Mostrando entradas con la etiqueta COMUNIDAD DE ARAGÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMUNIDAD DE ARAGÓN. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de noviembre de 2018

La hipocresía de PSOE y Podemos: ambos dispararon el impuesto hipotecario que hoy critican


El Gobierno del PSOE aprobó el pasado jueves un nuevo decreto para que, a partir de ahora, sean los bancos y no los clientes quienes abonen el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) en la firma de hipotecas. Así lo anunciaba el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, el día antes en rueda de prensa.
Esta medida, sin embargo, pese a ser anunciada a bombo y platillo, no supondrá ninguna diferencia en la práctica, ya que, en última instancia, las entidades financieras acabarán repercutiendo esta nueva carga al hipotecado mediante una subida de las comisiones y/o de los tipos de interés.
Pero lo más curioso de toda la polémica es la supuesta indignación que han mostrado algunos líderes socialistas con la decisión definitiva del Tribunal Supremo, en la que avala que, en base a la legislación vigente, el AJD debe ser abonado por el hipotecado. Destaca, sobre todo, el caso de la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, que no duda en acusar a los jueces de poner "los intereses de las entidades financieras por delante del de los ciudadanos.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Echenique apoyó en Aragón una subida del 50% del impuesto de las hipotecas que ahora critica

En sus inicios como líder de Podemos en Aragón dio el "sí" a una subida del AJD que pasó del 1 al 1,5%. 

Pablo Echenique en un acto de Podemos | E


Diciembre de 2015. Unos meses después de apoyar la investidura de Javier Lambán como presidente de Aragón, Podemos volvió a sumarse a los socialistas para sacar adelante unos presupuestos autonómicos en los que, junto a la Chunta e IU, aprobaron una importante subida de impuestos. Entre ellos, el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD).
Pablo Echenique, que por aquel entonces era el líder de Podemos en Aragón, dio el "sí" a una subida del AJD que pasó del 1 al 1,5% y las operaciones con opción a la renuncia a la exención del IVA pasaron del 1,5% al 2%. Así, a partir de 2016, el Gobierno de Lambán disparó este tipo impositivo un 50% para los aragoneses.
El secretario de Organización de Podemos parece haber olvidado este acuerdo dado que ahora carga contra la decisión del Tribunal Supremo de que este gravamen deben seguir pagándolo los que adquieren una hipoteca. Un impuesto que, gracias a su apoyo, se les subió un 50% a los aragoneses.
Desde su partido, además, llaman a la movilización frente al Supremo el próximo sábado a las seis de la tarde.
FE

sábado, 11 de octubre de 2014

Decálogo de escándalos en Caja Madrid

Viajes, ropa, pero especialmente gastos en restaurantes, copan los extractos de las tarjetas opacas de la entidad .
 
 
Rodrigo Rato: Un cargo de alcohol por 3.500 euros
Decálogo de escándalos en Caja Madrid
El expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, gastó 3.547 euros en bebidas alcohólicas en solo un día, tal y como se desprende del documento al que ha tenido acceso ABC con los movimientos de las tarjetas opacas de Caja Madrid y Bankia. En el caso de Rato también destacan desembolsos de 2.000 de 2.430 euros en una tienda de arte sacro llamada Santarrufina, 1.000 euros en un hotel balneario de lujo y miles de euros en viajes en avión y 680 euros en tiendas Loewe. Incluso llegó a utilizar la tarjeta de empresa en «B» para abonar 1,60 euros relativos al peaje de una autopista.
Rato realizó un total de 272 movimientos con su tarjeta hasta llegar a los 54.837 euros cargados a Bankia. Además, sumó 44.200 euros en gastos en Caja Madrid.
 
Carmen Cafranga: 37.215 euros en restaurantes
Decálogo de escándalos en Caja Madrid
Carmen Cafranga ocupó el cargo de presidenta de la Fundación Caja Madrid. Desde esa posición cargó a su tarjeta un total de 175.091,21 euros entre octubre de 2003 y enero de 2012. De todos los conceptos, el más abultado son todas las facturas que durante esos años se acumularon en conceptos de cafetería y restauración, que alcanzan los 37.215 euros
 
José Ricardo Martínez: 21.000 euros en centros comerciales
Decálogo de escándalos en Caja Madrid
El ex secretario general de UGT Madrid José Ricardo Martínez Castro gastó con la tarjeta opaca de Caja Madrid un total de 44.154 euros, de los que casi 21.000 fueron en compras en una conocida cadena de grandes almacenes y alimentación. Así lo acreedita el desglose bancario de los gastos efectuados por consejeros y directivos de Caja Madrid entre los años 2003 y 2012, y en el que además se indica que José Ricardo Martínez gastó alrededor de 4.200 euros en viajes.
 
Gerardo Díaz Ferrán: Restaurantes y decoración
Decálogo de escándalos en Caja Madrid

Entre el 19 de abril de 2005 y el 1 de noviembre de 2009 gastó con su tarjeta 93.984 euros. La gran parte de sus gastos corresponden a restaurantes. Aunque también destaca dos cargos de 3.000 y 2.000 euros respectivamente en una tienda de arquitectura y decoración.
 
