Mostrando entradas con la etiqueta ÉBOLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ÉBOLA. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de marzo de 2020

Sánchez en 2014, sin ningún muerto por ébola: «Voy a pedir una y mil veces la comparecencia de Rajoy»

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, arremetió contra el Gobierno de Mariano Rajoy por la gestión de la crisis del ébola en octubre de 2014. «Voy a pedir una y mil veces la comparecencia del señor Rajoy en el Congreso para que rinda cuentas por la crisis del ébola. Eso es lo que voy a hacer», afirmó Sánchez durante un acto público hace 6 años.

El virus del ébola no dejó ningún fallecido en nuestro país, mientras que en la actualidad el coronavirus lleva ya más de 1.000 contagiados y 28 muertos. A pesar de esto, Sánchez no se cansó de pedir la comparecencia de Rajoy en el Congreso para que «rindiera cuentas ante los españoles», ya fuese en las redes sociales o en cualquier aparición pública.
Pedí la comparecencia de Rajoy en el Congreso, hoy he visto que el PP la ha rechazado¿ Qué tienen que ocultar sobre la crisis del #Ebola ?
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) October 14, 2014

El segundo repatriado fue Manuel García Viejo, misionero español que se encontraba como director médico del Hospital San Juan de Dios de Lunsar, en Sierra Leona. Fue trasladado a España y falleció poco después, el 25 de septiembre de 2014.

El primer caso de contagio en España del brote del ébola fue Teresa Romero, una de las auxiliares de enfermería del Hospital Carlos III de Madrid que atendió al misionero Manuel García Viejo. Fue diagnosticada el 6 de octubre con el virus y se convirtió también en el primer caso de contagio en Europa. Fue hospitalizada hasta que el 21 de octubre se confirmó que había superado el ébola. El 1 de noviembre fue dada de alta y abandonó el aislamiento.

«Es por sus recortes»
Pablo Iglesias, vicepresidente segundo del Gobierno con Pedro Sánchez, también pidió aquel entonces la comparecencia de Mariano Rajoy debido a que el brote del ébola se debió, según el líder de Podemos, de sus «recortes» y de su «incompetencia».
El caso del ébola es una muestra del coste que tienen los recortes y de la incompetencia del gobierno. Hay responsables, que den la cara.
— Pablo Iglesias 🔻 (@PabloIglesias) October 10, 2014

sábado, 11 de octubre de 2014

Solidaridad con Teresa: víctima de un gobierno infame que desmantela hospitales para salvar banqueros

¿Cuál es la responsabilidad del Estado en este país? Cuando los responsables políticos, como ya ha ocurrido en casos anteriores, dan ruedas de prensa para acusar a quienes son víctimas de un sufrimiento que no merecen, como Teresa, la auxiliar infectada por el Ébola, estando su vida en juego. No hay ética ni moral, ni siquiera decencia a la hora de acusar a la víctima de su propia desdicha sin sentir el más mínimo sonrojo en declarar esto en público, obviando por completo la responsabilidad que como servidor público se debe a la ciudadanía.
¿Para qué se presentan a elecciones y ocupan cargos públicos? Si ante cualquier situación complicada arrojan la culpa a la cara de la víctima escondiéndose en silenciosas ruedas de prensa sin preguntas, sin asumir errores ni pedir disculpas a la víctima, a su familia y a los ciudadanos por el daño que nos causan con su nefasta, irresponsable y peligrosa gestión.
Nos toca a la ciudadanía asumir la responsabilidad de la que este Estado reniega y corrompe a golpe de declaraciones groseras y faltas de tacto. Les toca a los trabajadores de la sanidad pública ejercer esa responsabilidad de la que el Gobierno hace dejación, pues son los que se van a enfrentar y van resolver este problema, trabajando como trabajan cada día: sorteando los obstáculos que les pone este Gobierno, en forma de recortes usureros, de empleos precarios, regulados por una legislación miserable. Ellos, contra la voluntad de este Gobierno, son los que trabajan día a día para que podamos tener la mejor sanidad pública posible, la que merecen los españoles.
Este lamentable espectáculo es fruto de que en nuestro país el poder lo detentan quienes tienen un Jaguar en el garaje sin saber que tienen un Jaguar. Y de ese mismo modo tienen una sanidad pública desmantelada y unos servicios públicos impropios de un país desarrollado según denuncian quienes saben de esto, los trabajadores sanitarios y les da igual. Porque no les interesamos ni nuestros problemas, ni nuestro futuro ni nuestra vida en definitiva. Los recortes en sanidad no les afectan, nuestros problemas tampoco. Solo les interesa su electorado, el del más del 40% de IRPF, porque son quienes les dan el acceso al poder: al jaguar en el garaje, costeado por lo que es de todos, hasta por nuestra sanidad.
No hemos podido caer más bajo. En manos de este Gobierno, su ignominia nos vuelve indignos diariamente. Cuando somos acusados culpables de contraer una terrible enfermedad contagiosa, cuando no se dan explicaciones en rueda de prensa o se deja a un vecindario entero sin información ni soluciones. Hay que trabajar para que en el futuro no nos vuelva a gobernar gente como esta, para que nadie olvide esto el próximo noviembre, cuando con todo el cinismo del que son capaces, vuelvan una vez más a pedirnos el voto.

jueves, 14 de agosto de 2014

VIRUS DEL ÉBOLA‏

 
ÉBOLA

El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé), causada por el virus del Ébola, que se describió por primera vez en el año 1976 por el Dr. David Finkes, cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y Sudán. El nombre del virus se debe al río Ébola, Geográficamente ubicado en Zaire.

