Mostrando entradas con la etiqueta IMPUTADOS DE PODEMOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IMPUTADOS DE PODEMOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de diciembre de 2020

PODEMOS NO ES EJEMPLO DE NADA

 

Cuando en 2018 Podemos se erigió en el adalid del PSOE para presentar una moción de censura contra Mariano Rajoy, lo hizo invocando la sentencia de la Audiencia Nacional, hoy corregida por el Tribunal Supremo, que condenaba al PP como beneficiario de la corrupción del caso Gürtel.

Para Pablo Iglesias, España no podía contar en La Moncloa con un partido corrupto. Dos años después, es Podemos el partido corrupto investigado por su presunta financiación irregular, y es su líder quien está pendiente de una posible imputación ante el Supremo por obstruir la labor de la Justicia y por destruir pruebas para que no le salpicase la guerra interna por el poder en su propio partido.

Podemos no es ningún modelo de regeneración democrática o de transparencia. Al contrario, no hace sino sumar a su trayectoria política una retahíla de procesos judiciales que le retratan como un socio de gobierno indigno y, sobre todo, envuelto en ilegalidades constantes.

Su secretario de Organización, Pablo Echenique, fue condenado hace unas semanas a pagar 80.000 euros en concepto de indemnización por haber tildado de «violador» a un inocente. Echenique ya cargaba con otra sanción administrativa por no haber dado de alta en la Seguridad Social a un asistente personal, un episodio demostrativo de que su discurso como protector de los más desfavorecidos es solo una estafa moral más en el ideario de Podemos.

Su portavoz en Madrid, Isabel Serra, también tiene una condena penal por agresiones a la Policía durante una manifestación celebrada años atrás. Lo mismo ocurre con su diputado Alberto Rodríguez, para quien el Congreso acaba de aceptar el suplicatorio para ser juzgado por agresiones a las Fuerzas de Seguridad. Otro dirigente, Monedero, fue penalizado por tratar de burlar a la Agencia Tributaria ocultando pagos de casi medio millón de euros por haber asesorado al Gobierno de Venezuela.

E Iglesias pende de un hilo en el caso Dina, por el cual ocultó que dispuso durante cinco meses de una tarjeta con archivos telefónicos pertenecientes a una asesora suya con pruebas incriminatorias sobre sus manejos internos en Podemos.

Sin embargo, el caso de corrupción más llamativo es el que se encuentra en plena fase de instrucción en un juzgado madrileño por la presunta financiación irregular del partido. Las pruebas apuntan al desvío de más de 300.000 euros sin justificación para supuestos gastos electorales a través de Neurona, una empresa pantalla que habría servido para un presunto blanqueo de capitales.

Si a eso se añaden las sospechas de nula transparencia que pesan sobre la adjudicación de las obras realizadas en su sede con unos sobrecostes más que sospechosos, la conclusión es sencilla: Podemos no es ejemplo de absolutamente nada que tenga que ver con un paradigma mínimamente democrático. Hoy Podemos se aprovecha de los mismos aforamientos «de casta» que quería erradicar.

Tiene a sueldo a imputados y condenados que no dimiten, y lanza reproches al resto de partidos que no se aplica a sí mismo. Cultiva un doble discurso frente a la corrupción que avergonzaría al político más cínico, y criminaliza a los jueces si sus fallos no les resultan favorables.

Podemos representa al chavismo venezolano en su más pura esencia, y por eso pretende desnaturalizar la independencia judicial y controlar a los tribunales a la medida de su propia corrupción. Pedro Sánchez dijo que no dormiría tranquilo con Podemos en el poder.

Sin embargo, parece descansar muy a gusto mientras Iglesias desnuda a la democracia de valores y se apropia de ella con el consentimiento de un PSOE indolente y acobardado. Podemos es solo la inmoralidad encarnada en el poder.

