Mostrando entradas con la etiqueta IGNACIO ESCOLAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IGNACIO ESCOLAR. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de octubre de 2019

La Policía sospecha que el exsecuestrador Boye, socio de Nacho Escolar, entregó documentos falsos para ‘blanquear’ 900.000 € de un narco gallego

Los indicios contra Boye han surgido en el marco de la Operación Mito.

Detrás del exsecuestrador de Emiliano Revilla, el chileno Gonzalo Boye, podría esconderse un holding del terror. Una pésima noticia para los medios que le bailan el agua, empezando por la TV3 y acabando en Atresmedia.
El abogado del golpista fugado Carles Puigdemont tendrá que acudir a declarar este miércoles ante la jueza de la Audiencia Nacional María Tardón, que investiga desde finales del pasado año la presunta participación del letrado en una operación de blanqueo de cerca de 900.000 euros procedentes del narcotráfico, según informa María Peral en El Español.
Funcionarios de la UDEF (Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal) de la Policía Nacional han registrado a lo largo de este lunes tanto el domicilio particular como el bufete de Boye por orden de Tardón y en coordinación con la Fiscalía Antidroga. El letrado no ha sido detenido.
Los indicios contra Boye han surgido en el marco de la Operación Mito, llevada a cabo en febrero de 2018 y que condujo a la detención de José Ramón Prado Bugallo, conocido como Sito Miñanco; su número dos, Luis Enrique García Arango, y otros cuarenta presuntos miembros de su organización, a los que se atribuye haber intentado introducir en Europa cuatro toneladas de cocaína. Boye ha sido hasta hace dos semanas el defensor de Sito Miñanco.
Fuentes conocedoras de la investigación han explicado que la red de Miñanco utilizaba a muleros para sacar dinero en efectivo de España y transportarlo a Colombia. Varios ciudadanos de este país fueron interceptados en el aeropuerto de Madrid-Barajas con cerca de 900.000 euros que fueron requisados.
Según los investigadores, los muleros colombianos habrían acudido al despacho de Boye para obtener contratos y letras de cambio falsas con las que justificar ante el Tesoro la procedencia legal del dinero intervenido.
Hace dos semanas, Boye envió a la instructora un escrito en el que, sospechando que estaba siendo investigado, explicaba que se había limitado a realizar una actuación profesional y restaba credibilidad a uno de los implicados, organizador del sistema de transporte del dinero, que ha declarado contra el letrado.
El coinvestigado ha manifestado que fue Arango el que entregó los 900.000 euros que que los muleros tenían que llevar a Bogotá y ha asegurado que, cuando los fondos fueron descubiertos y requisados, se indicó a los colombianos que tenían que dirigirse a Boye para que éste les facilitara la documentación que lavaría el dinero.
Además de esa declaración incriminatoria, en los registros practicados en febrero de 2018 aparecieron documentos que mencionaban al «abogado Boye».
El escrito que el también letrado de Puigdemont envió al Juzgado no surtió ningún efecto e incluso la Fiscalía Antidroga lo consideró un «fraude de ley» al estar orientado no a la defensa de Miñanco sino a su autoexculpación. Boye optó días después por dejar de representar al narcotraficante.
Gonzalo Boye, que también fue editor y fundador de la revista Mongolia, compatibiliza la defensa de Puigdemont con otros trabajos para numerosas organizaciones internacionales de carácter humanitario, la mayoría de ellas financiadas por el especulador de las finanzas George Soros.
Su paso por la cárcel por colaborar con ETA y la defensa de narcos como ‘Sito Miñanco’ nunca fue un impedimento para presentarse en público como un adalid de los derechos humanos o para que el filántropo millonario Soros lo acogiera entre sus brazos.


viernes, 19 de octubre de 2018

Según el diario de Escolar el Colegio José Calvo Sotelo de Madrid tiene un nombre ‘franquista’

El diputado derechista fue asesinado por socialistas antes de la Guerra Civil

Según el diario de Escolar el Colegio José Calvo Sotelo de Madrid tiene un nombre ‘franquista’

