Mostrando entradas con la etiqueta TURQUÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TURQUÍA. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de junio de 2021

Atribuyen a Sánchez la expulsión de Navantia de un concurso para vender fragatas a Grecia

 

Un medio griego señala que «nunca ha ocultado su apoyo a Turquía y a Erdogan»

Atribuyen a Sánchez la expulsión de Navantia de un concurso para vender fragatas a Grecia

La lamentabñe política exterior del gobierno de Pedro Sánchez no deja de provocar perjuicios a España. Ahora le toca –otra vez– a los astilleros de Navantia.

¿El precio de los desaires? Navantia pierde el contrato para las fragatas de la US Navy
Espectacular vídeo de presentación de las fragatas F-110 lanzado por Navantia

España ha sido la única excluida del concurso de las fragatas griegas

El pasado sábado, el gobierno griego ya apuntó la posibilidad de que la empresa pública española Navantia quedase fuera del concurso para construir cuatro fragatas para la Marina Griega, un concurso que podría haber llegado a suponer un contrato de 5.000 millones de euros para la empresa española. Ayer el Ministerio de Defensa de Grecia confirmó la decisión de aceptar la propuesta de “examinar más a fondo las capacidades de evaluación para la adquisición de fragatas de los siguientes países en orden alfabético: Francia, Alemania, Holanda, Italia, Reino Unido, Estados Unidos”. De todos los países que presentaron propuestas, el único que se queda fuera es España. Algo sorprendente, pues la candidata española, la fragata de tipo F-110, era una de las mejores aspirantes.

La suculenta oferta que hizo Navantia a Grecia hace una semana

Hace sólo una semana, Navantia había hecho una suculenta oferta a Grecia que incluía no sólo cuatro fragatas F-110, sino también la modernización de las actuales fragatas griegas de la clase Hydra (unos buques que entraron en servicio entre 1992 y 1998), además de un ambicioso plan de transferencia de tecnología y capacidades (ToT) para revitalizar la construcción naval griega. Este miércoles Navantia había previsto lanzar un sitio web para entrar en contacto con la industria naval griega a fin de ofrecerle su incorporación a esta propuesta.

Un medio griego especializado en defensa señala a Sánchez como el culpable

El pasado sábado, el medio griego PtisiDiastima, especializado en temas de defensa, publicó un duro artículo sobre la expulsión de Navantia que explica las claves políticas de esta sorprendente decisión. Desde este medio reconocen que la F-110 era “sin duda el barco más potente del proceso. Según la empresa, su propuesta estaba dentro del presupuesto. ¿Qué pasó? Lo diremos de manera muy simple. Probablemente pasó… Pedro Sánchez“.

PtisiDiastima no se anda con rodeos: El primer ministro socialista de España, que gobierna con Podemos, nunca ha ocultado su apoyo a Turquía y a Erdogan. Puede que no se exprese constantemente en público, pero España es el problema habitual de Grecia dentro de la Unión Europea. Puede que seamos países mediterráneos, puede que seamos miembros de la UE, pero España sufrirá un daño terrible en un posible colapso de Turquía”, advierte el medio griego refiriéndose a las fuertes relaciones económicas entre los dos países.

La equidistancia de Sánchez ante el conflicto entre Grecia y Turquía en 2020

El medio griego recuerda que el año pasado, Grecia estuvo a punto de entrar en guerra con Turquía. Durante semanas, las dos Flotas estuvieron en guerra”, un conflicto provocado por un acuerdo de demarcación marítima entre Turquía y Libia en noviembre de 2019 que prácticamente obviaba la isla griega de Creta. Entre otros países y organizaciones, la UE, EEUU, Chipre, Malta, Francia, Alemania e Italia apoyaron a Grecia y condenaron el acuerdo. Estados Unidos y Francia incluso envió buques de guerra a la zona en apoyo de Grecia. Sin embargo, el gobierno de Sánchez no salió en apoyo de Grecia y se limitó a mantener una actitud equidistante.

