Mostrando entradas con la etiqueta VICTORINO MARTIN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VICTORINO MARTIN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de mayo de 2020

Victorino Martín responde al ataque contra la tauromaquia de Pablo Iglesias

https://sevilla.abc.es/cultura/toros/abci-pablo-iglesias-dice-incomoda-enormemente-reivindiquen-corridas-como-algo-cultural-202005141833_noticia.html#vca=mod-sugeridos-p1&vmc=relacionados&

Victorino Martín, en la plaza de tientas de «Las Tiesas de Santa María»

Victorino Martín, en la plaza de tientas de «Las Tiesas de Santa María» - EFE

El ganadero y presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, ha enviado este viernes una carta al vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, en la que da respuesta al ataque directo que ayer lanzó el político contra la Fiesta Nacional, diciendo desde el Senado que le «incomoda enormemente» que se reivindiquen las corridas de toros como algo cultural.
«Vemos consternados que una vez más vuelve a amenazar con la censura cultural a los toros. Lo ha hecho muchas veces, es verdad. Pero esta vez lo hace como miembro del Gobierno de España y además en sede parlamentaria. El ataque, sin duda, sube de nivel.
«Dice que le «incomoda enormemente que se reivindique como una práctica cultural a proteger». Estimado señor Iglesias, nosotros no reivindicamos que seamos una práctica cultural. Nosotros somos una práctica cultural. Punto.


«No es la primera carta que le escribo explicándole lo mismo, pero parece que es usted impermeable no solo a los argumentos jurídicos, también al estado de Derecho y la convivencia democrática. No obstante, voy a tratar de explicárselo una vez más, de manera muy esquemática para que no haya ninguna duda:
«Son los pueblos, y exclusivamente los pueblos, quienes determinan libremente qué es cultura y qué no es cultura para ellos. Solo los regímenes totalitarios se atreven a decidir, modificar, «mejorar» o suprimir la cultura de un pueblo.
»Mire por favor la definición que hace la RAE de cultura popular, como «conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo». Salvo que no nos considere pueblo, sujetos de derecho, a los millones de personas para los que la tauromaquia, ya sea en la plaza o como festejo popular, es la manifestación más importante de nuestra cultura.
«La propia UNESCO, en su Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, establece «el reconocimiento de la igual dignidad de todas las culturas y el respeto de ellas, comprendiendo las culturas pertenecientes a minorías y las de los pueblos autóctonos», con el único límite del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales. Fíjese bien, el único límite que establece la UNESCO para que una expresión cultural sea admisible son los derechos humanos y libertades fundamentales, límites que desde luego la tauromaquia no transgrede.
«Como no podía ser de otra manera, nuestro Tribunal Constitucional ya ha establecido expresamente que la tauromaquia es una expresión cultural propia de los españoles y, por tanto, protegida. Ya que no parecen importarle los convenios internacionales, al menos respete los pronunciamientos de nuestro Tribunal Constitucional.
«Por todo lo anterior, y un rosario de leyes y jurisprudencia que vienen a decir lo mismo, los toros no pueden ser objeto de un referéndum, como también ha promovido en su comparecencia de ayer. ¿Le parecería razonable un referéndum sobre si se permite el teatro o la ópera?, ¿le parecería bien que se hicieran consultas para permitir o no otras manifestaciones culturales que incomoden en cada momento al poder? Los referéndums han escondido demasiadas veces en la historia imposiciones totalitarias, no es nuevo. Por favor, no juegue a eso, que es peligroso.
«Señor vicepresidente segundo del Gobierno de España, me preocupan enormemente sus palabras, tengo que decírselo. Porque en los últimos meses se han insinuado cosas que son alarmantes, como la conveniencia de censurar las redes sociales, la de censurar los medios de comunicación o la de hacerlo con la cultura taurina.
«¿Hay algo más que tengan en mente censurar? ¿Piensan establecer, quizás, algún tipo de índice de libros prohibidos? ¿Se van a promover piras con libros con temas que le »incomoden enormemente»? Es más, ¿tenemos que preocuparnos los ciudadanos por tener en casa libros incómodos o seguir expresiones culturales que le incomoden a alguien?
«Le ruego que abandone ensoñaciones totalitarias en las que la cultura se moldea a gusto del aparato del poder y limítese por favor a lo que marca la convivencia democrática y lo que establecen nuestras normas, su obligación es la promoción y la tutela del libre acceso a la cultura, a la que todos los ciudadanos tenemos derecho. A la cultura que le gusta y también a la cultura que no le gusta.
«Permítame que termine recordándole que no es usted el primer representante del poder que en una ocasión u otra se ha sentido incómodos con la cultura. Pero es que la cultura no sirve para acomodar al poder, para que se sientan ustedes cómodos. Debe usted saber que la cultura no es cómoda, la cultura es libre

