Mostrando entradas con la etiqueta PEDRO SANCHEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PEDRO SANCHEZ. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de enero de 2024

Sánchez reta: no permitirá que la UE ni el Constitucional suspendan su amnistía

“La suspensión del procedimiento penal ya sea por el planteamiento de una cuestión de inconstitucionalidad o de una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la UE no impedirá el alzamiento de aquellas medidas cautelares que hubieren sido acordadas con anterioridad a la entrada en vigor de la presente ley y que implicasen la privación del ejercicio de derechos fundamentales y libertades públicas". Con esta frase (bendecida por PSOE, Junts, ERC y Bildu) Sánchez consagra que anulará la prisión o detención de imputados del procés, terroristas o no, antes de que el Constitucional o la UE avalen su ley. Salvo que se retracte en el Pleno. Tras voltear su criterio sobre la amnistía, orillar tres estudios críticos de letrados del Congreso y evitar todo informe del Consejo de Estado, Fiscalía o Poder Judicial, Sánchez traiciona su promesa final: el Constitucional garantizará que la ley sea acorde al texto legal. Fullscreen button Sánchez reta: no permitirá que la UE ni el Constitucional suspendan su amnistía Sánchez reta: no permitirá que la UE ni el Constitucional suspendan su amnistía © Proporcionado por ESdiario “La suspensión del procedimiento penal ya sea por el planteamiento de una cuestión de inconstitucionalidad o de una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la UE no impedirá el alzamiento de aquellas medidas cautelares que hubieren sido acordadas con anterioridad a la entrada en vigor de la presente ley y que implicasen la privación del ejercicio de derechos fundamentales y libertades públicas". Con esta frase (bendecida por PSOE, Junts, ERC y Bildu) Sánchez consagra que anulará la prisión o detención de imputados del procés, terroristas o no, antes de que el Constitucional o la UE avalen su ley. Salvo que se retracte en el Pleno. Tras voltear su criterio sobre la amnistía, orillar tres estudios críticos de letrados del Congreso y evitar todo informe del Consejo de Estado, Fiscalía o Poder Judicial, Sánchez traiciona su promesa final: el Constitucional garantizará que la ley sea acorde al supremo texto legal. © Proporcionado por ESdiario El PP lo tiene claro: ni el TC ni el Senado, solo Europa puede parar la amnistía Porque primero amnistiará y después (meses o años) opinará el Constitucional. Según su guión, merced a su control, el alto tribunal avalará su amnistía. ¿Pero qué ocurriría si declara inconstitucional su ley o partes de ella?

martes, 19 de diciembre de 2023

Sánchez, una amenaza para la seguridad nacional


 El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro belga, Alexander de Croo, en su viaje por Israel. 

Para calibrar la envergadura del peligro que Pedro Sánchez representa en el interés nacional, imagina una Estrategia de Seguridad pactada por él y Puigdemont. Piensa cómo abordarían los ejes “una España segura y resiliente”, la “defensa de la integridad territorial” o el referido a cómo “proteger el orden constitucional”. Cuesta creer que los electores socialistas no adviertan el daño producido a un intangible tan relevante para el país como su credibilidad internacional. El espectáculo que este irresponsable regaló a los parlamentarios europeos en Estrasburgo dejó una imagen bochornosa para recordar durante años. Se postuló como líder de la Europa progresista y terminó retratado como un estadista de guiñol.

Ninguna sorpresa. Los acuerdos del PSOE con los independentistas incluyen inutilizar el CNI, es decir, los Servicios de Inteligencia. Desde la destitución de su directora Paz Esteban, impuesta por Rufián y compañía, Sánchez ha ido poniendo instrumentos esenciales de la seguridad al servicio de los enemigos del Estado. Todos los españoles, incluidos los acérrimos leales al autócrata, han podido ver cómo los golpistas de 2017 exigen que les rinda cuentas -¡a ellos!- el magistrado del Tribunal Supremo encargado del control judicial de las acciones del centro de inteligencia, como corresponde en una democracia liberal.

Paralelamente, Junts ERC imponen a los socialistas borrar los informes de inteligencia sobre implicados en el golpe de Estado. De paso, a cambio de hacer presidente a Sánchez, fuerzan la amnistía para el policía dependiente de Puigdemont denunciado por espiar al magistrado Pablo LLarena. El mundo al revés. Por este camino han provocado que los principales servicios de inteligencia de los países aliados desconfíen del CNI. Cuentan con información inquietante sobre ministros comunistas que militan contra Occidente y acerca de conexiones de los independentistas con Putin.

