Mostrando entradas con la etiqueta UNIDOS PODEMOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNIDOS PODEMOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de diciembre de 2018

Revolución en Podemos. Críticos de IU contra Iglesias y Garzón

Gaspar LLamazares o Cayo Lara hablan del "cortoplacismo", la "demagogia", creencias "mágicas" o "inutilidad" de la Izquierda ante el avance de la Derecha 
El excoordinador federal de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares



 Los excoordinadores federales de IU Gaspar Llamazares y Cayo Lara y dirigentes y cargos públicos de la coalición de izquierdas, críticos con la dirección de Alberto Garzón, han lanzado un manifiesto en el que denuncian que ni su organización ni Podemos han sabido hacer frente al avance de la derecha y la extrema derecha, por sus "estériles tacticismos cortoplacistas", sus "promesas demagógicas" o sus "miserias oportunistas".
En este escrito, que lleva por título 'Por una izquierda con futuro: hacer que lo necesario sea posible', los firmantes constatan que se ha abierto un "ciclo conservador tradicional", caracterizado por el avance de la extrema derecha, y defienden que "es urgente que la izquierda y las fuerzas progresistas inviertan esta deriva abandonando sus inercias, su confusión y su ambigüedad".
"La confianza mágica en que el tiempo acabará por darnos la razón, los discursos autocomplacientes, las promesas simplistas y demagógicas y las miserias oportunistas son lastres que es imprescindible eliminar", avisan.
Además de Lara y Llamazares, firman el manifiesto miembros de la dirección de IU críticos con Garzón como José Antonio García Rubio o la eurodiputada Paloma López, de la corriente '+ izquierda'; Tasio Oliver, del partido Izquierda Abierta, que lideran Llamazares y Montserrat Muñoz; el diputado valenciano Ricardo Sixto, impulsor del sector crítico Coordinadora de militantes Independientes de IU; el ex líder de IU en Andalucía Diego Valderas; o el alcalde de Zamora, Francisco Guarido.
Rechazan el acuerdo "cupular" que cerraron Iglesias y Garzón
Aunque no hacen mención expresa ni a Garzón ni al líder 'morado', Pablo Iglesias, los impulsores de esta iniciativa reprochan a los dos dirigentes el acuerdo "cupular" de confluencia que alcanzaron para concurrir como Unidos Podemos en las generales de junio de 2016, en las que los resultados demostraron, a su juicio, que este tipo de pactos "no siempre suman, sino que, en ocasiones, restan y dividen".
"La deseable aspiración a la unidad de acción de la izquierda política y social española debe ser real y basarse en el respeto a la pluralidad y no en pretensiones de hegemonía excluyente, en el reproche mutuo, en estatutos de limpieza de sangre o en estériles tacticismos cortoplacistas", reclaman.
En esta línea, critican a las direcciones de IU y Podemos por "arrojar al sumidero de la historia" la "ligera mayoría" que consiguió la izquierda en las elecciones generales de 2015, y por haber forzado unas nuevas elecciones en las que la derecha "recuperó su hegemonía".
Así, critican que mientras en Portugal se constituyó en 2015 un gobierno progresista, "la izquierda española apenas prestó atención a este hecho porque estaba demasiado ocupada en conseguir (o evitar, según el caso) el famoso 'sorpasso' y porque algunos estaban demasiado distraídos con la supuesta, próxima e inevitable ruptura del 'régimen del 78' y con remediar el "fiasco" de la transición".
Critican su falta de "voluntad firme" con el Gobierno del PSOE
Aunque destacan que la moción de censura y "la mera existencia de una alternativa de gobierno tangible ha tenido un efecto positivo en la opinión pública", lamentan que las fuerzas progresistas no estén manifestando, a su juicio, su "voluntad firme de engancharse a este tren para propiciar un cambio real en el país".
"Sin embargo, la realidad es que, seis meses después de la investidura de Sánchez, una parte de los apoyos parlamentarios ha roto con el Gobierno y su socio mayoritario ya lo da por liquidado", afirman, en referencia a Podemos, quien pidió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que convoque elecciones si no es capaz de aprobar los Presupuestos Generales del Estado.
A este respecto, los firmantes se muestran partidarios de que el Gobierno siga adelante aprobando medidas progresistas si no es posible sacar adelante las cuentas públicas, para no ir a elecciones con un Ejecutivo "asociado a conceptos como 'inviabilidad', 'inutilidad' o 'fracaso'.
"Que cualquier fuerza progresista pueda oponerse a ello o, sencillamente, entorpecer este propósito constituiría un error imperdonable", advierten, al tiempo que piden "huir del círculo vicioso de crispación, volatilidad, confusión y sobresalto permanente que caracteriza la política española", porque eso beneficia a la derecha.
En este sentido, defienden que "el futuro de la izquierda pasa más por explicar, por convencer al no convencido y por defender con firmeza nuestros valores y nuestros objetivos estratégicos". "Pasa, en fin, por reconocernos a nosotros mismos en nuestra pluralidad, ejerciendo la crítica y la autocrítica pero sin poner jamás los intereses partidistas por encima de las posibilidades de colaboración", reivindican.
Primera conferencia política del partido de Llamazares y Baltasar Garzón
Este manifiesto llega poco antes de que el partido Actúa, impulsado por la Izquierda Abierta de Llamazares, el exjuez Baltasar Garzón, la periodista Teresa Aranguren, o la abogada Cristina Almeida, celebre este sábado su I Conferencia Política para erigirse oficialmente como formación política.
En este encuentro, que interpretan como "un antes y un después en la organización", establecerán entre otras cosas las pautas a seguir para afrontar el proceso electoral que se abre en 2019, y avanzan que harán "algunos anuncios importantes al respecto".

