Mostrando entradas con la etiqueta ADOCTRINAMIENTO NIÑOS CATALANES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ADOCTRINAMIENTO NIÑOS CATALANES. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de junio de 2019

El colegio de Tarrasa donde una niña fue agredida por una profesora se inunda de banderas de España

Mural de apoyo a la niña de 10 años supuestamente agredida en Tarrassa por una profesora @Twitter 

Tras conocerse la presunta agresión de una profesora en el colegio Font d’Alba a una alumna de 10 años por pintan banderas de España en su álbum de fin de curso un movimiento de solidaridad con la menor se ha desatado en las redes sociales y también en el propio centro escolar.
Com muestra de apoyo a la niña, decenas de padres y alumnos del citado colegio se han acercado para crear un mural a las puertas del centro lleno de banderas de España y mensajes de solidaridad. "No a la mafia independentista. Los niños no se tocan, cobardes", reza uno de los mensajes que se pueden leer en Tarrasa. 
El pasado día 18 de junio se conocía que una profesora del colegio ‘Font de l’Alba’ de la localidad barcelonesa había sido denunciada por los padres de una menor de 10 años a la que, presuntamente, ha agredido en clase por dibujar “unas banderas de España acompañadas de la frase “Viva España” en el álbum de fin de curso”, según reza el parte médico del Hospital del Hospital de Tarrassa que ha circulado por las redes sociales.
El mismo documento, además, detallaba que la docente había “gritado” a la menor de 10 años de edad, “la había cogido de la camiseta y, al hacerlo, la niña ha caído contra el suelo golpeándose en la espalda”. A continuación, siempre según el citado informe sanitario, “la había cogido del cuello para sacarla de clase”.
Por ello, se concreta en el parte médico, “refiere molestias en la zona toraco-lumar tras el golpe, molestias en el primer dedo de la mano derecha y molestias a nivel inguinal derecho donde tiene una hernia pendiente de intervenir”.
Tras conocerse los hechos, la formación Ciudadanos ha preguntado al Ministerio de Educación, capitaneado por la ministra Isabel Celáa que especifique las medidas que llevarán a cabo para investigar los citados hechos ocurridos en el centro escolar de Tarrasa.
"¿Qué medidas piensa adoptar el Ministerio de Educación para proteger a los alumnos catalanes del adoctrinamiento y señalamiento ideológico que sufren por dibujar o mostrar símbolos nacionales en los colegios, garantizando la neutralidad ideológica de los centros y acabando con el adoctrinamiento en Cataluña?", ha detallado la formación de Albert Rivera.

miércoles, 6 de febrero de 2019

HEZ INQUISITORIAL


En Cataluña, los CDR han vuelto a manifestarse como el brazo armado de heces del separatismo al sabotear otra vez las sedes judiciales con la materia prima que tanto les gusta. Pero es fuera de España donde el ataque separatista a la Justicia de nuestro país despide la mayor fetidez.
Cosa natural porque emplea el material más hediondo: la mentira. La mentira de que el juicio contra los cabecillas del golpe separatista del 1-O es una operación política para castigar ideas y expresiones democráticas. La mentira de que los procesados no tienen garantías.
La mentira de que el juicio demuestra que en España hay presos políticos y han de exiliarse los que disienten. La mentira de que España no es un Estado de derecho. La mentira de que no respeta derechos fundamentales. Hay más, pero con esto ya tenemos una montaña de heces importante.
El separatismo catalán se encuentra, de nuevo, en su posición narcisista favorita: “El mundo nos mira”. Favorita, incluso por encima del narcisismo de las pequeñas diferencias que cultiva internamente. Convencido de su inmensa superioridad (racial, moral y de todo tipo), así como de la abyecta inferioridad de España, cree que el escenario internacional es el suyo por excelencia.
Que es, en fin, suyo. Que es ahí donde está con sus iguales, mientras que en España sólo está o con sus eternos opresores o con sus criados seculares. Será por eso que sus acciones de propaganda exterior destinadas a sembrar la mentira sobre España y su sistema judicial despiden, junto a otros hedores, el de la fatal arrogancia.
Cierto, hay quien les compra el estiércol. Ahí estaba, el otro día, un editorial de The Times que presentaba el juicio contra “the Catalan 12” bajo un título evocador: “Spanish Inquisition”. Evocador, esto es, de la Leyenda Negra. Deliberadamente elegido para que cualquier lector relacione al instante el proceso a los golpistas con el imaginario de tópicos sobre la Inquisición.
Para que ese lector, sólo con ver el título, se forme la opinión de que los doce catalanes, apóstoles pacíficos e intachables, están siendo sometidos por los Torquemadas del Supremo al potro de tortura y van a ser condenados a la hoguera por permitir que los catalanes expresaran su opinión en las urnas.
Lógicamente, el enlace al editorial fue difundido con entusiasmo por la grey separatista, aunque es dudoso que fuera también leído: era de pago. Desde la entrevista al etarra De Juana Chaos durante aquella huelga de hambre suya no se veía una manipulación tan burda sobre España en el periódico londinense.
La propaganda tiene sus éxitos, sus hits. Pero la mentira separatista sobre el juicio a los golpistas es demasiado escandalosa como para tener recorrido más allá del modo tabloide. O del equivalente al espacio de publicidad comprado. La idea de que el proceso juzga a los exconsejeros por sus ideas separatistas –y no por quebrar la ley y el orden constitucional– contrasta peligrosamente con la realidad.
¿Acaso no hay un Gobierno autonómico catalán que es separatista de arriba abajo y de abajo arriba? No sólo lo hay, sino que se dedica, empleando dinero público, a volcar heces sobre la democracia y la justicia españolas en distintos lugares de Europa.
Una de las grandes paradojas de los separatistas, que nunca se expondrá suficientemente en el exterior, es la de presentarse como oprimidos cuando han estado en el poder en Cataluña durante décadas. Y cuando han tenido un papel decisivo en la formación de no pocos Gobiernos de España, como el actual.
Ahora mismo tienen la capacidad –y el poder– de chantajear a Sánchez con su voto a los Presupuestos esos oprimiditos perseguidos, según el Times, por una espantosa Inquisición.
Cristina Losada ( Libertad Digital)