España “debe responder al mundo por lo que ha hecho en Cataluña”, bramaba entonces el torturador Maduro, el amigo de Zapatero

En Fake news, el periodista David Alandete reúne una buena selección de datos que el Centro de Comunicaciones Estratégicas de la OTAN, el órgano de la Comisión Europea para las interferencias rusas (East Stratcom), o los servicios de Estados Unidos y Reino Unido, tienen sobre la colaboración rusa con los golpistas del 1-0 en Cataluña. La misma información con la que cuenta el CNI y cuya destrucción exigen al PSOE los secesionistas. Figuran las actividades de Julian Assange – cuya defensa coordinó el exjuez Garzón- al servicio de los independentistas en conexión con Rusia; están registradas las visitas al activista putinesco en Londres de líderes del independentismo, como el empresario Oriol Soler; existen archivos con pruebas de la cooperación coordinada de los iraníes (HispanTV), venezolanos (Telesur) y Putin (Russia Today) para fabricar una imagen internacional de una policía española “violenta” durante el golpe del 1-0. España “debe responder al mundo por lo que ha hecho en Cataluña”, bramaba entonces el torturador Maduro, el amigo de Zapatero.

Desgraciadamente, en política exterior y de seguridad, el gobierno PSOE-PCE da la espalda a los intereses españoles. En la toma de posesión de Javier Milei, el Rey acudió en solitario por decisión del presidente. Los antecedentes de Chile con Boric, Brasil con Lula y Colombia con Petro, donde sí acompañaron ministros a Felipe VI, desenmascaran el sectarismo gubernamental. Socialistas y comunistas actúan, no como gobierno de España, sino como militantes del castrista Grupo de Puebla. Una demostración más, por parte de Sánchez y Yolanda Díaz, de la sustitución de la razón de Estado por la razón de establo, que habría dicho Baltasar Gracián.

Es pertinente recordar la expropiación decidida por un gobierno peronista de los derechos de Repsol sobre el mayor yacimiento petrolífero descubierto en la historia de la multinacional española. Se trata de la cuenca de Vaca Muerta, en la Patagonia, usurpada a la empresa por el gobierno de Cristina Kirchner. La presidenta peronista, “referente, como mujer y como política” para Yolanda Díaz y condenada por robo al Estado, fue incapaz de obtener rendimiento desde el gobierno de un recurso tan importante para un país que arruinaron. Ahora Milei, boicoteado por el sanchismo, ha anunciado su decisión de recurrir a empresas privadas para la explotación de esa reserva energética. Pedro, ¿sabes qué es el interés nacional?

A nadie se le ocurriría ahora contar con España para celebrar una conferencia de paz como las de 1991 en Madrid, 1995 en Barcelona o la de la creación del cuarteto en 2002

Por otra parte, sería difícil encontrar en la política internacional un gesto tan indecente como el de la performance de Sánchez en Tel Aviv, donde, en medio de una enorme tragedia, programó unas declaraciones pensadas para obtener réditos en la opinión pública española. Con ministros en su gobierno que son activistas confesos anti-Israel, practicó el más burdo oportunismo y, sin consultar a sus homólogos de la UE, pretendió exhibirse como entusiasta pro-palestino improvisando la vieja propuesta de los dos estados. “Demasiada retórica vacía” fue la calificación de un destacado representante de la izquierda israelí, el exembajador en España Sholomo Ben-Ami. Al presidente eso le importa poco, pero sí afecta al peso internacional del país. A nadie se le ocurriría ahora contar con España para celebrar una conferencia de paz como las de 1991 en Madrid, 1995 en Barcelona o la de la creación del cuarteto en 2002. Y, después de lo de Marruecos, del Diálogo Mediterráneo, mejor no hablar.

