Mostrando entradas con la etiqueta OPERACÓN PÚNICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OPERACÓN PÚNICA. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de febrero de 2015

Hacienda abre un proceso contra Pablo Iglesias al sospechar que ha cometido fraude fiscal

Pablo Iglesias.
 

BAJO LUPA TODAS SUS DECLARACIONES DE IMPUESTOS

 

 

A partir de ahora, el líder de Podemos se enfrentará a una serie de requerimientos de información, que deberá atender porque, en caso contrario, el anuncio saldrá publicado en el Boletín Oficial del Estado

Periodista Digital
 
La Agencia Tributaria también está investigando posibles donaciones desde Venezuela, las liquidaciones de los impuestos de IVA e IRPF de la asociación sin ánimo de lucro Producciones Con Mano Izquierda
Hacienda ha puesto cerco a los líderes de Podemos, y el asunto puede acabar de una vez por todas con su más que sospechosa imagen.
Ahora, tras investigar las cuentas de Juan Carlos Monedero y de su empresa, Caja de Resistencia Motiva 2, la Agencia Tributaria ha abierto también una inspección contra el secretario general del partido, Pablo Iglesias.
Según dan cuenta África Semprún y Javier Romera en 'El Economista', los inspectores llevan semanas analizando tanto sus declaraciones de impuestos como las de su asociación sin ánimo de lucro Producciones Con Mano Izquierda (CMI), ya que hay sospechas claras de fraude fiscal, por lo que se ha abierto un proceso contra el político.
 
REQUERIMIENTOS
A partir de ahora, Iglesias se enfrentará a una serie de requerimientos de información, que deberá atender porque, en caso contrario, el anuncio saldrá publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Hacienda considera que Iglesias podría haber eludido el pago de impuestos al haber facturado actividades mercantiles a través de la asociación sin ánimo de lucro Producciones CMI y está examinando además las posibles donaciones recibidas por ésta, ya que quienes hayan aportado los fondos pueden deducirse el IRPF, algo que no sucede en el caso de las empresas.
En este sentido, Pablo Iglesias ha asegurado en más de una ocasión que dona parte de su sueldo a la asociación con la que hacían La Tuerka, lo que podía suponerle ahorros en el IRPF por dar su dinero a su propia firma.
 
DONACIONES DESDE VENEZUELA
A su vez, la Agencia Tributaria también está investigando posibles donaciones desde Venezuela, las liquidaciones de los impuestos de IVA e IRPF de la asociación, que según fuentes de toda solvencia, parece que presentan irregularidades, y los pagos y cobros en negro que denunció Enrique Riobóo, dueño del Canal 33.
Constituirse como una asociación sin ánimo de lucro tiene una serie de ventajas fiscales frente a operar como empresa. En primer lugar, las asociaciones pagan un 25% del Impuesto de Sociedades, frente al 35% que pagan las sociedades mercantiles.

Además, están exentas de pagar si sus ingresos no superan los 100.000 euros. El problemas es que Producciones CMI tenía la forma jurídica de una asociación, cuando en realidad operaba como una empresa.
 
De hecho, Izquierda Unida (IU) contrató a la productora y facturó los trabajos "con total normalidad", según reconocieron en noviembre desde el partido de Cayo Lara.
Así, según consta en los balances mensuales, el partido pagó 6.062 euros en mayo de 2013 por spots para la agrupación en el País Vasco y 356 euros para Murcia, amen de muchos otros contratos en 2012.
 
TRABAJOS PARA BOLIVIA
La asociación sin ánimo de lucro vinculada a Pablo Iglesias también realizó trabajos para la televisión de Bolivia, que en septiembre del año pasado abonó 1.083,92 euros a la productora por una serie de reportajes.
A su vez, la embajada del país bolivariano contrató a la asociación para la elaboración de un documental sobre Evo Morales por el que pagó 1.000 euros en junio de 2013. Otros de los clientes de la productora era 360 Global Media, la productora iraní que está detrás de Hispan TV.
En octubre de 2013 esta firma pagó 3.630 euros a la productora por el programa Fort Apache que se emite en Hispan TV y que presentaba Iglesias.
De forma paralela a la Agencia Tributaria, el sindicato de funcionarios Manos Limpias ha iniciado también acciones legales contra Iglesias ante el Tribunal Supremo por un presunto delito fiscal contra la Hacienda Pública.
 
