Mostrando entradas con la etiqueta EH BILDU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EH BILDU. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de noviembre de 2020

El fiscal de la Audiencia Nacional se opuso a repetir el juicio a Otegi semanas antes que el del TS pidiera lo contrario

 

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi© EH BILDU - Archivo . Reservados todos los derechos El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi

Contradicción en la Fiscalía sobre el juicio por el 'caso Betaragune' que puede sentar al líder de Bildu en el banquillo

Contradicción en la Fiscalía sobre el juicio por el 'caso Betaragune' que puede sentar al líder de Bildu en el banquillo

La Fiscalía de la Audiencia Nacional se opuso a repetir el juicio contra el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, por el caso 'Betaragune' semanas antes de que la Fiscalía del Supremo emitiera un informe en el que considera que la vista oral debe volver a realizarse como consecuencia de la falta de imparcialidad del tribunal que le juzgó señalada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

El fiscal de la Audiencia Nacional emitió sendos informes los pasados meses de septiembre y octubre en los que se mostró contrario a la celebración de nuevo de la vista oral contra el líder de EH Bildu, después de que la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional --tribunal sentenciador-- le pidiera informe al respecto.

La Sala solicitó conocer la postura del Ministerio Público después de que la asociación de víctimas 'Voces contra el Terrorismo' presentara un escrito ante la Audiencia Nacional instando a conformar un nuevo tribunal y repetir el juicio.

La asociación, presidida por el diputado de Vox, hizo esta petición el 11 de agosto de 2020 después de que el Tribunal Supremo anulara en julio las condenas de entre tres y seis años y medio de prisión Otegi, Rafael Diez Usabiaga, Arkaitz Rodríguez Torres, Sonia Jacinto García y Miren Zabaleta Tellerí por un delito de pertenencia a organización terrorista por el intento de reconstrucción de la dirección ilegalizada de Batasuna.

No obstante, la Sala rechazó esta solicitud el pasado 19 de octubre y confirmó el 10 de noviembre, al entender "la legitimación para solicitar la reapertura y celebración de nuevo juicio corresponde a los ya penados, como demandantes-perjudicados que han visto violados sus derechos a ser juzgados por un tribunal imparcial".

Se da la circunstancia de que justo un día después de este último auto de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal, el pasado 11 de noviembre, la Fiscalía del Tribunal Supremo emitió un informe con un criterio totalmente contrario al expuesto en la Audiencia Nacional.

En respuesta a una pregunta de la Sala de lo Penal del Supremo, aboga por retrotraer las actuaciones al momento previo a la designación por la Sala Cuarta de Ia Audiencia Nacional de los componentes del Tribunal que debían enjuiciar a los procesados al considerar que un "defecto procesal no puede convertirse en una exención penal".

 

((HABRÁ AMPLIACIÓN))

jueves, 26 de septiembre de 2019

Bildu exige al PSOE castigar fiscalmente a las mujeres con prestaciones por maternidad

bildu, psoe, matenidad, mujeres, prestaciones, fiscalmente, impuestos
El Gobierno separatista de Geroa Bai -apoyado ya por Bildu- castigó fiscalmente a las madres trabajadoras que han cobrado prestaciones por maternidad desde 2015 en Navarra: les exigió tributar por esas prestaciones, exentas en todo el resto de España. Y ahora los proetarras exigen mantener ese castigo fiscal al nuevo Gobierno regional del PSOE-PSN.

Los partidos integrantes de Navarra Suma (UPN, PP y C´s) exigieron ya en etapa del anterior Ejecutivo autonómico la devolución del IRPF retenido por esas prestaciones por maternidad y paternidad, un castigo fiscal que sólo ha existido en una región de España: la gobernada por la separatista Uxue Barcos con el apoyo de Podemos y Bildu. Los socialistas se comprometieron igualmente a eliminar semejante medida en cuanto llegaran al poder.

Pero el PSOE-PSN de María Chivite cuenta ahora con tres necesarios apoyos a su Gobierno: EH Bildu, Podemos y Geroa Bai. Y los proetarras dicen que no se puede devolver ese dinero. No a todas las madres; sólo a las de rentas mínimas. Porque, según el partido de Arnaldo Otegi, sólo las de menores ingresos merecen librarse del castigo fiscal las madres.

