Mostrando entradas con la etiqueta SINDICALISTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SINDICALISTAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de marzo de 2017

Toxo, un sindicalista sectario que no ha entendido el signo de los tiempos

Toxo, un sindicalista sectario que no ha entendido el signo de los tiempos

Toxo, un sindicalista sectario que no ha entendido el signo de los tiempos
  • La intención del líder de CCOO nunca ha sido ayudar al amigo sino fastidiar al enemigo.
  • Tanto José María Fidalgo como Cándido Méndez se había percatado de que las fronteras entre propietarios y proletarios se había difuminado de tal modo que no se sabía quién era quién.
  • En un mundo nuevo, él continúa con sus viejos rencores.
  • El sindicalista moderno debe estar pendiente de dos cosas: Subir el salario mínimo…
  • Y reclamar la instauración del salario maternal.

Ignacio Fernández Toxo (en la imagen) anuncia su retirada como secretario general de CCOO. Es difícil que su sucesor pueda hacerlo peor.
Toxo es un sindicalista bastante sectario. Nada que ver con José María Fidalgo, su antecesor, o con Cándido Méndez, su compañero de fatigas desde UGT. Estos dos querían defender los intereses de los trabajadores en un momento en que dejaban de existir los trabajadores y los sindicatos de clase, en consecuencia, se difuminaban.
Toxo no. Toxo quería y quiere hacer daño a los presuntos enemigos de los trabajadores justo cuando ambos bandos se habían entremezclado de tal manera que ya no sabía dónde acaba el uno y empezaba el otro. En un mundo nuevo, él continúa con sus viejos rencores.
Pero este es su programa: no ayudar al amigo sino fastidiar al enemigo.
Y todo ello con la misma arrogancia de siempre. Si me tienden la mano, la muerdo.
Los sindicatos de clase tienen un problema: las clases sociales están dejando de existir. CCOO y UGT necesitan grandes empresas de índole oligopolístico, cuyas maquinarias exigen paz social y que por ello, ceden al chantaje. Pero, afortunadamente, el tejido económico empieza a ser el de autónomos y micropymes, incluso en grandes empresas que funcionan como una suma de muchas pymes. Y si son grandes empresas, a la antigua usanza… entonces peor: se ríen de los sindicatos porque ya son demasiado poderosas como para asustarse ante una huelga.
Ahora mismo, la mejor defensa de un sindicato consiste en hacer piña con los políticos, de derechas y de izquierdas, por un salario digno, empezando por el salario mínimo. El resto, totalmente secundario.
Y si a los sindicalistas tipo Toxo les preocuparan las pensiones, en lugar de pensar en nuevas formas de explotación de la mujer bajo el equívoco concepto de conciliación, convertirían la reclamación de un salario maternal como la pieza clave del Estado del bienestar futuro, como método clave para incrementar la natalidad.
De hecho si quería mantenerse en el neo-comunismo debía haber actuado como el demagogo de Pablo Iglesias.
Eulogio López
eulogio@hispanidad.com

viernes, 20 de marzo de 2015

Dirigente nacional de UGT busca asistenta sin papeles

Una sindicalista de Málaga tuvo interna siete años a una inmigrante irregular por 700 euros al mes y sin vacaciones.

Los escándalos e investigaciones judiciales en torno al sindicato UGT han provocado una sangría de afiliados que alcanza las 150.000 bajas. Una situación alimentada por comportamientos poco ejemplares.
Este es el caso de una dirigente nacional de ese sindicato que el miércoles llegó a un acuerdo para evitar ir a juicio e indemnizar a una empleada del hogar inmigrante, a la que presuntamente ha tenido siete años sin contrato.
La inmigrante trabajaba en unas condiciones laborales reprochables -sin vacaciones durante tres años, con jornadas maratonianas y un salario de 700 euros-, lo cual provocó la detención de la sindicalista por parte del Equipo de Atención al Inmigrante (Edati) de la Guardia Civil de Málaga.
El caso de esta sindicalista, María Luisa T. S., es curioso, ya que pasó de trabajar para la patronal a través de la Cámara de Comercio malagueña a formar parte de la dirección de la Federación de Jubilados y Personas Mayores de UGT en enero del año pasado.
La historia que la ha puesto bajo el foco judicial se comenzó a escribir el pasado 16 de septiembre, cuando la víctima, una joven paraguaya de 29 años que llevaba siete trabajando para la detenida como asistenta del hogar interna, acudió a la Guardia Civil para denunciar su situación.
Según relató a los agentes del Edati que se hicieron cargo de la investigación, llegó a España con la intención de mejorar su vida y fue a través de una compatriota cuando supo que María Luisa T. S. buscaba a una empleada del hogar que trabajara interna en su casa. En enero de 2007 presuntamente comenzó a ejercer esta labor sin contrato y por un sueldo de 700 euros al mes.

Limpiaba también la casa de la hija

Las condiciones de trabajo se podrían considerar leoninas en base a lo descrito por la joven a los agentes. Y es que no solo se ocupaba de una casa, sino que de 7 a 11 de la mañana debía también limpiar la de la hija de su jefa.
Su descanso, declaró, iba únicamente de las seis de la tarde del sábado al inicio de la jornada el lunes más los días festivos, pero sin vacaciones. En tres años pidió una semana y se le descontó del sueldo.
Siempre cobraba su sueldo en efectivo y cuando pidió que regularizaran su situación irregular -de la que era consciente- la dirigente sindical le dijo que «tendría que descontarle el coste de la Seguridad Social del salario», según se recoge en las diligencias del Instituto Armado, a las que ha tenido acceso ABC.
La trabajadora tenía instrucción de decir que «era una amiga de la familia» si la Policía le preguntaba. Según atestiguó ante los investigadores, en algunas ocasiones tenía que hacer de cobradora de los alquileres de los pisos de su jefa para poder percibir su remuneración.
Tras abandonar la casa por unos impagos, la empleada «comenzó a recibir mensajes» de WhatsApp y de voz pidiéndole que volviese, que pondrían en evidencia la relación laboral. Los agentes del Edati acabaron deteniendo a María Luisa T. S. por un presunto delito contra el derecho de los trabajadores y se abrió una doble causa judicial: por la vía civil, para dirimir la extinción laboral; y la penal, por la supuesta explotación. La primera quedó resuelta el miércoles.
No hubo juicio en el juzgado de lo Social número 11 de Málaga después de que las partes alcanzaran un acuerdo extrajudicial, según confirmaron fuentes judiciales. La segunda causa, que lleva el juzgado de Instrucción número 3 de Málaga, sigue adelante después de que «sorpresivamente» fuese archivada sin tomarse declaración a la detenida o a la víctima.


miércoles, 22 de octubre de 2014

Pastrana y Fernández Sevilla, imputados por las facturas falsas de UGT-A por su 'participación directa'