Sánchez no sigue la trayectoria de Felipe González, sino la de Zapatero. Conviene estar atentos a Venezuela, donde María Corina Machado, la líder con más apoyo entre una castigada población (ocho millones de exiliados), ha acusado a ZP de apoyo al dictador Maduro contra los opositores al régimen. La dirigente de la oposición advierte al expresidente que tendrá que rendir cuentas “ante los venezolanos y ante los españoles”. ¿La imagen de España en el mundo? A este gobierno le importa un pimiento. Como el daltónico que confunde los colores, ellos no diferencian el interés nacional del particular.

vozpópuli

sábado, 16 de diciembre de 2023

Bildu activa su próxima pantalla para exprimir a Sánchez: 200 etarras a la calle

 

Los negociadores batasunos fijan su mirada en su siguiente objetivo tras lograr la Alcaldía de Pamplona. Y aprovecharán el trámite de enmiendas de la ley de amnistía para sacar a "sus 200".


18 de octubre de 2021, Eibar (Guipúzcoa), Arnaldo Otegi: "Tenemos a 200 dentro. Y esos 200 tienen que salir de la cárcel. Si para eso hay que votar los presupuestos. Así de alto y claro os lo decimos".

Aquel micrófono oculto en una asamblea de las bases batasunas delató hace ya dos años el punto y final de la hoja de ruta de Bildu en su alianza estratégica con el PSOE de Pedro SánchezY tal como informó este jueves en ESdiario Esther Jaén, la moción de censura avalada por los socialistas navarros para entregar la Alcaldía de Pamplona al bildu Joseba Asirón no es ni mucho menos el punto y final de los pagos de Moncloa a la formación de Otegi.

Es verdad, como llevan años denunciando la AVT y Covite, que el ministro del Interior lleva desde su llegada al cargo allanando el camino con dos decisiones trascendentales y estratégicas, pactadas antes por Ferraz a dos bandas, con Bildu y con el PNV.

18 de octubre de 2021, Eibar (Guipúzcoa), Arnaldo Otegi: "Tenemos a 200 dentro. Y esos 200 tienen que salir de la cárcel. Si para eso hay que votar los presupuestos. Así de alto y claro os lo decimos".

La primera, el medidísimo plan de acercamiento de presos etarras a cárceles vascas engrasado con un discutido programa de concesión de segundos y terceros grados. Baste este dato, el 92% de los presos de ETA acabó en 2022 en cárceles del País Vasco y Navarra. Conclusión: no queda un solo recluso terroristas en cárceles que no sean vascas.

 

La segunda pata del plan de Sánchez pasó por acelerar la tranferencia de Instituciones Penitenciarias al Gobierno Vasco, en manos del PNV. Solo en 2022, el Gobierno de Urkullu concedió 32 terceros grados (un régimen de semilibertad), de los que la Fiscalía recurrió 22 y la Audiencia Nacional revocó 6. Curiosamente, una de las quejas que los diputados de Bildu trasladaron a Sánchez fue esa actitud de la Fiscalía.

 

Sánchez con Bildu: pantalla (Pamplona), llama a pantalla (presos de ETA).

 

En Bildu son más que conscientes que la "solución" a esos 200 que Otegi consideraba como suyos será el espaldarazo definitivo para el asalto al Palacio de Ajuria Enea en las próximas elecciones vascas. Por eso en la AVT se teme que la salida de los presos terroristas, acogidos de alguna u otra forma por la ley de amnistía que ya se tramita en el Congreso, sea más pronto que tarde.

Y mientras, se recuerda desde la Policía y la Guardia Civil y desde las propias asociaciones de víctimas, hay más de 300 asesinatos aún sin resolver. Y muchos de esos 200 que pueden salir a la calle se han negado a colaborar para aclararlos.

 

 

    esdiario

miércoles, 13 de diciembre de 2023

Sánchez soporta la censura de más de media Europa y una nueva amenaza de Puigdemont

 

Sánchez soporta la censura de más de media Europa y una nueva amenaza de Puigdemont© Proporcionado por Vozpópuli.

oda la atención en la cámara de la soberanía de las naciones europeas se dirigía a sus palabras. La expectación por la intervención de Pedro Sánchez tras el arranque de la tramitación de la ley de la Amnistía y su resistencia a los golpes de los conservadores y liberales europeos se ha mantenido a lo largo de las más de dos horas de arengas en el Parlamento y Sánchez ha logrado resistir con el mismo escudo: el miedo a la ultraderecha y defendiendo la gestión española de la presidencia europea. El primer tanto lo ha salvado aludiendo a la formación de un Gobierno progesista .

domingo, 19 de noviembre de 2023

El Rey dará un discurso para tranquilizar a esos fieles que critican su "pasividad" frente al golpe de Sánchez

 

Fuentes de la Casa Real aseguran que lo hará en la apertura de la legislatura en el Congreso ante el desconcierto que perciben en la calle.


