Mostrando entradas con la etiqueta Luis Nieto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Nieto. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de diciembre de 2020

Una banda de antidemócratas: así era LAR, en la que militó el portavoz de Podemos Madrid

 

Loita Armada Revolucionaria era un grupo criminal con una ideología totalitaria

Una banda de antidemócratas: así era LAR, en la que militó el portavoz de Podemos Madrid

Estos días se ha hablado mucho sobre la elección del nuevo portavoz de Podemos en Madrid, Luis Nieto, que fue condenado en 1982 por un atraco.

Podemos legalizará la apología del terrorismo y las injurias y amenazas al Ejército y a la Policía
Iglesias pone como portavoz de Podemos a una comunista condenada por agresión

La otra candidata ha sido condenada por agredir a dos policías

Los miembros del partido de extrema izquierda en la capital de España tenían una elección complicada. La contrincante de Nieto era Isa Serra, condenada hace unos meses por agredir a dos funcionarias de la Policía Municipal de Madrid. Esto da una idea de la clase de personas que tiene Podemos en sus filas. Por supuesto, los medios de izquierdas han pasado de puntillas sobre esto. Si los citados delitos los hubiese cometido un miembro de Vox, esos medios nos lo estarían recordando a diario, pero como le pasa a Podemos, pues pelillos a la mar.

Luis Nieto dice que pasó dos años y medio en prisión y fue indultado

Por si no bastase con eso, hoy Luis Nieto ha concedido una entrevista a Europa Press. En ella, Nieto califica el atraco por el que fue condenado como “un hecho puntual”. También comenta que pasó dos años y medio en prisión, saliendo de la misma gracias a un indulto (concedido en su momento por el Gobierno de Felipe González a los miembros de Loita Armada Revolucionaria, LAR, grupo al que pertenecía Nieto). Hasta aquí yo no tendría nada que añadir. Este hombre cometió un delito cuando era joven, hace muchos años, y ya estuvo en prisión por ello. La Ley por la que se conceden los indultos indica en su Artículo 25 que el Tribunal sentenciador hará contar en su informe para el indulto al penado “las pruebas o indicios de su arrepentimiento que se hubiesen observado”.

Dice que el atraco (1980) lo cometió en un «contexto franquista»

Lo que me pasma de la citada entrevista es que Nieto no muestra precisamente arrepentimiento por aquel hecho. Al contrario: alega que ese atraco lo cometió en un “contexto franquista”, un argumento puramente absurdo, pues Franco ya llevaba varios años muerto. LAR apareció en 1978: no luchó contra el franquismo, sino contra la democracia. Hay que añadir aquí que la entrevista de Europa Press contiene varios datos erróneos. El atraco no se produjo en un banco ni en 1982, sino en una sucursal de la Caja de Ahorros de Orense en 1980, de la que sustrajeron 352.000 pesetas. Aquel atracó dio lugar a una operación policial en la que fue desarticulado el grupo terrorista LAR. Fueron detenidas 12 personas vinculadas a su brazo político, el Partido Galego del Proletariado (PGP). En la lista de detenidos publicada por la Jefatura Superior de Policía de La Coruña figuraba “José Luis Nieto Pereira, de veintiún años, estudiante y natural de Vigo”, el hoy portavoz de Podemos en Madrid.

La banda terrorista LAR tenía contactos con ETA

Además del atraco en cuestión, a los detenidos se les acusó de otros delitos, como el intento de robo a un polvorín en Noya (La Coruña), un robo frustrado de dinamita en Ferreira de Pantón (Lugo), un atentado contra la Cruz de los Caídos de Vigo, varios atentados contra la empresa constructora de Autopistas del Atlántico, la voladura de casetas y el secuestro momentáneo de un guarda de la obra de Deixebre (La Coruña), y el incendio de tres furgonetas y de diversa maquinaria de obras. A los presuntos miembros de LAR se les incautaron una metralleta, seis pistolas y munición que llegaron a sus manos a través del etarra Domingo Iturbe Txomin, pues miembros de LAR y ETA mantuvieron contactos en Biarritz (Francia) y en Zarauz (Guipúzcoa). Miembros de ETA también adiestraron a terroristas de LAR en el uso de explosivos y en tiro.

Nieto presenta su militancia en LAR como una lucha por la democracia

Es necesario recordar estos últimos datos en vista de lo que dice Nieto en la entrevista que concedió a Europa Press: Nieto se enmarca en una generación “combativa” de “miles y miles de personas” que, siendo “muy jóvenes”, estuvieron dispuestos a “dar su vida” por traer la democracia a España, cuando otros “no hicieron nada”. También critica a los que “no movieron un dedo por traer la democracia”, y añade: “Los que no se mueven ni se han movido en la vida no tienen currículum”. Desde luego, he tenido el gusto de conocer a muchos demócratas con un currículum amplísimo y que no han cometido ningún atraco. El intento de Nieto de justificar lo que hizo es a la vez patético y rastrero.

