Mostrando entradas con la etiqueta Elsa Artadi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elsa Artadi. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de julio de 2018

Artadi cuenta toda la verdad de la reunión-Torra que huele a independentismo

La separatista  Elsa Artadi, y portavoz del Gobierno de la Generalitat de Cataluña

La consejera de Presidencia de la Generalitat, Elsa Artadi, ha resumido en una reunión con su equipo de trabajo las conclusiones de la reunión celebrada entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat, Quim Torra: “Ganamos tiempo, no se cede e independencia sí o sí”.
Así se expresó ante los suyos la consellera, un día después de haberse celebrado el encuentro en Moncloa. Y el dibujo realizado por la persona de confianza de Carles Puigdemont es drástico: los golpistas no piensan ceder absolutamente en nada; piensan aprovechar estas cesiones para ganar algo de tiempo; y su decisión de continuar con el desafío a España y la Constitución es total: “independencia sí o sí”.
El presidente catalán acudió el encuentro en Moncloa con Pedro Sánchez sin prescindir de su mecanismo reivindicativo e inconstitucional habitual: su lazo amarillo. Este mismo martes y en conversaciones internas, Elsa Artadi, quien sigue manteniendo hilo de comunicación directo con Carles Puigdemont explicaba la causa de esta iconografía: que no tienen ni el más mínimo propósito de dejar de violar la Constitución
Artadi explicó a su gente que el presidente regional alardeó de haber podido hablar de “todo” ante Sánchez porque esa era la intención: dejar claro que con Pedro Sánchez son ellos los que marcan la agenda. La reunión dio vueltas, de hecho, sobre un único punto: la “independencia”. Es más, al término de la cita se convocó oficialmente la Comisión Bilateral negociadora. Comisión en la que se encuentra en estos momentos la exigencia por parte de Torra de romper la unidad de España y, consecuentemente, la Constitución.
JxCAT sabe que esa comisión nunca podrá dar como resultado la concesión de su reclamación. Pero esa no es una preocupación de los separatistas. Cada año que pasa obtienen del Fondo de Liquidez Autonómica cerca de 7.500 millones de euros. Y esa es una espera llevadera. Sobre todo si por el camino se les permite el control de los medios, la calle, las escuelas, el presupuestos, etc. Cosa que, efectivamente, camina por el lado deseado por los golpistas.
Artadi dejó claro en sus conversaciones de resumen de la reunión y de la postura a adoptar a partir de ahora que no habrá ninguna cesión. Que “la decisión de seguir adelante es firme”. Y que esa postura cuenta con el apoyo directo de Puigdemont.
“Presos políticos”
Por eso Torra defendió la existencia en España de presos políticos. “Y así se lo he dicho a Sánchez”. Una acusación que, sin embargo, el presidente de España escuchó sin levantarse y romper la reunión.
Y por eso Torra pidió a Sánchez que “acabe la ofensiva judicial contra las personas por sus ideas”. Con similar respuesta por parte de Sánchez: ninguna.
Torra comunicó al término de la reunión con Sánchez que el presidente del Gobierno está dispuesto a analizar el golpe separatista desde la “negociación política”. Algo que “no ocurría con el Gobierno anterior” de Mariano Rajoy. Otro triunfo de dialéctica para los separatistas que, de nuevo, Moncloa no desmintió.
El presidente del Gobierno, por su parte, no sólo no contrarrestó esta imagen de cesión masiva sino que ofreció en la reunión negociar la reforma territorial y constitucional marginando al resto de Comunidades Autónomas, tal y como ha adelantado OKDIARIO.
La cita de Sánchez y Torra, además, ha servido para resucitar la Comisión Bilateral –órgano donde, obviamente, sólo estarán Moncloa y la Generalitat– y lo ha hecho para abordar, entre otros asuntos, la reforma del modelo territorial, algo que implica por definición a todo el resto de territorios y a la propia Constitución. Y que Sánchez sólo discutirá en una primera fase con quien quiere acabar con la Constitución.
El resto de territorios no importan. Porque el presidente del Gobierno, de facto, está reconociendo que el único motivo real por el que plantea la reforma constitucional es para agradar a Cataluña: por eso sólo negociará la reforma del modelo territorial en primera instancia con Quim Torra. Porque los demás irán a mesa puesta.


miércoles, 27 de junio de 2018

Salen a la luz los correos que implican a Molons en la compra de medios afines al independentismo