ABC

sábado, 28 de abril de 2018

Difunden la lista de la vergüenza de Podemos: todos sus condenados e imputados

La plana mayor de Podemos, en el Congreso de los Diputados

Terrorismo, pederastia, narcotráfico, estafa, agresiones... Alguien se ha preocupado de actualizar la relación de cargos morados con serios problemas con la Justicia. Y sale una veintena.
En las últimas horas alguien se ha preocupado y ocupado de actualizar y difundir en las redes sociales la ya una larguísima lista de cargos públicos e internos de Podemos condenados por diversos y graves delitos del Código Penal.
En esa relación figura, por ejemplo, María Teresa Fernández, teniente de alcalde de Fuenlabrada condenada por un delito de malversación de caudales públicos por hacer una obra en su casa con dinero y materiales públicos cuando era vicealcaldesa de la localidad en 2012
Echenique asegura que no había relación laboral con su asistente.

Echenique se escaquea de pagar los 10.001 euros de multa por contratar en negro
Por un delito mucho más grave, el tráfico de drogas, fue condenado y obligado a dimitir José Oliver, dirigente del partido morado en Baleares. Fue condenado en 2013 a 20 meses de prisión y 3.000 euros de multa por la posesión de más de 148 gramos de metanfetamina.
En Asturias, fue el parlamentario regional Enrique López, el que fue acusado de un delito de atentado contra agente de la autoridad y de falta de lesiones. Su condición de aforado hizo que el caso se derivara al Tribunal Superior de Justicia de Asturias, que finalmente le absolvió.
También integra esta lista negra la exparlamentaria en las Cortes Valenciana, Covadonga Peremarch, a la que Podemos tuvo que expulsar del partido por un delito de corrupción.
Uno de los casos más escabrosos y recientes. El candidato de Podemos por Badajoz fue detenido en abril del año pasado por corrupción de menores y delitos relativos a la prostitución

De vuelta a Madrid, especial revuelo mediático provocaron las hermanas Rosa y Paloma Agudo, número 2 y 3 de la lista de Ganemos en Valdemoro. Fueron condenadas a 3 años  de cárcel por un delito de insolvencia punible, por repartirse 600.000 euros que reclamaban a una inmobiliaria.
Uno de los casos más escabrosos se produjo en Castilla León y tuvo como protagonista al parlamentario regional de Podemos, Pedro de Palacio, condenado cuando era menor por abusar de una niña. Acabo dimitiendo de su cargo.
El parlamentario de Podemos en Castilla y León Pedro de Palacio. Dimitió vinculado a un sórdido caso de pederastia.

Problemas con el tráfico de drogas tuvo también el senador por Lanzarote, Ramón Galindo, detenido en 2008 por posesión de cocaína.
También con repercusión en las Cortes Generales, en la relación de ovejas negras de Podemos figura su senadora por Álava, Elvira García, expulsada del partido morado y tránsfuga en el Grupo Mixto. Fue condenada por dejar de pagar el alquiler de la vivienda social de la que disfrutaba en Vitoria. Pese a su nómina de casi 8.000 euros en la Cámara Alta.
El senador de Podemos por Guipúzcoa, Josetxo Arrieta, detenido en su día por pertenecer a un comando de ETA.