Moral Santín: masivas retiradas en cajeros automáticos
Decálogo de escándalos en Caja Madrid

José Antonio Moral Santín, ex vicepresidente de Bankia y Caja Madrid gastó 456.522 euros con su tarjeta. El concepto de sus compras no se conoce porque el representante de Izquierda Unida en la entidad efectuava con asiduidad importantes retiradas de efectivo. Estas operaciones alcanzaron los 360.000 euros.
 
 
Blesa: joyas, cenas, viaje y la reparación del coche
Decálogo de escándalos en Caja Madrid
El ex presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, fue uno de los directivos de la entidad que más gastó con la tarjeta «opaca» a Hacienda de la que disfrutó entre los años 2003 y 2010, una especie de pago en especie por la que no abonó a Hacienda ni un solo euro durante todos esos años, al margen de su sueldo, que era de alrededor de 3 millones de euros al año.
El análisis de los movimientos de las tarjetas no deja lugar a dudas. Los cargos corresponden a gastos personales de viajes, retiradas de dinero en efectivo en los cajeros, compras de vinos y bebidas de alta graduación pasando por un sinnúmero de restaruantes, hoteles y hasta discotecas.
En libros, sin embargo, el gasto fue de tan sólo 47 euros en siete años, al menos con la tarjeta «B» de Cajamadrid.En concreto Blesa retiró dinero en efectivo en cajeros automáticos 84.300 euros en los años mencionados. La segunda mayor partida fue la de viajes, por importe de 62.000 euros, seguida de la de restaurantes.
 
Ildefonso Sánchez Barcoj: ideólogo de la opacidad
Decálogo de escándalos en Caja Madrid
El ideólogo de las tarjetas opacas, el ex director general de Caja Madrid, Ildefonso Sánchez Barcoj, gastó hasta 3.356 euros en un supermercados de grandes almacenes. También cargó en un solo apunte 2.395 euros en la joyería Tiffany & Co de Madrid, entre otros múltiples movimientos de tarjetas.También destaca el pago de 16.921 euros por un viaje en 2009.
 
Rodolfo Benito: más de 14.000 euros en una boutique de lujo
Decálogo de escándalos en Caja Madrid
 
El sindicalista Rodolfo Benito, que dimitió la pasada semana de su cargo como responsable de la Secretaría de Estudios de Comisiones Obreras debido a este escándalo, se justificó explicando que no conocía «cómo se contabilizaba ni los efectos fiscales».
Entre sus gastos, que alcanzaron la cifra de 140.600 euros en total, destacan los 14.343 euros que utilizó en sus compras en la boutique de lujo Yusty, cuyas sedes están en el barrio de Salamanca, Pozuelo y La Moraleja.
En el Corte Inglés, Benito realizó compras por 23.267 euros, y otra adquisición llamativa fue la que llevó a cabo en varias ocasiones en la librería Benedetti, gastando hasta un total de 2.238 euros.


Cada gasto imputado figuraba como "error de servidor informático".
Esta es la lista de los beneficiaros de las tarjetas 'fantasma', sus gastos totales y anuales (
pulsa aquí para la descarga del documento):
  
 
 
Fuente:ABC
 
 
 
 

 

miércoles, 28 de mayo de 2014

La Feria de Andalucía en Zaragoza enciende sus luces en la calle Moret

Este año, la carpa está instalada junto a la plaza de los Sitios y tiene sabor cordobés.

La XXVIII Feria de Andalucía en Zaragoza se celebrará del 28 de mayo al 7 de junio. Este año, la carpa está instalada en la calle Moret, junto a la plaza de los Sitios y tiene sabor cordobés.

Córdoba ha sido designada Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica. Por este motivo, el Consorcio de Turismo de Córdoba ha elegido a grandes ciudades de España unidas por el AVE para dar a conocer la iniciativa que han llamado "Córdoba Capital del Sabor". Madrid, Barcelona, Valencia ya lo conocieron. Ahora  es el turno de Zaragoza y qué mejor ocasión que la Feria de Andalucía. 

La inauguración de la feria tiene lugar el miércoles 28 a las 22.00, con el tradicional con el encendido de ludes y portada, acto al que están invitados todos los socios de la Casa de Andalucía en Zaragoza y también, cualquier persona que quiera disfrutar del buen ambiente, la música y la gastronomía de la feria.

Además de que está presente en la feria 'Córdoba Capital del Sabor 2014, cabe destacar una serie de actividades como la "Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar" el sábado día 31 de mayo a las 18.30, la animación infantil los días 1 y 7 de junio a las 18.30, las invitaciones a espectáculo y refresco a los pertenecientes a los clubes de mayores del ayuntamiento los días 2 y 3 de junio a esa misma hora, y el domingo día 8, aunque sea ya fuera de la programación de la feria, música y baile en la caseta para celebrar la tradicional Romería de Rocío que, saliendo de la sede de la Casa de Andalucía, llegará hasta la parroquia del Rocío en el Barrio de La Bombarda, donde al aire libre en la explanada Manuel de Falla se celebrará la Misa Rociera cantada por el grupo "Nostalgia Andaluza". 