El diario digital de ultraizquierda que dirige Ignacio Escolar se columpió alegremente este jueves en su sección “Memoria histórica” con una noticia sobre un colegio público de la ciudad Madrid.
El digital reconoce que Calvo Sotelo fue asesinado antes de la Guerra Civil…
La noticia en cuestión se titula así: El Gobierno de Madrid se niega a cambiar el nombre franquista de un colegio porque “pone en riesgo la convivencia”. Cuando leí el resto de la noticia no pude evitar echarme unas risas: resulta que el colegio se llama José Calvo Sotelo, el diputado de derechas asesinado por un pistolero del PSOE unos días antes de la Guerra Civil española. En este caso, el digital de ultraizquierda no puede alegar ignorancia sobre ese crimen, aunque oculte la filiación política de los asesinos: “José Calvo Sotelo fue un diputado monárquico asesinado cinco días antes del golpe de Estado de 1936 y considerado como un “mártir” del Movimiento Nacional”, dice la noticia.
… pero insiste en aplicarle la Ley de Memoria Histórica
A pesar de reconocer que Calvo Sotelo fue asesinado antes de la Guerra Civil, el digital de Escolar apela al Artículo 15.1 de la Ley de Memoria Histórica de 2007, que afirma que las “administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura. En ese diario no aclaran a cuento de qué ha de aplicarse una ley referida a la Guerra Civil y al franquismo para censurar el nombre de una persona asesinada antes de esos acontecimientos. Indiferente a los hechos históricos, en su cuenta de Twitter la redactora de la noticia enmarca a Calvo Sotelo entre los “vestigios del franquismo”. ¿Quién será el próximo señalado? ¿El Cid, el Gran Capitán?
Varios lectores han criticado la manipulación de Eldiario.es, sin que el digital les haya hecho caso: “Era un político de derechas, no un político franquista. ¿Cómo iba a serlo si fue asesinado antes del alzamiento?”, comenta uno. Hay que ser un ignorante para decir que Calvo Sotelo era franquista. Como iba a ser franquista si le asesinaron antes del golpe de estado? Es de locos, o mas bien deberia decir que es el resultado de la mezcla a partes iguales de sectarismo y diarrea mental”, afirma otro. Personalmente creo que hay algo peor que ignorancia o un problema mental detrás de esa manipulación. Lo que evidencia la noticia de Eldiario.es es muy mala fe.
Eldiario.es ya ha tachado más veces de ‘franquista’ a Calvo Sotelo
De hecho, no es la primera vez que el diario de Escolar se columpia al hablar de este colegio. El año pasado, Eldiario.es dijo que ese centro lleva el nombre de “un ‘mártir’ del franquismo”. Casualmente, la redactora de la noticia era la misma que escribió la noticia de ayer. En otras noticias publicadas por ese digital de ultraizquierda (por ejemplo, aquí, aquí, aquí, aquí y aquí) se tacha de “franquistas” tanto a José Calvo Sotelo como a José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange Española, que estaba en prisión cuando estalló la Guerra Civil y que fue fusilado después de una farsa judicial el 20 de noviembre de 1936. Empieza a ser indignante la insistencia de la izquierda en llamar “franquistas” a asesinados por la izquierda, para prohibir que se les recuerde. Eso, más que “memoria histórica”, apesta a negacionismo izquierdista.

sábado, 4 de agosto de 2018

Ignacio Escolar censura a Verstrynge por decir la verdad sobre la inmigración ilegal




El profesor de la UCM contradijo las tesis progresistas sobre esa cuestión

Ignacio Escolar censura a Verstrynge por decir la verdad sobre la inmigración ilegal

