Mostrando entradas con la etiqueta FERNANDO GAREA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FERNANDO GAREA. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de agosto de 2021

Los integrantes del nuevo periódico que dirige Garea están “todos de vacaciones” según Prensa Ibérica

 

Se ha anunciado la incorporación de Iolanda Mármol, Cristina Gallardo, Jesús Javier Prado y Juan Varela pero el elenco de directivos y plantilla aún no se ha completado.


Fernando Garea

Fernando Garea, exdirector de la Agencia EFE y exadjunto al director de El Confidencial iniciará, según ha expresado en su cuenta de Twitter el pasado 28 de julio una nueva aventura al frente del nuevo diario nacional de Prensa IbéricaEl Periódico de España. Así lo anunció la misma editorial un día después, desvelando también algunos de los principales acompañantes del madrileño.

Pero a pesar de buscar, según informa la nota de prensa “hacer realidad su nuevo proyecto de diario impreso y digital con sede en Madrid en el último trimestre de este año”, fuentes de Prensa Ibérica confirman a ECD que el equipo está disfrutando de sus vacaciones en estos momentos, y que no será hasta finales de agosto o principios de septiembre que cierren la plantilla del periódico.

Nombres importantes para formar el proyecto

La creación del nuevo diario que dirigirá Garea ha sido realizada a conciencia desde Prensa Ibérica, como demuestran las incorporaciones que han hecho para ayudar a perfilar los primeros pasos. Las dos más importantes son la de Felipe de Lucas, del grupo Prisa, que entró como consejero delegado de Prensa Ibérica 360º y Juan Pedro Díaz Armendáriz, que se situó como director general comercial.

Entre los nombres de la redacción que han salido a la luz cabe destacar el de Iolanda Mármol, que será la número dos del proyecto. En su ya extensa carrera, Mármol ha pasado por gran número de puestos, entre los que destacan sus siete años escribiendo sobre política en El Periódico de Catalunya. Además, también fue coordinadora de la sección política de La Hora de La 1 en RTVE.

También se han unido al nuevo periódico Cristina Gallardo, que será la encargada de la sección de Tribunales, Jesus Javier Prado, quien según indica la nota de prensa “acredita una trayectoria de más de 25 años en la empresa” y se incorporará como gerente y Juan Varela, que le echará una mano como gerente de verticales.

Pero este grupo de periodistas no parece estar completo aún. A falta de medio mes para que comience “el último trimestre de este año”, Prensa Ibérica afirma que no están elegidos todos los futuros componentes de la redacción.

Además, El Periódico de España tendrá lugar físico propio, fuera de Prensa Ibérica: “El nuevo diario dispondrá de redacción propia, además de los contenidos del conjunto de medios de grupo Prensa Ibérica”. La idea principal es que el periódico contara con una edición online y otra en papel, pero aún no está confirmado que esta segunda pueda llevarse a cabo, ya que depende de la financiación que consigan.

Con este proyecto Fernando Garea se une al grupo de periodistas que están buscando crear nuevos proyectos para situarlos entre las grandes cabeceras del país. En este cometido se encuentran también Álvaro Nieto, exdirector de Vozpópuli, que está actualmente buscando inversores para sacar adelante su propio medio, y Bieito Rubido, el exdirector de ABC, que se encuentra cerrando gestiones para presentar su diario de la mano de la Asociación Católica de Propagandistas del CEU.




lunes, 2 de marzo de 2020

El Gobierno purga a los cargos incómodos para el independentismo


El cese de la abogada del Estado que denunció la malversación de fondos públicos en el juicio a los líderes del proceso separatista en Cataluña se ha sumado a una lista cada vez más larga de altos cargos purgados por el Gobierno de Pedro Sánchez para tender puentes con el independentismo.
Carmen Tejera dejó su puesto en el Ministerio de Hacienda esta semana. Según fuentes de este Ministerio, se trata de un cargo de confianza y de libre designación. Es decir, el Gobierno ha perdido la confianza en Tejera.
Según Hacienda, su cese nada ha tenido que ver ni con el juicio del procés, ni con una petición expresa de los partidos separatistas en la mesa de negociación Gobierno-Generalitat que arrancó el pasado miércoles. Los dirigentes catalanes acabaron condenados por malversación.
La caída de Bal
Sin embargo, la caída de Tejera no es una excepción, ni una coincidencia. Antes que ella, el abogado Edmundo Bal también fue apartado de la causa del procés tras representar a la Abogacía General del Estado durante la instrucción. Bal, hoy diputado de Ciudadanos, defendía incluir el delito de rebelión en el escrito de acusación.
Pero tras la moción de censura y la llegada de Sánchez a La Moncloa, la Abogacía General cambió de criterio. Y solo planteó la sedición. Bal ha acusado reiteradamente a la entonces ministra de Justicia, Dolores Delgado, de purgarle por este motivo.
Precisamente la Fiscalía General del Estado sí mantuvo la rebelión. Pero la sala del Tribunal Supremo, liderada por Manuel Marchena, que juzgó el caso desestimó este delito y condenó a Oriol Junqueras por sedición. Ahora, el Ejecutivo estudia una reforma del Código Penal para suavizar las condenas por sedición.
A los pocos días de ser investido presidente en enero, Sánchez cesó a la Fiscal General, María José Segarra, y propuso a Delgado para el cargo. Fue una decisión sin precedentes, puesto que Delgado dejó el Ministerio de Justicia y su acta de diputada del PSOE para convertirse en Fiscal General del Estado de un día para otro.
Salidas de Borrell y Lozano
Las purgas del Gobierno socialista no sólo han tocado el ámbito de la Justicia. La salida de Josep Borrell del Gobierno era una de las demandas más conocidas de los partidos separatistas, que jamás han ocultado nunca su animadversión por el político catalán.
Borrell dejó el Ministerio de Exteriores. Y ahora ocupa ese mismo puesto, pero como jefe de la diplomacia europea en la nueva Comisión.
Las purgas del Gobierno socialista no sólo han tocado el ámbito de la Justicia. La salida de Josep Borrell del Gobierno era una de las demandas más conocidas de los partidos separatistas
Otra víctima de la dependencia de Sánchez del separatismo ha sido Irene Lozano. El independentismo catalán no le ha perdonado su papel en España Global tras la moción de censura. Lozano fue cesada y recolocada como secretaria de Estado para el Deporte.
Otra de las purgas más sonadas del nuevo Ejecutivo ha sido la del periodista Fernando Garea como director de la Agencia EFE. El Gobierno todavía no ha explicado los motivos del cese fulminante de Garea, que llevaba menos de dos años.