Mostrando entradas con la etiqueta POLÍTICA DESPILFARRO DE ESPAÑA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POLÍTICA DESPILFARRO DE ESPAÑA. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de junio de 2018

El Gobierno de Sánchez aumentará un 24% el gasto en asesores y chóferes





Gobierno, PSOE, pedro sánchez,asesores, gastosLa diputada del PP Ana Vázquez Blanco ha denunciado a través de las redes que con el Ejecutivo socialista haya cuatro ministerios más que bajo el Gobierno de Mariano Rajoy -se ha pasado de 13 a 17-, un 24% más de gasto en asesores, chóferes y coches oficiales, y Pedro Sánchez haya encargado un reforma en La Moncloa por valor de 500.000 euros.

Lo ha hecho conocido el equipo de Pedro Sánchez, que está compuesto por once mujeres y seis hombres, y adjuntando un gif titulado “quemando dinero”.

La misma línea ha seguido el portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, que este jueves ha criticado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aumente el gasto público con los cuatro nuevos ministerios.


En rueda de prensa en el Congreso tras la Junta de Portavoces, ha preguntado al nuevo presidente cómo piensa modificar el Presupuesto de 2018 para dar dotaciones suficientes a la nueva estructura del Gobierno, “que es creciente”. “Si algo saben hacer los socialistas es gastar dinero público. Y ahora nos tienen que explicar a qué lo van a dedicar y cómo lo van a dedicar”, ha insistido.

El portavoz popular ha lamentado que en el nuevo organigrama del Ejecutivo se haya suprimido la Secretaría de Estado de Empleo y ha dicho que esto demuestra que “ahora tiene otras prioridades”. “Esto es llamativo. Siempre que pasan por el Gobierno arrasan y destruyen empleo”, ha incidido, al tiempo que ha pedido a la nueva ministra de Trabajo, Inmigraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, que explique en el Parlamento su propuesta de cambiar la reforma laboral.

Valerio ha avanzado que el nuevo Gobierno tendrá como objetivos “un replanteamiento total de la reforma laboral y recuperar el poder de la negociación colectiva”, y Hernando le ha advertido de que “cuando hagan anuncios sepan si cuentan con la mayoría suficiente en el Parlamento. Por respeto parlamentario

viernes, 3 de abril de 2015

¿Austeridad? Rajoy gastó en 2014 un 4,5% más que Zapatero en su último año


Los intereses de la deuda y las pensiones elevan los gastos año tras año
El déficit público se corrige únicamente porque mejoran los ingresos

rajoy-zapatero.jpg
A pesar de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, presume siempre de su austeridad, lo cierto es que los datos le contradicen. Según el informe 'Principales indicadores de la economía española', elaborado por el Ministerio de Hacienda, en 2014 el gasto del Estado ascendió a 157.993 millones de euros, frente a los 151.095 millones del último año de su predecesor, José Luis Rodríguez Zapatero, es decir, casi 7.000 millones más. Rajoy inicia los guiños electoralistas pese a no terminar las reformas clave.

Es decir, Rajoy gastó en 2014 un 4,5% más que Zapatero en su último ejercicio al frente del Gobierno. Por rúbricas, Rajoy ha rebajado los gastos de personal un 42% debido a la reclasificación de las clases pasivas, que antes iban en el capítulo 1 y ahora se consideran transferencias corrientes. Descontando este efecto, el descenso sería del -5,6% entre 2011 y 2014.
También bajan los gastos corrientes (-27,08%) y las transferencias de capital (-18,2%). No obstante, el capítulo más castigado por el Gobierno de Mariano Rajoy ha sido el de las inversiones. De los 6.895 millones invertidos por Zapatero se ha pasado a 4.661 millones el pasado ejercicio, lo que supone un descenso del 32,4%.