Salen a la luz los correos que implican a Molons en la compra de medios afines al independentismo
A principios de mes este medio informaba de que Quim Torra, presidente de la Generalitat, recuperaba al imputado Antoni Molons como secretario de Comunicación del Govern. Molons, se encontraba entonces, como ahora, investigado por su presunta participación en el referéndum ilegal del 1 de octubre. De la misma manera, hace apenas unos días prnoticias informaba de que la Guardia Civil había intensificado las investigaciones al sospechar que Molons se estaba deshaciendo de correos que lo implicaban directamente en la preparación del 1-O.
Ahora, han salido a la luz los correos electrónicos que según la Guardia Civil suponen una prueba más que implicarían de forma definitiva a Toni Molons (PDeCAT) en la compra de medios afines al independentismo a través de la publicidad institucional. Unos correos que el entonces secretario de Difusión de la Generalitat se cruzaba con Elsa Artadi, y donde advertía del peligro de intercambiar con ERC el área de Difusión por la de Comunicación, en relación a los presupuestos que cada departamento maneja.
En los correos, Molons advierte que si ERC quiere la Secretaría de Difusión es porque desde ella se reparte la publicidad institucional a los medios, mientras que desde Comunicación solo se financian proyectos de los medios, y “La publicidad la necesitan todos los medios, pero no todos los medios presentan proyectos para subvenciones”, reconoce Molons según los correos publicados por El Confidencial y la Cadena SER, donde también asegura los proyectos “Nunca darán tanto juego”.
De esta forma, la Guardia Civil concluye que existe una pugna interna en el independentismo por controlar la financiación de los medios afines a su causa a través de la publicidad. El propio Antoni Molons se pregunta en los mails por qué querría ERC cambiar un departamento por otro: “Si es tan bueno tener la secretaría de Comunicación con las subvenciones y proyectos ¿por qué no se la quedan ellos?”. Molons llega incluso a sugerir recortar las subvenciones a un empresario crítico con las mismas.
Finalmente el ‘intercambio de cromos’ se llevó a cabo, a pesar del ex secretario de Difusión, puesto que Antoni Molons se ha convertido en secretario de Comunicación y Medios de Comunicación en sustitución de Miquel Martí Gamisans, quien ostentaba dicho puesto a propuesta de ERC, y quien se ha convertido, con el nuevo Govern de Quim Torra, en el secreatrio de Difusión y Atención Ciudadana. Molons fue cesado de su puesto como secretario de difusión con la entrada en vigor del artículo 155.
En relación al otro asunto por el que está siendo investigado el secretario de Comunicación del Govern, según un informe de la Guardia Civil, que cifra en 3,2 millones de euros el coste del referéndum, fue Antoni Molons el encargado de pedir a Òmnium Cultural la impresión de los carteles publicitarios. Este servicio tuvo un coste de 61.879 euros y fue presuntamente abonado por la Generalitat. Molons fue también el cerebro de la operación por la que Puigdemont pretendía expropiar las licencias de COPE, Cadena SER, RTVE y Mediaset.
prnoticias.com

jueves, 15 de febrero de 2018

La Guardia Civil apunta ahora a Elsa Artadi por su papel en el referéndum

La jefa de campaña de Puigdemont recibió instrucciones del "cerebro" del 1-O

Elsa Artadi en el Parlament.
Elsa Artadi en el Parlament. EFE
Elsa Artadi también está en el punto de mira de la Guardia Civil. La jefa de campaña, diputada en el Parlament y persona de máxima confianza del expresident Carles Puigdemont aparece citada en el último informe entregado al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena. Los investigadores señalan una conversación telefónica la noche del 6 de septiembre de 2017 entre Artadi y Josep Maria Jové, considerado el cerebro de la organización del 1-O. En esa comunicación, Artadi -que entonces era la encargada de coordinar los departamentos de la Generalitat- pregunta a Jové cuándo tiene que publicar el decreto de convocatoria del referéndum.
Como organizador, Jové estaba interesado en saber de primera mano cuándo iba a publicarse ese decreto porque "dependía de la firma para activar cosas" y porque "tenía que enviar cartas a todos los alcaldes" de Cataluña para saber si iban a ceder locales para la votación, según el análisis de la Guardia Civil. La llamada se produjo a las 23.36 horas del 6 de septiembre, "coincidiendo con el momento en el que se estaba llevando a cabo la firma de los decretos de las leyes de desconexión en el Parlamento de Cataluña", recuerda el informe.
En la llamada, Artadi traslada que el consejero Jordi Turull le ha indicado que es Jové quien tiene que "supervisar" la fecha correcta para publicar el decreto de convocatoria del referéndum. La entonces directora general le pregunta si la fecha debe ser el 6 o el 7 de septiembre. Jové, número dos del exvicepresidente Oriol Junqueras, contestó que "estaban preparados para enviar las cartas" y que el decreto "se tenía que publicar ya". Artadi le dice que lo publicarán "cuando haya podido subir la maquinita", lo que piensa que ocurrirá "en una hora", y que en todo caso se pondrá "a fecha de hoy" [día 6], según los detalles de la llamada que constan en los anexos al informe remitido al juez.
La sugerencia de Jové fue aceptada. Esa misma noche, la Generalitat envió una carta a todos los ayuntamientos catalanes en los que les daba un plazo de 48 horas para confirmar si podrían disponer, como centros de votación, de los locales de titularidad municipal. El documento, recuerda la Guardi Civil, fue suscrito por Puigdemont y Junqueras.
Artadi, cuyo nombre suena como alternativa a Puigdemont para presidir la Generalitat, ya fue incluida en un informe previo, también en manos del juez. Los agentes incluyeron a la diputada en una lista de 32 personas de "interés para la investigación", porque sus nombres aparecen citados en los correos electrónicos de otro de los arquitectos del proceso independentista, el exsecretario de Hacienda Lluís Salvadó.

sábado, 3 de febrero de 2018

La Guardia Civil apunta a Elsa Artadi en la investigación por el 'procés'


ElsaArtadi
Elsa Artadi figara en una lista de personas de "interés para la investigación" del 'procés'

La Guardia Civil ha incluido en una lista de personas de "interés para la investigación" del 'procés' a la jefa de campaña de Carles Puigdemont y ahora diputada en el Parlamento catalán, Elsa Artadi, según consta en uno de los últimos informes que el Instituto Armado ha entregado en el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona.