domingo, 19 de mayo de 2019

Carta abierta de Victorino Martín a Íñigo Errejón

  1. Desde la Fundación del Toro de Lidia deseamos hacer pública esta carta dirigida a Íñigo Errejón, candidato a la Comunidad de Madrid, a raíz de las propuestas ilegales que incluye el programa electoral de Más Madrid.
En el punto 153 de su programa Más Madrid recoge que adecuará la normativa “para implementar la tauromaquia sin sangre ni muerte en la Comunidad de Madrid”. Desde la Fundación del Toro de Lidia, y con esta misiva de Victorino Martín, presidente de la Fundación, le recordamos al candidato que esta propuesta es ilegal. 
Adjuntamos la misiva pero extraemos esta declaración del Presidente de la FTL: "Pretender extirpar una parte fundamental de la cultura de la gente a la que usted pretende servir es simplemente inaudito. Crear un problema artificial donde no lo hay, provoca una crispación absurda y es propio de políticos tóxicos. Los políticos son servidores de la ciudadanía y están para resolver los problemas reales que existen, que son muchos, no para decir a esa ciudadanía cómo tiene que pensar y sentir" 
Muchas gracias.

  1. Íñigo Errejón
Candidato a la Comunidad de Madrid
Más Madrid
 16 de mayo de 2019

Sobre las propuestas ilegales de su programa electoral

Estimado candidato,

Le escribo en relación con el programa electoral de Más Madrid, partido por el que se presenta como candidato a la Comunidad de Madrid.

En el punto 153 de su programa recoge que adecuará la normativa “para implementar la tauromaquia sin sangre ni muerte en la Comunidad de Madrid”.

Quiero recordarle que esta propuesta es ilegal. El Tribunal Constitucional, en su sentencia del pasado 13 de diciembre de 2018, ya declaró inconstitucional una intentona parecida del Parlamento Balear.
Pretender que no se mate al toro en la plaza provocaría, en palabras del Tribunal Constitucional, “una desfiguración de ella [la corrida de toros]hasta hacerla irreconocible y, por consiguiente, vulneran la competencia estatal para la protección de la tauromaquia en cuanto forma parte del patrimonio cultural inmaterial de España”.

La tauromaquia, se lo recuerdo, es una expresión cultural. Que no le guste no cambia un ápice esta certeza. Y esto no es algo que diga yo, sino que es simplemente una realidad en nuestro país, y como tal realidad ha sido recogida por la ley, por las resoluciones de nuestros tribunales y por nuestro Tribunal Constitucional.

Me preocupa que como aspirante a la presidencia de la Comunidad de Madrid pretenda arrogarse la autoridad de determinar cómo deben ser las expresiones culturales. O peor, que pretenda suprimir expresiones culturales. Porque desvirtuar la tauromaquia eliminando la muerte es tanto como prohibir la tauromaquia.

¿Pretende gobernar diciendo cómo debemos desarrollar nuestras expresiones culturales? ¿pretende gobernar dictaminando qué es cultura y qué no es cultura?

Afortunadamente tenemos un Tribunal Constitucional que nos protege de tentaciones totalitarias como la que pretende Más Madrid.

Estimado candidato, no debería tener que decirle esto, pero la cultura no se toca, no se prohíbe, no se cercena, no tiene que evolucionar, es lo que es y solo desde una mentalidad despótica y dentro de un régimen totalitario, a alguien se le pasaría por la cabeza la supresión de una expresión cultural como la que usted pretende.
En todo caso, se ve que conoce poco al pueblo de Madrid, de su Comunidad. Le invito a que salga y hable con la gente de Parla, de Navalcarnero, de Navas del Rey, de Colmenar Viejo, de San Sebastián de los Reyes… lugares donde los toros son parte esencial en la vida y la cultura de sus vecinos.

Pretender extirpar una parte fundamental de la cultura de la gente a la que usted pretende servir es simplemente inaudito. Crear un problema artificial donde no lo hay, provoca una crispación absurda y es propio de políticos tóxicos. Los políticos son servidores de la ciudadanía y están para resolver los problemas reales que existen, que son muchos, no para decir a esa ciudadanía cómo tiene que pensar y sentir.

Termino como siempre hago en este tipo de cartas, aunque por desgracia con poco éxito, con una invitación. Le invito a que conozca más en profundidad la cultura de la tauromaquia. Aproveche la Feria de San Isidro, el mayor espectáculo taurino del mundo, para conocer mejor a esos otros madrileños que parece despreciar. Lo primero que le sorprenderá, se lo aseguro, es el exquisito trato con el que será recibido. Atrévase, tenga el coraje de querer conocer más y mejor algo que es tan importante para una amplísima mayoría de madrileños.


Atentamente,


Victorino Martín
Presidente de la Fundación del Toro de Lidia