Mostrando entradas con la etiqueta ALBERTO GARZÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALBERTO GARZÓN. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de noviembre de 2021

El PCE, Vox y el aberrante sesgo de muchos medios españoles ante un partido totalitario

 

Una llamativa omisión de todos los medios en el centenario del PCE

El PCE, Vox y el aberrante sesgo de muchos medios españoles ante un partido totalitario

Ayer el Partido Comunista de España (PCE) cumplió 100 años. Un centenario que muchos medios han blanqueado de la forma más indignante.

Los más de 100 millones de muertos que causó el comunismo, divididos por países
El pasmoso silencio mediático ante una fiesta totalitaria con cuatro ministros de Sánchez

El PCE: un partido totalitario con un oscuro pasado

Por si alguien lo desconoce, el PCE es un partido de extrema izquierda que forma parte de un movimiento totalitario, el comunismo, que ha sembrado el mundo de dictaduras -algunas tan brutales como Corea del Norte-, que ha hundido en la miseria y opresión a naciones enteras, y que ha provocado más de 100 millones de muertos en un siglo. Estamos hablando de unos crímenes de genocidio que diputados del PCE, encuadrados en Podemos y entre ellos dos ministros, se negaron a condenar este año en una votación en el Congreso de los Diputados, con toda la izquierda alineándose con ellos.

El propio PCE estuvo directamente implicado en crímenes de guerra y de lesa humanidad durante la Guerra Civil Española, como el asesinato de unos 5.000 presos políticos, incluidos 50 niños, en la masacre de ParacuellosDe las 345 chekas de Madrid, 89 estaban bajo control comunista. En ellas no sólo se torturó y asesinó a mucha gente por tener ideas políticas de derechas o por ser católica, sino también a cientos de afiliados del POUM, un partido trotskista cuyo líder, Andreu Nin, fue desollado vivo hasta la muerte.

El apoyo del PCE a algunas de las peores dictaduras del siglo XX

Como representante español ante la Internacional Comunista, dirigida desde Moscú, el PCE siguió las órdenes del dictador y genocida Stalin apoyando las invasiones soviéticas de Polonia y de Finlandia en 1939. En fechas mucho más recientes, ese partido totalitario ha apoyado a dictaduras como CubaVenezuelaChina e incluso Corea del Norte. Hace sólo cuatro años, el hoy ministro de Consumo Alberto Garzón, miembro del PCE, publicó esta foto suya junto a un retrato del dictador Lenin en un acto público de ese partido:

Recordemos que Lenin fue el primer dictador comunista, creador de la Cheka y del Gulag; su régimen asesinó a más de un millón de personas por motivos políticos y religiosos en seis años, cometiendo toda clase de torturas y atrocidades. En muchos otros países, fotografiarse en un acto público junto al retrato de un tirano y genocida como ése supondría un punto y final para la carrera política de cualquiera. Aquí en España ese impresentable ha llegado a ministro, en buena parte por la complicidad de muchos medios de comunicación.

Los mismos medios que llaman «extrema derecha» a Vox…

Reflexionemos un momento sobre lo que llevamos viendo desde hace unos años. Vox, un partido democrático y que no apoya a ninguna dictadura, es sistemáticamente etiquetado por muchos medios como “ultraderecha” o “extrema derecha”, e incluso como “fascista” por el mero hecho de defender -por medios legales y pacíficos- planteamientos conservadores totalmente legítimos en una democracia. Imaginemos lo que dirían muchos medios si en un mitin de Vox colocasen el retrato de un dictador como hizo el PCE en 2017. Por otra parte, Vox nunca ha estado implicado en crímenes de guerra ni de lesa humanidad. En sus manifestaciones nunca se ha roto siquiera una papelera. Sus miembros tampoco han sido condenados nunca por agredir a rivales políticos. Sin embargo, el propio gobierno de España se ha negado a condenar e incluso ha justificado las agresiones a miembros de Vox, diputados incluidos.

… evitan llamar «extrema izquierda» al Partido Comunista

Pues bien: he repasado las noticias publicadas en España sobre ese centenario del PCE. En las últimas 24 horas, ningún medio español ha llamado “ultraizquierda” ni “extrema izquierda” al Partido Comunista de España, a pesar de ser un notorio representante de una ideología totalitaria como el comunismo y a pesa de su reiterado apoyo a todo tipo de dictaduras. La amplia mayoría de los medios también ha ocultado los crímenes que han salpicado la historia de ese partido, un blanqueamiento tanto más acentuado cuanto más a la izquierda está el medio en cuestión. Y es que la izquierda que acusa falsamente de “fascista” a todo el que le lleva la contraria, suele hacer la vista gorda e incluso se siente muy cómoda con el totalitarismo comunista, que es calcado al fascismo en lo que respecta a su odio por la democracia y por la libertad.