Atiende a la petición realizada por la Fiscalía Anticorrupción y los cita para noviembre Fueron 'titulares de la máxima representación y poder en el sindicato' durante los hechos


Francisco Fernández Sevilla y Manuel Pastrana, en Sevilla en mayo de...
Francisco Fernández Sevilla y Manuel Pastrana, en Sevilla en mayo de 2013.
El juez de Sevilla que investiga un posible fraude en subvenciones por parte de UGT-A mediante facturas falsas ha imputado en la causa a los dos últimos ex secretarios generales del sindicato, Manuel Pastrana y Francisco Fernández Sevilla.
Según han informado fuentes judiciales, el titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Sevilla, Juan Jesús García Vélez, ha atendido la petición realizada por la Fiscalía Anticorrupción y ha citado a declarar a ambos el próximo mes de noviembre.
En un escrito elevado con fecha 6 de octubre, el Ministerio Público pedía a este magistrado que cite a declarar como imputados a ambos exaltos cargos del sindicato dada su participación "directa" en las actividades investigadas.
En primer lugar, la Fiscalía ponía de manifiesto en su escrito que tanto Pastrana como Fernández Sevilla "fueron titulares a la fecha de los hechos de la máxima representación y poder en el sindicato", precisando que el primero de ellos "fue secretario general durante todo el desarrollo de los hechos investigados y hasta mayo de 2013".

Un 'núcleo de decisión' bien definido

De su lado, Fernández Sevilla "fue secretario de Organización durante el mismo periodo y luego secretario general, y según declaraciones de todos los testigos, pertenece al núcleo de decisión" junto con Manuel Pastrana y el exvicesecretario general de Administración y Recursos Humanos de UGT-A Federico Fresneda.
Según explica la Fiscalía, "este núcleo de decisión se concentra desde el punto de vista orgánico en la comisión ejecutiva del sindicato", aseverando que esta comisión ejecutiva, "y singularmente los acusados, no solo eran conocedores sino que tomaron decisiones en relación con los hechos objeto del presente procedimiento".
A continuación, el fiscal delegado Anticorrupción, Fernando Soto, hace un resumen de los hechos investigados, indicando que, "en esencia, el objeto del presente procedimiento es la financiación irregular del sindicato UGT Andalucía a través de la defraudación generalizada en las subvenciones recibidas relativas a fondos de formación".
Según pone de manifiesto, los hechos investigados "comienzan a implantarse cuando se puso en marcha la llamada central de compras, cuestión que se deduce no solo de las investigaciones sino de las declaraciones de los imputados", y explica que esta central de compras "fue inspiración directa de Manuel Pastrana, según lo manifestado por Fresneda, y continuó en la implantación de la misma Francisco Fernández, no solo en su época de secretario de organización, sino en el periodo que sucedió a Pastrana".

Presunto desvío de fondos por distintas vía

El Ministerio Público señala que "esta financiación ilícita" se llevaba a cabo por medio de varias "vías", la primera de ellas el denominado 'rapel', una "figura a tenor de la cual se repercutía un porcentaje en las compras que hacía el sindicato a un proveedor, soportado por este y posteriormente ingresado en la cuenta señalada por el sindicato".
"Luego ante la Administración, el sindicato presentaba la factura sin incluir ese descuento, lucrándose así en el exceso y falseando las justificaciones que presentaban a la Administración", asevera el fiscal, precisando que "los importes totales obtenidos por el sindicato a través de este 'rapel' se repartían entre la propia estructura regional y las uniones provinciales", y "el lugar en que se hacía era la comisión ejecutiva".
Otra "vía" era el 'bote', a través del cual el sindicato "encargaba la elaboración de facturas simuladas, que sin responder a realidad o negocio jurídico alguno, pasaba a formar parte de una cuenta acreedora de UGT con terceros, y siempre previo pago de esas facturas", lo cual "hacía que el sindicato sostuviera actividades al margen de la subvencionada con cargo a ese 'bote'".
"Así y de esa manera, la actividad ordinaria de la entidad se sufragaba con fondos que realmente eran procedentes de subvenciones destinadas a fondos de formación", pone de manifiesto la Fiscalía en su escrito.
El Ministerio Público destaca que en la rendición de cuentas que Fresneda presentaba periódicamente ante la comisión ejecutiva "se incluía el monto obtenido por el 'rapel', se informaba sobre el mismo y al mismo tiempo se decidía sobre la propuesta de reparto por la comisión", tal y como afirmó Roberto Macías, secretario de Fresneda en Administración y posteriormente en el departamento de compras.

viernes, 17 de octubre de 2014

CC.OO compartía “Encuentros Financieros” con Alcocer Koplowitz, JP Morgan, El Corte Inglés, Telemadrid…