Los gastos financieros se disparan un 43%

En el lado contrario se sitúan los gastos financieros. Esta partida ha crecido un 43%, hasta los 31.823 millones de euros, a pesar de la relajación de la prima de riesgo. La menor tensión en los mercados se ha trasladado al interés medio de la deuda, pero el fuerte aumento vivido por la deuda pública en estos años hace que el gasto anual en ella también se haya elevado.
El otro capítulo en el que Rajoy gasta más que su predecesor es en transferencias corrientes, sobre todo a la Seguridad Social y a las clases pasivas, que antes se contabilizaban como gastos de personal. La pérdida de cotizantes obliga al Estado a traspasar más fondos para pagar pensiones y, por ello, transfiere más fondos a la Seguridad Social.
De esta forma, la reducción del déficit del Estado no se debe lógicamente al recorte de gastos, sino a los mayores ingresos del sistema. En 2014, los recursos no financieros del Estado ascendieron a 205.899 millones de euros, un 16% más que en 2011, empujados por la mejoría del IVA (+13,9%) y del IRPF (+4,08%). Hay que recordar que ambos tributos tienen tipos más altos que en el año 2011


Leer más:  ¿Austeridad? Rajoy gastó en 2014 un 4,5% más que Zapatero en su último año - elEconomista.es  http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/243277102/economia/noticias/6603716/04/15/Austeridad-Rajoy-gasto-en-2014-un-45-mas-que-Zapatero-en-su-ultimo-ano.html#Kku8bI9SJ6ka7MRy

domingo, 16 de noviembre de 2014

Dónde está el dinero escondido de los diputados y senadores‏

Queremos saber la cantidad exacta que cobra cada diputado y cada senador. No es una pretensión extraña, y menos en una democracia. Pero las Cortes no desvelan el misterio más sospechosamente escondido de nuestra democracia: el dinero de todos que se quedan los diputados y senadores.
Es conocido lo que se ha descubierto sobre José Antonio Monago: al parecer ha viajado en numerosas ocasiones, con cargo al dinero de todos, desde Extremadura a Canarias para asuntos que nada tienen que ver con su cargo. Y ese escándalo ha sido posible porque los gastos de diputados y senadores no tienen ningún control.
  • Aproximadamente la mitad del sueldo de cada diputado y senador sale de unos misteriosos gastos de representación que no están sometidos a ningún control, ni justifican de ningún modo.
  • Los diputados y senadores pueden cargar todos sus viajes por España al dinero de todos, y lo pueden hacer todo el año, también durante sus vacaciones, en tren, avión, coche o barco, y sin justificar ni uno solo de esos viajes.
  • Para 2015 se calcula que los gastos en viajes sin justificar de diputados y senadores ascenderán a 6,7 millones de euros. O lo que es lo mismo, más de mil cien millones de pesetas: 1.114.786.200 ptas.
  • Alemania tiene 33 millones de habitantes más que España. Su parlamento gasta la mitad que las Cortes españolas en viajes. Y todos están controlados y son de público conocimiento. En nuestro país se oculta lo que ingresa cada diputado por este concepto. Y los gastos no se controlan.
  • También en el Reino Unido los ingresos de los diputados fueron secretos hasta que, en 2009, se descubrió lo que hacían con el dinero que ocultaban: desde rehabilitación de sus viviendas hasta compras en supermercados. Entonces se contrató a una compañía privada e independiente que cada año audita los ingresos de los representantes políticos. En España con el dinero escondido se hacen viajes a misteriosos destinos.
¿Cuánto ganan los diputados y senadores españoles?
2.814 €/mes salario base de un diputado.
+ 1.823 €/mes si viven fuera de Madrid (cantidad exenta de tributación).
+ 870 €/mes si viven en Madrid (cantidad exenta de tributación).
+ de 700 a 3.328 €/mes si tienen algún cargo: portavoz, presidente de comisión, secretario, etc.
+ 1.741 €/mes si son portavoces de una comisión.
+ de 944 a 3.064 €/mes si son miembros de la Mesa del Congreso de los Diputados.
+ las cantidades libres, sin especificar, sin justificar y secretas que tengan a bien, en concepto de gastos de representación y viajes.
Señores diputados/senadores: no hablen tanto de regeneración y practíquenla. Publiquen qué cantidad recibe cada uno de ustedes en concepto de gastos de representación y den cuentas de todas esas cantidades.