Enlaces

sábado, 8 de diciembre de 2018

Podemos copió su emblema republicano de un logotipo creado para salones de belleza

Foto: Diputados REPUBLICANOS de la ultra izquierda, unidos-podemos
El partido morado ha hecho el ridículo en pleno día de la Constitución con el estreno de un emblema republicano que es claramente una copia de un logo para peluquerías y salones de belleza.
El logotipo lo presentó ayer Pablo Iglesias en su cuenta de Twitter:
Queremos una España democrática y feminista, que quiere para su gente un futuro de justicia social y fraternidad. Un país en igualdad que respete, escuche y proteja. 40 años después, hacer nuestra democracia mejor es hacer república.
Hoy los diputados y senadores de Unidos Podemos han lucido este emblema en sus solapas durante la sesión especial de las Cortes para celebrar el 40 aniversario de la Constitución Española, como se ve en la foto que encabeza esta entrada. La cuenta de Twitter de Podemos ha estrenado hoy ese emblema como su logo de perfil:
El logo original es obra de un diseñador ruso y costaba 9,50 euros
El problema para Podemos ha llegado este mediodía, cuando una tuitera, @Margaritacerdos, ha localizado el origen del diseño:
Se trata de un logotipo que está disponible en Colourbox, un portal finlandés que ofrece fotos, vídeos y logotipos a precios muy bajos. El logotipo en cuestión, obra del diseñador y fotógrafo ruso Alexey Butenkov, costaba 9,50 euros, pero todo parece indicar que Podemos se limitó a copiarlo, voltearlo horizontalmente y cambiar los colores, pues los trazos de ambos logos no coinciden plenamente, aunque sus similitudes son asombrosas.
Tanto el diseño del emblema de Podemos como el hecho de haber sido copiado de un logotipo para salones de belleza están dando lugar a muchos comentarios cómicos en las redes sociales.




