Mostrando entradas con la etiqueta DESPILFARRO DE IRENE MONTERO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESPILFARRO DE IRENE MONTERO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de noviembre de 2021

El 'chorreo' de dinero que Irene Montero destina al autobombo de su Ministerio

 La ministra de Igualdad, Irene Montero

La ministra de Igualdad, Irene Montero

La ministra destina ingentes cantidades de recursos públicos a promocionar su cartera ya que la mayoría de las contrataciones realizadas en los últimos meses van dedicadas a la publicidad.

Irene Montero no deja de destinar dinero público a publicitar su propio Ministerio. Millones de euros han salido de las arcas del Estado para sufragar campañas que sirvan para dar empaque a la cartera dirigida por la líder de Podemos.

Solamente desde el pasado verano, el Ministerio ha presupuestado 5,3 millones de euros para realizar estas campañas publicitarias. Un dinero que va destinado tanto a la creatividad y diseño como a la compra de espacios publicitarios en diferentes medios de comunicación.

De hecho, si se tiene en cuenta solo el pasado mes de octubre la dirigente morada tiene en marcha, a través de la Plataforma de Contratación del Estado, tres procedimientos para la compra y puesta en marcha de diversas acciones de propaganda de su Ministerio, que nacen desde la Secretaría de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género.

La primera lleva por título: "Proyecto estratégico que incluya la creatividad, diseño, realización y producción de una campaña de concienciación social para la promoción de los derechos de las personas LGTBI y para la puesta en valor de sociedades diversas 2021" y consta de un presupuesto de 100.000 euros.

Dicho proyecto ya ha sido adjudicado a la empresa Di7 y finalmente tendrá un precio de 83.490 euros incluyendo impuestos y sustenta su necesidad en que "el 48% de las personas consultadas en España evita darse la mano con su pareja del mismo sexo por miedo a las consecuencias; o el que afirma que un 32% evita frecuentar determinados lugares por miedo".

Por ello, "la campaña pretente concienciar a la ciudadanía en general sobre la necesidad de articular y desarrollar políticas públicas a favor de los derechos de las personas LGTBI, así como poner en valor la riqueza de una sociedad diversa e incluyente".

contrataciones_montero_1

A esta campaña hay que sumar otra licitación valorada en 2,1 millones de euros, que se encuentra en periodo de evaluación y que serviría para contratar un "servicio de compra de espacios en medios de comunicación y demás soportes publicitarios para la materialización de la campaña de publicidad institucional denominada: Campaña de concienciación social de las distintas formas de violencia contra las mujeres – Concienciación social contra la violencia de género sobre los buenos tratos dirigida a la población general durante 2021".

Sobre esta acción publicitaria el portal no ofrece más datos al respecto más alla de la cuantía- los 2,1 millones citados- y el plazo de presentación de oferta, que finalizó el pasado 7 de octubre.

Asimismo, el pasado día 26 fue el último para formar parte de otra licitación similar, valorada en 714.050 euros, para contratar los servicios de compra de espacios en medios de comunicación y demás soportes publicitarios para la difusión de las campañas de publicidad institucional.

Además, este último también incluía en su título la necesidad de que la empresa contratada se encargue de "la estrategia y planificación de la compra de espacios, la adaptación de la creatividad, la contratación de los espacios publicitarios, el asesoramiento técnico, el seguimiento y control de las campañas, la realización de una memoria detallada a la finalización de las mismas y la puesta a disposición de la Administración de los informes técnicos de herramientas de análisis, planificación, seguimiento y resultados de campañas, así como de los recursos humanos precisos para la correcta ejecución de las prestaciones objeto de cada contrato".

Más dinero para Montero en los Presupuestos

Y es que, parece que el Ministerio de Montero no atraviesa la misma crisis que el resto de los españoles y se puede permitir tales gastos, algo que puede continuar a la vista de los presupuestos con los que contará de cara a 2022.

Así, según las cuentas preparadas por el Ejecutivo, el Ministerio de Igualdad superará en 2022 la barrera de los 525 millones de euros, al aumentar en un 14% con respecto a los del año anterior. Es la cuantía más abultada que ha recibido hasta ahora, muy distinta a los 23 millones con los que contaba hace dos décadas, en 2002.