Todos los medios que han etiquetado a Vox tantas veces como “extrema derecha”, pero que son capaces de llamar “extrema izquierda” al PCE, son responsables directos del blanqueamiento de esa ideología criminal que se identifica con la hoz y el martillo. Cada vez que echan basura contra un partido democrático como Vox para luego hablar bien del Partido Comunista, lo que hacen es intentar convencernos de que el comunismo no es tan malo como muchos creen, y que incluso es perfectamente asumible por un demócrata, una mentira tan grosera como lo sería que nos intentasen dar esa misma imagen sobre el nazismo. El aberrante sesgo de muchos medios españoles ante un partido totalitario, blanqueándolo mientras se afanan por lanzar basura contra un partido democrático por ser conservador, es motivo de sobra para desconfiar y poner en cuarentena cualquier cosa que publiquen. Si son capaces de disfrazar así algo tan nefasto como el comunismo, ¿de qué no serán capaces ante cosas más nimias?

jueves, 10 de junio de 2021

Pablo Iglesias decide en la crisis de Gobierno

 

Belarra al partido, Irene “lo que quiera”, Garzón a la calle

El líder de Podemos desplaza a Yolanda Díaz y va a imponer los cambios en la remodelación que prepara Sánchez. Admite que se equivocó no dedicándose a la coalición.

La decisión de Pablo Iglesias de dejar la política parecía inaugurar una nueva etapa en el Gobierno y en Podemos. Sin embargo, el ex vicepresidente no se ha alejado por completo de la primera línea y se está implicando en los cambios que afectarán a los ministros morados dentro de la remodelación ministerial que prepara Pedro Sánchez.

Por lo pronto, Podemos se enfrentará este fin de semana, siete años después de su fundación, a la salida de su líder de la primera línea nacional. Un proceso que terminará, presumiblemente, con Ione Belarra como nueva líder del partido, y con Yolanda Díaz encabezando la candidatura morada en las próximas elecciones generales.

Pese a su retirada de la vida pública, según ha podido saber Confidencial Digital por fuentes conocedoras de las negociaciones, Pablo Iglesias “está metiendo mano” en los cambios que Yolanda Díaz planteará a Pedro Sánchez para el relevo o la continuidad de los miembros de Podemos en el Consejo de Ministros.

Que Belarra se dedique al partido

La propuesta diseñada por Iglesias pasa, en primer lugar, porque Ione Belarra lidere el partido y marque las líneas maestras de la estrategia y la dirección, mientras Yolanda Díaz -que no milita en Podemos, sino en el PCE- se ocupe de las labores de Gobierno y refuerce su perfil de cara a las próximas elecciones.

Se toma como referente el modelo del PNV, donde lleva décadas funcionando esa división entre el partido y la lehendakaritza, y tanto el lehendakari Iñigo Urkullu como el presidente de la formación, Andoni Ortuzar, son figuras clave en la política vasca.

En el entorno de Iglesias reconocen a ECD que el líder de Podemos lamenta ahora en privado haberse equivocado en los últimos años “no dedicándose al partido” por estar tan volcado en la acción de Gobierno.

“Es lo mismo que le pasa a Ábalos en el PSOE, que también tiene descuidado al partido y eso es ahora lo que Pablo quiere cambiar con Ione Belarra, que además ostenta una cartera con apenas competencias –la de Derechos Sociales-“, explican en el núcleo del todavía secretario general.

“Que Irene haga lo que quiera”

Según las fuentes de Podemos consultadas por ECD, Iglesias está dispuesto a dar la batalla para que la ministra de Igualdad, Irene Montero, continúe en el Gobierno. Pero también ha indicado a Yolanda Díaz que le dé total libertad. “Que Irene haga lo que quiera”, le ha venido a trasladar el ex vicepresidente.

Pablo Iglesias rechaza, eso sí, que la cartera de Igualdad pueda volver a manos de Carmen Calvo. En caso de que Montero decidiese abandonar el Ejecutivo, el líder de Podemos ha planteado que quede bajo la gestión de la formación morada, pero en el Ministerio de Trabajo y Economía Social que lidera Yolanda Díaz.

El PSOE, contra Irene Montero

Sin embargo, tanto Pablo Iglesias como Irene Montero asumen que la parte socialista del Gobierno señala a la titular de Igualdad como uno de los principales focos de tensiones y problemas en el seno del Consejo de Ministros. 