EVASIÓN FISCAL
Según la querella, Iglesias habría incurrido en una evasión fiscal "sirviéndose e instrumentalizando a la Asociación Cultural Producciones con Mano Izquierda para cobrar comisiones ilegales en dinero B y ocultar financiación sospechosa procedente de países tales como Irán y Venezuela".
Pablo Iglesias, según asegura Manos Limpias, constituyó la asociación con fines ilícitos "para evitar las correspondientes obligaciones fiscales".
El sindicato también ha criticado la opacidad de la asociación ya que no ha presentado cuentas en ningún momento. El último movimiento público que ha publicado es la salida de Iglesias de la cúpula.
 
  • Ana Rosa: "Pablo Iglesias no se puede quitar del medio a Monedero porque es el billetero del partido"
  • "Iglesias se parece cada vez más al mago de Oz, Monedero a la bruja del Oeste y Errejón al hombre de hojalata"
  • "Parece mentira que en Podemos sean tan lerdos para no percatarse de que Monedero es un lastre"
  • Santiago González afirma que Bárcenas es "un pringado" al lado de Monedero
  • La mentira de Monedero llega a su fin: guarda 700.000 euros en sus cuentas
  • Juan Carlos Monedero ingresó en su cuenta personal los 425.000 euros que se trajo de la Venezuela chavista
  • A Monedero le crecen los enanos entre los militantes de Podemos por montárselo 'estilo Pujol'
  • Tic, tac: crece la presión para que Monedero dimita por mentir
  • El Gobierno sacude a Monedero: "Si todos hicieran lo mismo, a ver cómo pagamos los servicios públicos"
  •  
     

    domingo, 2 de noviembre de 2014

    Rajoy y Esperanza se reunieron con la “mafia púnica” de “Ciudad Juárez” para discutir sobre saqueos y enchufes