Los medios progresistas viven instalados en la creencia de que si la realidad contradice sus tesis, lo que se debe hacer es censurar la realidad. Ayer Fernando Sánchez Dragó nos mostró un ejemplo.
Le dijeron a Verstrynge que los lectores de Eldiario.es “no soportarían” un artículo así
En su blog Dragolandia de ElMundo.es, Sánchez Dragó publicó un artículo titulado “Así las gasta la izquierda”. En él explica que el diario de Ignacio Escolar pidió una serie de artículos a Jorge Verstrynge, profesor de Políticas en la Universidad Complutense de Madrid y un hombre hoy próximo a Podemos. El caso es que después de entregar el primer artículo, no se lo quisieron publicar alegando que los lectores de Eldiario.es “no soportarían” algo así. Es decir, que no soportarían leer la verdad sobre la inmigración ilegal, que es el tema del artículo.
Verstrynge: “subirse a una barcaza le cuesta a cada migrante un mínimo de 3.000€”
En el artículo censurado, Verstrynge llama hipócritas a los que “ocultan la verdad (“ongs”, tertulianos, “periodistas”…) que saben, pero no lo cuentan, que subirse a una barcaza le cuesta a cada migrante un mínimo de 3.000€. Ese dinero al sur del Sáhara, es una cantidad más que suficiente para montar una empresa o hacerse con una explotación agraria o ganadera… teniendo en cuenta que aquí no vienen cabreros, sino gente emprendedora, valiente, y con formación profesional como mínimo. Se trata de una gran sangría injusta para el país emisor. También critica a los que “miran para otro lado, cuando saben que las personas dedicadas a la nueva trata de negros son las mismas que controlan el tráfico de armas hacia el sur y hacia el norte”.
Verstrynge señala, así mismo, que estamos ante unos traficantes que “trabajan con todas las garantías”. Sólo beneficios: una vez subidos a las barcazas y llevados a cierta distancia de la costa, a los migrantes se les abandona, y se les confía a las fuerzas de la marina europea, llamadas al rescate, vía llamada de móvil (muy barato); si llegan a tiempo, bien y si no… Desembarcados en las costas europeas, si no se les da asilo, tampoco (o muy difícilmente) se les puede echar”.
“Eran los propios negros los que vendían negros a los árabes con fines de esclavitud”
El profesor de la UCM también niega uno de los dogmas del progresismo: el de la culpabilidad de Occidente. Nuestra responsabilidad como blancos descendientes de negreros (cuando eran los propios negros los que vendían negros a los árabes con fines de esclavitud): ¡nula! Ninguna responsabilidad. Nuestros antepasados hicieron la revolución francesa, ahora les toca a los “subsaharianos” (que vocablo más púdico); no debería ser tan difícil, en un continente (el africano) ahora mismo en la cresta del crecimiento económico”. Verstrynge añade: Afirmar que acoger a estas personas masivamente no creará efecto llamada es, sencillamente, insultar la inteligencia humana.
Verstrynge asegura que Soros financia al diario de Escolar
Lo que dice Verstrynge en su artículo es de sentido común y viene respaldado por los hechos, pero ni con ésas es posible contarlo en un medio progre como el que dirige Escolar, empeñado en que la realidad no le estropee su ideología. Pero si el artículo es interesante y acertado -hay que reconocerlo, sea cual sea la militancia actual de Verstrynge-, lo que dice Sánchez Dragó al final es aún más interesante: me dice también Verstrynge que el multimillonario Soros -horresco referens- ayuda con subvenciones, donaciones, becas y cosas así al diario de marras. Le pregunto si ha verificado esa información y me dice que es el propio diario quien lo reconoce. Todo cuadra”. Hace dos años Escolar negó que estuviesen al servicio de Soros.. Al día siguiente de afirmar eso, Rafapal publicó los vínculos entre el diario de Escolar y el multimillonario húngaro. En fin, a la vista de lo que apunta Verstrynge vía Sánchez Dragó, que cada uno juzgue.


viernes, 22 de junio de 2018

Ignacio Escolar y Raquel Ejerique, imputados por el caso Cifuentes

Ignacio Escolar, director de eldiario.es

Dos meses después de ver la luz, las irregularidades del máster de Cristina Cifuentes siguen coleando. Ignacio Escolar y Raquel Ejerique han sido citados por el Juzgado de Instrucción número 29 para el próximo jueves 28 de junio con motivo de la querella que la expresidenta de la Comunidad de Madrid interpuso contra ambos después de que se destapase el caso.
El director de eldiario.es y la jefa de política social del mismo van a ser investigados por el juez Pedro Antonio Domínguez por “descubrimiento de secretos”, después de que la Fiscalía no encontrase “relevancia penal en el actuación de los periodistas”. Aun así, “la Fiscalía quiere conocer quién accedió al sistema de la universidad, quién es el autor del pantallazo de los datos universitarios, así como la identidad de la persona o personas que facilitó los datos a eldiario.es”, según anuncia el propio medio. También ha sido llamado a declarar Salvador Perelló, el docente de la Universidad Rey Juan Carlos que fue señalado como el responsable del chivatazo.
El delito de “descubrimiento de secretos” está recogido en el Código Penal y se castiga con penas que van de uno a siete años. Debido a la jurisprudencia actual, los responsables del delito no son los periodistas, sino los funcionarios de la Administración que han colaborado en la publicación de dichos datos.
Para conocer la razón de este procedimiento judicial hay que trasladarse hasta el pasado 21 de marzo, cuando el medio destapó que Cristina Cifuentes aprobó el máster que cursó entre 2011 y 2012 de manera irregular, falsificando varias de las notas. Pese a la publicación de multitud de pruebas y las contradicciones en las que incurrieron tanto la universidad como la propia política, Cifuentes se mantuvo en su puesto hasta que vio la luz un vídeo en el que aparecía robando dos botes de crema en un supermercado.