La lista de los correos del exsecretario de Hacienda de la Generalitat de Cataluña, Lluís Salvadó, no sólo ha servido para saber en qué momento del desarrollo se encontraba la Hacienda de la futura República catalana, sino que también ha desvelado los nombres de numerosas personas relacionadas con el trabajo de este responsable del Gobierno catalán.


A raíz del análisis de los correos, la Guardia Civil ha confeccionado una lista de 32 personas que figuran en la correspondencia electrónica de Lluís Salvadó y que consideran "de interés" para la investigación. En ella figuran tanto receptores como emisores, así como el trabajo que desempeñaban en aquel momento y sus cargos.


En esta lista han incluido a Elsa Artadi, la artífice de la campaña de Carles Puigdemont para las últimas elecciones autonómicas de diciembre pasado y ahora diputada por JuntsxCat, ya que ocupaba el número 10 de la lista por Barcelona.


Artadi ocupó, durante la presidencia de Carles Puigdemont, el cargo de directora de Coordinación Interdepartamental de la Generalitat de Cataluña y algunos medios la han incluido en las quinielas como posible sucesora del expresidente catalán huido.


El Gobierno de Mariano Rajoy la mantuvo en su cargo cuando aplicó el artículo 155 de la Constitución y asumió el control de la Generalitat. Una decisión que le ha valido las críticas del partido de Albert Rivera. No obstante, el secretario de Estado de Administraciones Territoriales, Roberto Bermúdez de Castro, la puso como ejemplo de los cargos de confianza que optaron por quedarse y que acatan el artículo 155 y habían colaborado en su aplicación. De hecho, afirmó que su labor era fundamental para la aplicación del 155 porque coordinaba todos los departamentos.


"TORERA" DE LOS HOMBRES DE JUNQUERAS



Pero Elsa Artadi fue también la enviada de Puigdemont a la que los hombres de Oriol Junqueras querían "torear" para no desvelar que no tenían preparadas las estructuras de Estado necesarias de cara a la independencia, según se dedujo en su momento de las escuchas telefónicas autorizadas por el juez para el móvil de Lluís Salvadó.


Además, Artadi es la directora de servicio que respondió, al requerimiento del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, que desde la Presidencia de la Generalitat no se había destinado ni un euro al referéndum ilegal del 1 de octubre.


Ahora, la Guardia Civil la incluye en esta lista de 32 personas entre las que, además de algunos dirigentes independentistas ya imputados, aparecen segundos y terceros escalones de la vicepresidencia de la Generalitat, así como de la Consejería de Exteriores, del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) de la Generalitat, junto con un exdiputado de ERC e incluso, un asesor del partido de Junqueras.


El listado lo encabezan algunos de los ya imputados en los diferentes sumarios que investigan el 1-O, como Lluís Salvadó, Oriol Junqueras, Carles Viver o Josep María Jové. Aunque también se incluye a Marta Rovira --citada a declarar por el TS el próximo 19 de febrero--; Víctor Cullel, secretario de desarrollo de autogobierno; Josep María Reniu, director de la oficina para la Mejora de las Instituciones de Autogobierno o Pere Aragonés, secretario de Economía de la Generalitat.


Entre los que se mencionan en ese listado están David Camps Vila, jefe del Gabinete de Relaciones Institucionales de Vicepresidencia; Anna Tarrach Colls, directora general de Presupuestos; Nataliza Más Guix, directora general de Análisis Economía; Francesc Xavier Urios, director general de Asuntos Contenciosos; Marta Subira, secretaria de Medio Ambiente y Marta España, Directora General de Tributos y Juego.


A ellos se suman: Angel Vicente Sánchez, coordinador del desarrollo de la Administración Tributaria de Cataluña; Ramón Ruiz Nogueras, director general de Protección Social, del departamento de Trabajo y Asuntos Sociales y Jordi Boixareu Cortina, director del Programa para la Aplicación y Desarrollo de Tributos de Cataluña.


También figura el responsable del área de Estrategia y Relaciones Exteriores de la Generalitat, Eudald Vigo Tarres; el director de Estrategia e Innovación del área de Hacienda en el CTTI, Daniel Hernández Jiménez; la secertaria de Gobernación del CTTI, Nuria Casas; el exdiputado de ERC, Josep Huget; el asesor local de Eurodiputados de ERC, Sergio Martínez o el jefe del Gabinete Técnico del Departamento de la Vicepresidencia de la Generalitat, Daniel Gimeno Alcañíz.

relacionada El juez autoriza a la Guardia Civil acceder a las cuentas de todos los investigados por el 1-O