    Rajoy se reunió en Génova 13 con Granados e Ignacio González: hay testigos.
    Rajoy se reunió en su despacho de Génova 13 con Granados e Ignacio González: lo desveló Esperanza Aguirre
    A mí Rajoy me llama, voy a su despacho y me dice: “hay unas informaciones comprometedoras sobre el vicepresidente [Ignacio González] y Granados, que tiene el tesorero [Alvaro Lapuerta] y que se tienen que aclarar”. Tanto Granados como González hablan con él [con Rajoy], todo se aclaró y ahí no hubo más”. Las “informaciones comprometedoras” se refieren a las investigaciones periodísticas que habían salido sobre “saqueos” y “enchufes” de la trama “púnica”, y quien desvela esta reunión que tuvo lugar en 2006 es Esperanza Aguirre. Según pudo saber “Espía en el Congreso” la cita se produjo en el despacho de Rajoy en la séptima planta de Génova 13. La confesión de la presidenta del PP madrileño se realiza tras una “calentura” después de una pelea con Alberto Ruiz Gallardón, y se hizo pública a través de los micrófonos del periodista Federico Jiménez Losantos en la Cope en el programa del 28 de enero de 2009, cuyo contenido reproducimos al final de este artículo. Numerosos contratos públicos, además de innecesarios e inútiles, fueron “inflados” por la “mafia púnica” para saquear las arcas autonómicas. Dos primas de Esperanza Aguirre, la empresa de Luis de Guindos, la hija y el yerno (Borja Sarasola) del ex secretario de Estado, Pedro Antonio Martín Marín se encuentran entre los beneficiados. Y es que ya en los 8 volúmenes de la “Biblioteca PPleaks”, el libro “Desesperanza de Madrid” contiene los emails corporativos del banquero Blesa en Caja Madrid que delatan el abrumador nepotismo de la “lideresa”: “Nos envía este asunto la Secretaria de Dña. Esperanza Aguirre. Su prima ha tenido un problema en la concesión de una hipoteca en la Caja”; “Cliente referido por Esperanza Aguirre”; “Me envía la secretaria de Esperanza Aguirre el CIF de la Compañía para que no haya dudas a la hora de localizarla” o “El documento del que le habló ayer Esperanza Aguirre. 20 millones, un sindicado de 2-3 bancos”….
    Índice del "dossier Ignacio González". Nadie lo publica
    Índice del “dossier Ignacio González”. Nadie lo publica
    ¿Por qué ahora Mariano Rajoy y Esperanza Aguirre se apoyan mutuamente dentro del Partido Popular de Madrid? Porque ambos pusieron a dedo a Agustín Juárez López de Coca, como alcalde de Collado-Villalba (Madrid), ahora sustituido por José Flores González, primer teniente de alcalde. Casi todos en el PP de la Comunidad de Madrid denominan a Villalba como “Ciudad Juárez” desde que Juárez López de Coca se hizo con el control de todas las “bandas” (en terminología del banquero Blesa) y desmanteló a los militantes decentes que llevaban el partido, según denunció el letrado Julio Henche. Este cabeza de lista dimitió con 22 de los 27 miembros de la candidatura y acusó a Esperanza Aguirre e Ignacio González de poner la organización en manos de este cartel, hoy desmantelado por la policía.
    Y es que los ciudadanos desconocen la realidad del PP que denuncian a diario sus militantes más honrados, pues aunque parezca increíble, todavía quedan algunos: el dúo Rajoy-Aguirre (bajo la atenta mirada del gran “capo” Aznar) opera como una verdadera y auténtica “asociación de malhechores” y de hecho algunos jueces, fiscales y abogados han reclamado que se le aplique la consideración de “mafia” u “organización delicitiva” con objeto de poder combatirla judicialmente con sus mismas armas. Incautación de bienes, embargo de cuentas corrientes y rápida interceptación de comunicaciones, como se produce en las “leyes anti-mafia”, son algunas de ellas. Las evidencias de que sus integrantes forman una organización se cuentan por decenas: se reúnen en locales (normalmente despachos de las sedes), saquean y vacían las instituciones por donde pasan y dejan dentro a sus familiares y amigos “enchufándolos”.
    Rajoy y Esperanza Aguirre: unidos por la "mafia púnica"
    Rajoy y Esperanza Aguirre: unidos por la “mafia púnica”
    No son suposiciones ni conjeturas: tenemos las pruebas. De ahí el nuevo engaño que supone “pedir perdón” o negarlo todo: los que lo hacen son los propios dirigentes de la “mafia” que ha secuestrado a su propio partido. Por eso cuando escuchan a Rajoy, Acebes, Aznar, Arenas, Rato y ahora Esperanza Aguirre decir que han estado 30 años en política y “ni ella ni nadie de su familia se ha enriquecido con esta actividad”, los dirigentes que conocen los entramados de Génova 13 esbozan una sonrisa. Incluso proponen la necesidad de que, cuando se produzca el cambio de régimen y una nueva Constitución democrática cimente la reconstrucción de la arruinada economía del país (5,5 millones de parados, 1 millón de exiliados laborales y 12 millones de ciudadanos (de ellos 3 millones de niños) por debajo del umbral de la pobreza, según Cáritas y Unicef), una nueva ley obligue a todos los altos cargos públicos desde 1976 a presentar sus declaraciones de la renta y patrimonio al entrar en política hasta salir de ella, para que puedan ser cotejadas por un órgano de la Inspección de Hacienda.
    Pedro Antonio Martín Marín
    Pedro Antonio Martín Marín
    ¿Por qué Rajoy y Esperanza Aguirre exculpan a Ignacio González pese a las denuncias de corrupción del entonces tesorero Alvaro Lapuerta? Es una “guerra de bandas” por el control de los fondos públicos de la Comunidad de Madrid, según relata el periodista Ignacio Escolar: “Según fuentes del PP de Madrid, [el ex secretario de Estado] Pedro Antonio Martín Marín despacha “a diario” con Ignacio González y una de sus hijas, Pilar Martin, trabaja en la Fundación Canal de Isabel II. Su yerno, Borja Sarasola, es número cuatro del PP de Madrid y viceconsejero de Ignacio González”.
    Luis de Guindos y Esperanza Aguirre
    Luis de Guindos y Esperanza Aguirre
    También J. Ruiz y Oscar López-Fonseca han desvelado que la “mafia púnica” abonó 6,2 millones de euros “por trabajos no culminados en lo que entiende que es un sistema de pago de favores”. La denuncia viene de UPyD, que al igual que en otros casos el Partido X, Podemos y Vox, ha interpuesto una querella por prevaricación, malversación de caudales públicos y tráfico de influencias, y acusa a la “mafia púnica” de realizar pagos íntegros a “la empresa en la que trabajó el ministro Luis de Guindos por labores que nunca realizó”. El texto pide al juez que reclame a la empresa la “relación de personas contratadas por Price Waterhouse Coopers España, directamente o a través de empresas dependientes, con vínculos familiares con miembros del Gobierno y Altos Cargos de la Comunidad de Madrid, Administración General del Estado y/o personas vinculadas al Partido Popular“.
    Marta Gil de Biedma
    Marta Gil de Biedma