A la cúpula de CC.OO de Banca le gustaba el glamour de las hermanas Alicia (izq) y Ester (der) Alcocer Koplowich: el ex ministro Bayón (UCD) quería enchufarlas en FCC
A la cúpula de CC.OO de Banca le gustaba el glamour de las hermanas Alicia (izq) y Ester (der) Alcocer Koplowitz: el ex ministro Bayón (UCD) pidió hacerlas consejeras de FCC
Francisco Baquero (266.400), Antonio Rey de Viñas (191.500), Rodolfo Benito (140.600), Juan José Azcona (99.300), Pedro Bedia (78.200) y Gabriel María Moreno (20.400) no fueron los únicos sindicalistas de CC.OO que saquearon Caja Madrid con sus “tarjetas black”. Los emails de Miguel Blesa revelan como, además de la conocida María Jesús Paredes (pareja de Baquero), otros dirigentes del sindicato daban cobertura y eran invitados a los “Encuentros Financieros” que organizaba el banquero junto a lo más granado de la “beautiful people” madrileña. Así, junto a la “banda” que dirigían “los 4” (que era como llamaba Blesa a los “capos” en los emails) figuran además Benito Gutiérrez Delgado, secretario de organización y finanzas, y Manuel Rodríguez Aporta, responsable de cooperación internacional, en una lista de 50 personas en la que están Alicia y Esther Alcocer Koplowitz (FCC) y los representantes de Equipos Nucleares (Francisco Ballesteros Pinto), Centro de Estudios Garrigues (Angel Bizcarrondo), Circulo de Empresarios (Claudio Boada) y ejecutivos de Endesa, Deloitte & Touche, JP Morgan, Telemadrid, El Corte Inglés, At Kearney, Accenture, etc… El libro “Mano izquierda para las Comisiones en la Banca”, revela a lo largo de 70 páginas la lista completa junto a todos los emails corporativos que los sindicalistas “Juanjo” Azcona y Rodolfo Benito intercambiaban con la cúpula del banco y en los que salen a relucir todos los dirigentes de CC.OO implicados en Caja Madrid.
Benito y Azcona: dos de la "banda" de "los 4", los capos de CC.OO, como les llamaba Blesa
Benito y Azcona: dos de la “banda” de “los 4″, como les llamaba Blesa: los “capos” de CCOO
“Buenos días Miguel. El miércoles me marcho hasta el 21 a Birmania. Si hay cualquier reunión o tema delego el voto en Rodolfo. Si tengo que hacer algo me lo comentas. Un abrazo y que todo vaya bien. Juanjo”, le dice el sindicalista Azcona (CC.OO) al banquero Miguel Blesa (Caja Madrid-Bankia) en un email corporativo. “Azcona estaba en Japón y [Antonio] Romero [PSOE] en el desierto”, advierte otro email a Blesa, que también le envía a Azcona “las mejores fotos del año” con los lugares paradisíacos que todos admiran. Azcona asesoraba al presidente de Caja Madrid incluso cuando éste se reunía con Rajoy:Los cálculos de Juanjo Azcona son muy atinados excepto en el global de la Asamblea: él da al PP 142 votos y nosotros unos 185, es verdad que contando con independientes y cuadros. ¿Quieres que le llame y se lo comente?”, le pregunta Enrique de la Torre a Blesa, y éste responde: “Pues creo que sí. Yo tendré reunión con el Alcalde [Gallardón] y puede que con Rajoy y quiero ir informado”.
Fernando Falcó
Fernando Falcó
“Juanjo” Azcona y Rodolfo Benito aparecen en otro email con medio centenar de “invitados” a los “Encuentros Financieros” de Blesa, lo más granado de la “beautiful people” de Madrid “que invita Presidencia y que de momento han confirmado su asistencia”. Sobre algunos de ellos informan al banquero: “Fernando Falcó ha llamado a Ignacio Bayón para que incluya un punto en el Orden del Día del próximo Consejo de Realia ampliando la Comisión Ejecutiva en 2 miembros más: uno sería él mismo y el otro nuestro (tendría que ser JJAzcona). Me parece rechazable por todos los motivos imaginables: de procedimiento (autoexplicativo), falta de justificación (sé que es puramente personal de relaciones con Ester hija), desvirtúa definitivamente el Consejo de la Holding, supone una modificación del Pacto de Socios… He dicho a Jesús que no haga nada sin nuestro ok”.
Benito Gutiérrez Delgado (CC.OO)
Benito Gutiérrez Delgado (CC.OO)
Y es que el propio Azcona actuaba compinchado con Rodolfo Benito, como demuestra este email del sindicalista que le llega a Blesa: “nuestra propuesta conlleva que ellos no cuestionen la persona que propone la unión de Madrid por entidades representativas para el consejo de administración, Rodolfo, y que no promoverán candidaturas alternativas como en la anterior ocasión. Me ha dicho que de acuerdo, que no van a cuestionar a Rodolfo para el consejo”.
Negar ahora que Azcona y Benito poseen responsabilidad en la quiebra de Caja Madrid y Bankia, además del abuso de las tarjetas negras, es rechazar centenares de evidencias que translucen los emails corporativos: “Llamé a Antonio para confirmarle que meto a su recomendado Acosta en Alazor y Accesos a Madrid (son infraestructuras que se integrarán en Global Via cuando toque, pero me resuelven el problema de momento porque no hay ningún político en sus Consejos). Me ha confirmado que ya ha hablado con sus 4 (incluido Rey, pero hablaré también con Azcona cuando tenga la sociedad para Benito), y que los invitará a cenar el martes para confirmar instrucciones” le dice De la Torre a Miguel Blesa.
Manuel Rodriguez Aporta (CC.OO)
Manuel Rodriguez Aporta (CC.OO)
O el que Blesa recibe con el “Asunto: Ignacio González”: “Están llamando IGonzalez y Beteta a todas las fuerzas políticas para reuniones urgentes, mañana mismo. En concreto me dice Azcona que han llamado a Javier López (hoy en el País Vasco) para reunirse mañana. Saben que les van a ofrecer el oro y el moro. Antes de la reunión se reunirá con Azcona y RBenito y la postura será su desacuerdo total con la reforma de la Ley y con la retroactividad del proceso electoral. Han llamado también a UGT, pero de estos no tengo noticias”.
Son tantos los emails y tan comprometedores, que el libro “Mano izquierda para las Comisiones en la Banca” reúne 70 páginas de correos corporativos y documentos que recibieron los sindicalistas y que confirman como CC.OO gestionaba el banco con parecido nivel de poder e influencia que sus directivos (de hecho ellos mismos lo eran también).
cupula ccoo banca-bankiaUna verdadera “mano izquierda” para las “Comisiones” con que Caja Madrid-Bankia se llevó por delante una buena parte de la economía española, hoy en quiebra: 36.000 millones en ayudas públicas y la necesidad de un “rescate” europeo a España, que no es sino un préstamo multimillonario (aún mayor que el que necesitó Felipe II tras el “descubrimiento” de América) para tapar los agujeros de la corrupción y que hipotecará a los ciudadanos durante varias generaciones…
 
benito infolibreazcona publico
Índice:
Emails de Miguel Blesa y Azcona

El “informe Siepsa”: la corrupción de Azcona que utilizó Blesa

Documentos sobre la gestión de Caja Madrid que Blesa enviaba a Azcona:

- Análisis de la Morosidad
- Análisis del márgen financiero
- Nota Sentencia Tribunal Supremo sobre las TPV
- Circular de Solvencia
- Carta de Miguel Blesa a Pedro Jota Ramírez
- Listado de consejeros díscolos que no votaron
- Políticas, métodos y procedimientos: Riesgo de Crédito
 
Mano izquierda para las Comisiones en la Banca

Blesa supo la corrupción de Acebes con CC.OO y Don Piso: “cualquier periodista podrá sacar buena tajada”

