Mostrando entradas con la etiqueta CASA REAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CASA REAL. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de diciembre de 2020

CCOO gasta más solo en sueldos que todo el presupuesto de la Casa Real

 

Unai Sordo, secretario general de CCOO

Unai Sordo, secretario general de CCOO

En plena campaña contra el Rey Felipe, las auditorías a instituciones y organismos arrojan sorprendentes conclusiones sobre cuánto reciben y cómo gastan cada una.

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) gasta más solo en personal que la Casa Real en toda su actividad, según se deduce de la auditoría del sindicato correspondiente al último ejercicio cerrado, a la que ha accedido ESdiario.

En concreto, la central sindical dedicó en 2019 un total de 8.430.773,43 euros, más de 1.400 millones de las antiguas pesetas. En ese mismo periodo, la Casa Real en su conjunto tuvo un presupuesto de 7.9 millones de euros para toda su actividad, y no solo para abonar las nóminas de su plantilla, situada en torno a los 300 empleados.

CCOO, bien es cierto, no recibe todo ese dinero de transferencias del Estado y se nutre, también, de las cuotas de sus afiliados y de otros ingresos derivados de su actividad. Si bien solo en la central, las subvenciones alcanzaron en ese mismo periodo hasta el 50% del coste de su personal, con unos ingresos transferidos de manera directa de 4.2 millones de euros, un tercio aproximadamente de lo que logran por lo pagos de sus afiliados.

CCOO gasta más en personal que la Casa Real por todos los conceptos y se audita con una empresa privada

A esas subvenciones hay que sumarle otras, por distintas actividades, que elevan la cifra real proceden de de fondos públicos hasta los 5.7 millones de euros solo desde el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que subió en un año sus aportaciones al sindicato en 1.5 millones de euros.

La auditoría anual de CCOO también refleja una subida salarial espectacular, en apenas un año, para todos los miembros de su Ejecutiva, encabezada por Unai Sordo: de un coste conjunto de 606.314 euros el año precedente; se pasó a uno de 680.314 euros en el último año completo liquidado, a la espera de que se conozcan los datos exactos del presente 2020.

  

Estas cantidades casi suponen el doble de lo que costaba la dirección colegiada del sindicato cuando desembarcó en ella Sordo en 2017, si bien es cierto que la Ejecutiva ha crecido en número de representantes de los 13 que tenía hasta los 16.

Tijeretazo al Rey

La plantilla total de CCOO, en su central, es en estos momentos de 200 personas, lo que supone un coste medio bruto de 42.000 euros por cada uno de ellos, lógicamente a corregir en función de categoría y responsabilidad.

 

 

Paralelamente a estos datos, los presupuestos de la Casa Real han estado congelados en la práctica desde 2012, siempre por debajo de los ocho millones de euros anuales, después de que desde 2011 sufrieran un "tijeretazo" de hasta el 5% que Felipe VI ha gestionado sin asomo de queja.

Cabe señalar, además, que la auditoría de la Casa Real la firma la propia Intervención General del Estado, mientras que el sindicato elige al auditor de su referencia, a quien le abona una cantidad anual de en torno a los 30.000 euros.

EsDiario

miércoles, 24 de octubre de 2018

La Casa Real cuesta treinta veces menos al contribuyente que TV3


TV3, Casa Real, Cataluña, españa, televisión, coste
La Casa Real cuesta poco. Al menos en comparación con el inmenso presupuesto que, salido de las arcas públicas, tienen otras entidades sumidas en una controversia endémica por su papel. En concreto, la Corona le cuesta a los españoles algo menos de 8 millones de euros anuales, una cifra prácticamente estancada en los últimos años que es treinta veces inferior a la de TV3 y todos los medios de comunicación dependientes de la Generalitat de Cataluña.

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado que ha presentado el Gobierno para 2018 prevé un aumento del 0,9 por ciento para la Casa Real, hasta los 7,89 millones de euros, frente a los 7,82 millones de 2017. Se trata de la cifra más baja de la que dispone una Monarquía en Europa, casi cinco veces inferior a la Inglaterra, por ejemplo.

Las cuentas que los PGE prevén para la Familia Real y la institución que asiste al monarca aumentaron por primera vez, en apenas 40.000 euros, en 2017, después de haber estado congeladas desde 2014. Ahora el aumento ronda los 70.000.

Entre 2011 y 2014, la partida que los PGE reservan para la Casa del Rey se redujo paulatinamente hasta acumular un recorte de 659.240 euros y desde 2014 el presupuesto se mantenía congelado en 7.775.040 euros.

Del montante total, no llega al 9 por ciento el dinero empleado para pagar los sueldos de los miembros de la Familia Real, esto es, de los Reyes Felipe y Letizia, y de Don Juan Carlos y Doña Sofía, ya que la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía no cobran asignación.