    Por su parte, la Fiscalía Anticorrupción también revisa las adjudicaciones de Francisco Granados en su etapa de Gobierno ante la sospecha de que la “mafia púnica” favoreció a familiares y amigos de altos cargos de la Comunidad de Madrid. Entre las operaciones que está investigando figura la adjudicación en 2008 a la empresa de Marta Gil de Biedma, prima de Esperanza Aguirre, que recibió el contrato de vigilancia y seguridad de las consejerías de Presidencia, Vicepresidencia e Interior. “Las denuncias de nepotismo salpican a Esperanza Aguirre cuyas dos primas -según la querella de UPyD- fueron contratadas en CEIM (patronal madrileña) a cambio de favores políticos. Pero además, las sombras de duda sobre la ex presidenta afectan a contratos públicos. Fuentes de la investigación analizan dos operaciones firmadas por José Luis Novales que salpican a la ex presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre” señalan los periodistas J. Ruiz y Oscar López-Fonseca. Hay más enchufes y robos de dinero público: el periodista Manuel Rico, tras leer el “dossier Ignacio González” de 28 páginas que elaboró Granados cuando quiso sustituir al primer “lugarteniente” ante Esperanza Aguirre, los resumió en 5:
    Ignacio
    Lourdes Cavero e Ignacio González
    1- Concesiones a Enrique Sánchez: “Ignacio González y su esposa [Lourdes Cavero] viajaron en marzo de 2008 a Johannesburgo (Suráfrica) en compañía del empresario Enrique Sánchez y del ex secretario de Estado de Comunicación Pedro Antonio Martín Marín. Los billetes de avión en primera clase, cuyo importe ascendió a 8.356 euros, fueron abonados por el empresario como supuesto pago por contratos públicos recibidos. El vicepresidente aseguró que los billetes los había abonado él “en metálico”, porque le “venía bien”, y añadió que nunca había adjudicado “nada” a Enrique Sánchez. “Público” desveló que el Canal de Isabel II -que preside González- le había adjudicado en 2005 un contrato de 33 millones de euros a Segurisa, una compañía de seguridad cuyo principal accionista es Enrique Sánchez. El Canal tenía contratadas antes de esa fecha 150.000 horas anuales de vigilancia, que pagaba a 13 euros, mientras que a Segurisa se le concedieron 953.000 horas, a un precio cercano a 20 euros”.
    Sarasola
    Borja Sarasola
    2- Obras en carreteras autonómicas:Álvaro Lapuerta, que fue tesorero del PP, tuvo una tensa conversación con Ignacio González relacionada con la adjudicación de obras en carreteras controladas por la Comunidad. Lapuerta entendía que el proceso no estaba siendo limpio, circunstancia que negó el vicepresidente”.
    3- Campo de golf de Chamberí: Madrid posee campos de hípica y golf públicos que cuestan una millonada al erario común para uso y disfrute de su clase dirigente, políticos, diplomáticos y periodistas. Eso ocurre con el “Club de Campo Villa de Madrid” o con el campo de golf de Chamberí, entre otros muchos. Este último fue adjudicado al consorcio formado por las empresas Tecnoconcret, Soto Once e Iridium. “La primera de dichas sociedades fue constituida por José Antonio Clemente, que resultó ser socio de un hermano y de un cuñado de Ignacio González en otra sociedad llamada Tamanaco 07 Consulting, cuyo objeto social es precisamente “la promoción, instalación y explotación de instalaciones deportivas”.
    Roca y Fidel San Román: conexiones con la "mafia malaya"
    Roca y Fidel San Román: conexiones de la “mafia púnica” con la “mafia malaya”
    4-Plaza de toros de Las Ventas: “La facturación en esta plaza supera los 20 millones de euros al año y aproximadamente la mitad quedan de beneficios. El coso lo explotaba el empresario Simón Casas, pero en 2004 un polémico concurso le dejó sin la concesión, que pasó a manos de la empresa Taurodelta. Según se indica en el informe, “Simón Casas manifiesta públicamente que sabe (aunque no puede probar) que Nacho González obtuvo 50 millones de pesetas por esta concesión“. Taurodelta y otros dos empresarios crearon en 2005 la sociedad Taurovent, que pasó a explotar Las Ventas. Uno de esos empresarios era Fidel San Román, detenido en la Operación Malaya, que desarticuló una trama de corrupción en Marbella liderada por Juan Antonio Roca. En el dossier se recuerda que San Román admitió “haber pagado en distintas ocasiones a Roca”.
    La policía estrecha el cerco a Enrique Cerezo
    La policía estrecha el cerco a Enrique Cerezo y sus compinches
    5- Televisiones digitales de Madrid: “La Comunidad de Madrid adjudicó en agosto de 2005 las televisiones digitales locales, en un proceso controlado en todo momento por el vicepresidente. En la demarcación de Madrid capital, recibieron la concesión siete empresas, controladas por Cadena Cope, Libertad Digital, Intereconomía, El Mundo, Onda Cero, Kiss FM y el productor Enrique Cerezo. Estos siete medios de comunicación crearon, en diciembre de 2005, la empresa Teledifusión Madrid, cuyo objeto social es la gestión de las señales de las nuevas televisiones. Cada uno de ellos suscribió el 10% del capital y el 30% restante quedó en manos de una sociedad desconocida: Centanor Spain. Esta empresa se había constituido justo un mes antes y su administrador único es Fernando Ruano, cuñado de Ildefonso de Miguel, el gerente del Canal de Isabel II y el más estrecho colaborador de Ignacio González. Pero el negocio no terminó ahí. Teledifusión Madrid contrató a la empresa Secuenzia Pixels para que pusiera en marcha y gestionara la red de las nuevas televisiones digitales. Y resulta que Secuenzia Pixels había sido fundada en 2003 por el propio Ildefonso de Miguel, quien, cuando pasó a trabajar en la Comunidad, dejó a la compañía en manos de su cuñado Fernando Ruano”.
    Ignacio González trató de intimidar a los periodistas que denunciaban su corrupción, según el Supremo. Debe pagar por ello.
    Ignacio González trató de intimidar a los periodistas que denunciaban su corrupción, según el Supremo. Debe pagar por ello.
    Precisamente este viernes se ha sabido que el Tribunal Supremo ha tumbado la demanda de Ignacio González contra el diario “Público” y avala dos sentencias anteriores que habían quitado la razón al número dos de Esperanza Aguirre y actual presidente de la Comunidad de Madrid. “Público” desveló la existencia de un dossier de 69 páginas sobre el incremento patrimonial de Ignacio González y sobre las adjudicaciones sospechosas que había realizado desde sus cargos públicos. A partir de ese dossier, y basándose en buena parte en documentos del Registro Mercantil de Madrid, este diario publicó informaciones que demostraban como decisiones de Ignacio González habían beneficiado a socios de su familia y a otras personas relacionadas con él, como su profesor de pádel. En su escrito de defensa, los demandados habían destacado que la finalidad de Ignacio González no podía ser otra que “instrumentalizar la acción de la Justicia con el fin de intentar acallar a un medio crítico como Público, que ha desvelado información veraz que resulta muy inconveniente para el hoy demandante, intimidando al medio y a los periodistas con una desmesurada demanda de todo punto improcedente”.