"Siendo una cifra mejorable, es muy buena". Así calificó la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez, las cifras que corresponden al departamento que dirige Montero para el próximo año y que, ha insistido, "son las mejores que España ha tenido en muchos años en esta materia".

martes, 12 de octubre de 2021

Enchufe masivo en Igualdad: Montero coloca a dedo a Serra, Mayer y Sánchez Mato

 Sánchez Mato y Celia Mayer, cesados en su día por Carmena, fichan por Irene Montero.

Sánchez Mato y Celia Mayer, cesados en su día por Carmena, fichan por Irene Montero.

La ministra recupera del paro a dos de los más polémicos exconcejales de Madrid de los que Manuela Carmena prescindió. Y auxilia a Serra, inhabilitada por la Justicia.

ESDIARIOJ.R.V 
  

El Ministerio de Igualdad se ha convertido en una agencia de colocación de Podemos en estas últimas horas. La coportavoz estatal del partido, Isa Serra, y los exconcejales en el Ayuntamiento de Madrid Carlos Sánchez Mato y Celia Mayer, se incorporan al organigrama del Ministerio de Irene Montero.

En el caso de Mayer desplegará el puesto de jefa de gabinete de la Secretaría de Estado de Igualdad mientras que Mato y la también exportavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid serán asesores.

Según han explicado fuentes de Unidas Podemos, el departamento que dirige Montero "refuerza" su equipo para la segunda etapa de la legislatura con "perfiles políticos" que suman "experiencia institucional, de gestión y municipalistas".

Además detallan que sus fichajes redoblan también los "lazos confederales" para esta "nueva etapa" en la que el objetivo común del espacio del cambio es construir "un frente amplio con una mirada a las alianzas internacionales necesarias para ampliar las luchas compartidas".

Ayer mismo se formalizó el nombramiento de la dirigente de la formación morada, Ángela Rodríguez Pam como nueva secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, en sustitución de Noelia Vera que recientemente anunció que abandonaba la política.

Por su parte, la jefatura de gabinete de la Secretaría de Estado de Igualdad la asumirá Celia Mayer, con una "amplia experiencia" en gestión de las políticas municipales al formar parte del Gobierno del Ayuntamiento de Madrid desde 2015 a 2019. Mayer fue edil de Cultura durante el Gobierno municipal que capitaneó la exalcaldesa Manuela Carmena.

Por su parte, Serra potenciará dentro del organigrama del Ministerio las "alianzas internacionales feministas" con la meta de "situar a España en la punta de lanza de los derechos de las mujeres y el colectivo LGTBI". Además, se encargará de mantener el contacto directo entre el Ministerio de Igualdad, la sociedad civil y el movimiento feminista.

Mientras, Sánchez Mato será asesor económico y se hará cargo del seguimiento de medidas relativas a los derechos laborales y del cuidado con enfoque de género, como el aumento de los permisos o la prestación universal por cuidado de hijos. También se incorpora al gabinete en el apartado jurídico, la hasta ahora asesora del gabinete de la ministra de Igualdad, María Naredo.

Sánchez Mato y Celia Mayer están acusados por un presunto delito de malversación y prevaricación al encargar informes por valor de 50.000 euros sobre el convenio para la celebración del Open de Tenis de Madrid.

 

martes, 10 de agosto de 2021

Irene Montero gasta un dineral en delirantes estudios para justificar su cargo

 irene Montero

irene Montero

Irene Montero gasta un dineral en delirantes estudios para justificar su cargo

La ministra ha saltado de polémica en polémica con sus estudios que "demonizaban" el color rosa como símbolo de opresión o consideraban que Alexa perpetúa roles de género.

Irene Montero llegó al cargo para ser la ministra más feminista de la historia y llevar a cabo una revolución sin precedentes. Pero sin embargo, sus leyes, que aún no han salido adelante de forma efectiva, en gran parte por la pugna que ha mantenido con Carmen Calvo desde que ésta tuviera que delegar en la morada sus competencias en materia de Igualdad; por su escasa calidad jurídica; y por las críticas de las propias feministas, ha dedicado gran parte de los recursos del Ministerio en realizar delirantes estudios que han costado una gran cantidad de dinero a las arcas públicas.