Uno de los casos más relevantes lo protagoniza el senador por Guipuzcoa, Josetxo Arrieta, exmiembro de ETA. Con tan solo 18 años fue detenido en San Sebastián, junto a otros dos miembros de un comando terrorista.
El de las agresiones a miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado es uno de los delitos más habituales en muchos cargos de Podemos. Es el caso de José Bail, exdiputado por Huesca y condenado por agredir en 2012 a la Guardia Civil en una protesta contra el recrecimiento del pantano de Yesa.
Uno de los casos más mediáticos afecta al diputado por Tenerife Alberto Rodríguez, popularmente conocido como el "diputado de las rastas". Precisamente hace dos semanas fue citado por el Tribunal Supremo en relación con un delito de desorden público cometido cuando, en la madrugada del 25 de diciembre de 2006, tuvo un altercado con policías locales en La Laguna (Tenerife).
Por agresión a un concejal del PSOE fue condenado el edil de Podemos en Jaén, Andrés Bódalo. Condenado a tres años de cárcel y por reincidente, permanece en prisión.
En el Ayuntamiento de Madrid, las distintas marcas bajo el paraguas de Podemos tienen a varios de sus concejales imputados. La última, Rommy Arce, por un delito de odio. También Carlos Sánchez Mato y Celia Mayer por prevaricación y malversación de caudales públicos. La propia portavoz municipal, Rita Maestre, fue condenada por el delito de ofensa a los sentimientos religiosos por asaltar la capilla de la Universidad Complutense.
El delito de estafa tampoco le es ajeno a Podemos. El gaditano Francisco Cano fue condenado por la Audiencia Nacional a siete años de prisión por su participación en la estafa de la empresa de inversión de bienes Arte y Naturaleza. Una estafa de carácter piramidal.
Otro de los casos que más revuelo mediático provocó tuvo como protagonista a la concejal de Guanyar Alicante, Marisol Moreno, conocida como 'Marisol la Roja', por injurias al Rey. La Fiscalía pedía para ella 10 meses de cárcel por las frases "absolutamente vejatorias" que dedicó en las redes sociales a la familia real. Finalmente fue condenada a una multa de 6.000 euros por injurias a la Corona.
En 2015, el cabeza de lista de Catalunya sí que es Pot por Tarragona, Gerard Bargalló, se vio obligado a dimitir como diputado en el Parlament al conocerse que cobró el paro de forma irregular.
Otro de los casos más escabrosos, y más recientes, se produjo en Badajoz. En abril del año pasado, su candidato en 2015 Salvador Salvatierra de Toro fue detenido como presunto autor de un delito de corrupción de menores y delitos relativos a la prostitución. La Policía encontró en su domicilio un ordenador con imágenes de menores desnudas.


Otro dirigente de Podemos con problemas con la Justicia es el diputado autonómico extremeño  Eugenio Romero, acusado por dos delitos de coacciones y desorden público. Son los 20 "nombres de la vergüenza" que Pablo Iglesias trata de ocultar.
Pero los problemas con la Justicia, con Hacienda o con la Seguridad Social no le son ajenos tampoco a la cúpula del partido. Los pagos opacos de Venezuela e Irán a Pablo Iglesias, la beca-black de Íñigo Errejón, el caso del asistente sin contrato de Pablo Echenique, los cobros irregulares  de Carolina Bescansa o los problemas fiscales de Juan Carlos Monedero son algunos de ellos.
Fuente:EsDiario




viernes, 14 de julio de 2017

El doble rasero de Podemos: sus miembros imputados y condenados que no han dimitido

El doble rasero de Podemos: sus miembros imputados y condenados que no han dimitido
 


Podemos, corrupción, Imputados, politica, ComunismoLos ediles de Ahora Madrid Carlos Sánchez Mato y Celia Mayer no solo no dimitirán tras conocerse su imputación por el caso del Open de Tenis, sino que cuentan con el respaldo de miembros de su formación. No solo Rita Maestre se ha posicionado a su favor, sino que el propio secretario general de la formación, Pablo Iglesias, ha asegurado que no deberían dimitir al considerar su acción como un «comportamiento ejemplar». Pese a abogar por las dimisiones cuando el juez investiga a políticos de otros partidos, esta no es la primera vez que cargos de la formación morada o sus marcas blancas no renuncian tras estar imputados, e incluso condenados en algunos casos.

Aragón
El gobierno municipal de Zaragoza en Común (ZEC), por ejemplo, cuenta entre sus filas con un imputado. Se trata del concejal de servicios públicos, el comunista Alberto Cubero, uno de los «pesos pesados» del equipo que lidera el alcalde Pedro Santisteve. ZEC es la marca con la que Podemos entró en la política municipal en Zaragoza, en coalición con IU y con otros partidos minoritarios, entre ellos los independentistas radicales de Puyalón. Cubero es el único cargo público de los cuatro imputados que se sentarán en el banquillo por el grave accidente que se produjo el pasado octubre en la «Carpa de la Cerveza» que se montaba cada año coincidiendo con las Fiestas del Pilar. Una viga de casi cinco metros cayó sobre una mujer de 37 años que se encontraba en el recinto. Resultó herida muy grave, sufrió un severo traumatismo craneoencefálico del que aún no se ha recuperado, pese a haberse sometido a varias intervenciones quirúrgicas desde entonces.