El sueldo del Rey
En 2017 el Rey percibió 238.908 euros brutos anuales, la Reina Letizia 131.400, el Rey Juan Carlos 191.924 y la Reina Sofía 107.520, según consta en la web de la Casa Real. La difusión de los datos coincide con el mejor momento de aceptación popular de Felipe VI, sustentando en una intervención pública el pasado mes de octubre en la que intercedió a favor de la Constitución y advirtió al secesionismo catalán sobre las consecuencias de su deriva.

Pero también se yuxtaponen con la polémica suscitada por un controvertido vídeo protagonizado en público por Doña Letizia, en la misa de Pascua del pasado domingo en Mallorca, en el que parece desairar a la Reina Sofía cuando pretendía hacerse una fotografía con sus nietas.

En contraste con esa austeridad, destacan las cuentas de TV3, considerada el altavoz oficial del llamado 'procés' de independencia en Cataluña. 240 millones de euros de presupuesto, 2.300 empleados y unas instalaciones que, como casi todo en TV3 y Catalunya Radio, hacen empalidecer las de los dos grandes imperios televisivos de España: ni Atres Media ni Mediaset, propietarias de una decena de licencias operativas en todo el país, se acercan a esas magnitudes de gasto, pese a que sus ingresos multiplican varias veces a los de la Corporación catalana cuya audiencia, a más inri, caía en picado durante años aunque ha repuntado por la tensión política en la Comunidad.

Más del triple de Telemadrid
En concreto, las últimas cifras accesibles sitúan el presupuesto en algo más de 240 millones de euros al año, una cifra que sólo alcanza su sorprendente significado al compararse, por ejemplo, con la de Telemadrid, que apenas llega a los 70 millones de euros de aportación de la Comunidad de Madrid.

Esa comparativa también es llamativa con respecto al personal: TV3 y sus canales de radio y televisión sobrepasan los 2.300 empleados, por apenas poco más de 300 en Telemadrid. Pero hay más. Si se toman por referencia a los grandes grupos, representados por Antena 3 y Tele 5 con sus respectivos segundos canales (La Sexta y Cuatro) e incluso su oferta en TDT; el resultado es digno de calificarse de escandaloso: los dos grandes monstruos sólo multiplican por tres la plantilla de una televisión autonómica pero, y esto es más sorprendente, gastan menos en personal.

La Corporación catalana dedica a su formidable plantilla casi 160 millones de euros cada año, un 66% del total de su presupuesto; una cifra que apenas llega a los 130 para todos los canales juntos de ATres Media y Mediaset.Y es que en TV3 y su entorno, lograr un sueldo medio de 60.000 euros anuales no es tarea especialmente complicada, con picos de casi 87.000 euros para determinados directivos y un suelo salarial de algo más de 21.000 euros para los propios ordenanzas, según datos revelados en su día por e-noticies.

La coda de esa deriva hacia el aumento del gasto y la filiación con el independentismo de la Generalitat no puede ser, por contra, más paradójica: desde 2010, las audiencias de la corporación catalana han ido cayendo en barrena y ya no alcanza la barrera psicológica del 17%, un dato que firmarían sus homólogas en otras regiones pero que para el gran altavoz del secesionismo es una derrota maquillada con un aumento trimestral fruto del show soberanista.
 Verdadera Izquierda.

miércoles, 24 de junio de 2015

UGT y CCOO cuestan a los españoles el doble que la Casa Real

 
Los dos sindicatos mayoritarios cuestan al contribuyente un 86,5% más que la Casa Real. En concreto, CC OO y UGT recibieron en 2012 un total de 15,42 millones de euros en subvenciones frente a los 8,264 millones de euros que tuvo presupuestados la Casa Real, según los datos publicados por las dos organizaciones y la propia Casa Real.
 
En concreto, Comisiones Obreras, dirigido por Ignacio Fernández Toxo, obtuvo casi diez millones de euros (9,99 millones) en subvenciones, frente a los 5,43 millones que recibió UGT, dirigido por Cándido Méndez.
 
Además, el sindicato de Toxo recibió en cuotas de sus 1,05 millones de afiliados 15,05 millones de euros, para cerrar el ejercicio de hace dos años con un beneficio de 1,05 millones de euros. Atribuyó este saldo positivo a la puesta en marcha del plan de optimización de recursos aprobado por el Consejo Confederal de CCOO a finales de noviembre de 2011. En gastos de personal -aunque sin matizar el sueldo de los altos cargos- el sindicato registró 9,8 millones de euros y gastó 11 millones a viajes, reuniones y movilizaciones sindicales.
 