jueves, 16 de octubre de 2014

Los partidos se suben el sueldo un 84%

Los partidos políticos se han incrementado sus propias subvenciones en un 84%.
Este próximo ejercicio se embolsarán más de 156 millones de euros. Eso son más de 26 mil millones de pesetas. ¿Recuerdas cómo se escribe esa cifra? 26.000.000.000
Para esto nos ha pedido a ti y a mi Mariano Rajoy sacrificio, comprensión, austeridad y paciencia. Para que tú, yo y el resto de ciudadanos asfixiados a impuestos, paguemos los gastos de sus partidos políticos.
Los Presupuestos Generales del Estado para 2015 vuelven a multiplicar la partida destinada a los partidos, como ya sucedió el año pasado. En sólo dos años, éstos han visto aumentada su financiación pública en un 112,60%. ¿Qué español mileurista ha visto crecer su nómina de 1.000 € a 2.126 € en el mismo plazo? Yo te lo digo: ninguno.
Reclama a los líderes de las formaciones parlamentarias que rechacen el incremento del dinero público que recibirán sus partidos de los Presupuestos Generales del Estado para 2015.
El porcentaje de subida del 84,6% destinado a los partidos políticos es más llamativo aún si lo comparas con otras dotaciones de los Presupuestos que repercuten directamente en los ciudadanos:
  • Los pensionistas ven crecer su partida un escaso 0,25%.
  • Las personas con dependencia, un inapreciable 0,04%.
  • Las prestaciones para proteger situaciones de maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y la lactancia natural, se reducen un 3,7%.

martes, 14 de octubre de 2014

Las TV y radios públicas se repartieron subvenciones de casi 2.000 millones

Las televisiones y radios públicas disfrutaron el año pasado de subvenciones de casi 2.000 millones de euros. En concreto, la cifra se eleva a 1.977,9 millones de euros, según se desprende del Informe Económico de las Telecomunicaciones y del Sector Audiovisual 2014, elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Esa cantidad fue sufragada el año pasado por todos los españoles a través de sus impuestos, así como por las compañías de telecomunicaciones y las cadenas privadas de televisión.
La referida partida que se repartieron los medios de comunicación públicos, tanto de ámbito estatal como autonómico, supera en un 28% las sumas destinadas en becas y ayudas a estudiantes (1.411 millones de euros) o triplica con creces el gasto de los organismos públicos de investigación (576 millones de euros).
El mismo presupuesto destinado a las televisiones y radios públicas fue próximo al que repartirá este año el Estado en las pensiones no contributivas (2.320 millones), así como el que recibirá el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (1.900 millones).
La CNMC precisa en su informe que las subvenciones percibidas por los operadores públicos implica "una disminución interanual del 7,6%". También apunta que estos fondos se repartieron en 1.627 millones de euros en recursos para los servicios de televisión y de 350,9 millones para la radio".

Los 'mecenas' de RTVE

En el caso concreto de la Corporación de RTVE, las subvenciones proceden de los Presupuestos Generales del Estado, así como un porcentaje de la tasa de reserva de dominio público radioeléctrico y las tasa de los operadores de telecomunicaciones (el 0,9% de sus ingresos brutos) y de las sociedades concesionarias del servicio de televisión.
Para el próximo año, las cuentas públicas contemplan un gasto de 281 millones en RTVE, cantidad a la que hay que añadir otros 11,3 millones de la Orquesta y Coro de la Corporación.
Asimismo, los ingresos de los operadores públicos a través de fondos estatales y autonómicos también superaron el total de los ingresos publicitarios del conjunto del sector en 2013, es decir, más de 1.820 millones de euros, una vez digerido un retroceso del 5,4 por ciento respecto a 2012.
Durante el 2013 también se confirmó una tendencia que ya irrumpió el año anterior y que parece que no tendrá marcha atrás: los ingresos obtenidos por el segmento de televisión de pago, que ascendieron a 1.715,2 millones de euros, superaron a los de televisión en abierto, de 1.579,7 millones de euros.
Por otra parte, el conjunto del sector audiovisual español sufrió durante el primer trimestre de 2014 una caída interanual de sus ingresos del 2,6%, con un total de 865,3 millones de euros, sin incluir las subvenciones.
La televisión en abierto obtuvo 384 millones de euros, la televisión de pago ingresó 409 millones y los servicios de radio se repartieron 72 millones, según la nota trimestral de la CNMC. La radio también acusó la caída de los ingresos por publicidad durante el año pasado y, según las mismas fuentes, sumó 318,4 millones de euros, un 8,7 por ciento menos que el año anterior.





