Mostrando entradas con la etiqueta POLÍTICOS PRESOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POLÍTICOS PRESOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de septiembre de 2018

El independentista Tardá presenta al cobro la factura por su apoyo a Sánchez y deja tiritando al PSOE

"O se retira el delito de rebelión en la acusación a los del 1-0 o no habrá presupuestos"
El socialista Pedro Sánchez (PSOE) y el independentista Joan Tardà (ERC)

Tienen a Pedro Sánchez agarrado por los huevos y no van a soltar, convencidos de que el líder del PSOE hará lo que sea para seguir en la Moncloa.
ERC ha amenazado este 19 de septiembre de 2018 al Gobierno de Pedro Sánchez con no pactar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2019 si la fiscal general del Estado no retira la acusación del delito de rebelión contra los presos golpistas.
"Cataluña será su tumba política si no profundiza" en la búsqueda de una solución", ha advertido Joan Tardà al presidente del Gobierno en la sesión de control en el Congreso, después de condicionar su apoyo a los presupuestos generales del Estado a que se retire la acusación de rebelión a los políticos catalanes procesados en la causa del "procés".
"Si no insta a la Fiscalía General del Estado a retirar la acusación de rebelión, ¿Cómo será posible pactar los presupuestos? Casi, casi, es un imposible".
El portavoz de ERC en el Congreso ha reprochado a Sánchez una posición "un tanto hipócrita" cuando insta a la sociedad catalana a dialogar pero, a la vez, "excluye" a los más de dos millones de catalanes que hace un año -ha dicho- "nos autodeterminamos".
Tardà cree que "la exclusión nunca puede ser solución de nada" y que no se puede construir una solución contra la voluntad de los catalanes independentistas ni contra la voluntad de quienes no lo son.
En su respuesta, el presidente del Gobierno ha asegurado que el Ejecutivo y el PSOE siempre ha defendido que no se debe judicializar la "crisis política" en Cataluña, pero también ha alertado de que no se puede quebrar la legislación como hizo la mayoría independentista en el Parlament los días 6 y 7 de septiembre de 2017.
Por eso, ha asegurado que el Gobierno utilizará "esa doble vía": "La ley y el diálogo".
"Respetemos la ley y encontremos cauces para fructificar ese diálogo que creo que necesitan tanto los catalanes no nacionalistas como los nacionalistas".
"Ni más muros ni más derechas"
En cambio, Tardà ha insistido en que la solución solo puede encontrarse en el diálogo y la negociación para convocar un referéndum al que se sientan llamados todos los catalanes, y en que un "escenario de exclusión" o de "venganza y escarmiento" es "pan para hoy y hambre para mañana" y puede incluso provocar una crisis mayor que la que significó la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut.
Se trata, ha recalcado Tardà, de que haya un referéndum en el que los catalanes puedan decidir si quieren "más autonomía" o si Cataluña debe ser una república.
De su lado, el presidente del Gobierno ha insistido en que el mandato que debe obedecer la Generalitat no es el del 1-O, en el que la participación alcanzó el 47 por ciento, sino el de las elecciones del 21D, en las que votó el 80 por ciento de los catalanes.
"La prioridad para el Gobierno no es la independencia, es la convivencia", ha enfatizado el jefe del Ejecutivo para, a continuación, insistir en su compromiso de impulsar el diálogo, como ya está haciendo a través de las comisiones bilaterales o la Junta de Seguridad.
"Estamos impulsando la normalización institucional como paso previo a la normalización social".
Por último, ha apelado a los independentistas a no tener cerrado el Parlament en septiembre y abrir mesas de diálogos entre catalanes.
"Catalanes con catalanes, no catalanes contra catalanes. Ni más muros ni más derechas, convivencia, y en eso estará este Gobierno".

sábado, 7 de julio de 2018

¿Privilegios para los políticos presos?

BIG 1107354911091814 00

Los políticos presos ya están en cárceles catalanas, donde las competencias en materia penitenciaria son de la Generalitat de Catalunya. Cambio sustancial para ellos. ¿Significa también tener privilegios?, las autoridades catalanas dicen que no, afirmación que no se acaban de creer muchos ciudadanos. Las dudas son más que razonables.

Las prisiones "elegidas", para los políticos son de las más tranquilas. Tendrán celdas individuales y estarán todos en el mismo módulo, lo que facilitarán el contacto diario entre ellos.