El caso motivó la apertura de investigación policial y diligencias judiciales. El juez instructor ha formalizado la imputación contra el comunista Alberto Cubero y los otros tres acusados, que están a la espera de que se celebre el juicio. Entre tanto, Cubero ha tenido que aportar solidariamente una fianza de 200.000 euros, cubierta a través del seguro de responsabilidad que tiene contratado el Ayuntamiento de Zaragoza. El edil ha rechazado dimitir pese a su imputación, que se formalizó hace más de cuatro meses. El resto de grupos políticos municipales afearon a Cubero que se aferrara al cargo en vez de dimitir. Desde ZEC, sin embargo, argumentan que el código ético de esta coalición establecía las dimisiones solo en imputaciones por casos de corrupción, supuesto que entienden que no se da en este proceso.


Por otro lado, Jorge Luis Bail (diputado en el Congreso por la provincia de Huesca) fue condenado a siete meses de multa (1.260 euros) por un delito de resistencia a la autoridad y una falta de lesiones, por los altercados en los que se vio implicado en octubre de 2012 en Artieda (Huesca), durante una concentración contra las obras de recrecimiento del embalse de Yesa. Fue candidato y diputado electo estando ya imputado. Podemos en ningún momento le apartó de las listas, ni mucho menos del cargo. Ni ha dimitido tras su condena ni Podemos le ha pedido que dimita, sino todo lo contrario: ha salido insistentemente en su defensa. La sentencia condenatoria le llegó en julio del año pasado; en septiembre la recurrieron, y nada más se ha sabido hasta la fecha.

Galicia
Tampoco en Galicia los concejales imputados de las Mareas en las que se integra Podemos han dejado su acta pese a recoger esta promesa en sus textos organizativos y códigos éticos. Destaca especialmente el caso del concejal de Urbanismo de Santiago de Compostela, Jorge Duarte, imputado por prevaricación por otorgar un presunto trato de favor a varios locales de ocio nocturno que incumplían la normativa municipal. La investigación iniciada por la Fiscalía apuntaba a que el edil habría paralizado con su falta de firma los expedientes sancionadores abiertos a establecimientos afines, mientas que sí había rubricado sanciones a otros muchos. Tras conocerse su imputación, el concejal se negó a dimitir contando con el respaldo del alcalde, Martiño Noriega. Un año después la causa acabó archivada por la misma juez que en víspera de las elecciones municipales de 2015 sentó en el banquillo a siete concejales del PP por un caso similar sobre decisiones administrativas.

Asturias
En la comunidad vecina, la formación morada también cuenta entre sus filas con un hombre que tuvo que verse las caras con la justicia. Se trata del diputado regional de Podemos Asturias Enrique López, al que se le acusó de un delito de atentado contra agente de la autoridad y de falta de lesiones por los altercados del Teatro Jovellanos en 2014. Además de no dimitir de su cargo, la formación morada respaldó su permanencia. Su condición de aforado hizo que el caso se derivara al Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA), que finalmente le absolvió.

C. Valenciana
La concejala de Juventud y Protección Animal del Ayuntamiento de Alicante, Marisol Moreno, fue condenada en enero del pasado año a una multa de 6.000 euros por sus comentarios ofensivos contra el Rey Juan Carlos y los miembros de la Familia Real, a quienes llamó «vagos, estafadores, borrachos y asesinos». Los mensajes contenidos en el blog y el perfil de Facebook de Moreno, quien negaó en la vista oral que quisiera injuriar al Rey, fueron destapados por ABC.

Conocida por su apelativo de «Marisol, la Roja», Moreno forma parte del grupo Guanyar Alacant, una suerte de marca blanca con la que Podemos concurrió a las elecciones municipales en la capital alicantina.

Moreno dejó la portavocía de su grupo pero pese a su condena por un delito de injurias al Rey mantiene el acta de edil y las competencias en el área de Juventud y Protección Animal en el Gobierno municipal que forman el PSPV-PSOE, Compromís y Guanyar Alacant.

Cantabria
Cantabria también ha contado con un caso similar. Marcos Martínez, entonces miembro del Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, fue imputado por un escrache al presidente del PP regional y expresidente de Cantabria, Ignacio Diego. Sin embargo, decidió no dimitir de su cargo al considerar que su caso no incumplía el código ético de Podemos. Sí renunció más tarde, pero por asuntos que nada tenían que ver con esta causa, sino que su decisión se debió a disputas internas en la formación morada de la comunidad.