viernes, 2 de mayo de 2014

Madrid y Sevilla tiran 715 millones en los AVE de Magdalena Álvarez en Andalucía

La Junta deja varado  por falta de fondos la línea Sevilla-Málaga

Las obras ferroviarias faraónicas iniciadas sin una planificación seria por la administración central y andaluza en la pasada década comienzan a mostrar sus desastrosos resultados: 715 millones de euros han sido dilapidados en la construcción de plataformas ferroviarias para las líneas de AVE Sevilla-Antequera (responsabilidad de la Junta de Andalucía) y Murcia-Almería (Gobierno central) levantadas en medio de la nada y que no conectan con ninguna otra línea existente.

Son a día de hoy AVE fantasma, cuya conclusión y futuro, sin embargo, es diferente en función de la administración responsable.
El proyecto estratégico para la comunidad es la conexión de Sevilla con Antequera, que tras un acuerdo de 2004 entre la Junta y Fomento -que dirigía en ese momento la andaluza Magdalena Álvarez- quedó bajo responsabilidad del Ejecutivo regional (el central ejecutaba el Antequera-Granada). Estratégico porque conecta Sevilla, Málaga, Granada y Córdoba vía Antequera.
Sin embargo, tras 280 millones invertidos en construir 77 kilómetros en medio de la campiña olivarera de Sevilla y Málaga (de Marchena a Antequera), la consejería de Fomento ha abandonado la obra de forma apresurada a inicios de año. Usando el dinero del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) del Gobierno central, ha devuelto un crédito concedido del Banco Europeo de Inversiones de 180 millones para respaldar esas obras. Con ello evita una penalización de 210.000 euros por no terminar las obras en plazo y comenzar a devolver ese dinero a partir de 2016 y hasta 2040 como estaba planificado.
La Consejería de Fomento llegó a ofrecer, de manera improvisada, la plataforma ya construida al ministerio del ramo para que éste a su vez la usara para levantar el anillo ferroviario de pruebas para trenes AVE previsto en Antequera. El departamento que dirige Ana Pastor rechazó esa propuesta, ya que no se ajusta al proyecto de anillo -que por cierto también está aparcado.

Ni fechas, ni planes

Pero más allá de la paralización de las obras y del deterioro de la plataforma ya construida desde hace tres años, el riesgo es la absoluta indefinición de la Junta sobre su continuidad, sobre la que no hay ni fechas, ni planes: nada. Incluso se lanzó la propuesta desde la Consejería de Fomento, antes de la devolución del préstamo, de que fuera el Gobierno de Madrid quien la termine, incumpliendo el pacto de hace una década y reconociendo su incapacidad para terminar esta infraestructura. Fomento la rechazó.
Y es que la falta de presupuesto de la consejería andaluza, dirigida por Elena Cortés (IU), no deja de agravarse: entre 2008 y 2013, las obras adjudicadas se han derrumbado un 90%, desde casi 2.000 millones a 203 millones.
Ana Chocano, gerente de la principal patronal independiente del sector de la construcción en Andalucía (Ceacop), ha solicitado a la Junta un "ejercicio de responsabilidad" por parte de los políticos y técnicos que toman decisiones, para que así "no se repitan hechos como éste", que "dejan a Andalucía como región de improvisaciones".
"Las obras del tramo ejecutado llevan tres años terminadas y teníamos esperanza de que algún día lo terminaran", tras lo que ha recordado que la Junta "ya intentó hace cuatro o cinco meses que el Gobierno central finalizara las obras, pero no han llegado a acuerdo, y al final la Junta ha renunciado a ellas".
En paralelo, el gestor de las infraestructuras ferroviarias estatales (Adif), dependiente del ministerio de Fomento, tiene otro papelón con los 28 kilómetros de plataforma AVE de la línea Murcia-Almería adjudicadas en 2009 por el exministro José Blanco y cuyas obras terminaron el pasado año. Igual que ocurre con Marchena-Antequera, no conectan con ningún tramo ni al inicio ni al final.
En esos 28 km se incluye el túnel de Sorbas, el más largo de Andalucía para uso ferroviario con 7,5 km, que ha sido vallado y cerrado por Adif para evitar su deterioro y posibles accidentes, algo que se ha hecho en otros lugares de España, donde las obras también se han reprogramado, según fuentes de Adif consultadas por este diario.
Este ente asegura, a diferencia de lo que ocurre con la Junta, que el actual Gobierno ha decidido primero terminar las obras del AVE Alicante-Murcia, previsto para 2015. Y, a partir de ahí, reactivar las obras de Murcia (donde hay otros 21 km construidos) a Almería. Adif asegura que se sigue trabajando en los proyectos de todos los tramos pendientes de esta línea aunque no hay fecha para su puesta en marcha aún.