No habrá privilegios para ellos. ¿Seguro? Si eso es así, ¿cómo es que el mismo día de su llegada, el presidente de la Generalitat y el presidente del Parlament pudieron visitar a los políticos encarcelados?. ¿La norma es así para todos? No. El reglamento penitenciario, no deja que el mismo día de la llegada a prisión de un preso pueda ser visitado por los familiares, ni por ninguna autoridad. ¿Trato igualitario o privilegios ya en su  primer día?

El acceso a las redes sociales está prohibida para todos los internos. ¿Cómo es posible que algunos de ellos les autorizaran para enviar mensajes? ¿Quién lo autorizó? Solo en el primer día de "estancia" penitenciaria ya estan generando dudas de que el trato sea igual que al resto de reclusos.

Me imagino como se les habrán quedado la cara a los familiares de muchos presos cuando han comprobado que la aplicación del reglamento carcelario no es igual para todos: hay presos de primera y de tercera. ¿Las dos primeras autoridades de Catalunya habrán realizado el mismo recorrido que hacen el resto de familiares cuando acuden a las prisiones? Dejar en taquilla lo que llevan en los bolsillos,pasar por el arco detector, esperar el protocolo de apertura de puertas, registro, etc., etc. Todo un conjunto de acciones, que en más de una ocasión resultan ofensivas para la dignidad de los familiares. Pero como en todo hay "dignidad y dignidad", depende de quienes sean las personas y el cargo que ocupen.

Dicen que en la vida, los gestos son muy importantes, en política más: no solo hay que serlo, sino parecerlo. De momento los hechos no demuestran que el trato sea igual para todos. Con la llegada de los presos políticos, ya se ha montado el espectáculo, lazos amarillos por todas partes, manifestaciones, actos simbólicos, vamos que de nuevo ya hay motivos para seguir montado espectáculos y reivindicando la "injusticia" y la falta de libertades que tiene Catalunya. Hay que seguir dando circo al "populacho" para tenerlos entretenidos. En Catalunya, la pluralidad, diversa, y cosmopolita ha dado paso al circo. ¿Hasta cuándo? Esa es la pregunta del millón que le corresponde al gobierno de Pedro Sánchez responder.

La justicia, el cumplimiento de la ley debería ser igual para todos, la realidad es diferente y algunos de los que se las saltan, llegan al estatus de héroes. Así son las cosas. Eso no quiere decir que se tenga que aceptar. En los próximos días vamos a tener matraca en abundancia en un pais de sainete.

Artículo original publicado en catalunyapress.es.












































































































jueves, 17 de mayo de 2018

La Fiscalía pide a Llarena que dicte nuevos autos de prisión y reclame otra vez a Bélgica la entrega de los ex 'consellers'

Los ex consejeros huidos celebran con sus abogados la decisión de la justicia belga. E.M.
La Fiscalía del Tribunal Supremo ha pedido al juez Pablo Llarena que vuelva a intentar la entrega de los tres consejeros huidos denegada por Bélgica. Los cuatro fiscales del Supremo encargados del caso solicitan al instructor que vuelva a dictar una orden de detención contra ellos y una nueva euroorden.
De esa forma se supliría el supuesto defecto alegado por la Fiscalía belga, que mantiene que no les ha enviado la orden de detención nacional que debe preceder a toda euroorden. La Fiscalía española rechaza esa tesis y coincide con Llarena en que el auto de procesamiento equivale a esa orden de detención [lea el auto en PDF]. Aun así, y visto el criterio de Bélgica, propone al juez comenzar de nuevo el proceso de reclamación.
La Fiscalía española afirma que el auto de procesamiento dictado en marzo por Llarena, "en cuya parte dispositiva se acuerda mantener las medidas cautelares acordadas respecto a los tres investigados que se mencionan, constituye título judicial suficiente para fundamentar la emisión de la orden europea de detención y entrega de los tres fugados y satisface plenamente las exigencias previstas por los artículos 8 de la Decisión Marco [de la UE, que regula la euroorden]".
"No obstante, vistas las discrepancias de carácter formal suscitadas por las Autoridades judiciales competentes de Bélgica, que no se refieren al fondo de la reclamación, y ante la necesidad de asegurar la adecuada tramitación de la OEDE, así como la entrega y puesta a disposición de este órgano jurisdiccional de los fugados, se interesa del Excmo. Sr. Magistrado Instructor que dicte auto de mantenimiento y ratificación de la prisión provisional incondicional acordada con anterioridad respecto a los mismos [....] y emita orden europea de detención y entrega que deberá enviarse directamente a las Autoridades judiciales de Bélgica".