El virus del Ébola es uno de los dos miembros de una familia de virus de ARN (ácido ribonucleico) llamado Filoviridae.
Existen cinco serotipos del virus del Ébola: Ébola-Zaire, Ébola-Sudán, Ébola-Costa de Marfil y Ébola-Bundibugyo.
El quinto serotipo, el Ébola-Reston, ha causado enfermedad en los primates, pero no en humanos. Es una infección que se caracteriza por una alta tasa de mortalidad, que oscila entre el 50% y el 95% de los afectados. Debido a su naturaleza letal, este virus es considerado como un arma biológica.

La prevalencia del ébola es difícil de determinar, porque suele presentarse en forma de brotes o epidemia, sin embargo, en países como Estados Unidos la infección por este virus no es endémica, aunque existen registros de varias personas que trabajan en contacto directo con primates y que han adquirido la infección por el tipo Ébola-Reston; afortunadamente, este tipo de virus no ha demostrado efectos patogénicos en seres humanos. Otras personas en riesgo potencial son los trabajadores de laboratorio que trabajan con animales infectados o con cultivos del virus en tejidos.

Actualmente, se considera que las personas en riesgo de contraer fiebre hemorrágica por virus del Ébola son aquellas con antecedentes de viajes a África subsahariana, las personas que cuidan a los pacientes infectados, así como los trabajadores que se encuentran en contacto con primates infectados de origen africano.

Cronología del ébola y brote actual en África

Países como Sudán y Zaire han registrado brotes en 1976, con 284 casos y 151 fallecidos, y 318 casos 280 defunciones respectivamente, Inglaterra para ese mismo año registro un solo caso sin fallecidos; en el año 1979 se produce un nuevo otro brote en Sudan con 34 casos y 22 fallecidos.
Hacia la década de los 90 se presentan casos en Filipinas (3), Virginia y Texas (4), así mismo durante los años 1994 al 2000 Gabón registró el mayor número de casos, con más de 350 personas infectadas y alrededor de 280 fallecidos. En el año 2007 Uganda registra un nuevo brote de fiebre hemorrágica por virus del Ébola con 149 infectados y 37 muertos. Este mismo país decretó a principios de octubre de 2012 el fin del brote de fiebre hemorrágica del Ébola que se ha cobrado la vida de 17 personas, según datos de la OMS.

En marzo de 2014 se ha registrado el último brote, en Guinea Conakry, donde el número de afectados supera ya los mil y se ha extendido por Liberia, Sierra Leona y Mali. A día de hoy (agosto 2014), la OMS ha reconocido que el virus está fuera de control, debido sobre todo a la facilidad y rapidez que tiene para propagarse, por lo que están haciendo todo lo posible a nivel regional e internacional para intentar prevenir su expansión a otras fronteras. Asimismo, se está desaconsejando viajar -salvo casos de extrema necesidad- a las zonas de África Occidental más azotadas por este brote.

¿Cómo se transmite el virus del Ébola?

El virus del Ébola está considerado como sumamente infectivo, debido a su alta tasa de mortalidad, la rapidez con la que provoca la muerte y las zonas remotas donde se producen las infecciones. Se transmite a los humanos a través del contacto con un animal huésped infectado vivo o muerto (monos, murciélagos, antílopes…) y se disemina de persona a persona por el contacto con la sangre, tejidos, secreciones y los fluidos corporales del sujeto infectado, y por el contacto con equipo médico contaminado, tales como agujas.

Las infecciones por virus del Ébola son agudas y no existe el estado de ‘portador’. Debido a que el reservorio natural del virus es desconocido, la manera en que el virus aparece por primera vez en un ser humano en el inicio de un brote no se ha determinado aún.

La transmisión nosocomial se refiere a la propagación de una enfermedad dentro de un centro hospitalario, este tipo de transmisión ocurre con frecuencia durante los brotes de virus del Ébola.
En la mayoría de los centros de salud de África los pacientes son atendidos sin mascarilla, batas o guantes. Además, cuando las agujas o jeringas que se utilizan pueden no ser del tipo desechable, si se contaminan con el virus y luego se vuelven a utilizar, muchas personas pueden ser infectadas.

De hecho, si se produce la muerte del afectado por el virus, el protocolo indica que no se le puede realizar la autopsia por el alto riesgo de contagio por los fluidos de la víctima, por lo que deberá ser incinerado.