Blesa recibió un dossier sobre la corrupción de Acebes con las cárceles. Despues lo fichó Rato para Bankia.
Blesa recibió un dossier sobre la corrupción de Acebes con las cárceles. Despues lo fichó Rato para Bankia.
¿Por qué Comisiones Obreras (CC.OO) no denunció nunca al banquero Miguel Blesa en Caja Madrid y Bankia? Sencillamente porque era su mejor aliado. Y porque Blesa tapó además sus “negocios” ya que la corrupción afectaba al ministro Angel Acebes, responsable de Interior y de las instituciones penitenciarias. Las cárceles estaban siendo trasladadas desde el centro de las ciudades a las periferias y la compraventa de terrenos y los equipamientos eran un jugoso botín. También los hospitales penitenciarios y los centros de inserción social estaban en el punto de mira, pues Blesa descubrió que se había pagado al menos una comisión de “un millón de euros”. Un nuevo libro de “Espía en el Congreso” titulado “Mano izquierda para las Comisiones en la Banca” revela a lo largo de 70 páginas todos los emails corporativos que los sindicalistas “Juanjo” Azcona y Rodolfo Benito intercambiaban con la cúpula del banco y desvela en su interior el “dossier SIEPSA”, informe de 10 folios que Blesa utilizó para doblegar a Azcona cuando descubrió que se había corrompido. Una historia de chantajes, traiciones, corrupción y compra de votos que termina con las tarjetas “black”, viajes exóticos por todo el mundo y la quiebra de una caja de ahorros que ha supuesto el mayor agujero de la economía española y que aún no tiene culpables, solo el juez que la investigó. Junto al sindicalista “Juanjo” Azcona (CC.OO), Blesa descubrió (pero no denunció) a los empresarios Juan Manuel Betés de Toro, apodado “Betés” (Abra Industrial, Agruminsa, Parque Empresarial del Principado de Asturias, Bodyform Descanso, Comercial Dormilón Descanso) y Antonio José Blasco Núñez, alias “Blasco” (Ferrovial Sociedad Inmobiliaria, Don Piso, Barroso Navas, Compañía, Mairena Desarrollo Inmobiliario, Vislar).
Azcona solo hizo el COUEl “dossier SIEPSA” logra inclinar al sindicalista Azcona de lado del banquero. Cuando la cúpula de Blesa descubre su existencia, identifica al corrupto: “JJAO es Juanjo Azcona”. En efecto, son las iniciales de sus apellidos (Azcona Olondriz). De ahí que el directivo Enrique de la Torre le sugiera a Blesa utilizar esa carta bajo la manga con un tono algo mafioso, porque han “pillado” a Azcona ocultando sus incompatibilidades para hacer negocios sucios:
Azcona, arriba de joven (solo hizo COU) y aquí como sindicalista-banquero
Azcona, arriba de joven (solo hizo COU) y aquí como sindicalista-banquero
“En la declaración del 127 a la Caja que le preparé yo, declara la sociedad estatal. En esta declaración posterior que hace él no la declara, con el agravante que es a Realia, sociedad en la que realmente puede haber incompatibilidad… pero si hacemos algo hagámoslo bien de una vez”. Y añade: “Ahí te va el papel. No te adjunto la documentación acreditativa porque, entiendo, no es necesaria para tu lectura pero la tengo toda. Creo que cualquier periodista podrá sacar buena tajada o, un tercero, provocar un conflicto de intereses con sanción administrativa en cualquiera de las sociedades de las que son Consejeros Azcona o Blasco. Verás que hablo de los dos, porque son ambos casos muy claros en la misma SIEPSA y así se despersonaliza un poco el tema. Sobre el tema Betés, mis amigos de INFOINVEST estarían encantados de que le dieran una “guarra administrativa (sic)”. Misión cumplida. Ya me dirás”.
Blesa, Rajoy
Blesa pidió un informe de Azcona (CCOO) para su cita con Mariano Rajoy. Existe un email que lo acredita.
Este “dossier SIEPSA” que leyó Blesa (en alusión a la Sociedad Estatal de Infraestructuras y Equipos Penitenciarios, S.A.) “es paradigmática de lo que se viene denunciando”. El directivo Enrique de la Torre le dice a Blesa, en un email con “prioridad alta” que “tenemos pendiente de hablar el tema Consejeros Rumanía, Paco Baquero, Cuotas Participativas y si esta tarde tienes un momento, con Mariano del escrito sobre Siepsa”, a lo que el banquero responde: “lo vemos después de la Comisión Ejecutiva”. Pero Blesa quería “salvar” a Juanjo Azcona porque le era útil para sus desmanes y “sus cálculos” eran “muy atinados, excepto en el global de la Asamblea: él da al PP 142 votos y nosotros unos 185, es verdad que contando con independientes y cuadros. ¿Quieres que le llame y se lo comente?”, le pregunta De la Torre a Blesa. Y el banquero responde: “Pues creo que sí. Yo tendré reunión con el Alcalde [Gallardón] y puede que con Rajoy y quiero ir informado”. La urgencia y confidencialidad de los emails estaba acreditada y saltan las alarmas en el banco: en la corrupción han “cazado” a tres personas: el sindicalista “Juanjo” Azcona (CC.OO) y los empresarios Juan Manuel Betés de Toro (“Betés”) y Antonio José Blasco Núñez (“Blasco”).
Azcona no se esconde y proclama que Blesa era un buen banquero
Azcona (CC.OO), a la izquierda, no se esconde y proclama que Blesa era un buen banquero
“Es sobradamente conocido el descarado interés de ciertos políticos y organizaciones, cuando tienen acceso a puestos de poder político, por ocupar cargos en aquellas entidades y órganos que gestionan obras públicas y proyectos inmobiliarios, detrás de los cuales hay siempre grandes presupuestos y suculentas comisiones. Se trata casi siempre de políticos avezados, con años de experiencia y buen conocimiento de las debilidades de las organizaciones y procedimientos administrativos, sobre todo para la utilización, cada vez mas frecuente, de instrumentos de gestión societaria, híbridos entre lo público y lo privado, que pretenden por ello escapar a los controles de ambos tipos de ordenamientos, administrativo y mercantil”, dice el dossier.
Rato y Blesa: Virgilio Zapatero trabajó con los dos como hombre de confianza
Rato y Blesa: ambos conocieron el “dossier SIEPSA”
“Existen para ello variadas fórmulassociedades mixtas, concesiones, agencias…—, pero nos referimos ahora a las llamadas Sociedades Estatales (junto con sus congéneres Autonómicas y Municipales), que tuvieron su origen en las Empresas Nacionales del franquismo que escapaban a todo control financiero, de actividad, etc”, indica el “dossier SIEPSA”, la carta guardada que Blesa tenía en la manga sobre CC.OO y su consejero “Juanjo” Azcona y que ahora la cúpula del sindicato que dirige Fernández Toxo se resiste a depurar radicalmente en toda su extensión.
Esperanza Aguirre con Acebes, Pío Cabanillas y Zaplana
Esperanza Aguirre con Acebes, Pío Cabanillas y Zaplana
“Se pretende con ello, en unos casos escapar de los rígidos procedimientos y controles a que están sometidos las Entidades de Derecho público; en otros se intenta que la deuda o las ayudas estatales no se contabilicen como tales… Sin entrar ahora a discutir la legitimidad de la utilización de estas formas mercantiles privadas, lo que hay que denunciar es cuando las mismas sirven para ocultar actividades de enriquecimiento torticero, conflictos de interés o incumplimientos fraudulentos de las normas aplicables a la actividad Administraciones Públicas y al Gobierno Corporativo de  las  Sociedades Mercantiles”, añade el “dossier”. Blesa guardó el informe en un cajón porque afectaba a Acebes (PP) y Azcona (CC.OO), como veremos a continuación:
Los políticos han ideado un sistema para enriquecerse e impedir el acceso ciudadano a las candidaturas
Todos los presidentes continuaron con SIEPSA
“SIEPSA fue creada por el Gobierno de Felipe González tras acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de febrero de 1992 para la ejecución del Plan de Amortización y Creación de Centros Penitenciarios aprobado por otro acuerdo del Consejo de Ministros de 5 de julio de 1991″, dice el dossier. Estaba prevista su actividad para 8 años, pero era tan lucrativa que la continuó el Gobierno de Aznar y posteriormente la han seguido los de Zapatero y Rajoy. Y es que el “pastel” de terrenos y equipamientos era suculento:
La prensa recogió el interés de Acebes por construir más cárceles
La prensa recogió el interés de Acebes por construir más cárceles: 250 millones de euros de “inversión”
“De acuerdo con el anterior objeto social, SIEPSA ha adquirido terrenos y construido edificios penitenciarios en Valdemoro, Navalcarnero, Villabona (Asturias), Picassent (Valencia), Melilla, Soto del Real, Tobas (Salamanca), Huelva, Albolote (Granada), Dueñas (Valencia), Teixeiro (A Coruña), Al Ama (Pontevedra), Aranjuez, Mallorca, León, Córdoba, Alcázares (Segovia), Zaragoza, Villena (Alicante); ha ejecutado obras de adecuación y equipamiento de unidades hospitalarias de acceso restringido en 23 hospitales a lo largo de todo el territorio nacional; y ha construido más de 24 Centros de Inserción Social en Málaga, Alicante, Sevilla, Cádiz, Córdoba, Granada, Las Palmas, León, Zaragoza, Cáceres, A Coruña, Huelva, Jerez, Vigo, Ceuta, Ciudad Real, Guadalajara, Huesca, Menorca, Salamanca, Santander, Toledo y Zamora. Según publicó ABC el 27 de marzo de 2005, el 28 de julio de 2003, el entonces ministro de Interior, Ángel Acebes, anunció la construcción de nuevos Centros Penitenciarios en Puerto de Santamaría, Málaga, Cádiz, Morón de la Frontera (Sevilla), Albocasser (Castellón) y Estremera (Madrid), pero en la actualidad se encuentran todavía en fase primaria de adquisición y expropiación de terrenos en busca de edificios para reconvertirlos en cárceles”, señala el “dossier”.
Acebes conversa con Dolores de Cospedal: era su subsecretaria cuando anunció las nuevas cárceles
Acebes conversa con Dolores de Cospedal: era su subsecretaria cuando anunció las nuevas cárceles
“En efecto en el Consejo de Administración de SIEPSA, de acuerdo con datos del Registro Mercantil Central a la fecha, aparecen, junto a funcionarios de la Administración Penitenciaria o de Patrimonio del Estado, dos Consejeros “externos” que, junto con el actual Director General, gobiernan SIEPSA contraviniendo todas las normas y principios de moralidad, lealtad y Gobierno Corporativo. El primero es Juan Manuel Betés de Toro, que de acuerdo con el propio Registro Mercantil, es a la vez Consejero de otras Sociedades Mercantiles Administrativas tales como Abra Industrial, Agruminsa, el Parque Empresarial del Principado de Asturias y otras Sociedades privadas tales como Bodyform Descanso, Comercial Dormilón Descanso… Pues bien, el Sr. Betés fue antes Presidente de INFOINVEST, sociedad “cajón de sastre” del antiguo INI, que dedica hoy su actividad a la gestión y liquidación de los terrenos de SEPI sobrantes de la privatizaciones siderúrgica, astilleros…
logo_infoinvest“Cuando accedió el nuevo gobierno socialista al poder, el Sr. Betés fue fulminantemente cesado después de descubrirse operaciones poco claras de liquidación y venta de terrenos sin los más elementales controles y concursos y hoy, los actuales responsables de INFOINVEST, estudian incoar acción de responsabilidad por el pago de una comisión de un millón de euros, antes de realizar el trabajo encomendado de venta de terrenos de ABRA industrial a través de sociedades quebradas o extinguidas (ASOPRAN y Ston Work)”.
1_img_cii87-220504“El segundo consejero externo es Antonio José Blasco Núñez, que aparece también como consejero de la Sociedad Limitada Don Piso dedicada a actividades inmobiliarias exclusivamente privadas siendo además el apoderado de Barroso Navas y Compañía, S.A. y apoderado actualmente de Mairena Desarrollo Inmobiliario, S.L, Ferrovial Sociedad Inmobiliaria S. L, Don Piso S.L. y Vislar S.L. Además de tratarse de actividades claramente incompatibles con las realizadas por SIEPSA, el Sr Blasco nunca ha declarado en los correspondientes estados financieros anuales, de acuerdo con el Artículo 127 ter. de la Ley de Sociedades Anónimas, que esté vinculado o desarrolle funciones, o actividad alguna por cuenta propia o ajena, en sociedades con el mismo, análogo o complementario género de actividad al que constituye el objeto social de SIEPSA”, señala este explosivo informe, que continua desgranando todas las irregularidades