Rey Felipe VI y Pedro Sánchez

Hay una enorme preocupación en la Casa Real por la situación política de ruptura que hay en España y por los cánticos contra el Rey Felipe VI que se están escuchando cada vez con más fuerza en las manifestaciones de Ferraz. Son cada vez más los españoles que, desesperados ante el avance del golpe de Sánchez ,miran al monarca como la única figura capaz de pararlo. Este jueves en la toma de posesión del jefe del Ejecutivo el Rey quiso dejar claro con su semblante serio su enfado con Sánchez por su decisión de pactar con los independentistas y de registrar la Ley de amnistía, pero ese gesto no fue suficiente para calmar las aguas entre los fieles de la Casa Real.

Este sábado por la mañana en Cibeles y por la noche en Ferraz se han vuelto a escuchar críticas por su supuesta "pasividad" por parte de ciudadanos españoles que quieren que el monarca ponga freno a los avances antidemocráticas de Sánchez. Desean, según manifiestan muchos de ellos, al menos un gesto como aquel importante discurso que dio el 3 de octubre de 2019 cuando el procés estaba en plena ebullición y las calles de Barcelona ardían. Aquel discurso tranquilizó a muchos y ahora hay numerosos ciudadanos españoles que no quieren aguantar hasta Navidad para escuchar su tradicional discurso. Necesitan pasos antes y ya han olvidado los grandes discursos que dio en la Academia Militar de Zaragoza o en el aniversario de la princesa Leonor donde dejó claras sus atribuciones recogidas en la Constitución y su papel de árbitro sin capacidad de entrometerse en asuntos que competen al Parlamento y a la dinámica de los partidos.

"El rey no puede hacer nada para parar una Ley que le vendrá del Parlamento. Si lo hiciese duraría menos que un telediario y se lo pondría muy fácil a los que quieren derrocar la monarquía parlamentaria. El Rey está haciendo lo que tiene que hacer. Y la gente en la calle tiene que entenderlo y por eso nosotros hacemos mucha pedagogía con los medios", explican desde Zarzuela donde se han encendido todas las alarmas ante la creciente sensación de que el Rey está paralizado frente a los rápidos avances de Sánchez.

Consciente de esas preguntas que se plantean su papel en estos momentos, el rey Felipe VI prepara ya con su equipo un discurso para la apertura del curso legislativo que aún tiene que poner fecha la presidenta del Congreso, Francina Armengol, pero que será en los próximos días. "Será un discurso importante y creemos que la sociedad española entenderá bien su papel en este momento y se tranquilizará. Nos preocupan esas proclamas injustas contra la Casa Real cuando en estos momentos no podemos hacer nada", explican desde Zarzuela

Fuente:Javier Negre

sábado, 18 de noviembre de 2023

¿AMNISTÍA?

 

Rodríguez de la Borbolla, expresidente socialista de la Junta: «Pedro Sánchez va de Gary Cooper por la vida, así no se dirige una nación»


El exdirigente del PSOE ha asistido este martes a la concentración convocada por el sector judicial en Sevilla contra la Ley de Amnistía, donde ha arremetido contra Pedro Sánchez: «un señor que es capaz de aliarse con 'atentadores' contra la nación con tal de seguir siendo presidente»

La Justicia en Sevilla se une contra la amnistía en una concentración histórica


Alrededor de 300 profesionales del Derecho, entre jueces, fiscales, abogados, secretarios judiciales, procuradores, etc., se han concentrado este martes delante del Palacio de Justicia de Sevilla, en el Prado de San Sebastián. Entre los asistentes, además de los máximos representantes de los distintos operadores judiciales, se encontraba el abogado y expresidente de la Junta de Andalucía, José Rodríguez de la Borbolla, quien se ha mostrado contrario al acuerdo entre PSOE y Junts, que recoge la Ley de Amnistía, y donde ha arremetido duramente contra el líder de su partido y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: «Va de Gary Cooper por la vida, así no se puede dirigir una nación».