Extremadura
En Extremadura la formación morada también tiene un caso similar. Se trata de Eugenio Romero, miembro del Consejo Ciudadano Autonómico y diputado de la Asamblea, que en febrero de 2014 participó, junto a otras 18 personas, en el asalto por la fuerza al Centro Regional de TVE para irrumpir en el informativo, que terminó siendo suspendido tras colocarse detrás de la presentadora, desplegar una pancarta y lanzar gritos reivindicativos. Fue condenado a una multa de 900 euros. No dejó su cargo, y a día de hoy continúa en él.

Baleares
El pasado mes de enero, el titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Palma, Pedro Barceló, acordó que la diputada autonómica de Podemos Baleares Marta Maicas debería comparecer en calidad de investigada —equivalente a imputada— ante el juez, para declarar en relación a un presunto delito de falsedad documental por parte de la formación morada. Pese a la imputación, Maicas optó por mantener su acta de diputada.

La citación judicial de Maicas estaba vinculada a la denuncia que en noviembre del pasado año había registrado la entonces aún diputada autonómica de Podemos Montserrat Seijas, hoy en el Grupo Mixto, contra su entonces todavía Grupo Parlamentario. La demanda fue presentada porque los ahora antiguos compañeros de Seijas utilizaron, sin su consentimiento, su firma digitalizada para retirar una serie de preguntas que la diputada tenía previsto formular ante la Comisión de Salud prevista para el 16 de noviembre. Maicas fue citada por ser la coordinadora del Grupo Parlamentario de la formación morada en la Cámara regional.

En su declaración ante el juez, que tuvo lugar el 1 de febrero, Maicas negó que Podemos hubiera falsificado la firma de Seijas y añadió que lo ocurrido se había debido a un error técnico. En ese contexto, la abogada de Maicas, Aina Díaz, explicó que cuando fue descubierto el citado error informático, Podemos registró un escrito en la Cámara en el que explicaba lo sucedido. Díaz recalcó que Seijas pudo plantear entonces las mismas preguntas que tenía previsto presentar inicialmente en la Comisión de Salud. Por todo ello, la abogada de Maicas solicitaba al juez el archivo del caso.

Díaz situó la demanda presentada por Seijas en el marco de su expulsión de Podemos por una presunta vulneración del código ético del partido. La hoy expresidenta de la Cámara, Xelo Huertas, fue también expulsada de la formación morada por idéntica razón. Finalmente, el pasado mes de abril el juez decretó el archivo de la causa contra Maicas, al considerar que no se había producido ningún delito.

Andalucía

Una de las imputaciones más recientes es la de José María González Santos, «Kichi», que está procesado por delitos de calumnias e injurias contra el anterior equipo de Gobierno del Partido Popular de Cádiz, donde ahora este miembro de Podemos es alcalde. Tampoco él ha anunciado su intención de dimitir.

sábado, 24 de junio de 2017

El doble rasero de Podemos: sus miembros imputados y condenados que no han dimitido


La formación morada no impone a los suyos la obligación de renunciar al cargo que exige al resto de  partidos.                      






Pablo Iglesias, Pablo Echenique, Irene Montero, Íñigo Errejón y Rafa Mayoral, en una foto de archivo
Pablo Iglesias, Pablo Echenique, Irene Montero, Íñigo Errejón y Rafa Mayoral, en una foto de archivo - JAIME GARCÍA
Los ediles de Ahora Madrid Carlos Sánchez Mato y Celia Mayer no solo no dimitirán tras conocerse su imputación por el caso del Open de Tenis, sino que cuentan con el respaldo de miembros de su formación. No solo Rita Maestre se ha posicionado a su favor, sino que el propio secretario general de la formación, Pablo Iglesias, ha asegurado que no deberían dimitir al considerar su acción como un «comportamiento ejemplar». Pese a abogar por las dimisiones cuando el juez investiga a políticos de otros partidos, esta no es la primera vez que cargos de la formación morada o sus marcas blancas no renuncian tras estar imputados, e incluso condenados en algunos casos.