sábado, 11 de octubre de 2014

Decálogo de escándalos en Caja Madrid

Viajes, ropa, pero especialmente gastos en restaurantes, copan los extractos de las tarjetas opacas de la entidad .
 
 
Rodrigo Rato: Un cargo de alcohol por 3.500 euros
Decálogo de escándalos en Caja Madrid
El expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, gastó 3.547 euros en bebidas alcohólicas en solo un día, tal y como se desprende del documento al que ha tenido acceso ABC con los movimientos de las tarjetas opacas de Caja Madrid y Bankia. En el caso de Rato también destacan desembolsos de 2.000 de 2.430 euros en una tienda de arte sacro llamada Santarrufina, 1.000 euros en un hotel balneario de lujo y miles de euros en viajes en avión y 680 euros en tiendas Loewe. Incluso llegó a utilizar la tarjeta de empresa en «B» para abonar 1,60 euros relativos al peaje de una autopista.
Rato realizó un total de 272 movimientos con su tarjeta hasta llegar a los 54.837 euros cargados a Bankia. Además, sumó 44.200 euros en gastos en Caja Madrid.
 
Carmen Cafranga: 37.215 euros en restaurantes
Decálogo de escándalos en Caja Madrid
Carmen Cafranga ocupó el cargo de presidenta de la Fundación Caja Madrid. Desde esa posición cargó a su tarjeta un total de 175.091,21 euros entre octubre de 2003 y enero de 2012. De todos los conceptos, el más abultado son todas las facturas que durante esos años se acumularon en conceptos de cafetería y restauración, que alcanzan los 37.215 euros
 
José Ricardo Martínez: 21.000 euros en centros comerciales
Decálogo de escándalos en Caja Madrid
El ex secretario general de UGT Madrid José Ricardo Martínez Castro gastó con la tarjeta opaca de Caja Madrid un total de 44.154 euros, de los que casi 21.000 fueron en compras en una conocida cadena de grandes almacenes y alimentación. Así lo acreedita el desglose bancario de los gastos efectuados por consejeros y directivos de Caja Madrid entre los años 2003 y 2012, y en el que además se indica que José Ricardo Martínez gastó alrededor de 4.200 euros en viajes.
 