LAR y el PGP no eran demócratas: eran totalitarios comunistas

Por otra parte, LAR y el PGP no buscaban traer la democracia a España (de hecho, se dedicaron a cometer atentados tras la muerte de Franco y cuando los españoles ya habían votado en referéndum la Constitución hoy vigente). Como reconoció el año pasado uno de sus fundadores, Xosé Luis Méndez Ferrín, el PGP era un partido “comunista”Sus miembros procedían de la Unión do Povo Galego (UPG), un partido comunista maoísta que por lo visto no era lo bastante radical para ellos. Como ya señalé aquí en 2012, Méndez Ferrín es un nostálgico de la URSS. La marca legal que usó el PGP fue “Galiza Ceive-OLN” (1980-1988), que pidió el voto para Herri Batasuna en 1987 y apoyó a los terroristas del Exército Guerrilheiro do Povo Galego Ceive (EGPGC).

Así pues, cuando formaba parte de LAR, Luis Nieto hacía cualquier cosa menos luchar por la democracia, a menos que entendiese por democracia la llamada “democracia popular”, el cínico disfraz que han usado varias dictaduras comunistas. LAR era un grupo terrorista con una ideología totalitaria, y al igual que ETA, llevó a cabo sus atentados contra un país democrático porque sus objetivos no tenían nada que ver con la democracia. Que Luis Nieto pretenda dar lecciones democracia por haber pertenecido a un grupo así es un insulto a la democracia. Y que se dedique a blanquear su pertenencia a una banda terrorista es una muestra más de la deriva cada vez más peligrosa de su partido.

sábado, 12 de diciembre de 2020

Así explica el atracador de Podemos el 'pelotazo' que consiguió con Carmena

 

José Luis Nieto.

José Luis Nieto.

La exalcaldesa otorgó 500.000 euros a la ONG del hoy nuevo portavoz de Podemos en Madrid, José Luis Nieto, que saca pecho por su pasado delicitvo.

En las elecciones municipales de 2019, Podemos presentó como candidata a la alcaldía de Ávila a Pilar Baeza, una mujer que fue condenada a 30 años de cárcel por asesinato. Ahora, la formación del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha vuelto a apostar por alguien con un grave pasado delictivo para dirigir a los morados en la capital de España.

 

Se trata de José Luis Nieto, que se acaba de convertir en el nuevo portavoz de Podemos en Madrid, pese a haber pertenecido a una banda terrorista de Galicia (LAR) y participado en el atraco a punta de pistola a un banco.

Por aquel entonces, se le conocía en los ambientes delincuenciales y policiales como 'Luis El Pelos'. En 1982, fue condenado a 5 años de prisión, pero sólo estuvo dos entre rejas gracias a un indulto del Gobierno de Felipe González.

Lo sorprendente del ganador de las primarias de la formación de Iglesias en la ciudad de Madrid es que no duda en sacar pecho de su pasado delictivo, argumentando que cometió aquel delito "en un contexto franquista", cuando lo cierto es que José Luis Nieto y dos miembros más de la banda terrorista LAR cometieron aquel atraco en 1980. El dictador ya llevaba 5 años enterrado en el Valle de los Caídos.

"Es parte de mi currículum"

"Es un hecho que ocurrió y que es parte de mi currículum vital (...) Los que no se mueven ni se han movido en la vida no tienen currículum", ha relatado Nieto en una entrevista en Europa Press para añadir que también fue "torturado por los secuaces" del ex policía acusado de torturas durante el franquismo Juan Antonio González Pacheco, alias 'Billy el Niño'.

 

Luis Nieto habla de aquel asalto a una sucursal bancaria como "un hecho puntual" de su juventud y ha censurado que aquellos que "no movieron un dedo por traer la democracia" y "aplauden al franquismo", traten ahora de señalarle por este episodio sin tener en cuenta su amplio trabajo internacional por los colectivos vulnerables en situaciones de conflicto, sobre todo en Centroamérica.

Una subvención de 500.000 euros del Ayuntamiento con Carmena

Respecto a esta labor internacional, el nuevo portavoz de Podemos también ha negado cualquier irregularidad o trato de favor en relación a la concesión de una subvención de 500.000 euros a la ONG Paz con Dignidad, de la que fue coordinador, en la etapa de la exalcaldesa Manuela Carmena y cuando Nieto ocupó el cargo de asesor municipal.

Al respecto, Nieto ha explicado que pidió la excedencia de la entidad cuando se incorporó al Ayuntamiento y que la ONG, a lo largo de 25 años, ha presentado proyectos "de tal calidad" que han sido subvencionados por instituciones estatales, autonómicas y locales "de todo espectro políticos".

 

De este modo, ha detallado que, en ese caso, se trató de un proceso por concurrencia competitiva, con unas bases definidas y una evaluación por medio de una consultora externa, por lo que se trató de una polémica que "no se sostiene por ningún sitio salvo el ánimo en ese momento de hacer daño al Ayuntamiento a través de su persona".

 

 

martes, 8 de diciembre de 2020

Un condenado por atracar bancos y asesor en el gobierno de Carmena se alza como líder de Podemos en Madrid

 

El nuevo portavoz de Podemos en la capital, Luis Nieto
El nuevo portavoz de Podemos en la capital, Luis Nieto - PODEMOS

Un condenado por atracar bancos y asesor en el gobierno de Carmena se alza como líder de Podemos en Madrid

Luis Nieto duplicó en número de votos al candidato de Pablo Iglesias y número dos de Isabel Serra en la Asamblea, Jacinto Morano