viernes, 28 de marzo de 2014

Cargos Políticos‏



 
 
¿¿ España puede pagar tanto sueldo ??
 
TE ADJUNTO UNA COMPLETA LISTA, QUE INCLUSO DESPUÉS DE LEERLA MÁS DE UNA VEZ NO TE LA PODÍAS NI IMAGINAR. FORGES DECÍA : ¡PAÍS!................
 
  
  Cargos 
Número

 
  Diputados y senadores 
650

 
  Parlamentarios autonómicos 
1.206

 
  Alcaldes 
8.112

 
  Concejales 
65.896

 
  Diputados provinciales 
1.031

 
  Cargos de confianza en diputaciones 
970

 
  Responsables de cabildos y consejos insulares 
139

 
  Consejeros Valle de Arán 
13

 
  Mancomunidades 
2.800

 
  Políticos contratados como cargos de confianza 
40.000

 
  Políticos empleados en empresas públicas o con participación estatal 
131.250

 
  Políticos en la Unión Europea 
1.100

 
  Políticos en embajadas autonómicas 
940

 
  Políticos en el Consejo de Estado 
60

 
  Políticos con pensiones 
1.600

 
  Tribunal de Cuentas 
120

 
  Consejos económicos y asesores 
4.800

 
  Defensores del pueblo, menor, mujer, etc 
900

 
  Observatorios y entes asesores 
2.600

 
  Fundaciones públicas 
1.600

 
  Sindicalistas liberados 
65.130

 
  Patronales 
31.210

 
  Cámaras de comercio 
6.000

 
  Cargos políticos en la Tesorería General de la Seguridad Social 
800

 
  Cargos políticos en el INEM nacional y regionales 
2.400

 
  Cargos políticos en entidades educativas 
1.900

 
  Instituto Cervantes 
80

 
Cargos políticos en embajadas nacionales 
240

 
  Entidades de cooperación al desarrollo 
230

 
  Cargos políticos en medios de comunicación públicos 
630

 
  Entidades de gestión de fondos de formación 
140

 
  Entidades de desarrollo rural 
860

 
  Consejos reguladores 
480

 
  Políticos ante organismos internacionales (ONU, OCDE, etc) 
160

 
  Consorcios 
870

 
  Comisiones nacionales (Valores, Telecomunicaciones, etc) 
440

 
  Gestores de fondos públicos 
680

 
  Casa Real 
132

 
  Entidades financieras públicas 
460

 
  Cargos de designación para gestores de clases pasivas 
40

 
  Cargos de designación para entes gestores de vivienda pública 
390

 
  Entidades de publicaciones públicas 
430

 
  Entidades de difusión cultural en el exterior (estatal y autonómica) 
1.470

 
  Agencias Públicas de Regulación 
910

 
  Tribunales y entes de mediación 
630

 
  Entidades de conservación del patrimonio 
860

 
  Entidades de investigación e I+D 
182

 
  Entidades relacionadas con el tabaco 
182

 
  Entidades relacionadas con el juego 
164

 
  Patrimonio del Estado y autonómicos 
640

 
  Entidades de coordinación territorial y municipal 
450

 
  Entidades de mutualidades públicas 
1.360

 
  Cargos de designación directa en el sistema sanitario 
8.260

 
  Cargos de designación directa en el sistema educativo 
9.390

 
  Organismos de control interno 
4.270

 
  Organismos de gestión catastral 
2.470

 
  Direcciones generales de Policía y Guardia Civil 
130

 
  Instituciones Penitenciarias 
61

 
  Protección civil y servicios de emergencias 
700

 
  Seguimientos de medios de comunicación y gabinetes de prensa 
7.200

 
  Servicios estadísticos y de padrón municipales 
730

 
  Entidades de transporte público estatal, autonómico y local 
7.800

 
  Entidades de conservación de infraestructuras 
1.360

 
  Correos y telégrafos 
870

 
  Consejos deportivos 
120

 
  Entidades bibliotecarias y museísticas 
2.080

 
  Entidades vinculadas al teatro, cine y expresiones artísticas y culturales 
1.415