La FAPE y la APM unen fuerzas y se solidarizan con Escolar y Ejerique

Las dos asociaciones de prensa más importantes del país, han apoyado públicamente a Ignacio Escolar y Raquel Ejerique. Ambas organizaciones coinciden en respetar la decisión de la Justicia y su independencia, pero también respaldan el trabajo de los dos periodistas.
Alegan que el secreto profesional es un derecho de los periodistas que persigue dos finalidades: amparar al periodista y también a su fuente. Además, desde la Asociación de Prensa de Madrid reclaman, que igual que la Justicia debe ser independiente, los periodistas también deben de gozar de independencia para poder realizar su labor.


lunes, 6 de noviembre de 2017

Los golpistas fugados recurren a un ex etarra como abogado para que les libre de la cárcel

CONDENADO POR COLABORAR CON ETA EN 1988
 
Es sintomático que los exconsellers sigan el ejemplo del ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont
 
Es sintomático que los exconsellers sigan el ejemplo del ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont, que ha contratado como abogado a Paul Bekaert, especializado en defender a terroristas de ETA.
El abogado de los exconsellers Meritxell Serret y Toni Comín, Gonzalo Boye, ha dicho en El Objetivo que hicieron "un estudio de varias jurisdicciones" y vieron "que lo mejor era Bélgica". Además, ha apuntado que sus clientes "se fueron antes de que existiera una querella" y que, por lo tanto "no se han fugado".Hermann Tertsch le para los pies al ex etarra Boye por escupir sobre la memoria de su padre
Boye suele pasearse por laSexta como perro por su casa. En este caso por el programa El Objetivo de Ana Pastor, que le trató con guantes de seda sin recordar en ningún momento el pasado delictivo y terrorista del ahora 'experto' en derechos humanos y abogado de corruptos y golpistas.Alfonso Rojo y Antonio Naranjo destrozan a "gentuza" como el exetarra Boye por burlarse de la muerte de Blesa

CONDENADO POR EL SECUESTRO DE EMILIANO REVILLA EN 1988
Gonzalo Boye, ex editor de la revista Mongolia y secretario del consejo de administración del diario digital que dirige Ignacio Escolar, fue condenado a 14 años de cárcel por su participación en el secuestro del industrial Emiliano Revilla, perpetrado por ETA en 1988.--Las víctimas del terrorismo, indignadas con el Colegio de Abogados de Madrid por invitar a Boye a disertar sobre el Código Penal--
 
Los etarras mantuvieron al empresario encerrado durante 249 días en un zulo de apenas dos metros de longitud, excavado en un chalé próximo a la calle Arturo Soria de Madrid. Lo liberaron el 30 de octubre de 1988 después de que la familia pagara un rescate de más de 500 millones de pesetas (unos tres millones de euros al cambio actual).
La banda terrorista había "subcontratado" algunas labores de apoyo logístico del secuestro a Gonzalo Boye y otros dos ciudadanos chilenos que eran miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
El 18 de marzo de 2014 el periodista Alfonso Rojo reveló en 'El Cascabel' de 13TV que el juez Elpidio Silva le había exigido a través de su abogado 300.000 euros por unas informaciones publicadas en Periodista Digital.'El Cascabel' denuncia lo que pasa por hablar de Boye: "Te ponen 300.000 euros y amordazan a la prensa"
Alfonso Rojo: "A mí una cosa que me llama mucho la atención es, un país, el nuestro, en el que se participa en un secuestro y es condenado en firme y cumple sentencia por este asunto, pues el predicamento, el aire, el acogimiento, el cariño que le dedica buena parte de la judicatura y de la abogacía española".
"El objetivo no es ese, es la máquina de picar carne. El procurador, el abogado, y al final entre esta panda te colocan los 10.000 euros antes de salir de casa. Y al final te ves en los juzgados paralizado, si es que el solo temor a que te hagan arrastrarte por los juzgados te deja paralizado".
El exfiscal de la Audiencia Nacional, Ignacio Gordillo, también manifestó su opinion de Boye:
"Esas personas que han sido condenadas por ello, lógicamente pueden tener una vinculación con los terroristas, llámale colaboración, participación o inducción. Y con una pena de diez años, aunque la haya cumplido y se haya rehabilitado, yo creo que como cuestión de historia y como cuestión de que ha ocurrido, no pasa ningún problema porque se cite en un medio de comunicación. No sé están haciendo opiniones particulares ni subjetivas de si una persona es más o menos terrorista, sino refiriéndose a una sentencia condenatoria en firme del Tribunal Supremo".
"El derecho de defensa está muy por encima de las ideologías, pero ciertamente no parece muy claro que cambie una persona de un lugar a otro con tanta rapidez. Creo que habría que ser más escrupulosos con ello, no me parece muy ético, pero es permisible".
"Lo mejor sería escuchar al señor Revilla, a ver si considera a los que le tuvieron secuestrado como terroristas o no, y oiríamos ahí a una víctima que es quien se tiene que manifestar sobre esto".