    viernes, 31 de octubre de 2014

    Operación Púnica.Prisión incondicional sin fianza para los cerebros de la trama, Granados y Marjaliza

    El juez Velasco imputa al ex secretario general del PP ocho delitos. El exconsejero madrileño es titular de cuentas en Suiza y utilizó su posición para beneficiar a empresarios y enriquecerse.

     
    El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha acordado prisión incondicional para Francisco Granados, el ex número dos del Partido Popular madrileño, y para el empresario David Marjaliza, su amigo de la infancia, por su presunta participación en la red de corrupción regional y municipal destapada con la Operación Púnica. A Granados, el magistrado le imputa los siguientes delitos: blanqueo de capitales, organización criminal, contra la Hacienda Pública, tráfico de influencias, cohecho, malversación de fondos, prevaricación y fraude.
    El auto del juez reseña que Granados es titular de algunas de las cuentas de las que Suiza cree que existe sospecha de delito de blanqueo de capitales agravado. A lo largo de su carrera política, existen indicios de que habría beneficiado a Marjaliza y otros empresarios, como José Luis Huertas, el administrador de la empresa Waiter Music, en las materias de contratación pública y urbanismo, tomando parte en una red de tráfico de influencias que también ha utilizado para su propio beneficio e intereses.
    Además, se han identificado diversas operaciones inmobiliarias de las que se sospecha que pueden haber sido la contraprestación recibida de los empresarios a los que favoreció. Por todo ello, Velasco entiende que podría haber incurrido en los delitos enumerados.
    Respecto a los demás imputados que han sido interrogados este viernes 31 de octubre, el magistrado ha decretado libertad con una fianza de 6.000 euros para dos empresarios de Collado Villalba y libertad con comparecencias mensuales para el Guardia Civil detenido por confesar a Granados que estaba siendo investigado.
    Sobre Marjaliza, el magistrado le considera «la cabeza de un amplio entramado empresarial» y «núcleo de una organización criminal», que habría utilizado sus numerosos contactos personales y políticos para lograr las adjudicaciones irregulares para sus propias empresas y las de terceros. Recibía por ello «una comisión». Es decir, cobraba por favorecer contratos irregulares a empresas elegidos a dedo gracias a sus amistades.