Rodríguez de la Borbolla, al que la docena de periodistas que estaban en el Prado de San Sebastián han abordado al percatarse de su presencia en la concentración, ha asegurado que Pedro Sánchez «ha hecho muchas cosas en las que ha faltado a las promesas que le había hecho a los ciudadanos españoles», al tiempo que ha asegurado que no le extraña la falta de crítica interna en el Partido Socialista ante los acuerdos que está adoptando Sánchez con partidos nacionalistas e independistas que generarán más desigualdades entre españoles.

Hace 33 años y medio dejó de ser presidente de la Junta de Andalucía. No se plantea dejar de ser afiliado al PSOE. «Me planteo seguir siendo yo mismo. Las demás cosas me importan menos. En el 2017, le escribimos una carta a Pedro Sánchez 16 socialistas cuando no quería aplicar el 155, dos días después lo hizo. Estoy donde estaba en 2017, en 1977 cuando hicimos rel referédum para Estatuto de Andalucía; en 1978, cuando se aprobó la Constitución. Sigo estando en el mismo sitio. La raya de la Constitución está donde estaba, unos se la han saltado y yo he procurado quedarme donde estaba».

¿Un nuevo PSOE?

Al hilo de esto, Rodríguez de la Borbolla ha reconocido que muchos socialistas están «rotundamente decepcionados». «Estamos meditando qué podemos hacer en el futuro». Esta respuesta ha llevado a los medios a preguntar si barajaban crear un nuevo PSOE: «No me atrevo a vaticinar nada».

No le preocupa lo que puedan opinar de él compañeros del PSOE Andaluz como Rafael Escudero o Juan Espadas: «Hay personaje cuyos juicios me importan un bledo, soy yo y estoy de pie, y para mantener mi dignidad no me hacen falta reconocimientos, ni coche oficial, no escolta. Quien esté en posición contraria a la mía, a lo mejor tendría que hacérselo mirar».

Sánchez «es poco de fiar»

 

El expresidente andaluz ha calificado de «torpeza y mala fe» las formas con las que se desarrolla la políticas en estos tiempos, son «desoladoras». Y en este punto ha descrito al líder del PSOE, Pedro Sánchez, y al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. «Es poco de fiar, no iría con él ni a coger duros; y a Feijóo le falta impulso personal».

A preguntas de los periodistas ha ahondado en el perfil y descripción del presidente del Gobierno, en base a unos hechos «tremebundos». «Había dicho que nunca iba a haber una amnistía, y ahí está la Ley de Amnistía; había dicho que le quitaba el sueño acostarse con Podemos, y se acostó con Podemos. Ha hecho muchas cosas en la que ha faltado a las promesas que le había hecho a los ciudadanos españoles».

Pero no parado ahí sus duras palabras contra Sánchez: «No me digan que se puede cambiar de opinión, se puede sensatamente, pero no se puede cambiar de alma. Esta gente están cambiando de alma en profundidad, atacando la integridad de una sociedad que estaba viviendo con tranquilidad, y que la están convirtiendo en crispada y dividida; y cada día que pasa se incrementarán las desigualdades».

Sobre la falta de críticas internas en su partido, ha asegurado que no le extraña. «Las primarias hundieron al PSOE, porque supone que un señor del cual no se conocen mayores méritos, de pronto, en una campaña de tres semanas, es el máximo votado y se convierte en un señor feudal, que controla todo el aparato y no admite la discusión. No pastorea a los militantes, como tiene que hacer un buen líder, no tiene contacto con la gente, está sobre la cresta de la ola».

El caso de Irlanda del Norte

Rodríguez de la Borbolla ha recordado que cuando Pedro Sánchez accedió a la Secretaría General del PSOE le pidió una reunión, pero nunca se la concedió y le trasladaron a hacerlo con el secretario general, al que le hizo entrega de un guion con cosas que podían serles útiles a Pedro Sánchez. Por las palabras del expresidente andaluz no le hicieron caso porque seguidamente ha afirmado que Pedro Sánchez «no puede ir de Gary Cooper por la vida, así no se dirige una nación».

Preguntado por la amnistía acordada en Bruselas entre PSOE y Junts, Rodríguez de al Borbolla ha manifestado que no es partidario de esta mediad de gracia «por las buenas ni por las malas». También rechaza la comparación que están haciendo con la amnistía en Irlanda del Norte, donde llegó «después de una guerra civil de más de treinta años y con la que se logró que quienes habían estado matando, dejaran de matarse. Se acordó tras llegar a un acuerdo entre todas las fuerzas políticas de Irlanda del Norte, la República de Irlanda y Reino Unido».