Todos ellos han sido duramente criticados puesto que intentan aplicar con la radical visión de Podemos la llamada perspectiva de género. El más reciente ha sido el titulado 'Estereotipos, roles y relaciones de género en series de televisión de producción nacional: un análisis sociológico' y que ha costado casi 20.000 euros. 

 En él se denuncia que en las producciones se produce una "objetificación o cosificación de la mujer", puesto que "es algo culturalmente establecido y aceptado como algo "natural", considerándolo un "abuso patriarcal".

Además, recalca que "se emplea primeros planos recortando determinadas partes del cuerpo de la mujer, cosificando, se intenta persuadir a las y los espectadores que lo importante no son tanto esos personajes femeninos, como personas plenas, sino en tanto nalgas, pecho, piernas o boca".

Incluso va más allá, selñalando que en en las series, las mujeres están "representadas por actrices de una belleza extraordinaria, con un maquillaje y efectos que las hace todavía parecer más bellas, sus vestuarios espectaculares, que realzan aún más sus cuerpos diez".

Los asistentes virtuales perpetúan roles de género

Por su parte, en otro estudio señalaba a las grandes corporaciones digitales como Amazon o Apple, en relación a sus asistentes virtuales, como Alexa o Siri donde asegura que impone "sesgos de género".

De hecho, añade que existen "numerosas investigaciones que sugieren que se tomen medidas para que las aplicaciones que adoptan roles femeninos no persistan en situar a las mujeres en papeles secundarios y ligados a los roles tradicionales de género, de cuidados y provisión de ayuda".

Además, a lo largo de la pandemia, desde Igualdad se han elaborado guías en las que se asegura que las mujeres "consumen alcohol por su situación de desigualdad", además de iniciar la licitación de un contrato de prestación de servicios de atención telefónica para denunciar la "publicidad sexista", por casi medio millón de euros.

También, el departamento dirigido por Irene Montero ha gastado 600.000 euros en subvenciones para seminarios, estudios, cursos y jornadas sobre el machismo que los ha trasladado a temas tan variopintos como el covid-19, los museos, los videojuegos o la nutrición.

Para el Ministerio de Irene Montero, la "opresión del color rosa sobre las niñas es una constante"

Igualmente polémico fue el estudio 'Publicidad y campañas navideñas de juguetes: ¿promoción o ruptura de estereotipos y roles de género?' en el que sentencia que el color rosa "oprime y reprime a las niñas". Según el documento la "opresión del color rosa sobre las niñas es una constante" y cargaba contra la industria del juguete -en plena campaña navideña- por el "abuso" hacia esa tonalidad. 

De hecho, hasta la propia directora del Instituto de la Mujer, que por aquellos entonces era Beatriz Gimeno, rubricó una carta en la que se permitió presionar a una empresa de la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes para sus productos se ajusten a la ideología de género.

Presiones a las empresas

Gimeno se hacía así eco de una "queja" supuestamente llegada hasta el Observatorio de la Imagen de las Mujeres de que la pyme en fabrica láminas para las puertas de habitaciones para niños con mensajes como "aquí duerme un pequeño héroe" o "aquí duerme un pirata", mientras que para dormitorios de niñas son del tipo "aquí duerme una pequeña princesa" o "aquí duerme la reina de la casa".

"Este tipo de diseños [...] contribuye a fortalecer los estereotipos de género", sostenía en la carta la número tres de Irene Montero, que se permitía recomendar al fabricante que cambie el diseño de sus láminas. 

Por ello, incluso la propia presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso se pronunció sobre el asunto, y señaló que "las ideologías totalitarias viven fuera de la realidad y van contra la prosperidad. Mi apoyo para esta pequeña empresa de SS de los Reyes. Defenderé siempre la libertad, la seguridad jurídica y, hoy más que nunca, el empleo y a los que lo generan".

Las ideologías totalitarias viven fuera de la realidad y van contra la prosperidad.

Mi apoyo para esta pequeña empresa de SS de los Reyes.

Defenderé siempre la libertad, la seguridad jurídica y, hoy más que nunca, el empleo y a los que lo generan. https:/t.co/IFxgfo7CyD

— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) June 13, 2020 " target="_blank">