    Afea a su amigo de la infancia

    Francisco Granados ha negado ante el juez haber cobrado comisiones por adjudicaciones irregulares de contratos y ha asegurado que la cuenta de Suiza investigada es de David Marjaliza, según fuentes de su defensa presentes en el interrogatorio.
    En una declaración que ha durado dos horas y cuarto, Granados ha explicado que abrió una cuenta en Suiza cuando trabajaba en el sector privado dedicado a banca de inversión en 1996. Esto sucedió porque el agente con el que operaba cambió de banco y decidió trasladar allí las cuentas. Siempre según las fuentes de la defensa del imputado, Suiza no permitió a Granados cerrar la cuenta en 2000, un año después de que Granados fuera elegido alcalde de Valdemoro. Suiza le pidió que le sustituyera alguien. Entonces, el ex número dos de Esperanza Aguirre, pensó en David Marjaliza, amigo suyo de la infancia y quien «siempre había querido tener una cuenta en Suiza y tenía potencia para ello», según las mismas fuentes. A partir de ahí, él dejó de operar la cuenta, explican.
    Los movimientos en estas cuentas en Suiza son el hilo que permitió abrir la investigación en marcha por la Operación Púnica y los que apuntaron a Granados, así como a Marjaliza. En concreto, la Fiscalía de Laussane, Suiza, detectó en 2013 una transferencia de 1,6 millones a esta cuenta. La defensa de Granados explica él no tiene que ver con ese dinero. Además, también ha negado tener relaciones profesionales con Marjaliza y haber influido en adjudicaciones gracias a sus cargos en la Comunidad de Madrid.

    Cinco días a base de zumo y galletas

    La defensa de Granados ha asegurado que van recurrir al Tribunal Constitucional la «detencion ilegal» que denunciaron ayer a través del procedimiento habeas corpus. Argumentan que la detención sobrepasó el plazo legal fijado. Según su abogado, Granados lleva cinco días «a base de zumo y galletas», pero «está entero».

    50 candidatos del PP contratan a la “mafia púnica” para borrar su corrupción en internet y mejorar su reputación