Y dirigiéndose a los medios ha añadido: «Ustedes conocen algún dato de aunamiento de fuerzas políticas en España». La diferencia «trascendental» entre Irlanda y España es una clara: «Un señor que quiere ser presidente del Gobierno que es capaz de aliarse con 'atentadores' contra la Nación con tal de seguir siendo presidente. Lo puedo decir más alto, pero no más claro».

Fuente:JESÚS DÍAZ

ABC de Sevilla

sábado, 2 de septiembre de 2023

Amnistía por votos

 

¿Por qué hace cinco años se mostraba Sánchez contrario al indulto y hoy no ve impedimento para que Puigdemont vuelva a España con honores?


Fui uno de los millones de españoles que salimos a la calle para pedir la amnistía tras la muerte de Franco. Aquellas movilizaciones fueron impulsadas por el PSOE y el PC, cuyo objetivo era que los presos de la izquierda no volvieran a la cárcel y que desaparecieran las causas contra quienes lucharon contra el régimen. Adolfo Suárez aprobó una amnistía por decreto en 1976, considerada insuficiente por la oposición. Al año siguiente, el Congreso dio luz verde a una ley que establecía la imposibilidad de exigir responsabilidad penal por «los actos de intencionalidad política».

No fue un borrón y cuenta nueva ni una norma para exculpar a los franquistas de sus delitos, como sostiene Podemos, sino una iniciativa para que la democracia pudiera nacer sin los lastres del pasado. Dicho con otras palabras, fue un acto de reconciliación. Era el hito que simbolizaba la transición pacífica de una dictadura a una democracia.

La amnistía que reivindica ahora el independentismo catalán tiene otro carácter bien distinto y no está motivada por ese deseo de reconciliación. Es sencillamente la exigencia de impunidad a cambio del apoyo de siete diputados. Es, por tanto, una transacción nacida del interés de las dos partes, que sólo se está planteando por una cuestión de gobernabilidad y no atendiendo al interés nacional. Casi da vergüenza subrayar algo tan obvio. Al igual que resulta inaceptable para la gran mayoría que un prófugo pueda chantajear al Gobierno.

Hay estos días un debate jurídico sobre la constitucionalidad de la amnistía. Sus partidarios argumentan que no está prohibida expresamente en la Constitución y que lo que no está prohibido está permitido por la ley. Me parece un razonamiento muy pobre porque la Carta Magna veta «los indultos generales». La jurisprudencia establece que deben ser individualizados y motivados. Esta amnistía es lo más parecido a un indulto general.

Resulta absurdo sostener que quien no puede lo menos puede lo más. Es obvio que los padres de la Constitución nunca pensaron en la posibilidad de amnistía porque sencillamente en una democracia eso es impensable. Y menos aún cuando quienes han delinquido se reafirman en su voluntad de repetir sus comportamientos. Si sale adelante la medida, se estará no sólo burlando el espíritu de la ley sino además concediendo la impunidad a quienes desobedecieron las advertencias de la Justicia e hicieron tabla rasa de las reglas de juego.

El mensaje que va a quedar, si prospera, es que cualquier delito, por muy grave que sea, puede ser perdonado a cambio de unos votos. Y que la obtención del poder justifica un fraude de ley. Solamente una sencilla pregunta para el presidente: ¿por qué hace cinco años se mostraba contrario al indulto y hoy no ve impedimento para que Puigdemont vuelva a España con todos los honores?



lunes, 23 de enero de 2023

EJERCICIO DE MEMORIA EN AÑO ELECTORAL.

 Allí donde la deslealtad y la corrupción conforman la vida cotidiana no puede existir la libertad, ni el derecho, ni el progreso, ni la felicidad, que son los valores que la oligarquía y sus secuaces capitalsocialistas siempre proclaman.

La realidad de esta época dramática y sombría la están tratando de esconder tras los engaños de los mass media venales, aunque por muchas trampas que elaboren no podrán encubrir la tragedia de una sociedad despreciada y oprimida.

Hay división y hay odio porque a la justicia la borra la impunidad, y sin justicia no puede haber armonía. Y mientras no renazca el ideal platónico del bien y la justicia, la armonía dejará paso al caos. Siempre ha habido tiempos malos, pero lo que distingue a nuestra época es sobre todo su indiferencia por el conocimiento, su abandono de los valores humanos y morales. Hemos hecho de la materia, de la tecnología y de la ciencia unos dioses a costa de denigrar la elevación del alma y la excelencia.