Gerardo Díaz Ferrán: Restaurantes y decoración
Decálogo de escándalos en Caja Madrid

Entre el 19 de abril de 2005 y el 1 de noviembre de 2009 gastó con su tarjeta 93.984 euros. La gran parte de sus gastos corresponden a restaurantes. Aunque también destaca dos cargos de 3.000 y 2.000 euros respectivamente en una tienda de arquitectura y decoración.
 
Moral Santín: masivas retiradas en cajeros automáticos
Decálogo de escándalos en Caja Madrid

José Antonio Moral Santín, ex vicepresidente de Bankia y Caja Madrid gastó 456.522 euros con su tarjeta. El concepto de sus compras no se conoce porque el representante de Izquierda Unida en la entidad efectuava con asiduidad importantes retiradas de efectivo. Estas operaciones alcanzaron los 360.000 euros.
 
 
Blesa: joyas, cenas, viaje y la reparación del coche
Decálogo de escándalos en Caja Madrid
El ex presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, fue uno de los directivos de la entidad que más gastó con la tarjeta «opaca» a Hacienda de la que disfrutó entre los años 2003 y 2010, una especie de pago en especie por la que no abonó a Hacienda ni un solo euro durante todos esos años, al margen de su sueldo, que era de alrededor de 3 millones de euros al año.
El análisis de los movimientos de las tarjetas no deja lugar a dudas. Los cargos corresponden a gastos personales de viajes, retiradas de dinero en efectivo en los cajeros, compras de vinos y bebidas de alta graduación pasando por un sinnúmero de restaruantes, hoteles y hasta discotecas.
En libros, sin embargo, el gasto fue de tan sólo 47 euros en siete años, al menos con la tarjeta «B» de Cajamadrid.En concreto Blesa retiró dinero en efectivo en cajeros automáticos 84.300 euros en los años mencionados. La segunda mayor partida fue la de viajes, por importe de 62.000 euros, seguida de la de restaurantes.
 
Ildefonso Sánchez Barcoj: ideólogo de la opacidad
Decálogo de escándalos en Caja Madrid
El ideólogo de las tarjetas opacas, el ex director general de Caja Madrid, Ildefonso Sánchez Barcoj, gastó hasta 3.356 euros en un supermercados de grandes almacenes. También cargó en un solo apunte 2.395 euros en la joyería Tiffany & Co de Madrid, entre otros múltiples movimientos de tarjetas.También destaca el pago de 16.921 euros por un viaje en 2009.
 
Rodolfo Benito: más de 14.000 euros en una boutique de lujo
Decálogo de escándalos en Caja Madrid
 
El sindicalista Rodolfo Benito, que dimitió la pasada semana de su cargo como responsable de la Secretaría de Estudios de Comisiones Obreras debido a este escándalo, se justificó explicando que no conocía «cómo se contabilizaba ni los efectos fiscales».
Entre sus gastos, que alcanzaron la cifra de 140.600 euros en total, destacan los 14.343 euros que utilizó en sus compras en la boutique de lujo Yusty, cuyas sedes están en el barrio de Salamanca, Pozuelo y La Moraleja.
En el Corte Inglés, Benito realizó compras por 23.267 euros, y otra adquisición llamativa fue la que llevó a cabo en varias ocasiones en la librería Benedetti, gastando hasta un total de 2.238 euros.


Cada gasto imputado figuraba como "error de servidor informático".
Esta es la lista de los beneficiaros de las tarjetas 'fantasma', sus gastos totales y anuales (
pulsa aquí para la descarga del documento):
  
 
 
Fuente:ABC
 
 
 
 

 

domingo, 5 de octubre de 2014

Caso Bankia-Caja Madrid: 1 muerto, 7 ceses de 370 y 225.300 euros devueltos de 36 mil millones robados

