Mostrando entradas con la etiqueta FERNANDO SAVATER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FERNANDO SAVATER. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de enero de 2019

: El día que Iglesias llamó "gilipollas" a votantes de PP y PSOE

LA DIABÓLICA HEMEROTECA DE LAS REDES SOCIALES
La desmemoria de Podemos con su ataque a Savater: El día que Iglesias llamó "gilipollas" a votantes de PP y PSOE
"El problema no es que Salgado trabaje para Endesa o Rato para Bankia, el problema es que millones de gilipollas les votan"

Pablo Iglesias y su tuit de 2012. 
PD

Están cabreados como monas en Podemos por las palabras del filósofo Fernando Savater en la que se extrañaba de que en España hubiese "cinco millones de tontos" que votaban a Podemos.

Fernando Savater: «Podemos tuvo 5 millones de votos, no creía yo que hubiera tantos tontos en España» Uno de los pesos pesados de Podemos a nivel autonómico, José García Molina, vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, aseguraba que:
"Son palabras fuera de lugar. Un profesor universitario y filósofo no se puede permitir despreciar e insultar a la gente. Una cosa es la opinión política y otra es insultar."
Lo gracioso del asunto es que quienes se ponen ahora tan sensibles con las palabras del intelectual, ex de UPyD, quizá habría que recordarles que su líder supremo, Pablo Iglesias, utilizó gruesos calificativos contra los votantes de Rodrigo Rato o Elena Salgado

miércoles, 7 de noviembre de 2018

“Si en los 80 hubiéramos hecho caso a este PSOE, Otegi sería lehendakari y 'El Carnicero', jefe de la Ertzaintza”

El filósofo guipuzcoano Fernando Savater critica a Ander Gil: "No es un imbécil porque eso implicaría ignorancia. Es un indeseable porque sabe de lo que habla".




Fernando Savater quedó con sus compañeros de mitin en una estación de servicio cercana a Alsasua. Así lo recomendó el dispositivo de seguridad. A él le pilló cerca porque estaba en San Sebastián. Luego una furgoneta los llevó hasta el escenario. Les cayó alguna piedra. "Sí, sí, de ruido ominoso", amaga una sonrisa el filósofo un día después. Su concepción del deber y la "defensa de la ciudadanía" volvían a privarle de una mañana apacible de lectura rodeado de sus clásicos, véase Baroja o Cioran.
Más allá de las siglas, el escritor se plantó allí harto de los "territorios comanche". Le subleva que en determinados espacios el individuo "deba taparse la cara" para hablar de Europa, pero "El Carnicero de Mondragón" pueda pasear sin generar escándalo. Sin que repiquen compulsivamente las campanas de la iglesia. Savater cuenta que no se cruzó con Josu Zabarte, condenado por 17 asesinatos: "Lo vi después en los periódicos. ¡Me ahorré el susto!".