Cuando los partidos han dejado de ser representantes de fuerzas sociales y se han convertido en empresas encargadas de administrar el poder como agentes degradadores de las propias instituciones, cuando la política no es más que una feria y los resultados electorales pueden compararse a un balance de mercado, cuando quienes tienen competencia para hacer uso legítimo de la justicia, de la educación y de la fuerza se han vendido a los traidores o se han dejado chantajear por ellos, es irrisorio hablar de democracia.

En estas situaciones las promesas electorales suelen ser o son un fraude a la opinión pública. Quien no cumple en su etapa gubernamental lo prometido, debiera ser condenado, como mínimo, a desaparecer de la política.

Los políticos engañabobos que sufrimos se esmeran en el discurso en época de elecciones, elevando sus acentos demagógicos en su objetivo de dejar boquiabiertos, una vez más, a sus votantes, esos despistados o incívicos seguidores con derecho a voto que insisten en reelegir a quien les roba y humilla.

Pedir elecciones sin antes advertir del estrago y de la farsa a los incautos ni, más allá, regenerar las costumbres de los electores es una forma más de no entender, y mal se puede solucionar aquello que no se entiende.

Pero uno duda de que aún queden bienintencionados que no entienden, y se inclina a creer que los que insisten en el señuelo de las elecciones contando con un electorado ausente de criterios cívicos, saben muy bien que esa es la fórmula para que el Sistema actual se eternice.

Porque en un Sistema falso hasta el hueso, las elecciones justifican la democracia y la democracia les justifica a ellos y a sus abusos.

Para aprovechar regenerativamente las numerosas convocatorias electorales que se aproximan, lo primero, como digo, es empeñarse en una inexorable batalla cultural; dotar de civismo a la ciudadanía e inducirla a la defensa de los valores tradicionales occidentales y cristianos, y concienciarla de que las izquierdas resentidas y sus cómplices, mediante las consabidas mentiras y violencias, movilizarán a su electorado para radicalizarlo más aún, pues les va en ello la impunidad y la bolsa.

Y habrá que estar muy vigilantes para que el proceso electoral se desarrolle con limpieza, porque hacer trampas está en la naturaleza de los tramposos, que no se conformarán sólo con sus movilizaciones ni con sus leyes tóxicas y totalitarias, sino que procurarán por todos los medios ejecutar un nuevo pucherazo y, si se tercia, una nueva exhibición incendiaria.

Limpieza electoral y anatema del votante de derechas al PP, esas son las claves de los futuros comicios. Sólo la mayoría absoluta de VOX podría hacer regresar las aguas a su cauce. Todo voto útil debe beneficiar, pues, a VOX. Y para ello, PSOE y PP han de quedar en algo meramente residual, ya que no desaparecer.

Ese es, pues, el objetivo, por problemático que parezca. Y el ciudadano normal no puede apartarse de él un solo milímetro, tras convencerse de que lograrlo está en su mano. El secreto consiste en acertar con la papeleta.

Porque el problema que, durante la nefanda Transición, ha tenido y tiene España es que sus destructores bipartidistas nunca han sufrido gravemente, ni ante el electorado ni ante la justicia, las consecuencias de su perversidad.

Jesus Aguilar Marina (ÑTV España)

jueves, 12 de enero de 2023

Sánchez otorga 120 millones a Marruecos a fondo perdido solo para fronteras

 

El Gobierno ha concedido subvenciones para sufragar dietas de agentes, combustible y mantenimiento de medios, entre otros. Madrid y Rabat preparan la cumbre de alto nivel del próximo 1 de febrero.



El Gobierno acumula subvenciones destinadas a Marruecos por un valor superior a 120 millones de euros en la presente legislatura. El objetivo de estas concesiones es la “lucha contra la inmigración irregular” y los “despliegues operativos” en fronteras”, con las que se financian -entre otras- las dietas de los agentes marroquíes desplegados en la frontera. Las partidas siguieron enviándose al reino alauí a pesar de la grave crisis diplomática que atravesaron Madrid y Rabat en 2021, que devino en uno de los episodios migratorios más destacados de las últimas décadas, con la irrupción de miles de personas por vías irregulares a Ceuta bajo la connivencia de las autoridades del país vecino. Madrid y Rabat ya trabajan en los preparativos de la cumbre de alto nivel que tendrá lugar el 1 de febrero.