Rentas más altas
La propuesta de los partidos constitucionalistas pretendía modificar la Ley foral del IRPF, ampliando las rentas exentas a las prestaciones por maternidad y paternidad.

Pero Geroa Bai, Bildu, Podemos e I-E se opusieron a la exención y a la devolución de todos los importes ya pagados en concepto de IRPF. Y aprobaron a cambio una deducción que se aplicaría en función de la renta, de manera que consideraban que sólo las madres con menores ingresos tenían derecho a percibir esas prestaciones sin tributar por ellas.

Navarra Suma apostó desde el primer momento por resolver esta situación inexplicable. A la vista de la necesidad de lograr competir por el voto de cara a las últimas y recientes elecciones autonómicas, el PSN se comprometió a lo mismo y su líder y ahora presidenta navarra, María Chivite, prometió además devolver los importes cobrados en exceso.

Pero ahora, su nuevo aliado Bildu, ha dicho que no. Que no se le puede devolver ese importe a todas las madres. Sólo las de ingresos más bajos tienen derecho a la exención fiscal que disfrutan todas las madres trabajadoras en el resto de España.

Es más, los proetarras han amenazado ya con retirar el apoyo a los presupuestos navarros si Chivite cumple con su promesa de acabar con el castigo fiscal a las madres trabajadoras.

viernes, 20 de septiembre de 2019

EH Bildu pretende prohibir que Abascal, Rivera y Casado pisen el País Vasco en campaña

El partido quiere que el Parlamento vasco vote una moción para que PP, Cs y Vox "renuncien" a hacer campaña en País Vasco y Navarra.
Foto:Exterrorista Arnaldo Otegi


EH Bildu ha registrado una proposición no de ley en el Parlamento Vasco para vetar la presencia de PP, Cs y Vox en la campaña del 10-N. La proposición pretende que la cámara vasca reclame a "partidos de ámbito español cuya implantación en Euskal Herria es prácticamente nula" que "renuncien a utilizar este país para la obtención de votos en el resto del Estado" y que "no tensionen la convivencia provocando altercados y situaciones violentas que todos rechazamos".
Los miembros de EH Bildu hacen su petición, dicen, "desde el respeto a la libertad de expresión de la ciudadanía, asociaciones y partidos políticos".
La iniciativa, firmada por el parlamentario Unai Urruzuno, hace referencia expresa a actos de Vox en Bilbao y San Sebastián y de Cs, en Rentería. También mencionan un acto de PP y Cs en la navarra Alsasua.

A juicio de EH Bildu, ese tipo de actos "no son un ejercicio de libertad de expresión, sino una provocación malintencionada que pervierte el significado de ese derecho fundamental, y todo ello con el único objetivo de trasladar una imagen falsa de Euskal Herria a partir de la cual luego poder justificar maniobras ilícitas que atacan la convivencia y la normalidad política". A su juicio, es una "astuta artimaña de comunicación" que persigue una "profecía autocumplida de que el País Vasco es un territorio violento", objetivo que logran mediante la "provocación".
El partido no hace mención del acoso sufrido por los dirigentes y simpatizantes de dichos partidos políticos en los actos protagonizados en esas localidades. Como entonces, la formación que lidera Arnaldo Otegi responsabiliza de los incidentes a quienes los sufrieron.
Tras conocer la noticia, el líder del PP, Pablo Casado, ha aprovechado para exigir al PSOE que "rompa con Bildu" y ha avisado de que piensa seguir yendo al País Vasco.

El presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, ha tachado de "nazi" la iniciativa: "Antes nos mataban, ahora nos vetan".

"A ver si os enteráis de una vez, totalitarios de Bildu: toda España es de todos los españoles. Ciudadanos jamás permitirá que os apropiéis ni de un solo palmo de nuestra nación. Lo que hay que vetar son vuestros homenajes a etarras. ¡Viva la libertad!", ha dicho Albert Rivera.