Desde la tramitación de la Ley de Igualdad, cuyo texto final se tuvo que eliminar para volver a redactarlo por los abundantes errores que contenía, las desavenencias con gran parte de los miembros del PSOE han sido constantes.

En Ferraz no se pasa por alto que Montero ha sido la ministra que más se ha enfrentado a la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, una de las personas que más influye en Pedro Sánchez.

Los problemas judiciales de la jefa de gabinete de Montero, Amanda Meyer, señalada por su papel junto a Rafael Mayoral en la cooperativa que investiga la presunta financiación irregular de Podemos, tampoco ayudan a que el presidente recupere la confianza en la número dos de Podemos.

La salida de Garzón está decidida

En la dirección de Podemos no olvidan tampoco ahora que Yolanda Díaz entró en el Gobierno de coalición, no por voluntad ni mediación de Alberto Garzón, sino por Iglesias, directamente, con quien aseguran que la ministra de Trabajo ha mejorado su relación desde que el líder de Podemos decidió abandonar la política.

En el entorno de Yolanda Díaz recuerdan que se dio de baja como militante de IU en otoño de 2019 por sus discrepancias con Garzón, aunque lo mantuvo oculto durante meses. Sin embargo, mantuvo su carnet del PCE. 

En aquel momento, antes de la repetición electoral de noviembre de 2019, Alberto Garzón defendía la abstención de Unidas Podemos a la investidura de Pedro Sánchez. Iglesias apostaba por ir nuevamente a elecciones. Se impuso la tesis del líder morado con el apoyo entonces, entre otros dirigentes, de Yolanda Díaz.

En cuanto a Garzón, las fuentes consultadas por ECD explican que Iglesias y Díaz han decidido ahora ajustar cuentas con el líder de IU. Consideran que su ministerio –el de Consumo- es “prescindible” porque “pesa más la nomenclatura ideológica que su capacidad de gestión”, destacan.

Castells es el “gran desaparecido”

Tampoco tiene asegurada su continuidad en esa remodelación el ministro de UniversidadesManuel Castells, según revelan a Confidencial Digital fuentes de la Ejecutiva de Podemos.

Es considerado el “gran desaparecido”. En la cúpula socialista aseguran que Pedro Sánchez se plantea volver a fusionar este ministerio con Educación y Ciencia. Destacan también que el paso de Castells por la política ha sido “inexistente”. Apenas ha comparecido en el Congreso para dar explicaciones de su gestión.

Cambio en la portavocía

En Moncloa hay también preocupación por el desgaste político que ha sufrido María Jesús Montero durante la emergencia sanitaria del coronavirus. Es una persona de la máxima confianza de Sánchez.

Así las cosas, el presidente quiere mantener a Montero como titular de Hacienda pero protegerla de las ruedas de prensa semanales del Consejo de Ministros mediante un cambio de portavoz del Gobierno.

Un perfil más técnico y reducido

Otro de los objetivos de este movimiento político, cuando el Ejecutivo de coalición habrá cumplido apenas año y medio, es adelgazar la estructura administrativa.

Las fuentes a las que ha tenido acceso ECD destacan que Pedro Sánchez busca fortalecer y hacer más ágil el día a día en la toma de decisiones, con un equipo más “técnico”, y, a la vez, proyectar hacia Europa la imagen de que reduce gastos en la Administración.

Con 22 ministros, el de Sánchez es uno de los gobiernos más amplios de la Unión Europea, y el más numeroso de la historia democrática de España.

El presidente es consciente de que debe comenzar a enviar a sus colegas europeos “mensajes de contención de gastos”, a cambio de las ayudas de la UE que recibirá España, por valor de 140.000 millones de euros, para la reconstrucción del país tras la pandemia.