El único reparo técnico de las F-110: el sistema operativo de su radar

Desde PtisiDiastima señalan la paradoja de que Italia y Alemania sigan en el concurso: “Grecia “aguanta” en el proceso de fragatas a Italia, que esencialmente se ha “auto-retirado”, y a Alemania, que nunca completó la propuesta, o mejor dicho, no hizo su propuesta, no trajo una Solución Intermedia”. Indican, así mismo, una posible razón técnica para excluir a Navantia: El barco español, en cambio, tiene un radar asombroso. Pero este radar, en lugar de trabajar con COMBATSS-21 o CMS330 (como lo entienden los canadienses), funciona con el CMS CADIZ de origen español. CADIZ puede tener o no rutinas AEGIS. Creemos que al final sería el sistema de armas definitivo, pero hoy no lo es y obviamente hubo una razón técnica para rechazar la propuesta española. Nosotros, como Grecia, lo vimos de otra manera“.

La exclusión de España es «una declaración clara» por su posición ante Turquía

“Es obvio que en la mayoría de los casos, los holandeses y los británicos están por delante. Pero ambos tienen claras relaciones con Turquía”, apunta PtisiDiastima. El rechazo a la oferta superior española (tanto a la holandesa como a la británica) es una declaración clara. Las inversiones en astilleros no son suficientes, cualquier solución provisional no es suficiente. Necesitamos alinearnos con los intereses de Grecia en la OTAN y la UE. Turquía es una amenaza para Occidente, y cualquiera que no lo entienda, debido a intereses económicos, debería ser excluido de los contratos griegos“.

“Para los estadounidenses y los franceses, las cosas están claras”, afirma el sitio griego. “Ambos países enviaron portaaviones a pasear por el Mediterráneo oriental cuando Erdogan decidió hacer lo suyo. Ambos países desconocen los intereses económicos de Turquía y están a favor de Grecia. Desafortunadamente, ambos países tienen barcos que son muy caros o no se pueden distinguir en ningún campo. La supremacía de los holandeses y británicos es clara allí”. A pesar de ello, PtisiDiastima señala que si la Marina Griega eligiese el barco británico “pero Johnson no cambia el apoyo de su país a Turquía en la OTAN, entonces pasamos a la siguiente. Si Rutte tiene miedo de tratar con los turcos en la próxima Cumbre de la UE, pasamos a la siguiente”.

Si Sánchez cambia de rumbo la semana que viene y su gobierno socialista deja de apoyar a los turcos, entonces las cosas probablemente también cambiarán para los españoles de Navantia”, apunta PtisiDiastima, que reconoce que el CMS CADIZ sigue siendo un inconveniente pero “en su lugar se puede colocar el COMBATSS-21 que junto con el SPY-7 hace un AEGIS completo”. Finalmente, insiste en el verdadero motivo de la extraña exclusión de Navantia de ese concurso, afirmano que “es una muestra de alta política a nivel geoestratégico”.

Foto: La Moncloa. Pedro Sánchez en una reunión con el presidente turco Erdogan durante una cumbre de la OTAN en Londres el 4 de diciembre de 2019.

sábado, 4 de abril de 2020

El Gobierno español se cruza de brazos ante un acto de piratería de Erdogan

El Gobierno español se cruza de brazos ante un acto de piratería de Erdogan

La penosa reacción de Sánchez ante Turquía: ¿tan poco le importan las vidas de españoles?