Por su parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha reclamado la ilegalización de EH Bildu en un contundente mensaje: "A mí no me impidieron ni me impedirán estar en mi patria chica ni a tiros ni a bombas. ¡Gentuza!".


jueves, 11 de abril de 2019

LA ESTRATEGIA DEL TIMO DE OTEGI


Arnaldo Otegi ha defendido públicamente al diputado de EH Bildu, Julen Arzuaga, tras sus insultos de odio vertidos en la tribuna del Parlamento Vasco contra los representantes allí presentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, cuerpos a cuyos miembros ETA persiguió y asesinó durante largos años. “Montaron una provocación y yo voy a defender lo que hizo Julen Arzuaga. Cuando ves a gente así en el Parlamento, cuando sabes que es gente armada y que es gente que en este país ha hecho muchas cosas, puede ser normal tener un calentón”.
Otegi siempre es así. Siempre fue así.
Un hecho que conozco bien. Al día siguiente del asesinato de Joxeba Pagazaurtundúa, Arnaldo Otegi también defendió lo que hizo el alcalde de Herri Batasuna en Andoain. Era el jefe de Joxeba y no condenó el asesinato. Su amiga y persona de confianza, la teniente de alcalde de la localidad, Ainhoa Ozaeta, ya actuaba a tiempo completo como terrorista. Otegi les defendió utilizando palabras casi idénticas.
Dijo entonces: “No permitiré el linchamiento de mis alcaldes y concejales. La condena de un atentado no sirve para nada”. También indicó la gran responsabilidad de la clase política que “pretende ocultar -sic- las raíces del conflicto”. En las pintadas añadían el chantaje, para domesticar, indicando que PP y PSOE eran los culpables de cada asesinato de ETA. Era el mantra que repetían todas las personas hipnotizadas por el entorno.
En los medios de comunicación va pasando desapercibido que Otegi y los suyos no aceptan nada que cite a ETA y condene los asesinatos por los que no se han disculpado, la gran mayoría. Han tenido cómodas oportunidades durante los últimos meses en el Ayuntamiento de Zarautz, o en el Parlamento Vasco, o en Andoain, sin ir más lejos. No lo hacen porque está en la estrategia de blanqueo progresivo y de impunidad histórica, así como de destrucción del régimen constitucional. Ésta es la cuestión central que debemos observar.
El Mundo

viernes, 5 de abril de 2019

Así es la puñalada legislativa que el PSOE dio a la Policía mientras Bildu la insultaba

Los socialistas apoyan una ley que servirá para difamar a los agentes de las FCSE