DOCU_GRUPO Caja Madrid and Bankia logos are seen at their headquarters in Madrid
La impunidad del saqueo bancario comienza a resquebrajarse también en España y las “torres” más altas comienzan a inclinarse
Paisaje después de la batalla de las tarjetas “black” de Caja Madrid-Bankia. Parte del primer día de guerra contra la corrupción en la banca: un muerto (Mercedes de la Merced (287.900 euros) y 7 ceses: 4 PP (Cafranga, Abejas, Buenaventura y Rodríguez), 1 PSOE (Pulgar), 1 UGT (Martínez) y 1 CC.OO (Benito). Un herido: Beltrán, gerente del PP madrileño, despedido como asesor de Ana Botella pero “mantenido” aún por Esperanza Aguirre. ¿Mucho o poco? Juzguen ustedes mismos: número de consejeros de Caja Madrid: 320. Número de directivos de Bankia despedidos: 50. Coste de las “indemnizaciones” de directivos: 300 millones. Coste de las “tarjetas black”: 15,5 millones. Rescate público de Bankia: 36.000 millones (casi 6 billones de las antiguas pesetas, concretamente 5,989.896 billones). Dinero devuelto: 225.300 euros.
En esta cena que le brindaron a Juan Carlos de Borbón en "Currito" hay varios implicados: Spottorno, Virgilio Zapatero...
En esta cena que le brindaron a Juan Carlos de Borbón en “Currito” hay varios implicados: Spottorno, Virgilio Zapatero… También Corcuera (saqueo fondos reservados)
Esto significa que de los 36.000 millones que ha costado Bankia al erario público, solo se ha devuelto el 0.00000000006% de lo “evaporado”, y de los 370 directivos y consejeros que saquearon la caja, solo han dimitido o han sido expulsados el 1,89%. Eso sí, existe la “promesa” de PP y PSOE de que expulsarán de sus filas “caso por caso” a los 26 peperos y 16 socialistas que participaron en la quiebra, y antes de “dos meses” (3 de diciembre).  IU asegura que Rubén Cruz, Castañeda y Rizaldos “ya no son militantes” (¿pueden acreditarlo?). Los más penosos son CC.OO (Baquero, Rey Viñas, Azcona, Bedia y Moreno), UGT (Martín Pascual, Abejón y Torres) y Casa Real (que no aclara la confusión que supone presentar a Spottorno como asesor de Felipe VI y ahora afirmar que “no está en el organigrama”).
¿Quien le pone el cascabel? Emilio Iranzo se llevó el "gato al agua"
¿Quien le pone el cascabel? Emilio Iranzo se llevó el “gato al agua” en Caja Madrid y 46.800 euros
Todo ello confirma lo publicado este viernes por “Espía en el Congreso” tras haber difundido en solitario una buena parte de los 8.777 correos corporativos del banquero Miguel Blesa que los medios de comunicación estaban ocultando, entre ellos los que afectaban a los propios medios y periodistas. De hecho, dos medios de comunicación mantienen como colaboradores a dos implicados: Juan Emilio Iranzo (PP) (se llevó 46.800 euros), tertuliano de “El Cascabel” (13 TV) y antes de “El gato al agua” (Intereconomía), e Ignacio Varela (PSOE) (35.700 euros), columnista de “El Confidencial.com”.
Columna de Ignacio Varela en Elconfidencial.com
Columna de Ignacio Varela en Elconfidencial.com
¿Por qué son renuentes los partidos, sindicatos e instituciones públicas o privadas a expulsar de manera fulminante a los corruptos cuando salen a la luz de forma abrumadora y aplastante numerosas pruebas documentales de sus delitos? La respuesta es sencilla, pero quizás poco conocida: Caja Madrid financiaba a PP, PSOE, IU, CC.OO y UGT a través de sus fundaciones, según los correos de Blesa, además de subvencionar generosamente con publicidad o con créditos a los medios de comunicación y a los periodistas, a los que invitaban a viajes y comidas de alto copete. Y los corruptos ejercían de “contacto” y “representantes”, lo saben todo. Podrían tirar de la manta y comprometer a sus líderes. De hecho, en los 10 artículos y 16 libros publicados por esta web se desvelan como detrás de prácticamente cada email se esconde un delito: abusos, desfalcos, tráfico de influencias, enchufes, robos de dinero público, subvenciones opacas, favoritismo familiar, uso de información privilegiada, malversación de caudales públicos…
Esperanza Aguirre (PP) y Virgilio Zapatero (PSOE): pacto en Caja Madrid
Esperanza Aguirre (PP) y Virgilio Zapatero (PSOE): pacto para arruinar Caja Madrid y lucrarse personalmente
Solo cinco directivos que estuvieron en Bankia entre 2010 y 2012, cuando se les preguntó por todos los gastos y no pudieron justificar su uso, devolvieron una pequeña parte del dinero: Rodrigo Rato, que reintegró 54.800 euros (aún debe 44.200); Virgilio Zapatero devolvió 27.980 de los 36.000 euros que se llevó; José Manuel Fernández Norniella, que sólo devolvió 9.700 euros de los 175.000 disfrutados en total; Ildefonso Sánchez Barcoj, que ha devuelto 90.900 euros de los 484.200 que llegó a gastar entre Caja Madrid y Bankia; y Matías Amat, que según la entidad, ha reingresado 42.000 euros de los 389.000 gastados. El resto no ha devuelto ni un euro y ni siquiera se da por aludido.
Gallardón homenaje a Adrián Piera. Su hermano Guillermo Piera estaba con Esperanza, vía Mercedes Rojo
Gallardón homenaje a Adrián Piera. Su hermano Guillermo Piera estaba con Esperanza, vía Mercedes Rojo
Y es que la “familia” es la “familia” y entre todos ellos se cubren: el periodista Quico Alsedo ha desvelado que una de las implicadas, Mercedes Rojo, secretaria de Esperanza Aguirre, que la ascendió a Caja Madrid con la anuencia de Rato sin apenas conocimientos contables, inició estudios de Farmacia nunca terminados y gastó con su tarjeta 119.300 euros durante ocho años. Sus dos hijas están vinculadas a la política: una es Mercedes Piera Rojo, concejala en Las Rozas, la otra es Eva Piera Rojo, viceconsejera de Economía de la Comunidad, que ahora está en el BBVA tras pasar por la conocida “puerta giratoria”.
El homenaje a Adrián Piera congregó a un gran número de saqueadores de Caja Madrid, como muestra la foto
El homenaje a Adrián Piera congregó a un gran número de saqueadores de Caja Madrid, como muestra la foto
La periodista Angeles García Portela recuerda que el marido de Mercedes, Guillermo Piera Jiménez, fue condenado por el Tribunal Supremo por fraude como subdirector general de la Fabrica de Moneda y Timbre tras pedir comisiones a las papeleras que le suministraban como concesionarias y fue expulsado como funcionario por corrupción en 1986. El marido de Eva Piera Rojo es Andrés Calvo Sotelo Ibáñez Martín, hijo del que fuera efímero presidente del Gobierno con UCD, Leopoldo Calvo Sotelo. No ha llegado tan alto como su padre pero algo le ha caído: es concejal del PP de Obras y Servicios, Participación y Distritos en Pozuelo de Alarcón (muncipio del caso Gurtel) desde el 2003 y ha trabajado más de 10 años en el Banco Santander.
14123640529995
Beltrán, el tesorero del PP de Madrid, junto a Esperanza Aguirre, su valedora. Es el único herido, lo han echado al 50%
Su tío es Adrián Piera, primer presidente de IFEMA. Guillermo Piera, hermano de Adrián -éste ya entonces presidente de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, era un empresario maderero que fue director general del Instituto de Estudios y Planificación con el Gobierno de Carlos Arias Navarro. El periodista Bonifacio de la Cuadra recuerda que durante la transición se incorporó a Alianza Popular, en donde en 1979 llegó a ser secretario general interino por dimisión de Manuel Fraga. Pero fue la victoria electoral del PSOE en 1982 lo que permitió en 1983 el acceso de Guillermo Piera al equipo directivo de la Casa de la Moneda. Entonces el pacto era AP-PSOE. Desde allí contactó con Fernando Merlo Moreno, también de 41 años, un empresario experto en el ramo del papel y de las artes gráficas, Piera inició una “nueva política de compras” del material imprescindible para la acuñación de moneda, impresión de billetes de dinero, lotería y cartones de bingo: encarecerlos con sus comisiones. El lobo en el gallinero gracias al pacto AP-PSOE. ¿Les recuerda algo a Caja Madrid?

domingo, 21 de septiembre de 2014

Dirigentes de CC.OO. e IU votaban el saqueo de la banca desde sus vacaciones en Birmania