Las cuatro concesiones aprobadas por el Gobierno a favor de Marruecos tuvieron lugar en 2019, 2020, 2021 y 2022. En el primer caso, la partida aprobada fue de 32.369.000 euros, mientras que en los tres siguientes fueron de 30 millones de euros cada una. O lo que es lo mismo, fondos totales por valor de 122.369.000 euros. Todos ellas bajo el encabezado de “ayuda directa a Marruecos”, destinadas a “despliegues de operativos de vigilancia de fronteras, en el ámbito de la Cooperación Policial internacional” y a la “financiación de actividades de lucha contra la inmigración irregular, tráfico de inmigrantes y trata de seres humano en el ámbito de la Cooperación Policial internacional”.

De acuerdo a las resoluciones firmadas por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, consultadas por Vozpópuli, los fondos destinados a Marruecos se destinarían al “abono de dietas e incentivos al personal desplegado y personal comisionado para la vigilancia de fronteras”, al “mantenimiento y reparación de infraestructuras” o para abonar los “gastos derivados del patrullaje y vigilancia terrestre, marítima, costera y de litoral”, incluido el combustible. También al “retorno de inmigrantes que se encuentren irregularmente en territorio marroquí” o para la “detección del COVID-19 del personal desplegado” en las fronteras.

Más fondos a pesar de la crisis

La crisis que erosionó las relaciones diplomáticas entre Madrid y Rabat no fue óbice para que el ministro del Interior firmase una de las subvenciones dirigidas a Marruecos. Cabe recordar que en abril de 2021, el líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, aterrizó en la Base Aérea de Zaragoza para su posterior traslado a Logroño, donde recibió tratamiento médico. Pocas semanas después, en el mes de mayo de ese mismo año, miles de personas irrumpieron en Ceuta por vías irregulares. Las imágenes grabadas en la frontera revelaban la connivencia, cuando no la permisividad directa, de los gendarmes marroquíes.

Los episodios vividos en Ceuta, que obligaron a desplegar a las Fuerzas Armadas, supusieron una de las mayores crisis fronterizas que ha vivido España en las últimas décadas. Los tribunales aún investigan si la posterior devolución al reino alauí de los menores que irrumpieron en la ciudad autónoma se hicieron conforme a la ley. Con todo, el ministro del Interior aprobó la resolución por la que concedía una nueva subvención de 30 millones de euros a Marruecos. El documento se rubricó mediante firma digital el 16 de junio de 2021, a las 20.35 horas; exactamente un mes después de lo acontecido en Ceuta.

El Ministerio del Interior afirma en sus subvenciones que Marruecos debe acreditar mediante facturas o documentos justificativos que todos los fondos concedidos por España se emplean en las actividades descritas anteriormente. “El incumplimiento total o parcial de la finalidad de la ayuda concedida” o la “falta de justificación o justificación insuficiente” supondrán la “pérdida de derecho a la percepción de la subvención de la ayuda”.

Vozpópuli

La inmigración en España

La lucha contra la inmigración irregular es uno de los ejes en torno a los que Fernando Grande-Marlaska ha articulado su gestión al frente del Ministerio del Interior, aseverando que la “prevención en origen” es el objetivo prioritario de sus políticas. Según los datos disponibles en la Base de Datos Nacional de Subvenciones, en los últimos años también se han concedido fondos a Mauritania o Egipto, aunque sustancialmente inferiores a los entregados a Marruecos -211.573,68 y 400.000 euros, respectivamente-.

De acuerdo al último balance ofrecido por Interior, 31.219 personas entraron de forma irregular en España en 2022, frente a las 41.945 que se registraron en 2021: "La reducción es más acusada en las entradas por vía marítima, que muestran una caída generalizada en las costas de la península, Ceuta, Islas Baleares y Canarias, tanto en el número de inmigrantes irregulares como en el de embarcaciones", afirmaban desde la cartera de Grande-Marlaska.

A los 122 millones en subvenciones destinados a Marruecos, habría que sumar otras partidas aprobadas por el Gobierno para dotar de medios más modernos a las autoridades del reino alauí en aras de la gestión de la frontera, entre las que se incluye el envío de vehículos o cámaras térmicas -entre otros-, financiados con fondos de la Unión Europea.