Mostrando entradas con la etiqueta TECNOLOGÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TECNOLOGÍA. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de abril de 2011

Móviles desplazarán a tarjetas de crédito,como medio de pago

El camino para convertir a los móviles en un práctico monedero está en marcha.
 
 
La telefonía móvil avanza a pasos agigantados. Pero para muestra de la evolución que han tenido los dispositivos, demos una mirada al pasado y presente.

En la década de los 80, cuando empezaron a salir al mercado, los celulares eran enormes y sólo eran útiles para hacer llamadas telefónicas.

En la actualidad es la herramienta tecnológica por excelencia por las funciones que se le han incorporado. Hoy, el dispositivo nos permite desde hacer fotos, vídeos, llamadas, chatear, enviar correos, navegar por internet, pero lo más innovador es que se perfila como una plataforma de pago segura y cómoda.

Los dispositivos podrán ser usados para pagar el transporte público y hasta las carreras en taxis, las entradas al cine, las compras en los establecimientos comerciales; en fin, todo lo que puede costear una cómoda tarjeta de crédito. Los pagos por teléfonos móviles son, sin duda, el mayor cambio que experimenta esta industria tecnológica.

Es probable que usted piense que se trata de una utopía, pero no lo es. De hecho, el año pasado se hicieron pruebas para determinar la seguridad y comodidad de un dispositivo móvil que incluya una plataforma de pago.

En Sitges(Barcelona)  1500 usuarios y 500 comercios usaron un móvil para pagar sus cuentas. La experiencia fue satisfactoria.

Pero, ¿qué tan cerca o lejos está de que llegue esta opción a sus manos? Al parecer podría estar a la vuelta de la esquina. Bueno... lo único cierto es que ya está en Madrid. El pasado v 1 de abril la tecnología fue presentada en España por la compañía Telefónica y sus socios (BBVA, La Caixa, Bankinter y Samsung) a sus trabajadores.

Un grupo de ellos lo utilizará para ingresar a edificios y pagar la comida, entre otras actividades diarias. Para los ejecutivos de las empresas que han apostado a este producto, este será el principio de una revolución tecnológica en la vida diaria. En Japón y Corea, el sistema de pago ya se adoptó, según el portal electrónico de www.terra.com.

LA TECNOLOGÍA

Durante el Móbile World Congress, que se celebró en Barcelona en el 2011, se presentó la tecnología Near Field Communication (NFC), que transmite información instantánea e inalámbrica entre un móvil y un lector situado a corta distancia (10 centímetros).

Los fabricantes de esta tecnología aseguran que para mediados del 2011, la mayoría de celulares que salgan al mercado la tendrán adjunta, lo que permitiría digitalizar la tarjeta en los móviles, cuyas pantallas se parecerán a una cartera.

Se espera que para el 2014 las transacciones a través de este sistema alcancen los 113.000 mil millones  de euros.
 

sábado, 18 de diciembre de 2010

Tecnología y envejecimiento activo en el entorno rural: Seniorlab empuja la innovación

En Mérida, Fundecyt ha organizado una Jornada de difusión del proyecto SeniorLab para lograr que las personas con dependencia puedan interactuar con su entorno de una manera eficiente y fácil en cada nivel de conocimiento y capacidad de comunicación.

El proyecto, cofinanciado por el Plan Avanza de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, es una iniciativa de CETIEX (Centro Tecnológico Industrial de Extremadura), en la que participan como socios  FUNDECYT (Extremadura), FUNDITEC (Cataluña), INVATE (Valencia) y LABHuman (Valencia).

SeniorLab® es un laboratorio físico ubicado en Los Santos de Maimona (Badajoz), que incluye la simulación de una vivienda con todas sus estancias, destinada principalmente a la investigación relacionada con la mejora de la calidad de vida y promoción de la independencia de las personas mayores.

Asimismo, SeniorLab® se configura como un nuevo concepto para la investigación, el desarrollo y la innovación, basado en involucrar a los usuarios, principalmente personas mayores, en todas las fases de este proceso.

Y, permitiendo a investigadores y gestores de negocio y marketing, analizar la aceptación por parte del usuario de las soluciones generadas, así como su grado de usabilidad, a la vez que hacer una valoración de la viabilidad de llevar el producto al mercado.