Aragón

El gobierno municipal de Zaragoza en Común (ZEC), por ejemplo, cuenta entre sus filas con un imputado. Se trata del concejal de servicios públicos, el comunista Alberto Cubero, uno de los «pesos pesados» del equipo que lidera el alcalde Pedro Santisteve. ZEC es la marca con la que Podemos entró en la política municipal en Zaragoza, en coalición con IU y con otros partidos minoritarios, entre ellos los independentistas radicales de Puyalón. Cubero es el único cargo público de los cuatro imputados que se sentarán en el banquillo por el grave accidente que se produjo el pasado octubre en la «Carpa de la Cerveza» que se montaba cada año coincidiendo con las Fiestas del Pilar. Una viga de casi cinco metros cayó sobre una mujer de 37 años que se encontraba en el recinto. Resultó herida muy grave, sufrió un severo traumatismo craneoencefálico del que aún no se ha recuperado, pese a haberse sometido a varias intervenciones quirúrgicas desde entonces.
El caso motivó la apertura de investigación policial y diligencias judiciales. El juez instructor ha formalizado la imputación contra el comunista Alberto Cubero y los otros tres acusados, que están a la espera de que se celebre el juicio. Entre tanto, Cubero ha tenido que aportar solidariamente una fianza de 200.000 euros, cubierta a través del seguro de responsabilidad que tiene contratado el Ayuntamiento de Zaragoza. El edil ha rechazado dimitir pese a su imputación, que se formalizó hace más de cuatro meses. El resto de grupos políticos municipales afearon a Cubero que se aferrara al cargo en vez de dimitir. Desde ZEC, sin embargo, argumentan que el código ético de esta coalición establecía las dimisiones solo en imputaciones por casos de corrupción, supuesto que entienden que no se da en este proceso.
Por otro lado, Jorge Luis Bail (diputado en el Congreso por la provincia de Huesca) fue condenado a siete meses de multa (1.260 euros) por un delito de resistencia a la autoridad y una falta de lesiones, por los altercados en los que se vio implicado en octubre de 2012 en Artieda (Huesca), durante una concentración contra las obras de recrecimiento del embalse de Yesa. Fue candidato y diputado electo estando ya imputado. Podemos en ningún momento le apartó de las listas, ni mucho menos del cargo. Ni ha dimitido tras su condena ni Podemos le ha pedido que dimita, sino todo lo contrario: ha salido insistentemente en su defensa. La sentencia condenatoria le llegó en julio del año pasado; en septiembre la recurrieron, y nada más se ha sabido hasta la fecha.

Galicia

Tampoco en Galicia los concejales imputados de las Mareas en las que se integra Podemos han dejado su acta pese a recoger esta promesa en sus textos organizativos y códigos éticos. Destaca especialmente el caso del concejal de Urbanismo de Santiago de Compostela, Jorge Duarte, imputado por prevaricación por otorgar un presunto trato de favor a varios locales de ocio nocturno que incumplían la normativa municipal. La investigación iniciada por la Fiscalía apuntaba a que el edil habría paralizado con su falta de firma los expedientes sancionadores abiertos a establecimientos afines, mientas que sí había rubricado sanciones a otros muchos. Tras conocerse su imputación, el concejal se negó a dimitir contando con el respaldo del alcalde, Martiño Noriega. Un año después la causa acabó archivada por la misma juez que en víspera de las elecciones municipales de 2015 sentó en el banquillo a siete concejales del PP por un caso similar sobre decisiones administrativas.

Asturias

En la comunidad vecina, la formación morada también cuenta entre sus filas con un hombre que tuvo que verse las caras con la justicia. Se trata del diputado regional de Podemos Asturias Enrique López, al que se le acusó de un delito de atentado contra agente de la autoridad y de falta de lesiones por los altercados del Teatro Jovellanos en 2014. Además de no dimitir de su cargo, la formación morada respaldó su permanencia. Su condición de aforado hizo que el caso se derivara al Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA), que finalmente le absolvió.