lunes, 3 de diciembre de 2018

ANDALUCÍA DICE ” NO ” A LA IZQUIERDA




Los votantes andaluces han puesto fin a casi cuatro décadas de gobierno hegemónico del PSOE, con unos resultados sorprendentes por la espectacular caída de la izquierda en su conjunto, que pierde 17 escaños respecto a 2015 -14 el PSOE, que queda por debajo del 30% de los votos, y tres la confluencia de Podemos e IU-, y el auge inesperado de Vox, que, con 12 escaños, puede ser el detonante del cambio en Andalucía.
La izquierda ha pagado muy caro sus divisiones internas, los discursos frentistas y la corrupción masiva en la Junta, aunque es cierto que las dimensiones de su derrota no eran previsibles. Cataluña ha sido también determinante del voto de muchos andaluces, y también de una gran parte de la abstención en la izquierda, que no han entendido el compadreo de Sánchez con un separatismo que siempre ha tenido el desprecio hacia Andalucía como santo y seña de su teoría del conflicto con España.
Esta derrota no es sólo de Susana Díaz, sino también de Sánchez, aprendiz de brujo que jugó a dividir la derecha promoviendo la crispación nutriente del voto a Vox y se ha topado con una derrota histórica, otra de las que jalonan el lamentable paso de Sánchez por Ferraz. Para él habría sido ideal un retroceso de Susana Díaz, pero manteniendo el poder con Podemos. Los cálculos han fallado a los estrategas de Ferraz. La abstención es el voto de castigo a la izquierda.
Lo que ha sucedido es la manifestación de una Andalucía desconocida para los circuitos oficiales y que ha eclosionado con una quiebra del statu quo dominado por el socialismo. Sin embargo, no todo se explica por la abstención, porque los partidos del centro-derecha y de la derecha han sumado más votos que en 2015, hasta llegar a una mayoría absoluta de 59 escaños y 50% de los votos, lo que quiere decir que ha habido una clara voluntad de cambio en el voto de los andaluces.
Un cambio que también apunta al resto de España, porque el PSOE no debe ignorar que el mensaje de los andaluces es que su política en Cataluña no se perdona. Sánchez vive por encima de sus posibilidades y ha tenido que ser Andalucía la que dé el puñetazo en la mesa para decir que el rey está desnudo. Si los dirigentes del PP y de Cs interpretan correctamente los resultados, deben articular una alternativa de gobierno que habrá de contar con los votos de Vox.
El partido dirigido por Abascal tiene en su mano propiciar el cambio en Andalucía, porque no hay opción viable sin sus votos. Su mérito histórico será dar paso a ese cambio, no bloquear la oportunidad que tiene Andalucía de soltar el lastre de décadas de socialismo inoperante. Sus propuestas radicales sobre inmigración son tema de debate en unas elecciones nacionales y no tendría sentido que condicionaran la formación de un gobierno que, por lógica electoral, debe presidir Juan Manuel Moreno.
La izquierda se escandalizará con el posible apoyo de Vox a Moreno, pero debería recordar que Sánchez es presidente gracias a los votos de Bildu -es decir, ETA- y de los golpistas catalanes. Resultaba patético escuchar ayer a socialistas y populistas alarmarse de la llegada de «la extrema derecha», en vez de analizar su tremendo batacazo. En esto, el PSOE no puede dar lecciones de ética política.
En el campo del centro-derecha, el PP retrocede siete escaños, pero se mantiene holgadamente como segunda fuerza, por encima del 20%. No solo evita ser desbordado por Cs, sino que permite a Casado superar el trance de Andalucía con la vista puesta en que su partido gane, por vez primera en la historia de la democracia, la presidencia de Andalucía.
Por su parte, Cs ha tenido un éxito incuestionable, alcanzando la tercera plaza y mejorando sus resultados, pero no ha desbancado a los populares, que era su objetivo estratégico a nivel nacional. Empieza ahora el procesamiento de los resultados por los partidos. La izquierda ha certificado en su feudo histórico un fin de ciclo maquillado por la moción de censura contra Rajoy, pero que ahora revela la decrepitud ideológica y programática de Sánchez.
El centro-derecha tendrá que gestionar la aparición de Vox y asumir que el votante de derechas ya no se siente cautivo de sigla alguna. España vivió ayer una nueva transición democrática -la que pone a Andalucía en puertas de un nuevo futuro- y que debería provocar un inmediato adelanto electoral, porque Sánchez y el PSOE han sufrido la peor derrota imaginable.
ABC

jueves, 12 de julio de 2018

Unidos Podemos quiere expulsar a los monjes benedictinos de la Basílica del Valle de los Caídos




