Mostrando entradas con la etiqueta EURODIPUTADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EURODIPUTADOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de junio de 2014

38 eurodiputados españoles se lavan las manos tras el escándalo de las SICAV

El eurodiputado de IU, Willy Meyer, acompañado por el coordinador federal de IU, Cayo Lara(d)


Willy Meyer ha sido el primer eurodiputado español en dimitir después de que Infolibre destapase que es uno de los 480 europarlamentarios que participan en un fondo de pensiones privado gestionado por una SICAV en nombre del Parlamento Europeo.
El primero, y el último. Por lo menos de momento. La explicación es sencilla. En un país en el que no se estila la dimisión, Willy Meyer también quiso aferrarse al cargo y, tan pronto se conoció que su nombre figuraba en la lista, renunció a dicha pensión.
El escándalo radica en que por cada dos euros que ingresa el eurodiputado, el parlamento aporta uno. Por lo que un 33% del montante del fondo de pensiones es de dinero público. El Parlamento Europeo habría destinado más de 90 millones de euros entre 2000 y 2009. Todo eso sin olvidar que la SICAV está instalada en Luxemburgo con unas ventajas fiscales importantes y con una política de opacidad muy férrea. Aquí está la lista.
Sin embargo Meyer se ha visto obligado a dar un paso más porque su formación ha reclamado formalmente y en más de una ocasión la desaparición de las SICAV, un instrumento financiero de baja fiscalidad que, además, permite diferir el pago del impuesto.
Lo más sorprendente ha sido la explicación ya que el eurodiputado de IU asegura que desconocía la existencia de tal fondo de pensiones.
Con el escándalo encima de la mesa algunos miembros de UPyD aprovecharon para sacar tajada y hacer leña del árbol caído. Es el caso de Jaime Berenguer, concejal de UPyD en Madrid, quien después tuvo que matizar sus palabras al conocerse que su jefa, Rosa Díez, también forma parte de esa lista.
 
Y eso que UPyD también se ha posicionado en contra de este instrumento financiero. Especialmente en la campaña electoral de 2011. Sin embargo, en UPyD aceptan barco como animal acuático y permiten que, renunciar al citado fondo sirva para purgar las culpas.
 
 
 
 
 
 
Más laxos todavía son en el PSOE. El diputado socialista y exministro de Trabajo y Seguridad Social Valeriano Gómez recuerda que las SICAV son legales, legítimas y que están aprobadas por el Parlamento Europeo. En los pasillos del Congreso, Gómez ha opinado que se está "sobredimensionando" la importancia de estos fondos de pensiones, que están promovidos por el Parlamento Europeo y cubren prácticamente a todos los parlamentarios. "Todos sabían lo que hacían y no hacían nada ilegal ni reprobable desde el punto de vista moral", ha apuntado, para después reconocer que sí podría haber "algún tipo de irregularidad en la actuación particular de algunos parlamentarios europeos a lo largo de los últimos diez años".
Aunque con la que está cayendo últimamente en el PSOE, nunca se sabe. Uno de los candidatos a liderar el partido a partir de julio, Alberto Sotillos, ha exigido responsabilidades y dimisiones a sus compañeros.
Lo mismo ocurre en el Partido Popular donde nunca se han puesto reparos a estas inversiones tal y como están hoy legisladas.
Por eso, salvo Meyer, ninguno de los 38 eurodiputados españoles que participan de las SICAV al haber formado parte de las anteriores legislaturas del Parlamento Europeo (desde 1994 hasta 2009) han dimitido de sus cargos. Una lista en la que aparecen nombres como los socialistas Elena Valenciano y Enrque Barón, y los populares Miguel Arias Cañete, Jaime Mayor Oreja y Cristóbal Montoro. Todos ellos tienen en común que fueron eurodiputados en algún momento anterior a 2009, fecha en la que se congelaron las aportaciones a este fondo y, para evitar su dimisión, argumentan que sí lo declararon a Hacienda en las declaraciones pertinentes.

 

domingo, 11 de mayo de 2014

¿Cuánto cobra un eurodiputado?

Cada parlamentario europeo cobra al mes 8.020 euros brutos, lo que supone 1.505 euros más que Mariano Rajoy, 2.200 euros más que un ministro y 5.200 euros más que un diputado «raso»
 
Cada diputado del Parlamento Europeo cobra al mes un total de 8.020 euros antes de impuestos, lo que supone 1.505 euros más que el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, 2.200 euros más que un ministro y 5.200 euros más que un diputado 'raso' español de la circunscripción de Madrid, según datos de la Eurocámara y las Cortes españolas consultados por Europa Press.
El Parlamento europeo ha fijado para 2014 una asignación mensual para sus diputados de 8.020,53 euros, que, tras la aplicación de un impuesto comunitario y el pago de una cotización de un seguro de accidente, se queda en un salario neto de 6.250,37 euros.
Frente a los 8.020 euros asignados al mes a un europarlamentario, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, percibe un sueldo mensual bruto de 6.515,42 euros, lo que supone 1.505 euros menos que cada diputado de la Eurocámara, según los datos de la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2014.
En el caso de los ministros, cada titular de departamento percibe 5.748,49 euros brutos al mes, es decir, 2.272 euros menos que un europarlamentario.
La comparación entre los diputados españoles y los de la Eurocámara arroja una diferencia económica aún mayor, de acuerdo con los datos de la página web oficial del Congreso.
Los parlamentarios españoles de la Cámara Baja perciben una «asignación constitucional idéntica» de un total de 2.813 euros brutos al mes, aunque esa cantidad no incluye las indemnizaciones o ayudas de transporte y alojamiento, por lo que corresponde al salario bruto de un diputado 'raso' de la circunscripción de Madrid, que no ostente ningún cargo en los órganos de la cámara, sin incluir otros 873 euros al mes de indemnización por gastos que le corresponden.
Esa asignación mensual de 2.813 euros brutos como mínimo para cada diputado supone 5.207 euros menos que el salario antes de impuestos de un europarlamentario. El Parlamento europeo explica en su página web oficial que los eurodiputados no deciden su propio sueldo y que el salario se fija en el 38,5 por ciento del sueldo base de un juez del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.

Las dietas se cobran por separado

A este salario se suman las dietas que perciben los eurodiputados para cubrir los gastos que asumen «durante el ejercicio de sus funciones», que en 2014 son de un total de 4.299 euros al mes para cuestiones como «gestión de oficina», «teléfono», envíos postales y compra y mantenimiento de equipos informáticos, entre otros conceptos.
La Eurocámara asegura que las dietas «se reducen a la mitad» si los diputados «no asisten a la mitad de las sesiones plenarias en un año parlamentario (de septiembre a agosto) sin la debida justificación».
Además, los representantes electos del Parlamento europeo tienen pagados los gastos de viaje y reciben unas dietas diarias de estancia, para pagar su alojamiento y otros gastos cuando van a sesiones de la Eurocámara en Bruselas y Estrasburgo, de 304 euros. En el caso de que falten a más de la mitad de las votaciones nominales, la dieta se reduce a la mitad.