 
  Entidades de conservación 
360

 
  Entidades de reindustrialización y reconversión 
82

 
  Entidades vinculadas a la gestión de la energía 
540

 
  Mercados centrales 
346

 
Desarrollo de medios rurales 
1.315

 
Gestión del agua y cuencas hidrográficas 
860

 
  Protección medioambiental y actuaciones en la costa 
2.105

 
  Agencias meteorológicas 
26

 
  Agencias de cambio climático y reducción del gasto energético 
480

 
  Centros de estudios sociológicos, históricos y constitucionales 
795

 
  Organismos de igualdad y prevención de la violencia doméstica 
2.330

 
  Organismos de trasplantes y donación 
86

 
  Plan nacional sobre drogas 
36

 
  Entidades estatales y autonómicas de comercio exterior 
2.450

 
  Entidades de astronomía y astrofísica 
34

 
  Entidades de investigación oceanográfica y pesqueras 
260

 
  Parques tecnológicos y empresariales 
370

 
                                                                                                                                                                 ;                                       TOTAL.................................

445.568
 
 
Este mensajito no es ni de derecha, ni del centro, ni de izquierda, es un mensaje del 99,5% de "paganinis", contra el
0,5% de "listillos", (a lo mejor se salva alguno)...
Así que léelo y pásalo.
Pues resulta que por fin se sabe el número de políticos que pululan por estas nuestras Españas. Y como era de esperar, resulta que tenemos más políticos viviendo de los presupuestos que ningún país de Europa.
Resulta que tenemos EL DOBLE de políticos que el segundo país con más políticos de Europa (Italia).
Resulta que tenemos 300.000 políticos más que Alemania ¡ con la mitad de población ! Además Alemania está mucho más descentralizada que España. Alemania cuenta con 6 niveles administrativos (Estado - Länder - Regiones Administrativas - Distritos - Mancomunidadades - Municipios) y España sólo con 4 (Estado - Comunidad Autónoma - Provincia - Municipio).
Resulta que tenemos 445.568 políticos.
 (Año 2.011)
165.967 médicos
154.000 policías
19.854 bomberos
Resulta que tenemos más políticos que médicos, policías y bomberos...juntos!

¡¡¡ VENGA YAAAAAAAAA !!!
 ¡¡¡ A ESTOS SON A LOS QUE HAY QUE HACERLES UN ERE, Y A ROBAR A SIERRA MORENA !!

Lo envío porque es absolutamente real.

Maestro: 1.400 euros por prepararte para la vida.
Policía: 1.600 euros por arriesgar por ti su vida.
Bombero: 1.800 euros por salvar tu vida.
Médico: 2.200 euros por mantenerte con vida.
Diputado:
 30.000 euros por joderte la vida, y los 30.000 son..., ¡para toda la vida!.

NO MAS SUELDOS PARA TODA LA VIDA. Somos España, no NESCAFÉ.

Solo falta por añadir que para trabajar como:

- Policía hay que tener el Bachillerato Superior y hacer una Oposición.
- Bombero hay que tener el Bachillerato Superior y hacer una Oposición.
- Maestro hay que tener el Bachillerato Superior, Título Universitario (cuatro años) y una Oposición.
- Médico hay que tener el Bachillerato Superior, la nota media mas alta en la selectividad. Título Universitario (seis años), Oposición a MIR. Especialidad (obligatorio 4 años para medicina general o cinco años el resto de especialidades) Oposición. Total once años en el mejor de los casos.

- Diputado: NINGUN REQUERIMIENTO, ni titulación ni oposición, solo el dedo.

Y que no hablen de elección popular, que son listas cerradas.
 
 Tú eliges.