Mostrando entradas con la etiqueta CONTROLADORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONTROLADORES. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de abril de 2015

Rato tenía 78 cuentas y pudo defraudar cinco millones

Rato tenía 78 cuentas y pudo defraudar cinco millones

                          
RATO DOMICILIO
El ex ministro Rodrigo Rato, a su llegada a su domicilio en Madrid. 
                                  
     
La prensa de este domingo aporta nuevos datos sobre el Caso Rato, tras la detención de esta semana del ex vicepresidente del Gobierno por el PP, al que la Agencia Tributaria acusa de fraude, blanqueo y alzamiento de bienes. El diario El País, el auto del juez Enrique de la Hoz -que ocupa el Juzgado de Instrucción número 35 de Madrid-, da cuenta de todos los bancos con los que trabajaba el que fuera responsable del Fondo Monetario Internacional, “con el objeto de que se proceda al bloqueo y embargo preventivo de los saldos e intereses de las cuentas bancarias”, algo que se hizo hace dos días. Y explica entonces que Rato cuenta con "78 cuentas de todo tipo" en 13 bancos diferentes.
El rotativo explica que todas estas cuentas están a nombre del político conservador y pueden corresponder a “depósitos, valores, títulos acciones, deuda pública, seguros, primas o depósitos de cualquier naturaleza, contenido de las cajas de seguridad otros activos, así como sobre otras cuentas sobre las que tengan poderes, como titulares o autorizados, con prohibición expresa de disposición sobre las mismas”, cita el auto.
Rato ha hablado con El País y ha confirmado que es el titular de todas las sociedades que aparecen en el documento. Sostiene que varias de ellas están "poco activas", frente a otras que serían de "gran relevancia". Entre estas últimas estaría la gestora de patrimonios Donald Inversiones, constituida como una sicav, una sociedad de inversión de capital variable que contempla ventajas fiscales y que suelen emplearse para la gestión de grandes patrimonios familiares.
No es esta la única información relevante de la mañana, ya que el diario El Mundo publica que el fraude fiscal de las empresas de la familia Rato supera los 5 millones de euros. En total, se investigan 27 sociedades del ex ministro, que eludieron tributar por IVA y mediante facturas ficticias. Rato, añade, cobraba sus asesorías a empresas como Telefónica y el Banco Santander a través de sus empresas, para evitar el pago del IRPF, y hace apenas dos meses, eligió a su secretaria como administradora de una empresa supuestamente opaca, llamada Kradonara 2001
El Mundo habla de un "entramado societario basado en facturas internas irregulares" y "de conveniencia" entre empresas, para evitar el IVA y otros impuestos. Estos datos provienen de la documentación de la investigación de la Agencia Tributaria,.
El que fuera mano derecha del presidente José María Aznar creó un grupo societario compuesto "por más de 40 empresas", más de un 50% de ellas familiares. El diario explica que 27 sociedades están relacionadas con algún miembro de su familia -su ex mujer Ángela Alarco, sus tres hijos, sus hermanos Ángela y Ramón y dos sobrinos- y él mismo. El resto de las empresas investigadas relacionan a diversos colaboradores de Rato, como abogados y secretarias.
En los últimos cinco años (2009 a 2014), se produjo una "elevada facturación interna entre las distintas sociedades y las personas que las administraban", abunda la investigación. Es llamativa, además, la "baja tributación" registrada en el entorno empresarial de Rato, lo que hizo que los investigadores se centraran en analizar si el tráfico de facturas entre las empresas "responde a prestaciones por servicios reales".
 
"LA ACTUACIÓN DE UN PARTICULAR"
El ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, ha considerado sobre el caso de Rodrigo Rato que el Gobierno "no puede dar explicaciones sobre la actuación de un particular".
En una entrevista en el diario El Correo, Alonso ha afirmado que Rato "fue una persona de referencia, sin duda lo fue todo", pero su "ciclo político terminó antes" de su imputación por delitos fiscales, que "responde a una situación particular".
"Su caso pone de manifiesto que en España no hay nadie intocable y que las instituciones del Estado funcionan con independencia", ha dicho el ministro de Sanidad.
Alonso ha defendido la estrategia de comunicación del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
"Le dicen que no habla mucho, pero el problema es que otros hablan demasiado. Un presidente tiene que hablar de lo que tiene que hablar", ha añadido.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Antonio Burgos: "¿Por qué un sexista Estado de Alarma sin «controladores y controladoras», como está mandado por la Santa Inquisición Feminista?"

Igual que los ingleses con el tiempo, a los españoles nos apasiona hablar del sueldo de los controladores.