Ayer en el Parlamento Vasco se volvió a escenificar el afán del PSOE por arrimarse a lo más perverso de la extrema izquierda española, la que llama “presos políticos” a los asesinos etarras.
Los insultos de Bildu contra la Policía ayer en el Parlamento Vasco
Durante el debate de la conocida “ley de abusos policiales”, un parlamentario de EH Bildu, Julen Arzuaga, llamó “nazis” y “franquistas” a los sindicatos policiales españoles y les comparó con los criminales de guerra juzgados en Nüremberg:
Estas infamias muestran no sólo la ruindad de Bildu, sino también su cinismo: ese partido viene llamando “presos políticos” a los asesinos etarras, ha participado en homenajes a terroristas e incluso les ha calificado como “luchadores por la libertad”. Y eso para referirse a los asesinos de más de 800 españoles, entre ellos 24 niños. Y todo en aras de un discurso fanático que mezcla el nacionalismo y el socialismo. ¿Y estos miserables aún se atreven a hablar de nazis?
Un TC controlado por el PSOE abrió la puerta de las instituciones a Bildu
Hay que recordar que en 2011 el Tribunal Supremo ilegalizó Bildu por considerarla “auspiciada por la misma ETA”, señalando lo obvio: que era una nueva marca electoral de la ilegalizada Batasuna, el brazo político de la banda terrorista. Sin embargo, ese mismo año el Tribunal Constitucional legalizó Bildu por seis votos contra cinco. Los seis magistrados que votaron a favor habían sido designados por el PSOE. Años después, Sortu, otra de las marcas electorales de la extrema izquierda separatista vasca, reconoció que la legalización del brazo político de ETA había sido pactada con el Gobierno de Zapatero. Los pactos entre el PSOE y la banda terrorista se mantienen ocultos porque Rajoy no publicó las actas que los contenían. ¿Se siguen desarrollando esos pactos?
El escandaloso flirteo entre el PSOE de Sánchez y Bildu
Si alguna vez hubo dudas de que el PSOE buscaba una amistad diabólica para demoler el marco de convivencia surgido en 1978, ahora se están despejando todas. El año pasado, EH Bildu apoyó la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez a La Moncloa. Unas semanas después, como muestra de agradecimiento, Sánchez anunció el acercamiento de etarras a las provincias vascas. En octubre de 2018, en el Congreso de los Diputados, el PSOE votó junto a Bildu a favor de legalizar la apología del terrorismo y los ultrajes a España. En marzo de 2019 el colegueo entre ambos partidos se traducía en una afrenta a las Fuerzas Armadas: el PSOE y Bildu votaban en Guecho contra la llegada del buque “Juan Carlos I” a su puerto, una visita que acabó siendo un éxito de público. Ante la llegada el barco, Bildu se lanzó a calumniar a la Armada sin que el Gobierno replicase ni protestase por ello. Finalmente, el colegueo se ha convertido en dependencia: anteayer Bildu se jactaba de que el PSOE le llama de forma “insistente” para recabar su apoyo a las medidas que Sánchez está aprobando semanalmente para comprar votos con dinero público (los cínicamente llamados “viernes sociales”).
El PSOE apoya una ley autonómica que beneficiará a los etarras
En el marco de esa amistad entre socialistas y proetarras, ayer el PSOE le dio una traicionera puñalada legislativa a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Los socialistas votaron junto a los recogenueces del PNV a favor de la citada “ley de abusos policiales”, una ley ante la que Bildu se abstuvo porque ni siquiera es todo lo racical que le gustaría. La citada ley se puede leer aquí, en la versión votada y aprobada ayer por el Parlamento Vasco, que a su vez modifica la Ley 12/2016, que había sido recurrida al Tribunal Constitucional por el Gobierno de Rajoy, un recurso que el Gobierno de Sánchez retiró el pasado verano.. El texto habla de “víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en la Comunidad Autónoma del País Vasco entre 1978 y 1999”. En ese concepto de “violencia de motivación política” se incluye el terrorismo etarra: de hecho, esta ley es un intento de beneficiar, entre otros, a muchos presos etarras que llevan años denunciando falsamente haber sufrido torturas policiales, unas denuncias falsas que promovía la propia ETA para obstaculizar a la Justicia.
Un órgano político podrá decidir quién es ‘víctima’: habrá hasta 390.000 euros de indemnización
Esa ley prevé la creación de una “Comisión de Valoración”, un órgano político que podrá decidir quiénes son víctimas de abusos policiales al margen de la Justicia. Es decir, que con esta ley apoyada por el PSOE, cualquier etarra que logre convencer a ese órgano político de que sufrió abusos podrá ostentar la condición de víctima aunque ningún juez le haya dado la razón. La ley apoyada por el PSOE prevé en su Art. 9 indemnizaciones a esas “víctimas” de entre 35.000 y 390.000 euros. Aunque el texto aprobado ayer afirma en su exposición de motivos que pretende “salvaguardar siempre los derechos al honor, a la presunción de inocencia y a la protección de los datos de carácter personal”, la realidad es que con esta nueva ley cualquier miembro de las FCSE podrá ser señalado como responsable de abusos aunque ninguna sentencia judicial los haya constatado: es una puerta abierta al desprestigio de nuestros policías, dejándoles a los pies de un órgano político que estará controlado por un Parlamento Vasco controladas por los separatistas.
Con esta votación, el PSOE demuestra que sólo le preocupa seguir en el poder al precio que sea, incluso humillando a España, a las FCSE y a las víctimas de ETA, pues otro de los efectos políticos que tendrá esa ley es crear la ficción de que en el Vascongadas y Navarra hubo un “conflicto” en el que hubo dos “bandos” y ambos tienen sus víctimas, que es “relato” que pretenden imponer los proetarras y sus amigos los recogenueces desde hace años: una intolerable equiparación entre los que han sufrido el terror de ETA y quienes lo han ejecutado y apoyado durante décadas.