ECD

viernes, 15 de mayo de 2020

LA APORTACIÓN DE PODEMOS


En política hay que ser listo más que inteligente y por eso hay gobiernos ineficaces que consiguen subastar una burra coja y obtener un alto precio en la puja de los votantes.  
Pedro Sánchez para algunas cosas es listo, para otras  es listillo y para el resto, mediocre, pero lo importante es que distribuye con habilidad sus niveles de competencia  en lo que realmente le importa: mantener el poder y en cuanto pase todo este follón de la epidemia, volver  pasearse en el Falcon.
Si echamos un vistazo a los ministros nombrados por él,  todos son aseaditos física e intelectualmente, aunque algunos apenas tienen trabajo porque se  han  visto obligados a repartir las competencias que antes se llevaban en trece ministerios entre los veintidós actuales.  La pregunta que yo me hago es ¿qué aportan al gobierno los ministros de Podemos en estos tiempos de pandemia?
El vicepresidente  para Asuntos Sociales, está en la propaganda y la agitación, sin tiempo ni ideas para ocuparse de lo que sucede en los Centros de Mayores asunto del que  no le gusta hablar. En cualquier caso es un hombre listo y ambicioso, dos cualidades importantes en política. 
A su señora esposa, Irene Montero, ministra de Igualdad, desde que no llega a su casa sola y borracha porque la acompaña una escolta policial, no  se le conoce ninguna actividad propia de su competencia  ministerial que atienda a las desigualdades  de estos momentos, pero seguramente estará a las órdenes de lo que le manden.
El ministro de Universidades, Manuel Castells, que es el único con un currículo  académico  de la releche, no puede hacer muchas cosas porque los templos de la enseñanza están clausurados, pero si es necesario echar una mano a la causa se va a una tele y pide que se censuren las redes sociales porque hay mensajes fascistas  en contra del gobierno a través de perfiles falsos.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que había empezado con buen pie su pelea por los ERTES, no ha tardado en cabecear  en derrota para llamar negreros a los empresarios del campo, arrojando sospechas de comportamientos del siglo XIX sobre un sector que merece otro respeto.
He dejado para el final al ministro de Consumo, Alberto Garzón , que es uno de los más simples, intelectualmente hablando de los  que aporta Podemos al gobierno,  y que  en un momento en el que el turismo necesita más ayuda lo ha intentado desprestigiar  diciendo que  es un  sector precario, estacional y con poco valor añadido, ignorando que supone unos ingresos anuales de  176.000 millones de euros, que representan el 14,6% del PIB  y crea 2,8 millones de empleos.  Quien mucho habla mucho yerra
Con estos mimbres ¿Qué puede salir mal?
Me reafirmo en que Sánchez es listo porque rodeándose de esta tropa  es fácil destacar.
Diego Armario


jueves, 23 de abril de 2020

El partido de dos ministros españoles llama a seguir el «ejemplo» de un dictador y genocida

Lenin asesinó y mató de hambre a varios millones de personas entre 1917 y 1924

El partido de dos ministros españoles llama a seguir el «ejemplo» de un dictador y genocida

Ayer volvió a quedar en evidencia lo alarmante que resulta la presencia en el Gobierno de España de ministros partidarios de una ideología totalitaria.
El PCE llama a seguir el “ejemplo” de un totalitario que dio un golpe de Estado para instaurar una dictadura
Ayer se cumplieron 150 años del nacimiento de Lenin, el primer dictador comunista. El Partido Comunista de España (PCE) lo celebró con un mensaje en el que se refiere a ese tirano con estas palabras: “La Revolución Rusa, organizada por el Partido Bolchevique con su liderazgo abrió una era de liberación para la clase trabajadora y los pueblos del mundo. Su obra y su ejemplo son guía para quienes luchamos hoy por el socialismo”. Podéis ver aquí la captura del mensaje publicado por el PCE:
Las palabras del PCE son una falsificación histórica radicalmente aberrante. Lenin no puso en marcha ninguna “liberación”, sino una brutal dictadura que duró 74 años, un régimen de partido único sin elecciones libres y en el que los derechos y libertades más básicos eran sistemáticamente violados. El golpe de Estado perpetrado por los bolcheviques en noviembre de 1917 liquidó la naciente democracia rusa. De hecho, hay que recordar que los comunistas se hicieron con el poder violentamente y se mantuvieron en él después de haber sido derrotados en las elecciones constituyentes de ese año, en las que venció el Partido Social-Revolucionario.
Una sanguinaria dictadura que se caracterizó por su sadismo
La dictadura que instauraron los bolcheviques en noviembre de 1917 fue una de las más salvajes que ha conocido la humanidad. En los seis años que duró el mandato de Lenin fueron asesinadas más un millón de personas asesinadas por motivos políticos o religiosos, y hubo entre 3,9 millones y 7,75 millones de muertos por hambrunas, causadas en gran medida por las masivas confiscaciones ordenadas por Lenin y sus colegas comunistas. El régimen comunista de Lenin empleó los métodos de tortura y ejecución más sádicos contra disidentes políticos, religiosos, pequeños propietarios agrícolas y huelguistas. Para ejercer su represión, Lenin creó una brutal policía política, la Cheka, y la primera gran red de campos de concentración de la historia: el Gulag. Algunos siguen creyendo que Stalin era el “malo” y Lenin el “bueno”, pero ambos eran igual de perversos y apoyaban el uso del terror con fines políticos.
Dos ministros del Gobierno español son miembros del PCE
Dos ministros del Gobierno español son miembros del PCE: Alberto Garzón y Yolanda Díaz. Hace tres años, con motivo del centenario del citado golpe de Estado bolchevique en Rusia, Garzón habló en un mitin del PCE ante un gran retrato del dictador Lenin, publicando él mismo la foto en su Twitter:
Garzón llamó “genocida” a Franco: Lenin mató a diez veces más gente que el general español
Hay que recordar que en octubre de 2019 Garzón llamó “genocida” a Francisco Franco. A su vez, el régimen de Lenin mató en sólo 6 años a diez veces más gente que el régimen de Franco en 40 años, según las cifras más altas de muertos atribuidas al franquismo por historiadores como Hugh Thomas. Si -según Garzón- Franco fue un genocida, entonces el partido del ministro comunista está poniendo como “ejemplo” a seguir a un genocida diez veces peor como fue Lenin.
Ya sólo por esto, esos dos ministros deberían ser expulsados del Gobierno. España no debe tener en su Consejo de Ministros a nadie que pertenezca a un partido que ensalza a genocidas. De hecho, cabe preguntarse cómo es posible que un partido así sea legal, teniendo en cuenta que el Código Penal español, en su Artículo 510, prohíbe expresamente la apología del genocidio y de sus autores.
Fotos: La Moncloa.

