Mostrando entradas con la etiqueta EJERCITO DE TIERRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EJERCITO DE TIERRA. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de enero de 2021

Barajas, vergüenza nacional

 Menudo mes de enero. Por si no teníamos suficiente con la curva ascendente, dramática,

casi en vertical, de nuestros fallecidos por coronavirus, llegó Filomena a descolocarnos y,

una vez más, la gestión del asunto ha dejado bastante que desear. Una semana después de la

gran nevada, el aeropuerto más importante del país sigue ofreciendo una imagen inaudita,

vergonzosa, de pasillos repletos de viajeros desconcertados, al límite, que no acaban de

volar a sus respectivos destinos y ven cómo sus PCR caducan y cómo sus vuelos se

cancelan un día sí y otro también. Jamás habían vivido una situación parecida. Lo explican

también los pilotos y las compañías aéreas, desconcertadas con la deficiente gestión de

AENA. Tras un día de locos en Barajas, te da por pensar que quizá vives en el tercer

mundo, pero no lo sabías.

Luego te enteras de algo peor: resulta que este aeropuerto es uno de los mejor dotados de

maquinaria antinieve, pero AENA no ha querido sacar del ERTE a los operarios de estas

máquinas, que habrían limpiado las pistas en un santiamén. Ha preferido ahorrarse esos

euros y recurrir a la UME, a la santa UME, y al Ejército de Tierra, para que hagan ese

trabajo a la antigua usanza, con pico y pala. «Paciencia» es el lema. ¿Quién responde ante

tantos miles de viajeros indefensos?

En esta España sobrada de políticos con apreciable oratoria, andamos sin embargo escasos

de dirigentes capacitados para solucionar los problemas cotidianos de la población. De un

tiempo a esta parte, PSOE y Podemos chocan públicamente por su visión de las cosas,

marcan perfil propio y nos hacen saber que, aunque gobiernen juntos, no convergen en

asuntos como la supervivencia de la institución monárquica. ¿Perdón? Con la que está

cayendo, la Corona es el último de los problemas de esta sociedad en emergencia sanitaria y

económica. Los médicos piden un segundo confinamiento, porque los hospitales vuelven a

estar al borde del abismo. Los comerciantes y los hosteleros imploran que les dejen reabrir

su negocios para no morir de hambre. Y en ese complejo equilibrio, en ese «salvemos vidas

sin sacrificar la economía», radica la correcta gobernanza. ¿Qué hace al respecto este

Ejecutivo? Mirar los toros desde la barrera. Observar cómo el hielo se descongela en

Barajas, en punto muerto.

Sandra Golpe

viernes, 27 de noviembre de 2020

España en almoneda


Si Cataluña se hunde, sus nacionalistas sólo tienen que imitar el modelo madrileño


En pública subasta ha puesto Pedro Sánchez a España, un Black Friday durante todo el mes, con el 90 por ciento de rebaja, una auténtica ganga, un chollo. El doctor está dispuesto a tirar la casa por la ventana, incluida la ventana y la casa. Todo a cambio de que aprueben sus Presupuestos. «¡Mi reino por un caballo!», gritaba, según Shakespeare, Ricardo III descabalgado en plena batalla. Nuestro presidente se vende por sus Presupuestos, los mayores de la historia, dicen, donde, a las partidas hay que añadir las mordidas, ya en metálico, ya en especie, entiéndase soberanía, que te exigen por el voto. Total: que España va a quedar en los huesos, si es que queda algo de ella.

Nunca se había visto una rapiña tan feroz, un chantaje tan descarado, sobre todo por parte de los propios socios de Gobierno. Podemos, el primero. Nada más enterarse Iglesias de que su partido iba a tenersólo una representante en el control de los fondos europeos derecuperación, mientras el PSOE metía dos vicepresidentas, se puso en contacto con Sánchez y el resultado es que va a estar todo el gabinete.

¿Rectificación o lo tenían acordado? Hay las dos versiones, pero el resultado es que Iglesias estará en el timón de esos fondos, claves para España. Ocurrió también con los desahucios. Iban a cesar el 31 de enero, pero nueva intervención de Iglesias y están buscando la forma de prorrogarlos. Y algo de lo que no se habla pero está a la vista: pese a tener una cartera social y la segunda vicepresidencia, Pablo se las está arreglando para acompañar a Pedro en sus visitas oficiales en el extranjero. Y a hacer declaraciones en ellas que no coinciden con la línea oficial. Échenle un galgo.