viernes, 1 de diciembre de 2017

El terrorista etarra Arnaldo Otegi cobra un sueldo anual de 32.886 euros

 


Periodista Digital,                    
El líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi. EF
   
Los cargos públicos electos de la proetarra EH Bildu están obligados a donar entre un 10 y un 20% de su sueldo al partido, aunque depende de las situaciones personales.
No tienen un tope salarial como Podemos y sus confluencias o como la CUP. Ciudadanos, por ejemplo, recibe el 10% de salario de sus cargos electos. Esquerra Republicana establece una horquilla que oscila entre el tres y el 14%. El PP no informa de estos datos.
La coalición EH Bildu tiene diez cargos orgánicos elegidos en el último congreso. Son seis directores y cuatro coordinadores. Según publica Carles Torrijos en 'Sueldos Públicos', la retribución para estos puestos, entre los que se incluye la del coordinador, el proetarra Arnaldo Otegui, es de 32.886 euros brutos al año.
Eso son 14 pagas de unos 2.350 euros. Por lo tanto, este mes de diciembre, todos ellos cobrarán el doble, 4.700 euros.
Las cuentas de EH Bildu
La Memoria anual de 2016 de la coalición vasca explica que la Federación de Partidos EH Bildu se constituyó como Federación el 25 de junio de 2014. Su domicilio fiscal está en Pamplona/Iruña.
El propósito y fin de la Federación, formada por los partidos Sortu, Aralar, Alternatiba y Eusko Alkartasuna, se rige por unos estatutos que ocupan “veinte folios”, aceptados por los órganos de cada partido y firmados ante notario.
En las Elecciones Generales del 26 de junio de 2016, la Federación obtuvo dos escaños. En los comicios autonómicos de 25 de septiembre de ese año, 18 diputados.
Las inversiones financieras ascienden a 10.620 euros y las pérdidas acumuladas por los créditos y débitos que la Federación mantenía con agrupaciones vinculadas a la Coalición sumaron 380.000 euros al cierre del año pasado.
En cuanto a los ingresos ordinarios y electorales de origen público:
  • 256.858 euros de subvención para gastos de funcionamiento que concede el Gobierno Vasco.
  • Del Parlamento de Vitoria/Gasteiz recibieron 162.724 euros en 2016.
  • De las Cortes Generales, 410.735 euros.
  • Cobraron 3,54 millones de euros de las "Aportaciones de Grupos institucionles”.
  • Las subvenciones por gastos electorales fueron de 1,31 millones.
  • Las subvenciones por envíos electorales sumaron 602.848 euros.
  • El total de ingresos públicos: 6,3 millones de euros en 2016.
Los ingresos de origen privado ordinarios y electorales fueron:
  • Aportaciones de cargos públicos 1,18 millones.
  • Aportaciones de partes vinculadas 955.692 euros.
  • Aportaciones propias electorales 1.38 millones.
  • El total origen privado: 3,52 millones de euros en 2016. Los gastos de Seguridad fueron de 17.629 euros.
En números redondos, según la página 12 de la Memoria de EH Bildu del año pasado, la “subvención para la atención a gastos de funcionamiento del Gobierno Vasco y Cortes españolas y Grupos Parlamentarios” ascendió a 830.000 euros. Las “Aportaciones Grupos municipales Juntas etc.” sumaron 3,54 millones. En total, casi 4,4 millones de euros. Cerraron el año con un “excedente positivo” de 1,8 millones.
El dividendo entregado a cuenta del resultado del ejercicio fue de casi un millón. Exactamente, 979.589 euros. De tal forma que Alternatiba percibió 7.420 euros; Sortu, 488.268 euros; Eusko Alkartasuna, 464.401 euros y Aralar, 19.500 euros.
El facineroso Arnaldo Otegui es coordinador de EH Bildu desde junio de 2017. Fue diputado del Parlamento Vasco por Guipúzcoa entre 1995 y 2005. Nació en 1959 en Elgóibar. Por sus tropelías y crímenes como dirigente de la banda terrorista ETA cumplió prisión y ha sido condenado varias veces.
¡Otegi! ¿Has venido a Barcelona a pedir perdón por Vic e Hipercor?