Azona (IU) escribió a Blesa: estaba de vacaciones en Birmania y delegaba en el banquero o en Benito (CC.OO.), lo mismo daba
Azcona (IU) escribió a Blesa: estaba de vacaciones en Birmania y delegaba en el banquero o en el que figura en la imagen, Rodolfo Benito (CC.OO.), lo mismo daba
Rodolfo Benito, María Jesús Paredes, Juan José Azcona, Moral Santín… Son tantos los dirigentes de CC.OO e Izquierda Unida que se corrompieron que los emails resultan abrumadores. Y lo hacían por dinero, viajes, dietas, regalos… Azcona, por ejemplo, le proponía a Blesa delegarle el voto porque se encontraba de vacaciones en Birmania. Todo ello lo recoge a lo largo de sus más de 50 páginas el libro “Pedro Sánchez (PSOE) y sus “compañeros” de la “casta”, que lleva como subtítulo “Los correos que relatan como socialistas, UGT, CC.OO. e Izquierda Unida sucumben al poder del dinero”. Y es que todo se basaba en el doble juego y la mentira, de la que eran consumados expertos: “Fue el momento mas tenso porque le dije que si empezábamos a mentir me levantaba y me iba, Me comentó que ya estaba muy en contacto con ARomero. En suma, le pedí que dejara de jugar a varias bandas”, le dicen a Blesa sobre Moral Santín. Y detrás, el lucro personal: “Moral ha dicho que él creía que era bueno que esto fuera con la actualización de las condiciones de los consejeros en cuanto a dietas. Yo le he dicho que eso ‘tocaba’ en el 2007, por lo que hay que llevarlo a la Asamblea. Bueno, me recuerda a lo de la actualización de retribuciones. Lo sacamos pero con paciencia…”
Moral Santín (izq) y Blesa
Moral Santín (izq) y Blesa
La calaña del personaje no deja lugar a dudas: “me ha llamado Guillermo Marcos para ‘chivarme’ un asunto sobre la comisión de retribuciones. Antes de subir yo, estuvieron ellos reunidos como 45′. Al parecer, Moral dijo que (…) ahora las circunstancias habían cambiado y que el Presidente estuviera en la propuesta hacía muy difícil que saliera por el desplazamiento que se había producido hacia la Puerta del Sol en la elaboración de las listas”.
Moral Santín: con IU y con los banqueros
Moral Santín: con IU y con los banqueros
“Romero dijo que si José Antonio (Moral Santín) que tenía alguna contrapartida (London (School), imagina Guillermo) no iba a tirar del carro, con él no se contara. Ya de paso me ha dicho que la presión de los minoritarios es asfixiante y que esto se resolvía con una pacto PP-PSOE previa salida de Romero de Tejada y que esto te iba a garantizar una estabilidad que no te da la situación actual”. Dicho por un dirigente de IU no deja de tener su guasa, pero si se repara, es el mismo cinismo con que IU gobierna en Andalucía con el PSOE y admitiría sin problemas un pacto PP-PSOE simultáneo en la Moncloa.
Juan José Azcona (IU)
Juan José Azcona (IU)
Juan José Azcona, destacado dirigente de Comisiones Obreras y del PCE, llegó a ser secretario general del Partido Comunista de España en Madrid y, desde este cargo, uno de los primeros coordinadores regionales de Izquierda Unida en Madrid. Tras la caída de la dictadura de la URSS se enfrentó a Julio Anguita. Pero desde Caja Madrid se plegaba al banquero Blesa. Eso sí, con vacaciones en Birmania: “Buenos días Miguel. Buenas noticias en la portada de El País. Esta mañana he hablado con Antonio Romero y con Rodolfo (Benito). Hoy y mañana estoy por Madrid. El miércoles me marcho hasta el 21 a Birmania. Si hay cualquier reunión o tema delego el voto en Rodolfo que está veraneando en Murcia y está mas cerca. Si ves necesario que delegue el voto en ti, dímelo y le mando un correo al secretario general. Si tengo que hacer algo me lo comentas. Un abrazo y que todo vaya bien. Juanjo”.
María Jesus Paredes y Baquero: con CC.OO. y consejeros de banco
María Jesus Paredes y Baquero (CC.OO.): la pareja de consejeros de un banco saqueado por ellos mismos
Y es que el izquierdista Azcona viajaba mucho a cuenta del contribuyente: “Hablamos varias veces por teléfono de las dificultades que yo tenía para conseguir la firma de los Consejeros, de que Azcona estaba en Japón y Romero en el desierto, y que Guillermo no quería firmar”. Aunque finalmente se pliegan: “Esta carta la van a firmar Moral, Bedia, Baquero, Pedroche, Merced y Rodolfo Benito. Como estáis fuera de Madrid, ¿me podéis confirmar por mail vuestra firma? Se trata de que haya la mayor representación posible”.
Aznar (PP) y Fidalgo (CC.OO.): unidos por la pasta
Aznar (PP) y Fidalgo (CC.OO.): unidos por la pasta
“El PP mantiene su mayoría en Caja Madrid con votos de IU y un sector de CC.OO.:”, era un titular recurrente en la prensa del régimen. Y nadie se sorprendía por ello, ni siquiera su líder sindical, José María Fidalgo, que entonces flirteaba incluso con Aznar: “El Partido Popular consolidó ayer su mayoría en Caja Madrid, la cuarta entidad financiera del país, al lograr dos de los tres consejeros en disputa en la votación correspondiente a las candidaturas de la Asamblea de Madrid. El PP cosechó 188 votos de los 318 posibles para la lista que encabeza Miguel Blesa, reelegido posteriormente presidente de Caja Madrid, y Ricardo Romero de Tejada, secretario general del PP, que revalidó así su puesto en el consejo de administración. Al menos 28 votos de la izquierda sindical y política representada en la Asamblea General de Caja Madrid votaron al PP”.
Pasquines universitarios persiguen a los consejeros de bancos quebrados y políticos del régimen
Pasquines universitarios persiguen a los consejeros de bancos quebrados y políticos del régimen
“Entre los que más apoyaron a Blesa estuvo José Antonio Moral Santín, el hombre de IU en el consejo de Caja Madrid, y Antonio Romero, del PSOE. Sobre la mesa, la propuesta del presidente de entidad de comprar el City National Bank of Miami, un banco de Florida. Es la decisión por la que el juez Elpidio Silva acabaría por mandar a prisión preventiva al presidente de la caja argumentando una “gestión aberrante”: 500 millones de euros en pérdidas”, alertaba otra noticia.
Esperanza Aguirre (PP) y Virgilio Zapatero (PSOE): unidos por la Bankia
Esperanza Aguirre (PP) y Virgilio Zapatero (PSOE): unidos por la Bankia
Y todo seguía igual con Bankia: “Durante el consejo, celebrado antes de comer, Virgilio Zapatero, consejero en representación del Partido Socialista, se ha abstenido en un principio, pero tras un receso de la reunión, ha cambiado el sentido de su voto y ha dado su aprobación a este nombramiento. La dirección socialista de Madrid había pedido a los consejeros que le representan en la entidad financiera, y en repetidas ocasiones, que se abstuvieran en cualquier votación en la que se proponga el nombramiento de Goirigolzarri porque es una persona de cuya moralidad dudan y a quien consideran una imposición. En el consejo de Bankia, Virgilio Zapatero ha puesto su cargo a disposición del nuevo presidente de Bankia”.