Si algo ha demostrado históricamente el PSOE es su debilidad a la hora de defender los intereses de España en el extranjero y su prepotencia a la hora de tratar a sus rivales en nuestra Nación.
Turquía nos confisca respiradores comprados por España…
Ayer tuvimos un nuevo ejemplo de esa actitud cobarde del PSOE en política internacional: Turquía ha requisado un cargamento de respiradores comprados por España. Los aparatos habían sido encargados a una empresa de ese país por una empresa española que había aportado componentes procedentes de China para la fabricación de los mismos. Los respiradores estaban destinados a las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha y Navarra. Ayer, la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, reconoció que el Gobierno español se ha dado por vencido: “Hasta aquí hemos podido llegar”, afirmó, para después añadir que “lo que sí nos garantizan es que, en un plazo prudencial, en el plazo de unas semanas, volverá a ponerse ese material a disposición de España”. El vídeo de la declaración de la ministra es realmente bochornoso:
… y el Gobierno español renuncia a emprender medidas de presión
¿Cuántos españoles habrán muerto a causa de la falta de esos respiradores en “en el plazo de unas semanas”? Da la sensación de que el Gobierno español ni siquiera se ha planteado esa cuestión, y por eso ha zanjado el asunto en una mera discusión con las autoridades turcas. En la declaración de la ministra hay, además, una clara mentira: “Hasta aquí hemos podido llegar”. No es que hayan podido: es que no han querido, porque cualquier otro Gobierno con un poco más de dignidad habría emprendido presiones de gran calado para impedir que ese acto de piratería turca cueste vidas de españoles. Se me ocurren algunos, que se podrían ir tomando en función del tiempo que Turquía retuviese esos respiradores:
  • Retirar la batería española de misiles Patriot desplegada en Turquía desde hace años para proteger a ese país de posibles ataques aéreos. Somos el único país de la OTAN que mantiene su batería allí, y así es como nos lo agradece el Gobierno de Erdogan.
  • Expulsar al embajador de Turquía y al personal diplomático de ese país en España.
  • Vetar cualquier ayuda europea a Turquía, incluyendo las partidas milmillonarias que la UE viene destinando a ese país para afrontar la ola de refugiados procedentes de Siria.
  • Embargar todos los bienes de Turquía en España, incluidas las cuentas de ciudadanos turcos en entidades financieras españolas.
  • Expulsar a todos los ciudadanos de Turquía de España, y vetar el paso por nuestro territorio de cualquier transporte que incluya a nacionales de ese país.
A Sánchez parecen importarle muy poco las vidas de los españoles
Alguien podría alegar que todo esto sería una respuesta muy exagerada. ¿Y cómo calificamos un acto de piratería que pone en peligro las vidas de españoles? Que el Gobierno no haya presionado a Turquía con ninguna de estas medidas indica que a Sánchez le importan muy poco las vidas de nuestros compatriotas. Es un gobernante incapaz, que se pone chulo cuando un Gobierno regional baja los impuestos o aprueba el pin parental, pero que se muestra cobarde ante un déspota como Erdogan. España se merece un Gobierno mejor y más valiente que éste.

jueves, 11 de octubre de 2018

El Gobierno austriaco ordena el cierre de siete mezquitas y la expulsión de 60 imanes

Austria, gobierno, islam, mezquitas, imanes
El Gobierno austriaco ha lanzado una ofensiva contra el “islamismo político” y ha anunciado el cierre de siete mezquitas acusadas de difundir ideas extremistas. El Ejecutivo se plantea, además, la deportación de hasta 60 imanes que reciben salarios desde Turquía, una decisión calificada por Ankara de "islamófoba" y "racista".

"Las sociedades paralelas, el islam político y el extremismo no tienen cabida en Austria", ha justificado la decisión en una rueda de prensa en Viena el canciller conservador, Sebastian Kurz, que gobierna en coalición con el ultraderechista FPÖ, cuyo líder y segundo del Ejecutivo, Heinz-Christian Strache, lleva años haciendo campaña contra el islam y los migrantes. Un discurso de tintes xenófobos que se intensificó con la llegada masiva de refugiados en 2015 y que ha aupado a los ultranacionalistas al Gobierno con promesas de cierre de fronteras y recortes en las ayudas a los peticionarios de asilo, propuestas compartidas por el partido democristiano de Kurz.

Las medidas anunciadas “son solo el principio”, ha avisado Strache, quien ha recalcado que el Ejecutivo no tolerará “'el discurso del odio bajo la apariencia de la religión’. En Austria viven cerca de 700.000 musulmanes (la población total es de 8,8 millones de habitantes).