    Medio centenar de dirigentes del PP contrataron a la “mafia púnica” y Rajoy se reunió en Génova 13 con su “capo”
    Varios periodistas que han investigado a la denominada “mafia púnica” han desvelado que entre sus acciones figura la de “borrar” las noticias de corrupción del PP en internet y uno de ellos, Segundo Sanz, ha visto como “más de medio centenar” de dirigentes “populares” han contratado los servicios de esta organización delictiva. Carlos Segovia desvela que además del actual alcalde de Majadahonda, Narciso Foxá (PP) [los 2 anteriores, Ricardo Romero de Tejada y Guillermo Ortega “Willy” también están acusados de corrupción], otros dirigentes del PP requirieron los servicios de este grupo delictivo para “eliminar o reposicionar hacia atrás en buscadores de internet toda noticia negativa para personalidades”. “Un ejemplo sería retrasar en las búsquedas de Google Noticias que afecten negativamente al presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González. Según el auto del juez de la Audiencia Nacional que instruye el caso, Eloy Velasco, se ha usado una empresa pública para generar dinero negro con el que pagar “trabajos de reputación de altos cargos de la Comunidad de Madrid”. No son los únicos.
    Alejandro de Pedro Llorca
    Alejandro de Pedro Llorca: borraba la corrupción del PP en internet
    Alejandro de Pedro Llorca era el empresario que utilizaba internet en favor de dirigentes del PP de las Comunidades valenciana y madrileña. Según el periodista Segundo Sanz, como director general de Estrategia de Identidad y Comunicación Online (EICO), “asesoró a más de medio centenar de candidatos en las elecciones municipales de 2011”. Foxá le pagó con dinero público de Majadahonda 27.915 euros y la mayoría eran un engaño: “posicionamiento (SEO) del portal corporativo”, “trabajos de asesoría en comunicación online”, “trabajos sobre el plan de acción para la estrategia de comunicación online del Ayuntamiento”, “Ganando las elecciones 2.0”, “Bienvenida en Twitter”. También fueron cómplices los ayuntamientos de Gandía, Denia, Villajoyosa o San Vicente del Raspeig (todos del PP), a los que prestó “asesoramiento de gestión de redes sociales y reputación e identidad digital”.
    Juan Cotino
    Juan Cotino: contrató a la “mafia púnica” para hacer su web
    La página web del expresidente de las Cortes Valencianas, Juan Cotino. “De Pedro Llorca gestiona además una red de diarios digitales, que eran ofertados como lugares de propaganda para políticos del PP. Dos de sus web más destacadas son Ahora Valencia y Ahora Economía. Precisamente, el grupo de Compromís en el Ayuntamiento de Valencia (PP) ha denunciado que el Consistorio de Rita Barberá facturó a EICO un importe de 1.875 euros en concepto de publicidad institucional para el periódico digital “Ahora Valencia”, denuncia Segundo Sanz. Y añade: “De Pedro Llorca ha trabajado en empresas como Tissat, Web to Web y Libertas Consultores S.A., todas ellas relacionadas con la consultoría de servicios y soluciones informáticas. En la última fue responsable la delegación en Valencia y de las cuentas de la Administración Pública en Islas Baleares, Comunidad Valenciana, Teruel y Región de Murcia. Posteriormente, y previo paso por otras empresas, en el año 2010 fundó EICO, firma que centra ahora las pesquisas de la Benemérita”.
    José Martínez Nicolás
    José Martínez Nicolás, el informático que integraba la trama
    El destacado miembro de la trama, jefe del área informática de la Comunidad de Madrid, José Martínez Nicolás, es el nexo que une al anterior gobierno de la Comunidad de Madrid de Esperanza Aguirre con el nuevo equipo de Ignacio González, según los periodistas J. Ruiz y Oscar López-Fonseca. Y los tentáculos se extienden hasta el PP de Castilla-León, pues el juez Eloy Velasco ha enviado a prisión al presidente de la Diputación de León, Martín Marcos Martínez, y al empresario que le apoyaba, Alejandro de Pedro.
    Pedro Díaz-Pintado
    Pedro Díaz-Pintado, un policía corrupto en la “mafia púnica”
    Otra aportación la realiza el periodista José L. Lobo cuando describe como “el comisario Pedro Díaz-Pintado, subdirector general operativo de la Policía el día de los atentados del 11-M, colaboró con la trama corrupta presuntamente urdida por Francisco Granados, ex número dos del PP madrileño y mano derecha de Esperanza Aguirre. Tras su cese como subdirector general de la Policía, Díaz-Pintado fue fichado como jefe de Seguridad del Grupo Dico, una de las constructoras que presuntamente pagó mordidas a cambio de adjudicaciones de obras, propiedad de dos empresarios muy cercanos a Granados: Julián Jiménez de los Canales, alias “el Tachuela”, y Francisco Colado. Todos ellos mantenían estrechos vínculos con otro de los presuntos cerebros de la red corrupta, el empresario David Marjaliza, alias “Mortimer”, también detenido en la macrorredada policial del pasado lunes. David Merino, ex director general del Grupo Dico, ha confesado que, en 2007, él mismo acompañó a Díaz-Pintado y a otro directivo de la constructora, Jesús Reyes, a retirar 2,5 millones de euros en efectivo en la sede de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) para el pago de comisiones como contraprestación por un proyecto para levantar 120 chalets en la localidad madrileña de Valdemoro, de la que Granados fue alcalde entre 1999 y 2003. Esa mordida, según Merino, se la repartieron, entre otros, el sucesor de Granados en el Ayuntamiento de Valdemoro, José Miguel Moreno, y los “responsables técnicos municipales con facultad de visar el proyecto”.
    José Carlos Boza
    José Carlos Boza, alcalde corrupto de Valdemoro, aprendiz de Granados
    El periodista Manuel Marraco también informa que el juez también dictó prisión incondicional para el alcalde de Valdemoro, el popular José Carlos Boza y para la empleada y «mano derecha» de Marjaliza María Ramírez -que habría participado en entregas de comisiones-. También para el jefe de centro operacional de Cofely -la empresa que obtuvo la mayor parte adjudicaciones sospechosas- Pedro García Pérez. Él era, dice el auto, el principal interlocutor y articulador de la red de tráfico de influencias y de pago de cohechos de la que se sirve la empresa para lograr adjudicaciones.
     