 
 
 
 
 
CONDENADO POR EL SECUESTRO DE EMILIANO REVILLA EN 1988
Gonzalo Boye, ex editor de la revista Mongolia y secretario del consejo de administración del diario digital que dirige Ignacio Escolar, fue condenado a 14 años de cárcel por su participación en el secuestro del industrial Emiliano Revilla, perpetrado por ETA en 1988.--Las víctimas del terrorismo, indignadas con el Colegio de Abogados de Madrid por invitar a Boye a disertar sobre el Código Penal--
Los etarras mantuvieron al empresario encerrado durante 249 días en un zulo de apenas dos metros de longitud, excavado en un chalé próximo a la calle Arturo Soria de Madrid. Lo liberaron el 30 de octubre de 1988 después de que la familia pagara un rescate de más de 500 millones de pesetas (unos tres millones de euros al cambio actual).
La banda terrorista había "subcontratado" algunas labores de apoyo logístico del secuestro a Gonzalo Boye y otros dos ciudadanos chilenos que eran miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
El 18 de marzo de 2014 el periodista Alfonso Rojo reveló en 'El Cascabel' de 13TV que el juez Elpidio Silva le había exigido a través de su abogado 300.000 euros por unas informaciones publicadas en Periodista Digital.'El Cascabel' denuncia lo que pasa por hablar de Boye: "Te ponen 300.000 euros y amordazan a la prensa"
Alfonso Rojo: "A mí una cosa que me llama mucho la atención es, un país, el nuestro, en el que se participa en un secuestro y es condenado en firme y cumple sentencia por este asunto, pues el predicamento, el aire, el acogimiento, el cariño que le dedica buena parte de la judicatura y de la abogacía española".
"El objetivo no es ese, es la máquina de picar carne. El procurador, el abogado, y al final entre esta panda te colocan los 10.000 euros antes de salir de casa. Y al final te ves en los juzgados paralizado, si es que el solo temor a que te hagan arrastrarte por los juzgados te deja paralizado".
El exfiscal de la Audiencia Nacional, Ignacio Gordillo, también manifestó su opinion de Boye:
"Esas personas que han sido condenadas por ello, lógicamente pueden tener una vinculación con los terroristas, llámale colaboración, participación o inducción. Y con una pena de diez años, aunque la haya cumplido y se haya rehabilitado, yo creo que como cuestión de historia y como cuestión de que ha ocurrido, no pasa ningún problema porque se cite en un medio de comunicación. No sé están haciendo opiniones particulares ni subjetivas de si una persona es más o menos terrorista, sino refiriéndose a una sentencia condenatoria en firme del Tribunal Supremo".
"El derecho de defensa está muy por encima de las ideologías, pero ciertamente no parece muy claro que cambie una persona de un lugar a otro con tanta rapidez. Creo que habría que ser más escrupulosos con ello, no me parece muy ético, pero es permisible".
"Lo mejor sería escuchar al señor Revilla, a ver si considera a los que le tuvieron secuestrado como terroristas o no, y oiríamos ahí a una víctima que es quien se tiene que manifestar sobre esto".

domingo, 11 de septiembre de 2016

El socio de Escolar es un terrorista condenado a 14 años de cárcel por el secuestro de Revilla



Gonzalo Boye, columnista y secretario del consejo de administración del diario digital que dirige Ignacio Escolar, fue condenado a 14 años de cárcel por su participación en el secuestro del industrial Emiliano Revilla, perpetrado por ETA en 1988.
Gonzalo-Boye
El abogado y editor de la revista Mongolia, Gonzalo Boye
 