Monje, religión, valle de los caídos, podemos, odio, religiónEl grupo parlamentario Unidos Podemos-En Comú-En Marea ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición de “Ley Integral de Memoria Democrática” en la que insta al Gobierno de Pedro Sánchez a realizar las “acciones necesarias para desacralizar el espacio monumental” del Valle de los Caídos. De esta manera, además de exigir la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco, la coalición de Pablo Iglesias y Alberto Garzón pretende expulsar de la Basílica de la Santa Cruz a los monjes benedictinos que desarrollan sus ritos litúrgicos en este enclave desde 1958.


Unidos Podemos aboga por una “resignificación de todo el complejo del Valle de los Caídos para convertirse en un lugar de memoria donde se expliquen los crímenes del franquismo”. Así, según consta en el texto de la iniciativa, estos partidos quieren que “el Gobierno de España, haciendo uso de sus atribuciones, recupere el Valle de los Caídos para la gestión directa por parte del Patrimonio Nacional y el control final del Ministerio de Justicia, dejando sin efecto el Convenio establecido a través del Decreto Ley de 23 de agosto de 1957″.

Por medio de ese decreto, el régimen de Francisco Franco atribuyó la titularidad y administración del lugar a la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, cuyo Patronato y representación correspondían al Jefe del Estado. Estas tareas fueron delegadas a la Abadía Benedictina de la Santa Cruz a través de ese convenio suscrito con fecha de 29 de mayo de 1958 entre la Fundación y la Abadía Benedictina de Silos. Ello, previo decreto de establecimiento de la Abadía por el papa Pío XII, el 27 de mayo de 1958, a petición del Estado.


Erigida en 1960
Las obligaciones de la orden religiosa consisten, entre otras, en el mantenimiento del culto, la promoción de una escolanía, la dirección de un centro de estudios sociales y el cuidado de la hospedería. Poco después la Iglesia de la Santa Cruz fue erigida como Basílica Menor por Juan XXIII el 7 de abril de 1960.

En la actualidad, las funciones de patronato y representación de la Fundación se asignan al Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, organismo dependiente del Ministerio de la Presidencia que ahora dirige la socialista Carmen Calvo.

La Comisión de Expertos que creó Zapatero en ningún momento planteó que la Basílica dejara de ser un lugar de culto,. Con esta proposición de ley, el grupo de Iglesias y Garzón desoye por completo el informe que realizó la Comisión de Expertos para el Futuro del Valle de los Caídos creada en 2011 por el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Según remarca el documento en sus conclusiones, la Basílica, “calificada por la Ley como lugar de culto, es inviolable. Se trata de un lugar sagrado, sometido a la autoridad eclesiástica que es: la institución religiosa que atiende el culto y las autoridades religiosas superiores. La actuación en el interior de la Basílica debe contar con su autorización”, indica el informe.

Además, precisa que “en todo caso, la Comisión considera que no debe alterarse el interior de la Basílica. Toda ella es un universo simbólico que habla por sí mismo”. No obstante, añade que “la explicación que puede precisar el visitante debe serle ofrecida en el Centro de Interpretación” y afirma que “los religiosos deben evitar cualquier tipo de actos políticos en su interior, de acuerdo con la Ley 57/2007” de Memoria Histórica.

Con todo, aquel informe en ningún momento planteó que la Basílica dejara de ser un lugar de culto gestionado por los monjes benedictinos. Sin embargo, el grupo de Unidos Podemos sí quiere desalojarla y convertirla en un “lugar de memoria democrática”.

Retirar la cruz

En este sentido, la coalición de Iglesias y Garzón plantea un “desmantelamiento o demolición de aquellos elementos incompatibles con un Estado democrático, entre los que cabe destacar la monumental cruz-espada cuyo mantenimiento haría imposible el citado proceso de resignificación”, dice la iniciativa. Junto ello, también recoge que el nombre del enclave dejaría de ser Valle de los Caídos par llamarse “Valle de Cuelgamuros”.