    José Antonio Alonso Conesa, en el centro
    José Antonio Alonso Conesa, en el centro: ex alcalde socialista en la “mafia púnica “
    Por último, el ex alcalde de Cartagena, el socialista José Antonio Alonso Conesa, quedó libre sin medidas cautelares. Eso sí, sigue con cargos, y graves según el juez, que lo describe como «cabeza de un entramado de tráfico de influencias, habiéndose acreditado que se ha concertado con diversas autoridades de Murcia, León y Madrid para la adjudicación de contratos».
     
    José María Fraile
    José María Fraile (PSOE), la mano derecha de Tomás Gómez ¿se corrompió o lo aprendió de quien lo puso ahí?
    Es la misma situación que el alcalde socialista de Parla, José María Fraile. El Partido Socialista de Madrid (PSM) anunció la expulsión del partido así como su renuncia inmediata como alcalde de Parla. El PSM, que asegura ser firme defensor del principio de “tolerancia cero”, ha comunicado la renuncia al acta como concejal y el cese como alcalde. Además, tras una reunión de la dirección con los socialistas de Parla, la secretaria de Organización del PSM ha anunciado que el Ayuntamiento de esta localidad se personará como acusación particular en la causa. El PSM ha acordado, tras reunirse con los socialistas de Parla, la creación de una comisión gestora para dirigir la agrupación parleña y la suspensión del contrato municipal con la empresa Cofely, según ha anunciado en rueda de prensa la secretaria de Organización del partido, Maru Menéndez. El concejal de Hacienda, Fernando Jiménez, es el alcalde en funciones desde que así lo designara un decreto.
    German Alarcón (dcha), hermano de la esposa de Francisco Granados (izq)
    German Alarcón (dcha), concuñado como hermano de la esposa de Francisco Granados (izq)
    El periodista M. R. Domingo ha informado que Manuel Salguero ha asumido las funciones de alcalde de Valdemoro, tras la detención del primer edil José Carlos Boza (PP) y del primer teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Javier Hernández. Salguero es el «número 4» pero tendrá que ejercer de regidor porque ello el edil Germán Alarcón, aunque tenía ese derecho por ley, renunció debido a su vinculación familiar con Francisco Granados. Alarcón, el segundo teniente de alcalde y concejal de Cultura, Desarrollo Local de Empleo y Comercio, es el hermano de la esposa de Francisco Granados, el exsecretario general del PP de Madrid, también detenido. En la información “El misterio del área 124” del diario “Público” se recogía el comentario de un dirigente nacional del PP, sin revelar su identidad: “Y mientras Paco Granados se construye una mansión del tamaño de un centro de salud, el pobre Paco Camps está pillado por una chaqueta fantasía”.
    Operacion Punica
    Uno de los miembros de la “mafia púnica” se tapa la cara
    El alcalde de Serranillos del Valle, Antonio Sánchez (UDMA), permanece bajo arresto domiciliario por un «problema de salud» que le obliga a medicarse desde el pasado fin de semana. Esta Unión Demócrata Madrileña se define como “laica” y “de centro”. En Torrejón de Velasco su alcalde, Gonzalo Cubas Navarro (PP), también fue detenido. Por ello, es Esteban Fernández (PP) quien, por el momento, le sustituye, ya que le corresponde legalmente por ser el primer Teniente de Alcalde. El alcalde de Casarrubuelos, David Rodríguez Sanz (PP) gobierna en coalición con la Agrupación Vecinal de Casarrubuelos (AVC). Con una moción de censura echaron al edil de Izquierda Unida y ahora es María Soledad Lavín (AVC) quien lidera el Ayuntamiento.

    jueves, 30 de octubre de 2014

    Aplazadas hasta mañana las declaraciones de Granados y Marjaliza

    19.40El juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, ha decidido aplazar las declaraciones de los supuestos cerebros de la trama, es decir, del empresario de Valdemoro David Marjaliza y del ex secretario del PP de Madrid, Francisco Granados. El magistrado realizará mañana el interrogatorio a los dos detenidos.