UGT, por su parte, realiza una mejor gestión que sus compañeros de CC OO al obtener 1,653 millones de euros, con una caída del 29,31% respecto al ejercicio de 2011, según admite el sindicato. En cuanto a los afiliados, los de Cándido Méndez tienen 1,1 millones de afiliados que pagaron 17,10 millones de euros. En cuanto a los gastos de personal, UGT desembolsó un total de 7.669.986,52 euros.
 
En cuanto a la Casa Real, a la que el Gobierno también ha apretado el cinturón durante esta crisis, recibió en el mismo ejercicio 2012 un total de 8,264 millones de euros, un presupuesto que ha caído hasta los 7,77 millones en 2014, es decir, un 6% menos y una caída del 12,6% desde 2010.
 
De la partida que recibe y distribuye el Rey, Don Juan Carlos calcula su sueldo tomando como base su declaración de la renta correspondiente a 1987, a la que aplica el aumento, descenso o congelación que establecen anualmente los PGE para las retribuciones de los altos cargos del sector público.
 
El abdicado Rey Juan Carlos tuvo una retribución de 292.752 euros al año, mientras que 146.376 euros al año fueron a parar al Príncipe Felipe. Tanto la Reina Doña Sofía, la Princesa de Asturias, Letizia Ortiz Rocasolano, y las Infantas Elena y Cristina de Borbón se repartieron un total de 375.000 euros al año, el mismo sueldo que en 2013. En gastos de personal se destinaron cerca de 3,8 millones de euros.
Fuente: Lagaceta

jueves, 14 de agosto de 2014

La alianza Aznar-Velasco para una intervención “faraónica”: “no cuesta 9 millones sino 17″

Juan Carlos, Fidel Castro y Aznar: el presidente no hizo ascos a comerciar con Cuba al dejar el cargo
Juan Carlos, Fidel Castro y Aznar: el presidente no hizo ascos a comerciar con Cuba al dejar el cargo
Se tiró claramente con pólvora de rey al adjudicar el concurso de ideas a una que tenía un coste de prácticamente el doble de la cantidad prevista y solicitada por el entonces Presidente del Gobierno (Aznar)”. Así se expresa de forma tajante y contundente Rafael Spottorno, luego jefe de la Casa del entonces rey Juan Carlos y director de la Fundación Caja Madrid. El despilfarro sin control que abocó a la entidad bancaria a la ruina cuando era dirigida por el banquero Miguel Blesa queda reflejado en estos correos electrónicos corporativos que damos a conocer en el libro de la Biblioteca Blesaleaks titulado “Con pólvora de rey. Despilfarros, estafas y enchufes de Blesa (Caja Madrid) y Spottorno (Casa Real) en la Cultura y la Educación”.
Juan Carlos y Spottorno
Juan Carlos y Spottorno
Rafael Spottorno (Casa Real) y el banquero Miguel Blesa hacían y deshacían en Caja Madrid a su antojo. Su sólida amistad y complicidad, que queda reflejada en los emails corporativos de la entidad bancaria, era aprovechada por cuantos conocidos podían acercarse a ellos para obtener multimillonarias subvenciones para sus “faraónicos” proyectos, según confesaba secretamente Spottorno: políticos, sindicalistas, amigos, altos cargos… La “casta” que conforma las élites de poder españolas en su máxima expresión y revelándose con la mayor crudeza.
Aznar con García Velasco en la Residencia de Estudiantes
Aznar con García Velasco en la Residencia de Estudiantes
La Casa Real formaba parte de Caja Madrid, poseía sus propios consejeros como entidad fundadora, y es precisamente su renuncia a este privilegio regio la que desencadena una imparable oleada de “codicia” y “poder”, según las palabras que el presidente de la Fundación le hacía llegar a Blesa.
Los “despojos” reales provocan un subterráneo pulso entre Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz Gallardón, con personajes interpuestos que ejercen de “mandarines” respectivos (Rodríguez Ponga y Juan Bravo), con periodistas y medios de comunicación que se aprovechan de las circunstancias y del río revuelto, y con un entramado de corrupción, nepotismo, abuso de poder y despilfarro en los fondos públicos que llega incluso hasta tres universidades madrileñas (Complutense, Carlos III y Rey Juan Carlos) y alcanza hasta el reparto de las becas Erasmus. Desolador.
Juan Carlos, junto a Spottorno
Juan Carlos, junto a Spottorno, a la derecha
A continuación ofrecemos el índice de dos capítulos con los extractos de los emails más significativos que recoge el libro “Con pólvora de rey. Despilfarros, estafas y enchufes de Blesa (Caja Madrid) y Spottorno (Casa Real) en la Cultura y la Educación”, otra de las publicaciones de la Biblioteca Blesaleaks que reune los correos electrónicos corporativos del banquero Miguel Blesa. A lo largo de sus 50 páginas, los correos evidencian como la caja de ahorros Caja Madrid, integrada en Bankia, llegó a la bancarrota.
 