viernes, 19 de enero de 2018

Las 10 falsedades más habituales con las que se adoctrina a los niños catalanes


Adoctrinamiento, cataluña, niños, independencia, independentismo, españa,El procés la disparado las alarmas sobre el uso político de la educación en Cataluña. El desafío secesionista ha traído imágenes de niños yendo de excursión para manifestarse contra las actuaciones policiales del 1-O y profesores explicando por qué el "Estado español" o el "Rey" son malos.

Las denuncias de familias y profesores contrarios al adoctrinamiento han sacado las vergüenzas de un sistema politizado y diseñado para fomentar la idea de una Cataluña independiente y promover el nacionalismo en todos los ámbitos de la sociedad, tal y como explicaba un artículo publicado por CIU -hoy PDeCat- ya en 1990.


El asunto del adoctrinamiento ha llegado al Congreso de los Diputados y al Parlamento Europeo. EL ESPAÑOL repasa varios de los libros más usados en Cataluña para explicar a los niños una historia tergiversada al gusto del nacionalismo. En sus páginas se manipula la historia con el objetivo de justificar el presente. Hemos seleccionado 10 sofismas de los más repetidos.

1. Cataluña, un país milenario
A tenor de los títulos consultados, Cataluña existe como país desde prácticamente el siglo IX. De hecho, en un libro infantil titulado La meva história de Catalunya, escrito por el periodista Toni Soler, aparece como un "país pirenaico" en el año 800.

Además, según se explica en el libro Petita Història de la Nació Catalana -escrito por un conjunto de periodistas bajo el seudónimo Martí de Sant Jordi- Cataluña es desde los primeros tiempos "una nación tan importante como otras de Europa". En el propio título ya se da a entender que la conciencia de los catalanes de conformar un país es anterior al siglo XII, lo cual es una aberración histórica.

Es habitual ver en estos textos que se reconoce a Cataluña como una nación milenaria. De hecho, en uno de los títulos se explica que "Catalunya se configuró como nación durante los siglos de la reconquista". Es decir, que antes del siglo XV ya existía como tal.

La manipulación no solo se da en libros que suelen recomendarse o utilizarse de apoyo en las aulas, sino también en los propios manuales. Un libro de la editorial Teide que actualmente se usa para dar clase a escolares de 13 y 14 años habla de la existencia de Cataluña en la Edad Media.

2. Wifredo el Velloso, el primer 'indepe'
La figura de Wifredo el Velloso (845 d. C - 897 d. C.), conde de Urgel y Barcelona entre otros títulos, se ha magnificado hasta el punto de convertirlo en prácticamente el primer independentista. De hecho, en el libro escrito por Martí de Sant Jordi se afirma que él fue el "núcleo central y básico del futuro Estado catalán".

Su muerte en el campo de batalla, una leyenda, se ha convertido en un referente para para el secesionismo. La fábula relata que cuando estaba herido de muerte hizo con su sangre de las heridas de guerra cuatro líneas verticales en su escudo el "origen de las cuatro barras catalanas".

Aunque los promotores de estos mitos reconocen que la leyenda podría no ser cierta, sí aseguran inmediatamente que "nuestra Senyera es muy, muy antigua". De este modo convierten las cuatro barras -bandera perteneciente al conjunto de la antigua Corona de Aragón- en símbolo absolutamente catalán.