La decisión de cerrar siete mezquitas se ha acelerado a raíz de la publicación en abril de unas imágenes en las que un grupo de niños recreaba con uniformes militares -posando incluso como cadáveres amortajados con banderas turcas- la batalla de Galípoli, en lo que entonces era el Imperio Otomano (hoy Turquía) durante la Primera Guerra Mundial. Las fotografías han alimentado un debate recurrente en Austria sobre las ideas y los valores que se divulgan en algunas mezquitas, con el terrorismo islamista que ha golpeado a otros países europeos como telón de fondo.

Con el control de los templos musulmanes y la migración entre las prioridades de su agenda, el Gobierno de Kurz aplica ahora de forma tajante una ley aprobada en 2015 que prohíbe cualquier financiación extranjera de predicadores y lugares de culto musulmanes para limitar la influencia foránea sobre la comunidad islámica austriaca. La normativa, aprobada por el anterior Gobierno de conservadores y socialdemócratas, exige también que de forma paulatina las prédicas sean en alemán y que los imanes se formen en Austria.

Sobre las mezquitas que se cerrarán en distintos lugares del país -cuatro en Viena, dos en la región de Alta Austria y una en Carintia- pesa la acusación, en un caso, de difundir ideas ultranacionalistas turcas y, en otros seis, de promover una versión ultraconservadora del islam.

En concreto, se cerrará una mezquita en Viena vinculada a ideas turcas de extrema derecha y otras seis de una pequeña asociación árabe que difundía ideas cercanas al salafismo, una corriente musulmana que defiende una lectura e interpretación literal del Corán.

La asociación minoritaria que gestiona esas seis mezquitas con prédicas próximas al salafismo -la llamada Comunidad Religiosa Árabe- será, además, disuelta, anunció el Gobierno en una comparecencia del canciller, vicecanciller y dos ministros a primera hora de la mañana. La asociación islámica mayoritaria en el país, la Comunidad de Culto Musulmán (IGGiÖ, en sus siglas en alemán), ha colaborado en las investigaciones y ha confirmado al menos una de las mezquitas a clausurar no tenía por permisos para funcionar.

El ministro del Interior, el ultranacionalista Herbert Kickl, ha asegurado que hasta 60 predicadores de la asociación austro-turca ATIB podrían ser deportados junto a sus familias -en total, alrededor de 150 personas- por violar la ley que prohíbe a los imanes recibir fondos y salarios desde el exterior. ATIB, que cuenta con unos 100.000 miembros, es conocida por su proximidad al partido islamista turco AKP del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, quien se encuentra en plena campaña para las elecciones del 24 de junio.

La propia ATIB ha reconocido la financiación exterior, pero argumenta que la falta de predicadores en Austria les lleva a recurrir a religiosos formados en Turquía. Su salario es sufragado por las autoridades religiosas dependientes del Gobierno turco. En Ankara, el portavoz de la presidencia, Ibrahim Kalin, ha criticado con dureza el cierre de las mezquitas y la expulsión de los religiosos.

“El cierre de siete mezquitas en Austria y la deportación de imanes es consecuencia de las políticas populistas, racistas e islamófobas de este país”, ha escrito Kalin en su cuenta de Twitter.

Las relaciones entre Turquía y Austria son tensas desde la represión lanzada por Ankara tras la intentona golpista contra Erdogan en julio de 2016. Kurz, además, ha acusado reiteradamente a Erdogan de polarizar a la población turca de Austria y ha vetado un posible mitin de su campaña electoral en territorio austriaco. Alrededor de 360.000 habitantes de la república alpina son de origen turco, y unas 117.000 conservan un pasaporte de ese país.

La oposición liberal y socialdemócrata austriaca ha aprobado en líneas generales la decisión del Ejecutivo, mientras que Los Verdes (extraparlamentarios) lamentan el momento del anuncio, ya que, a su juicio, beneficiará a Erdogan en las elecciones presidenciales que se celebran el día 24.