 
 
 
Los etarras mantuvieron al empresario encerrado durante 249 días en un zulo de apenas dos metros de longitud, excavado en un chalé próximo a la calle Arturo Soria de Madrid. Lo liberaron el 30 de octubre de 1988 después de que la familia pagara un rescate de más de 500 millones de pesetas (unos tres millones de euros al cambio actual).
La banda terrorista había “subcontratado” algunas labores de apoyo logístico del secuestro a Gonzalo Boye y otros dos ciudadanos chilenos que eran miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
 
En una sentencia dictada el 13 de junio de 1996, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional condenó a Boye y sus dos compañeros a 14 años y ocho meses de cárcel, así como a indemnizar a Revilla con 200 millones de pesetas (1,2 millones de euros), como culpables de un delito de “detención ilegal”.
La Sala aplicó a los tres condenados el agravante previsto en el artículo 57 del Código Penal de 1988, que prevé aplicar la pena en su grado máximo en “los delitos relacionados con la actividad de bandas armadas o de elementos terroristas“. Gonzalo Boye sólo permaneció ocho años en prisión, que aprovechó para sacarse la carrera de Derecho.

Labores de vigilancia y seguimiento

Según la sentencia, Boye “participó plenamente” en las labores previas de vigilancia y seguimientos para planificar el secuestro de Revilla. Para ello facilitó incluso su vehículo, un Chrysler 150 ranchera con matrícula alemana. Gracias a estas labores de seguimiento, uno de sus compañeros del MIR elaboró un dossier “con fotografías, horarios, matrículas de vehículos, hábitos, recortes de prensa y situación económica” de Revilla, que entregó a un enlace de ETA en Francia.
La sentencia también dio por probado que Gonzalo Boye visitó al menos dos veces la vivienda –que había pertenecido a los padres del enlace de ETA– en la que se excavó el zulo para mantener secuestrado al empresario durante ocho meses. Uno de los compañeros de Boye se trasladó en varias ocasiones a París para recibir instrucciones del etarra Francisco Múgica, alias Artapalo.
En pago por estas labores, siempre según la sentencia de la Audiencia Nacional, Gonzalo Boye recibió en una reunión celebrada en el café Comercial de Madrid 3,5 millones de pesetas (21.000 euros) que procedían del rescate pagado por la familia de Revilla.
Boye transfirió este dinero a Cuba utilizando como tapadera la sociedad Eko Work, que había constituido junto a uno de los miembros del MIR y que teóricamente se dedicaba a “comercializar un aditivo para los combustibles derivados del petróleo”.

Amparó los insultos de Monedero a Rivera

La sentencia especifica que se trataba de “cantidades recibidas de ETA, procedentes del rescate, como parte de la retribución de la actividad de los procesados” por sus labores de apoyo logístico al secuestro.
El acuerdo de colaboración había nacido un año antes, a principios de 1987, cuando “miembros de ETA entraron en contacto con elementos residuales del MIR, aprovechando su entrenamiento y restos de organización, para planificar y ejecutar secuestros”.
En la actualidad, Gonzalo Boye Tusset es secretario del consejo de administración de Diario de Prensa Digital SL, la sociedad que publica el periódico eldiario.es dirigido por Ignacio Escolar. Boye también es columnista de opinión en el mismo medio y coordinador de uno de sus blogs, llamado Contrapoder.
El condenado por colaborar en el secuestro de Revilla también es editor de la revista Mongolia, que se presenta como una publicación de humor satírico. Fue precisamente en un acto organizado por la revista Mongolia, durante la campaña electoral del pasado mes de diciembre, cuando el fundador de Podemos Juan Carlos Monedero insinuó que Albert Rivera tiene un problema con las drogas. El presidente de Ciudadanos ya se ha querellado contra Monedero por estos hechos.
mongolia-portadas
Portadas de la revista Mongolia, editada por Gonzalo Boye.
Boye aprovechó su estancia en la cárcel para estudiar la carrera de Derecho. Como abogado, asumió la defensa de la ex novia de Pablo Iglesias, Tania Sánchez, cuando fue imputada por adjudicar a su hermano 1,4 millones de euros en contratos del Ayuntamiento de Rivas.
Gonzalo Boye también estuvo personado en el macrojuicio del 11M, en representación de una víctima de nacionalidad chilena, e impulsó una querella contra varios asesores del George W. Bush por la supuesta violación de derechos humanos en la prisión de Guantánamo.
También se ha personado en la causa contra el ex tesorero del PP Luis Bárcenas en representación del Observatori DESC (Derechos Económicos, Sociales y Culturales). En este asociación, es compañero del abogado Jaume Asens, responsable de Derechos Humanos de Podemos y coportavoz de la plataforma Guanyem, encabezada por la alcaldesa de Barcelona Ada Colau.

sábado, 12 de marzo de 2016

¿Qué opina Gran Wyoming del PODEMOS de Pablo Iglesias?