Este lunes, Savater, que paseó escoltado por La Concha durante años, volvió a alumbrar el "asombro" cuando leyó las palabras de Ander Gil, portavoz del PSOE en el Senado. El dirigente socialista escribió en su Twitter: “Fueron a agitar el odio los que nunca tuvieron que mirar por la mañana bajo su coche, los que nunca despidieron a un compañero en un funeral. Nada se construye desde el odio. No tenéis proyecto de convivencia para unir a los españoles. Solo vivís de los conflictos”.
Y el autor de Ética para Amador, en conversación con este diario, responde: "Es curioso cómo los apellidos empiezan a justificar las descripciones. Tenemos un Rufián en el Congreso y un Gil en el Senado". Más allá de la broma y con el verbo endurecido, replica: "Beatriz, víctima de ETA, no pudo mirar bajo el coche porque le reventaron uno en su casa cuando tenía cinco años. ¿Se refería a Ortega Lara, también presente? Él no miraba a ninguna parte porque lo tenían encerrado en un zulo".
A ojos de Savater, Ander Gil "no es un imbécil" porque eso podría implicar "una ignorancia congénita o un desconocimiento": "Sabe de lo que habla y eso le convierte en un indeseable". "Y por cierto -zanja-, que ese tipo siga siendo portavoz define muy bien lo que es ahora el PSOE".
¿Y qué hay de Marlaska? El ministro del Interior criticó el acto que España Ciudadana convocó en Alsasua: "Para defender a la Guardia Civil quizá se puedan plantear acciones que no conlleven la posibilidad de crispación o incidentes". Un mensaje que también critica Savater: "No lo entiendo porque él también es un buen conocedor de lo que ocurrió en el País Vasco. Si hubiéramos hecho caso a esas admoniciones, Otegi sería hoy lehendakari y el 'Carnicero de Mondragón', jefe de la Ertzaintza".
Fernando Savater, por su condición de ponente, ha sido acusado de contribuir a la "provocación" y al "electoralismo" de Albert Rivera. Toda vez que se acercan las elecciones -arguye- "los partidos se muestran". "¿O es que alguno se esconde?". En cualquier caso -lamenta- medios y oposición "estuvieron más pendientes de los gritos y el ruido que de los mensajes que se trataron de transmitir": "He visto muy poco reflejado acerca de ese país de ciudadanos libres e iguales que propusimos. Yo no hablé en sentido electoral. Intenté mirar a Europa, defender los derechos del individuo...".
Al filósofo ya no le sorprende que las izquierdas y algunos periódicos empleen el calificativo "derecha" para referirse a actos como el de Alsasua: "¡Van a convertir la derecha en algo bueno, cuando debía ser una condición meramente descriptiva! Conseguirán el efecto contrario. Parecerá que eso que llaman derecha es lo único activo y que las izquierdas son las reaccionarias que se aferran al poder".
El profesor guipuzcoano celebró que una moción de censura echara a Rajoy... "¡pero para convocar elecciones!": "Rajoy era un elemento antioperativo, no me gusta, pero mucho menos Podemos. Y ahora se ha dado una oportunidad a los separatistas".
Savater se despide con una reflexión de cara al futuro. Tras su visita a Alsasua, rechaza emplear el optimismo o el pesimismo para pronosticar lo que viene: "Tanto una cosa como la otra son ganas de descansar. El presente transcurre bien o mal de acuerdo a lo que uno hace. Ahora, el separatismo en el País Vasco no es el mayor de los problemas, pero lo será si no se actúa al respecto".


lunes, 7 de noviembre de 2016

El artículo de Fernando Savater que produce sarpullidos en Podemos



Fernando Savater.

El escritor y filósofo le da con toda la mano abierta a Iglesias y su tropa en El País
 

"Les vote quien les vote, allá cada cual con su conciencia, su queja sobra"

 
Fernando Savater le ha metido las cabras en el corral a los podemitas con un brutal artículo en El País -Ofensas- en el que deja bien a las claras que a la tropa de Pablo Iglesias le pone y mucho la relación con los proetarras.
Empieza Savater su reflexión de esta guisa:
Los apellidos -Rufián, Fachín, Tardá...- son mala suerte, claro: pero ciertos comportamientos no ayudan. Después de la diatriba de Rufián en el Parlamento, con recitado de mal cómico de la telebasura, los de Podemos se enfadaron porque desde Ciudadanos se les acusó de apoyar a los terroristas y no a sus víctimas. Errejón pidió a Villegas que se excusara "porque ellos tenían cinco millones de votos". Qué tendrá que ver, eso es una desgracia, no un argumento.
Recuerda que:
Si vamos a los hechos ("el hecho cruel y vengativo, / brutal engendro de la ciencia atea", clamaba Núñez de Arce), Errejón e Iglesias dirigieron el escrache contra Rosa Díez, luchadora antiterrorista en el País Vasco; Iglesias aparece en la web fraternizando con los batasunos y elogia la perspicacia política de ETA; al primer líder de Podemos en Euskadi le cesaron porque se negó a suscribir que Otegi es un hombre de paz, dogma oficial del partido; y en el Parlamento aplauden al de Bildu, pero no a quien recuerda a los socialistas asesinados y ofendidos... Además, nunca se les vio en ningún acto a favor de las víctimas en los tiempos difíciles. Les vote quien les vote, allá cada cual con su conciencia, su queja sobra.
Y sentencia de manera contundente:
Como les gusta apelar a sus abuelos heroicos, mencionaré otro más cercano. Hace días murió nonagenario Vidal de Nicolás, primer presidente del Foro de Ermua. Fue un republicano exiliado en Francia, estuvo allí en un campo de concentración, volvió a España y se afilió al PCE, se pasó dos años en la cárcel, fue poeta social del grupo de Blas de Otero y Gabriel Aresti... Esa es la izquierda de verdad, la que se enfrentó al terrorismo y apoyó a las víctimas. ¿Ven? De Vidal nadie podrá decir que se portó como un rufián.