La programación de este año no se olvida de nuestra Pilarica, ni de mayores ni de niños, todos podrán disfrutar de la música del sur,de las sevillanas y rumbas, de su gastronomía, con platos variados y sabrosos como salmorejo, flamenquines, fritura de pescado, rebujito, vino fino y manzanilla; y, sobre todo, de ese ambiente alegre y distendido que tanta falta hace.

Habrá actuaciones y conciertos de grupos rocieros como 'Por derecho', 'Ábrego' y 'Nostalgia Andaluza', y buen hacer de 'Zarcillo' con sus boleros y de 'Andara' con su flamenco entre otros muchos artistas como puede verse en al programa que se adjunta.

En definitiva, la  XXVIII Feria de Andalucía en Zaragoza traerá unos días para disfrutar en un ambiente festivo al que se espera se unan andaluces y zaragozanos. La entrada, como siempre, será libre.

Programa completo de la XXVIII Feria de Andalucía en Zaragoza (del 28 de mayo al 7 de junio)


Miércoles día 28 de mayo.
22.00 Encendido del alumbrado y portada, con la presencia de las primeras autoridades.
23.00 Comienzo de las actuaciones artísticas con el Grupo de la Casa de Andalucía "Nostalgia Andaluza".(cante y baile). 
Jueves día 29 de mayo
20.00 Alumnos y alumnas de Sevillanas de la Casa de Andalucía.
21.00 "Sentimiento Andaluz" (baile por sevillanas y rumbas).
22. 00 "Nostalgia Andaluza" (cante por sevillanas).

Viernes día 30 de mayo
20.00 Alumnos y alumnas de Sevillanas de la Casa de Andalucía.
21.00 "Por Derecho" (coro rociero).
22.30 "Nostalgia andaluza"(cante y baile).
24.00 "Por Derecho"(coro rociero).

Sábado día 31 de mayo
12.30 Pedro Soriano y grupo. (sevillanas, pop y copla).
18.30 Ofrenda de flores a la Virgen del Pilar. Concentración en la Fuente de la Hispanidad. "Nostalgia Andaluza" cantara la Salve Rociera ante la Virgen.
20.00 Cuadro de baile infantil de la Casa de Andalucía.
21.00 "Por Derecho"(coro rociero)
22.30 "Nostalgia Andaluza" (cante y baile).
24.00 "Por Derecho" (coro rociero).

Domingo día 1 de junio
12.30 Grupo Valari y Paco "El Maño". (baile y copla).
18.30 Animación infantil (golosinas, globoflexia pinturas..).
20.00 "Nostalgia Andaluza"(baile).
21.00 "Zarcillo"(canciones de siempre).
22.00 "Nostalgia Andaluza"(sevillanas para bailar).

Lunes día 2 de junio
18.30 Invitación Centros Municipales de Convivencia Mayores. (Espectáculo y refresco). 
20.30 Alumnos y alumnas de sevillanas de la Casa de Andalucía.
22.00 Grupo "Amigos de la Caña Rociera" (sevillanas, cante y baile.).

Martes día 3 de junio
18.30 Invitación Centros Municipales de Convivencia Mayores. (Espectáculo y refresco).
20.30 Alumnos y alumnas de Sevillanas de la Casa de Andalucía.
22.00 "Zarcillo"(canciones de siempre).

Miércoles día 4 de junio
20.00  Alumnas de Sevillanas de la Casa de Andalucía. 
21.00 Gran concurso de baile por sevillanas, con sugerentes premios. (Información y bases en la caseta).

Jueves día 5 de junio
20.00"Sentimiento Andaluz" (baile por sevillanas y rumbas).
21.00 "Zarcillo" (canciones de siempre).
22.00 "Nostalgia Andaluza" (cante por sevillanas).

Viernes día 6 de junio
20.00 "Ábrego" (grupo rociero).
21.00 "Nostalgia Andaluza" (baile).
22.30 "Nostalgia Andaluza (cante).
24.00 "Ábrego" (grupo rociero).

Sábado día 7 de junio
12.30"Pepe Romero" "Alicia" y "Sentimiento Andaluz".(sevillanas, copla, boleros y rancheras).
18.30 Animación infantil (golosinas, globoflexian pinturas..).
20.00 "Ábrego" (grupo rociero).
21.00 "Andara" (cuadro flamenco).
22.30 "Nostalgia Andaluza" (cante y baile).
24.00 "Ábrego" (grupo rociero).
Domingo día 8 de junio. Fuera de programación continuara la caseta abierta con musida y bailes del sur, por celebrarse la Romería del Rocío.
  • Todos los días se servirán comidas con sabor cordobés a precios razonables previa reserva de mesas.
  • Las actividades de este programa se desarrollaran en la Caseta de Feria, a excepción de la que se indica lo contrario.
  • La entrada será libre.