Periodista Digital                                    
¿Qué opina Gran Wyoming del PODEMOS de Pablo Iglesias?

El showman de La Sexta TV lamenta "la pérdida de independencia" de los medios de comunicación

'Don Piso' Wyoming: "Ni siquiera sabes para quién trabajas"

Ha alabado al digital eldiario.es de su colega Nacho Escolar y donde escribe, pero ni una crítica a Atresmedia

 
 
No ha dicho ni mus sobre el apaño que permitió a LaSexta fusionarse con Antena 3, ni d elos capitales italianos que hay detrás de la cadena
 
El presentador del programa de televisión El Intermedio, José Miguel Monzón, 'El Gran Wyoming', ha manifestado en Huesca, con motivo de su participación en la jornada de clausura del XVII Congreso de Periodismo Digital, que "lo más grave" de estos últimos años con respecto a los medios de comunicación ha sido "la pérdida total de independencia".
"Ni siquiera sabes para quién trabajas".
'El Gran Wyoming', al que en plan sarcástico se comienza a denominar en las redes sociales como 'Don Piso', por los 19 inmuebles que posee,  ha ofrecido una rueda de prensa junto con el director de eldiario.es, Ignacio Escolar, y el miembro del comité de organización del congreso, Fernando García Mongay (Wyoming se mofa de nuestros políticos tuiteros: "No tenemos presidente, pero a cambio hemos ganado 'influencers'").
Tanto Wyoming como Escolar han coincidido en afirmar que antes los medios tenían una línea editorial marcada, "pero eran independientes".
"Ahora pertenecen a grandes grupos empresariales, cuyo último propietario se desconoce, y viven bajo la dependencia de su filtro".
 Wyoming ha alabado al digital eldiario.es de su colega Nacho Escolar y donde escribe:
"Sin su existencia habríamos estado a punto de que la información en España se convierta en una absoluta entelequia".
No ha dicho ni mus sobre el apaño que permitió a LaSexta fusionarse con Antena 3, ni de los capitales italianos que hay detrás de la cadena. De lo suyo o de cr´ticas en casa, nada (El zasca de 'Don Piso' Wyoming a Pedro Sánchez entusiasma a Podemos e ilusiona a Iglesias).

Ignacio Escolar, también arrimando el ascua a su sardina, ha incidido en el valor que aportan medios como el que dirige, que se basan en una estructura empresarial independiente, controlada por los propios periodistas y que ha sido capaz de sacar a la luz informaciones "que el resto de medios hubieran que tenido perder permiso y nunca hubieran podido".
Tampoco comentó nada Escolar sobre los favores que el presidente socialista Zapatero prestó a Jaume Roures, que le contrató a él para dirigir 'Publico', ni de los apaños que han montado con Podemos y grupos afines.El miembro del comité de organización del congreso, Fernando García Mongay, ha hecho balance del congreso, cuyas "ponencias y mesas de debate han funcionado bien", en las que se ha abordado el cambio político y su incidencia en la manera de comunicar.
"Ya tenemos incluso algunas ideas novedosas para el próximo año, como incluir en el programa de 2017 clases magistrales de 45 minutos de duración".
Este evento profesional ha reunido a más de 450 asistentes, ha sido trending topic nacional con el hastag #CongresoHuesca, con una cifra récord de seguimiento en streaming y un tiempo de permanencia de visionado de 24 minutos de media.

  • Hermann Tertsch: "En un país civilizado laSexta estaría prohibida por golpista y Wyoming sería un mierda marginal"
  • Wyoming presume de su pasado en TVE y sale en defensa de Rita Maestre
  • La 'amnesia' de Gran Wyoming: hace un Museo de la Corrupción donde 'olvida' incluir piezas que hagan referencia a Jordi Pujol y Podemos