Mostrando entradas con la etiqueta POLÍTICA ECONÓMICA DEL GOBIERNO UNIDAS PODEMOS-PSOE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POLÍTICA ECONÓMICA DEL GOBIERNO UNIDAS PODEMOS-PSOE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2020

El paro con el PSOE de Sánchez se parece ya al de Zapatero



Ya no es una anécdota ocasional: el paro vuelve a arreciar en España y ya se destruye empleo y afiliación como en los tiempos de resaca del Gobierno de Zapatero.

Si algo caracterizó a Zapatero, al menos para sus detractores, fue la galopante destrucción de empleo en su segunda legislatura, saldada con los peores datos de paro desde los años 90: los famosos tres millones de trabajo perdidos y una cifra final de parados, de seis millones, que extendió un inmenso por toda España.
Y a tenor de los últimos datos conocidos, a Pedro Sánchez empieza a ponérsele la misma cara que a su predecesor, con sucesivos fracasos económicos que coronan ahora con unos datos de paro temibles: más de 90.000 personas perdieron su trabajo en el mes de enero, el peor desde 2014, según la información oficial del INEM.
El Gobierno intenta tapar el boquete recordando otra cifra cierta: el volumen total de parados alcanzó al finalizar el primer mes del año la cifra de 3.253.853 desempleados, la más baja en este mes desde 2008.
Pero necesita contexto para entenderse: aún se beneficia del crecimiento sostenido en el empleo durante los últimos años, que compensa en cifras totales aún los descensos experimentados en los últimos meses, culminados en enero con destrucción de empleo: hasta hace nada se creaba a ritmo más lento que en 2018; ahora desaparece simplemente.

Un panorama tétrico que se completa con otra cifra desoladora: la Seguridad Social perdió, también en enero, 244.000 cotizantes, un número que no se conocía desde 2013 y confirma un panorama más que inquietante en una España que, pese a tener una deuda y un déficit disparados,  ha visto dispararse un 13% su gasto en prestaciones.
Por resumirlo: hay menos gente trabajando y cotizando, pero más necesidades económicas del Estado que nunca un mucho tiempo. Si subieran los tipos de interés, encareciendo con ello la deuda española, estaríamos de nuevo muy cerca de la recesión.
Y además sube el SMI
Los desoladores datos coinciden, paradójicamente, con la aprobación en el Consejo de Ministros de este martes del nuevo Salario Mínimo Interporfesional (SMI) hasta los 950 euros: una medida contestada incluso dentro del PSOE por barones como el extremeño Guillermo Fernández Vara.
Y la queja tiene explicación: si las empresas tienen las mismas ventas y beneficios, y no digamos pérdidas, pero los costes laborales suben -y quedan los impuestos por hacerlo-, la única solución para el contratante es repartir su presupuesto entre menos personal y elevarle la retribución a los que sobrevivan.

España destruyó en enero más de 300 empleos a la hora



psoe, podemos, empleo, trabajo, crisisA la hora, de media, en España más de 300 personas fueron despedidas o no le renovaron su contrato. Cada minuto, la destrucción de empleo afectó al menos a 5 personas. Es el balance del arranque del año 2020, que ha puesto de manifiesto el fuerte impacto que la desaceleración, la política económica del Gobierno y la incertidumbre están teniendo en uno de los principales problemas enquistados de la economía española: el paro.

Que los datos del mercado laboral en el mes de enero han sido desastrosos se puede observar bien si se tiene en cuenta que se han destruido 244.044 empleos en comparación con el mes de diciembre. Es decir, que de media el número de afiliados a la Seguridad Social ha tenido una merma de 7.287 personas al día de media, 328 a la hora y 5,4 cada minuto.

Esto ha llevado a que cada día se hayan sumado de media 2.911 personas a las listas del antiguo Inem en el comienzo de 2020, evidenciando que el crecimiento de la economía española, cada vez más débil, no está permitiendo que mejore la situación del mercado laboral. Es decir que en las oficinas de empleo se registran, de media, más de 120 personas a la hora.


579 autónomos menos al día
Pero no sólo es preocupante que se destruya empleo, sino que también se destruyen emprendedores, que son los que en el futuro pueden crear puestos de trabajo. Según la patronal ATA, la principal representante de los autónomos en España, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha perdido en enero 17.969 autónomos, lo que supone una pérdida porcentual de un 0,5%. Es decir, que el número de emprendedores se ha reducido en 579 al día, destaca ATA.

Según el presidente de esta organización, Lorenzo Amor, “los anuncios de eliminar flexibilidad en materia laboral y los incrementos de costes laborales han pasado y pasarán factura al empleo en los próximos meses. Es un pésimo dato el que hoy hemos conocido. El empleo crece a peor ritmo y aunque en datos interanuales sí suma, lo hace un 33% menos que hace un año”. “Si a los autónomos les va mal, al empleo poco a poco le irá peor”, avisa Amor.