miércoles, 15 de abril de 2020

Egea e Iglesias se encaran

Iniciar sesión
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, durante la primera sesión de control al Ejecutivo. (EFE) © EFE El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, durante la primera sesión de control al Ejecutivo. (EFE) En la primera sesión de control al Gobierno durante la crisis del coronavirus se volvieron a enfrentar el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, y el número dos del PP, Teodoro García Egea. El popular reprochó en su pregunta que el Ejecutivo afirmara “tenerlo todo controlado” y “no sospechar” a pesar de la situación que ya se daba en Italia. Una vez más recordó a Iglesias que su formación “alentó” a la población acudir a la manifestación masiva del 8-M y reiteró que España ostenta “la mayor tasa de muertos del mundo” que, “no son picos ni curvas” dijo, “sino españoles con nombres y apellidos”.

El diputado del PP Teodoro García Egea. (EFE) © Proporcionado por El Confidencial El diputado del PP Teodoro García Egea. (EFE)
Insistió a Iglesias en su responsabilidad, preguntándose por qué no dota a la Policía y Guardia Civil des mascarillas o de EPIs a los sanitarios y, sobre todo, “siendo su responsabilidad” afirmó, por qué “no protegen a los ancianos”. Igea auguró que la gestión de Iglesias al frente de la crisis se recordará por todas estas carencias, “por poner la ideología por encima de la salud de los españoles” y “actuar con irresponsabilidad y negligencia”. No pararon ahí los reproches. Igea continuó haciendo extensible esa responsabilidad a la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, —“su amiga” ironizó dirigiéndose a Iglesias— por haber asegurado que el impacto económico del Covid-19 sería pequeño.
Cargó también contra el ministro de Consumo, Alberto Garzón, por haber tuiteado el pasado viernes cuál era la mejor película para ver en Semana Santa y aseguró que él le recomendaría una bien distinta: “Es la de un Gobierno comunista que manda a la gente a luchar sin protección frente a un enemigo invisible, a base de mentiras tapan su incompetencia y causa miles de muertos sin que nadie pueda despedirlos”, lanzó Egea, concluyendo: “No es una película ni es Chernobyl. Es la España de hoy, la que usted gobierna”.
El popular no se paró ahí y volvió a criticar que Iglesias se conmoviera por Excálibur, “el perro del ébola” —en referencia al perro sacrificado de la enfermera Teresa Romero, la única infectada en España por esa enfermedad en 2014 bajo la administración de Rajoy— “pero ni un solo gesto de luto por las más de 18.000 personas muertas”.
Iglesias escuchó atentamente las críticas de su interlocutor y tomó la palabra para pedirle al popular una reflexión sobre el papel que está jugando su partido como líder de la oposición. “Es sensato que la posición critique, pero tengo la sensación de que muchos ciudadanos, muchos que les han votado, querían una actitud más constructiva por su parte”, aseguró Iglesias, pidiendo al número dos de Pablo Casado “que dejara de competir con Vox a ver quién dice la mayor barbaridad” “y vuelvan a la Constitución y al patriotismo”.