Y las controladores?, titula el siempre genial Antonio Burgos su columna dominical del ABC.
El ácido periodista dedica su fina pluma a un enfoque --y ya es difícil con todo lo publicado sobre el tema-- diferente sobre los controladores.
Escribe Burgos:
Igual que a los ingleses les encanta hablar del tiempo, a los españoles nos apasiona últimamente hablar del sueldo de los controladores aéreos.
Es un bonito pasatiempo cívico. No estaría de más que ABC lo incluyera como el sudoku o el crucigrama, con curiosidades tales como:
«¿Cuántos salarios mínimos caben en el sueldo de un controlador aéreo?»
Y en tal pasatiempo nacional estábamos, hablando del sueldo de los señores de los cielos ahora estampillados como soldados de Aviación.
El uno decía que el salario es muy bajo, poco más que mileurista, unos 1.300 euros, y que la pasta gansa y la morterada la trincan por complementos, pluses y horas extras. A lo que el otro replicó:
-No, el sueldo base es de algo más de 5.000 euros.
-¿Y tú cómo lo sabes?
-Es que he visto la nómina de mi sobrina, que es controladora aérea.
Y entonces terció este guardia que suscribe:
-Y si tu sobrina es controladora, esto es, si hay controladoras aéreas, ¿por qué el caos aeroportuario ha llegado también a la dictadura de la igualdad de género, y en todo este fregado ni el progre más progre de todos los progres ni la feminista más hembrista de todas las feministas ha dicho lo habitual, la monserga de «controladores y controladoras», en plan «ciudadanos y ciudadanas», y toda la culpa se la cargan a los controladores fuera de control y no a las controladoras descontroladas?
-Eso digo yo.
El caos aéreo ha normalizado la corrección gramatical frente a la corrección política, y por una vez y sin que sirva de precedente se ha usado el plural genérico que incluye tanto al masculino como al femenino, aun a sabiendas de que hay señoras controladoras. Como la famosa Cristina Antón, que en una red social puso la frase que dio la vuelta España sin bicicleta:
«Nos exigís currar todos los días para tener vuestros putos puentes y vuestras putas vacaciones».
Si Cristina Antón es controladora, ¿por qué entonces nadie ha defendido el uso no sexista de la lengua, la cosa igualitaria, llamando «controladores y controladoras» a los señoritos y señoronas latisueldistas de su cortijo de los cielos de España?
En aquellas graves horas del caos, ¿dónde estaba Leire Pajín para defender los derechos de igualdad de la mujer, y que del mismo modo que los viajeros atrapados en los aeropuertos les mentaban sus muertos todos a los controladores se pudieran acordar también de las castas de las controladoras?
¿Dónde Bibiana Aído para aplicar sus políticas de igualdad a Rubalcaba, de manera que el Vicetodo anunciase la militarización de las controladoras y de los controladores?
No hay derecho: por el lamentable uso sexista de la lengua, por el lametón machista que le ha salido al Gobierno en su repentino ataque de autoridad, aquí toda la leña ha ido contra los controladores, sin respetar los derechos de las controladoras a ser también corridas a gorrazos militares.
¿Para esto tiramos los caudales en Igualdad, como en ese manual de la Junta de Andalucía que dice que «los parados» y «los futbolistas» son expresiones sexistas, que hay que decir «personas sin trabajo» y «quienes juegan al fútbol»?
¿Por qué un sexista decreto del Estado de Alarma sin «controladores y controladoras», como está mandado por la Santa Inquisición Feminista?
Después de todo, me alegro. Porque la que está siempre en estado de alarma con estas chorradas igualitarias progres y chuminadas feministas es la gloriosa lengua española

viernes, 10 de diciembre de 2010

Los controladores europeos amenazan con acciones de apoyo a los españoles

¿Están de verdad arrepentidos los controladores españoles de la huelga salvaje que han llevado a cabo durante este puente de la Constitución? Aunque es cierto que el sindicato Usca ha pedido disculpas e insiste en que no se volverá a repetir, Ifatca, la Federación Internacional de Asociaciones de Controladores de Tráfico Aéreo, según sus siglas en inglés, se muestra mucho más beligerante.
Esta organización ha emitido un comunicado en el que tras comparar al Gobierno con Franco por recurrir a "medidas totalitarias y dictatoriales" al decretar el estado de alarma, urge a la Comisión Europea y a Eurocontrol a que aseguren que la situación en España no se agrava más y que se vuelve a alinear con los estándares internacionales. "De no hacerlo así, podría desencadenar una ola de acciones solidarias de los controladores de toda Europa, en apoyo a sus colegas españoles", advierte.
Lo que Ifatca no detalla es en qué consistirían ese tipo de acciones, si en simples actos de protesta o incluso en nuevas movilizaciones, algo que desde España ya se ha descartado, al menos, para las próximas fiestas navideñas.

En pie de guerra

Lo que está claro es que poder de convocatoria tiene más que de sobra. Esta federación internacional representa a 40.000 controladores en cien países de todo el mundo y cuenta entre sus asociados con la propia Usca.
Más allá de las amenazas, en el comunicado, Ifatca se muestra muy dura con el Gobierno de Zapatero que, en su opinión, "ha introducido extremas y serias dudas acerca de la seguridad del tráfico aéreo y de los pasajeros que sobrevuelen el espacio aéreo español".
Y es que, para ellos, "forzando a los controladores a trabajar bajo supervisión militar, el Gobierno ha cancelado todos los acuerdos previos derivados del diálogo social y, al hacerlo, no sólo ha ignorado todas las convenciones internacionales, incluyendo el Tratado de Lisboa y la Declaración de Derechos Humanos, sino que también ha desatendido los estándares de seguridad establecidos y las prácticas recomendadas".

Cabezas de turco

Los controladores están convencidos de que usándoles "como cabezas de turco esperan cubrir lo que es en esencia el caso de una empresa pública mal gestionada" e insisten en que el principal problema al que se enfrenta a AENA no son ellos, sino "una serie de decisiones financieras desastrosas y el déficit resultante de las mismas".
Pero Ifatca no sólo carga contra el Gobierno, sino también contra los medios de comunicación, a los que acusa de engañar a la opinión pública. "Contrariamente a lo persistentemente reportado por la prensa, los controladores aéreos no hicieron huelga por su sueldo, complementos o compensaciones económicas", explica.
En su opinión, esta crisis se desencadenó cuando el límite en el número máximo de horas trabajadas fue superado, lo que suponía que habrían violado el Real Decreto que les fue impuesto previamente este año. "Cuando este límite se demostró insuficiente, como ya había sido anticipado, AENA y el Gobierno simplemente lo cambiaron unilateralmente".