El PNV saca también petróleo de sus seis votos. Enumerar las subvenciones para obras públicas, instalaciones e investigación ocuparía el resto de este artículo. Además, se llevan el cuartel de Loyola, en San Sebastián. Gratis. Si se piensa que su extensión es enorme, edificarlo para viviendas valdría una millonada. Aunque el regalo al independentismo es mayor: según ABC, augura la salida del Ejército español de Euskadi. Otegui comentaba: «Ese sí a los Presupuestos abre el camino a la república vasca». Tampoco le ha ido mal a ERC, que ha eliminado el español como lengua vehicular en Cataluña y el tope a la deuda de la Generalitat. En adelante, podrán endeudarse cuanto les convenga. Pero lo más grave,lo más turbio y aberrante es que han logrado la promesa de una «armonización fiscal», que no significa que en todas partes se paguen los mismos impuestos, sino un subterfugio para obligar a Madrid a subir las cargas por patrimonio y herencia. Si Cataluña se hunde económicamente, sus nacionalistas sólo tienen que imitar el modelo madrileño de bajar impuestos y fomentar la inversión. Pero se lo han gastado en gobiernos en el exilio y embajadas, como otros en vino y mujeres. Que sólo les mueve el resentimiento lo demuestras que nada dicen del «cupo» de sus colegas vascos. Aparte de que el impuesto de patrimonio es el mayor fraude, al basarse en la doble imposición, al obtenerlo y conservarlo.


José Maria Carrascal

lunes, 16 de marzo de 2020

Pedro Sánchez disolvió hace 9 meses la unidad militar dedicada a levantar hospitales de campaña

Las Fuerzas Armadas disponen de dos hospitales militares en Madrid y Zaragoza, además de capacidad para desplegar en 24 horas otros dos de campaña.
Hospital de campaña desplegable del Ejército de Tierra.
MINISTERIO DE DEFENSA
Se llamaba Agrupación Hospital de Campaña (AGRUHOC), dependía de la Brigada de Sanidad (BRISAN) del Ejército de Tierra y fue disuelta en junio de 2019 de acuerdo a la Orden DEF/1362/2018, de 20 de diciembre, que introduce cambios en la estructura y organización del Ejército para optimizar el empleo de los recursos disponibles y que fue aprobada durante el gobierno en funciones de Pedro Sánchez y con Margarita Robles al frente del Ministerio de Defensa.
Esta unidad militar estaba especializada en el levantamiento de hospitales de campaña y se adquirió en 2007, durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero, para casos de guerra bacteriológica o ataques con armamento nuclear, radiológico, biológico y químico, por lo que también habría servido de ayuda en esta crisis sanitaria por el coronavirus, según La Información.
Según anunció el propio ejército, el material que componía el Hospital de Campaña pasó a las Agrupaciones de Sanidad nº 1 y nº 3 para reforzar sus capacidades, cada de las cuales es capaz de desplegar una Formación Sanitaria de Tratamiento de capacidad ROLE 2E.
Además de las 90 camas de capacidad, los tres quirófanos y las instalaciones básicas de un hospital, estas instalaciones tienen a su disposición el servicio de telemedicina con el Hospital de referencia de la Defensa Gómez Ulla. 

Hay dos hospitales militares en Madrid y Zaragoza

Las Fuerzas Armadas disponen de dos hospitales militares en Madrid y Zaragoza, además de capacidad para desplegar en 24 horas otros dos de campaña y de ayudar con la UME donde sea necesario, unos recursos que podrían activarse para combatir el coronavirus si el Gobierno o las comunidades lo estiman conveniente.
Según fuentes del Ministerio de Defensa, todos los días está habiendo reuniones a distintos niveles para analizar la evolución de la crisis y el Ejército está listo para actuar en un breve plazo, pero hasta ahora ni el Ejecutivo ni las comunidades han solicitado o decidido su ayuda en las labores de lucha contra la pandemia.
En España hay dos hospitales militares, el Central de la Defensa Gómez Ulla ubicado en Madrid, y el General de la Defensa de Zaragoza, ambos dependientes del Instituto Social de las Fuerzas Armadas del Ministerio de Defensa y con personal sanitario militar.
En el caso del Gómez Ulla, cedido en parte a la sanidad pública, es uno de los de referencia en España en enfermedades infecciosas y cuenta con una planta, la 22, dedicada a Unidad de Aislamiento. Fue en este hospital donde pasaron los 14 días de cuarentena la veintena de españoles que llegaron el pasado 31 de enero de la provincia china de Wuhan, epicentro de la pandemia, pero no en la planta 22 sino en la 17.

Hospitales de campaña en 24 horas

La Brigada de Sanidad del Ejército de Tierra tiene además capacidad para desplegar dos hospitales de campaña. En concreto, las agrupaciones de Sanidad 1 y 3, ubicadas en Pozuelo de Alarcón (Madrid) y Zaragoza, respectivamente.
Cada una puede montar un hospital de segundo nivel o Role 2E, que tendría capacidad para medio centenar de camas. Están pensados para actuar en operaciones en el exterior y en ellos se pueden realizar intervenciones quirúrgicas para control de daños y estabilización de heridos.
Según fuentes militares consultadas por EFE, estos hospitales de campaña podrían, a día de hoy, montarse en 24 horas y estar a pleno rendimiento en tres días. Las dos agrupaciones también pueden desplegar una estación de descontaminación de agresivos nucleares, biológicos o químicos (NBQ) que trabaja o bien de manera independiente o integrada en el hospital de campaña.