turbia tribu de mamones y mamonas de diferentes malas leches de diferentes pezones, de diferentes ubres.

La insolvencia del ciudadano Sánchez; su dependencia, fruto de su ignorancia, de lo que le soplen sus cientos de asesores, lo vuelve a quedar fuera de toda duda por el irrefutable hecho de que su promesa -con olor al defenestrado Ivan Redondo- a bombo y platillos de tener al 70% de los españoles con la pauta de vacunados completa a mediados de agosto, como otras muchas cosas, no se ha cumplido. Y él, que de nada sabe ¡como iba a saberlo!


Eloy R. Mirayo

miércoles, 18 de agosto de 2021

Biden absuelve a Al Qaeda -talibanes de Afganistán- y terroristas de las torres gemelas 11S.

 

Puedes perdonar a tu propio asesino, porque desde allá en los cielos no hay armas represoras y los asesinos siempre juegan con ventaja. Ahora bien, conceder la libre absolución al terrorismo yihadista que golpeó con extrema dureza a tu propio pueblo y que con mucho orgullo se responsabilizó, solo en 2020 de 2.350 ataques terroristas con un total de 9.357 muertos en 39 países es más propio de ser aliado de los talibanes que de enemigo encargado de su exterminio.

 

Hace unos días escribía que ni era lógico ni justo que Biden no recibiese en La Casa Blanca al delegado de los talibanes en España, Pedro Sánchez. Pero que días antes, si lo hubiese hecho con la cúpula talibán de Aganistán me enfadó bastante, hasta el punto de llamarle “momia sectaria”.

 

Haciendo un análisis general de valores referentes a la situación del terrorismo mundial, solo podemos decir que el 100% tiene como base Afganistán, donde los “herederos” de Bin Laden son dueños absolutos de todas y cada una de las situaciones que de ámbito asesino se perpetren en el mundo. Todas las plantaciones de opio y el tráfico internacional de drogas, desde ya, le pertenecen a los al Qaeda.

 

Los más beneficiados de esta extraña circunstancia serán China, porque va a propagar el tráfico ilegal de drogas de diseño, objetivo que perseguía desde hace años y Rusia, porque será el centro neurálgico y logístico para salida de sus “productos”.  


Kamala Harris, perdón Joe Biden ha valorado muy a la ligera su decisión. Los talibanes se han apoderado en un santiamén de Afganistán para establecer un califato que será en muy poco tiempo, aunque lo quieran disimular, el Estado refugio del  terrorismo yhiadista internacional.

Blog de Juan Pardo.

martes, 17 de agosto de 2021

Pedro Sánchez mantiene su silencio y sus vacaciones pese al caos en Afganistán

 Moncloa no se pronuncia sobre si el presidente interrumpirá su descanso para analizar la situación en Kabul

Pedro Sánchez mantiene su mutismo y sigue de perfil en la crisis afgana. Desde que los talibanes tomaron el país este fin de semana, el presidente de España, de vacaciones en Lanzarote, se ha limitado a publicar un tuit, una actitud que contrasta con la de los principales líderes europeos que han interrumpido sus días de descanso para comparecer ante los medios y analizar la transcendencia del avance de los muyahidines.

Noticias relacionadas



Un día después de que los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y EE UU hayan hecho un parón, fuentes de Moncloa siguen sin pronunciarse sobre si Sánchez comparecerá o no para analizar la situación en el país afgano. Sánchez no está ni se le espera, una prueba más del papel irrelevante de España en la esfera internacional.

La canciller alemana, Angela Merkel, afirmó ayer que ella y la comunidad internacional al completo se equivocaron al evaluar la situación en Afganistán y estimar cómo podría evolucionar tras la salida de las tropas internacionales. Merkel hizo estas declaraciones en una comparecencia ante los medios convocada de urgencia para evaluar la situación en Afganistán, donde Alemania está tratando a pesar del caos de evacuar a sus nacionales y los afganos que han colaborado durante los últimos años. Además, la canciller reunión a todos los grupos del parlamento para trasladarle los próximos pasos en el país.

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció una iniciativa europea para hacer frente a los flujos irregulares de migrantes que se teme que desencadene la toma de control total de Afganistán por los talibán. En un discurso en televisión, Macron avisó de que “la desestabilización de Afganistán corre el riesgo de generar flujos migratorios irregulares”, y dijo que aunque Francia seguirá protegiendo “a los más amenazados”, “Europa por sí sola no puede asumir las consecuencias de la situación actual”.

También el líder británico, Boris Johnson también hizo un paréntesis en sus vacaciones para expresar su deseo de que Afganistán no se convierta en “un caldo de cultivo” para los terroristas. Y destacó la importancia de que los países “afines” reconozcan a un posible nuevo gobierno con un amplio acuerdo. En este sentido, propuso una reunión de los países del G7 para analizar la situación.

Mientras en España, Sánchez se limitó a tuitear que dos aviones están listos para repatriar al personal de la Embajada. En estos momentos, uno de esos aviones ya está en Dubái a la espera de trasladarse a Kabul, sin embargo, la segunda de las aeronaves cuya salida estaba prevista para este martes a las nueve de la mañana, continúa en la base aérea de Zaragoza y se desconoce cuando partirá hacia Afganistán.

A diferencia de otros países vecino, España ha decidido que sea el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, quien se ponga frente de la operación de evacuación en colaboración con Defensa.

Salida de Afganistán de las tropas españolas

Fue en mayo, tras casi dos décadas, en concreto 19 años y cuatro meses cuando España puso fin a la misión en el exterior más larga de las Fuerzas Armadas: la de Afganistán. Los últimos 24 militares que aún quedaban el el país, como parte de la operación “Resolute Support” de la OTAN, regresaron en mayo, dando por finalizada la que también ha sido la misión con más bajas. Parece que estas dos características no son suficientes para que el presidenta abandone sus vacaciones.

Sánchez no ha interrumpido sus vacaciones ni para analizar los elevados costes de la luz, ni para analizar la situación en Afganistán y parece que tampoco lo hará en esta ocasión. Su última aparición pública fue durante el homenaje al escritor José Saramago cuando también fue muy criticado al no referirse al tarifazo eléctrico que durante este mes de agosto encadena récords.

La Razón