Esperanza y Aznar: sintonías en la sombra para derribar a Blesa
Esperanza y Aznar: sintonías en la sombra para derribar a Blesa
ESPERANZA AGUIRRE Y LA FUNDACION 2 DE MAYO
“Ayer visité a Engracia Hidalgo, señora encantadora y estupenda. Me dijo: La Presidenta (Esperanza Aguirre) tiene especialísimo interés en esto” (10 millones de euros)
“No nos hacen falta ni mucho menos los 10 millones ya sino que hagáis una aportación ahora para la dotación inicial y luego vayáis financiando los proyectos concretos conforme vayan saliendo”.
Fundación 2 de Mayo: “No hablamos de posible presencia nuestra en el Patronato. Mi impresión es que NO debíamos estar en él (es más nominal que otra cosa, compuesto por Consejeros y Alcaldes varios). Dicho todo esto, Dios nos coja confesados.”
Pepe García Velasco
Pepe García Velasco
PEPE GARCIA VELASCO (RESIDENCIA DE ESTUDIANTES) Y LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA
Pepe García Velasco (Institución Libre de Enseñanza): “Desarrollar el proyecto no cuesta 9 millones sino 17 y este es ahora el problema. Hemos defendido una intervención menos faraónica, pero estamos en minoría y nos hacen el menor caso posible”
“Pepe, en una Comisión Técnica formada a su medida, tiene claro lo que quiere y capacidad de empujar para conseguirlo”.
“Se tiró claramente con pólvora de rey al adjudicar el concurso de ideas a una que tenía un coste de prácticamente el doble de la cantidad prevista y solicitada por el entonces Presidente del Gobierno (Aznar)”
“Hay un proyecto el doble de caro de lo inicialmente asignado y con financiación limitada a 9 millones”
“Pepe García Velasco dice -y habrá que creerle- que los otros dos contribuyentes a este proyecto están dispuestos a aumentar su parte. Nuestro papel es de meros paganos, muy lejos de los criterios con los que intervenimos”

lunes, 2 de septiembre de 2013

El Rey transfirió 1,2 millones de euros a la Infanta y Urdangarin como "préstamo"

El Rey transfirió 1,2 millones de euros en 2004 a su hija, la infanta Cristina de Borbón, para comprar el palacete de Pedralbes, en el que vivió junto a su marido, Iñaki Urdangarin, y sus hijos hasta que en 2009 se trasladó a vivir a Washington. Así consta en un informe que la Agencia Tributaria ha remitido al juez José Castro, instructor del caso Nóos, y al que ha tenido acceso El Confidencial.
El informe detalla que el 30 de julio y el 29 de septiembre de 2004 se recibieron sendas transferencias de 600.000 euros cada una en una cuenta corriente de La Caixa a nombre de Urdangarin y la Infanta "ordenadas por SM Don Juan Carlos de Borbón y Bo". Y añade a continuación: "Se ha verificado que SAR Dª Cristina de Borbón ha incluido una deuda de 1.200.000 euros, bajo el concepto de "préstamo", en sus declaraciones por el Impuesto sobre el Patrimonio de los ejercicios 2004, 2005, 2006 y 2007".
La Agencia Tributaria precisa que en 2011, "ejercicio en el que dicho tributo fue rehabilitado después de tres años de derogación", la Infanta "presentó declaración por obligación real de contribuir, como no residente en España, en la que no figura la citada deuda". En la declaración correspondiente a 2012, sin embargo, la hija menor del jefe del Estado "ha incluido de nuevo entre sus deudas un préstamo, si bien por importe de 1.050.000 euros", añade el informe.
Fuentes de la Casa del Rey se han apresurado a señalar que el monarca hizo un préstamo ante notario de 1,2 millones de euros a la infanta Cristina en 2004 para ayudarla en la compra del palacete de Pedralbes, en Barcelona, un ingreso que realizó "desde una cuenta a su nombre en Madrid a otra de su hija". El préstamo, según esas fuentes, se hizo con escritura y ante notario, y está declarado ante Patrimonio Nacional.
La Agencia Tributaria, siguiendo las órdenes del juez Castro, ha analizado los movimientos bancarios de la infanta Cristina para determinar si la hija del Rey pudo haber cometido un presunto delito de blanqueo de capitales y fraude fiscal.
Los duques de Palma desembolsaron en 2004 seis millones de euros para la adquisición del palacete de Pedralbes, uno de los barrios más exclusivos de Barcelona, con una superficie de más de 1.000 metros cuadrados. Posteriormente, la pareja invirtió otros tres millones de euros en la remodelación y decoración de la mansión.