3. Jaume I, rey de Cataluña
Jaime I de Aragón fue uno de los grandes reyes de la Casa de Aragón y se le conoce como el Conquistador ya que bajo su reinado tomó Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera, Valencia y Murcia.

Sin embargo, según los libros nacionalistas que proliferan en Cataluña se habla abiertamente de Jaume I como rey de Cataluña -no de Aragón, Valencia y Mallorca y conde Barcelona, como es la realidad-, y se explica que él "emprendió la expansión de Catalunya por tierras hispánicas". Así queda reflejado, por ejemplo, en Petita Història de la Nació Catalana.
Entre otras manipulaciones históricas se afirma que Alfonso II de Aragón es el catalán que proyecta la "creación de un Estado" y, además, se habla una y otra vez de la "confederación catalanoaragonesa", nunca de la Corona de Aragón. Es llamativo que en los libros analizados prevalezca la idea de que Cataluña fue la que  conquistó Aragón y Valencia.

4. La existencia de los Países Catalanes
Desde hace años el independentismo aboga por crear los Países Catalanes, una entidad falsa que nunca ha existido a lo largo de la historia y que iría desde el sur de Francia, pasando por la Franja aragonesa, hasta Murcia y Baleares. Se trata de un término ambiguo que pretende dar categoría de sujeto político a un extenso territorio basándose para ello en sentimientos indentitarios y similitudes lingüísticas.

En una suerte de justificación histórica de este concepto, en los libros consultados se afirma que "los catalanes ocuparon la mayor parte de estas nuevas tierras, y es por eso que hoy se habla catalán, aunque con acentos muy diferentes", o también que "los reyes catalanes conquistaron muchas tierras en todo el Mediterráneo".

Se habla, además, del "sentimiento de solidaridad entre las tierra catalano-occitanas" como ejemplo de las relaciones existentes entre Cataluña y el sur de Francia.

5. Cataluña, cuna de la democracia
No sólo es un continuo la narración de Cataluña como una nación milenaria, sino también como baluarte de los valores democráticos. De hecho se afirma en estos libros que "en nuestro país [Catalunya], el rey no ha hecho nunca las leyes solo. Y él era siempre el primero que las tenía que cumplir".

Otra fantasía es la de presentar a los campesinos catalanes como "hombres libres" y a los catalanes en conjunto como "una sociedad abierta y compleja". Eso en plena Edad Media, donde las relaciones se basaban en el vasallaje y las clases sociales eran completamente estamentales, es otro disparate.

6. Valores políticos forjados en el siglo XII
Según el libro Petita Història de la Nació Catalana el cartulario Liber feudorum maior (siglo XII) es uno de los pilares de la "identidad política de Cataluña". En realidad, recoge documentos sobre las relaciones feudales de los reyes de Aragón y condes de Barcelona en la Alta Edad Media así como sobre  alianzas, esponsalicios, testamentos, encomiendas de castillos, juramentos de homenaje...

7. Fusilamiento de Companys
En el libro La meva história de Catalunya se explica que en 1931, "después de unas elecciones, Cataluña recuperó su gobierno propio: la Generalitat". Después se cuenta que en la Guerra Civil los "ganadores eran militares" y fusilaron al presidente Companys por el simple hecho de ser catalán. "Muchos otros catalanes murieron o tuvieron que huir del país". Ojo, del país catalán.

8. El catalán nace en el año 800
El origen del catalán como símbolo sobre el que fundar la nación catalana también ha sido manipulado, de hecho en los títulos consultados se afirma que la lengua nació antes del siglo VII. Sin embargo, no se tiene constancia de ella hasta el siglo XII.

Pero las pretensiones secesionistas van más allá ya que se explica a los niños que en la época de Ramón Llull (mallorquín por más señas, del siglo XIII) el catalán llega a su "mayoría de edad" y ya era el idioma de "un Estado independiente".

9. Narrar la independencia a lo niños
En el libro infantil de Toni Soler se explica que la crisis se soluciona trabajando juntos, pero que es fundamental que a la vez "no dejamos de demandar más libertad para Cataluña. Lo hacemos cada 11 de septiembre y cada vez nos hacemos sentir fuertes". Los niños participan en las ilustraciones en las cadenas humanas y las esteladas aparecen por doquier.

La confusión llega hasta tal punto que incluso en libros de texto de secundaria se habla de la independencia. Así, se habla del nacimiento de Cataluña en el año 732 y de su independencia en el 870.

10. Justificar el 'procés'

El proceso independentista se ve abiertamente reflejado con simpatía en las páginas. Y se cuestiona la Corona, supeditándola a la voluntad popular catalana: "Para Cataluña, compartir el rey con otras tierras no fue nunca un problema... siempre que el rey jurara respetar las leyes del país. Si no, no se le debía obedecer". Con este tipo de manipulaciones se pretende dar la idea de que la independencia de Cataluña es una hazaña histórica que se remonta en al albor de los tiempos.