C. Valenciana

La concejala de Juventud y Protección Animal del Ayuntamiento de Alicante, Marisol Moreno, fue condenada en enero del pasado año a una multa de 6.000 euros por sus comentarios ofensivos contra el Rey Juan Carlos y los miembros de la Familia Real, a quienes llamó «vagos, estafadores, borrachos y asesinos». Los mensajes contenidos en el blog y el perfil de Facebook de Moreno, quien negaó en la vista oral que quisiera injuriar al Rey, fueron destapados por ABC.
Conocida por su apelativo de «Marisol, la Roja», Moreno forma parte del grupo Guanyar Alacant, una suerte de marca blanca con la que Podemos concurrió a las elecciones municipales en la capital alicantina.
Moreno dejó la portavocía de su grupo pero pese a su condena por un delito de injurias al Rey mantiene el acta de edil y las competencias en el área de Juventud y Protección Animal en el Gobierno municipal que forman el PSPV-PSOE, Compromís y Guanyar Alacant.

Cantabria

Cantabria también ha contado con un caso similar. Marcos Martínez, entonces miembro del Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, fue imputado por un escrache al presidente del PP regional y expresidente de Cantabria, Ignacio Diego. Sin embargo, decidió no dimitir de su cargo al considerar que su caso no incumplía el código ético de Podemos. Sí renunció más tarde, pero por asuntos que nada tenían que ver con esta causa, sino que su decisión se debió a disputas internas en la formación morada de la comunidad.

Extremadura

En Extremadura la formación morada también tiene un caso similar. Se trata de Eugenio Romero, miembro del Consejo Ciudadano Autonómico y diputado de la Asamblea, que en febrero de 2014 participó, junto a otras 18 personas, en el asalto por la fuerza al Centro Regional de TVE para irrumpir en el informativo, que terminó siendo suspendido tras colocarse detrás de la presentadora, desplegar una pancarta y lanzar gritos reivindicativos. Fue condenado a una multa de 900 euros. No dejó su cargo, y a día de hoy continúa en él.

Baleares

El pasado mes de enero, el titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Palma, Pedro Barceló, acordó que la diputada autonómica de Podemos Baleares Marta Maicas debería comparecer en calidad de investigada —equivalente a imputada— ante el juez, para declarar en relación a un presunto delito de falsedad documental por parte de la formación morada. Pese a la imputación, Maicas optó por mantener su acta de diputada.
La citación judicial de Maicas estaba vinculada a la denuncia que en noviembre del pasado año había registrado la entonces aún diputada autonómica de Podemos Montserrat Seijas, hoy en el Grupo Mixto, contra su entonces todavía Grupo Parlamentario. La demanda fue presentada porque los ahora antiguos compañeros de Seijas utilizaron, sin su consentimiento, su firma digitalizada para retirar una serie de preguntas que la diputada tenía previsto formular ante la Comisión de Salud prevista para el 16 de noviembre. Maicas fue citada por ser la coordinadora del Grupo Parlamentario de la formación morada en la Cámara regional.
En su declaración ante el juez, que tuvo lugar el 1 de febrero, Maicas negó que Podemos hubiera falsificado la firma de Seijas y añadió que lo ocurrido se había debido a un error técnico. En ese contexto, la abogada de Maicas, Aina Díaz, explicó que cuando fue descubierto el citado error informático, Podemos registró un escrito en la Cámara en el que explicaba lo sucedido. Díaz recalcó que Seijas pudo plantear entonces las mismas preguntas que tenía previsto presentar inicialmente en la Comisión de Salud. Por todo ello, la abogada de Maicas solicitaba al juez el archivo del caso.
Díaz situó la demanda presentada por Seijas en el marco de su expulsión de Podemos por una presunta vulneración del código ético del partido. La hoy expresidenta de la Cámara, Xelo Huertas, fue también expulsada de la formación morada por idéntica razón. Finalmente, el pasado mes de abril el juez decretó el archivo de la causa contra Maicas, al considerar que no se había producido ningún delito.

Andalucía

Una de las imputaciones más recientes es la de José María González Santos, «Kichi», que está procesado por delitos de calumnias e injurias contra el anterior equipo de Gobierno del Partido Popular de Cádiz, donde ahora este miembro de Podemos es alcalde. Tampoco él ha anunciado su intención de dimitir.