Mostrando entradas con la etiqueta CAROLINA BESCANSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAROLINA BESCANSA. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2020

Errejón, el de la beca black y la financiación boliviana, presidirá la Comisión Anticorrupción del Congreso

Es la comisión en la que tendría que comparecer Pablo Iglesias para explicar las relaciones de Podemos con la empresa Neurona.
Íñigo Errejón y Evo Morales, ex presidente de Bolivia. 

El líder de Más País, Íñigo Errejón, presidirá la Comisión de auditoría de la calidad democrática, la lucha anticorrupción y las reformas institucionales y legales, conocida como la Comisión Anticorrupción del Congreso, gracias al apoyo del PSOE y de Podemos.
Este nombramiento tiene una importancia crucial para Podemos, ya que es en este órgano donde se producirán los debates y comparecencias sobre algunas de las polémicas que rodean a la formación, como las relaciones económicas del partido de Pablo Iglesias con la empresa Neurona, como ha ido revelando OKDIARIO.
Precisamente, el PP ya ha solicitado la comparecencia de Iglesias en el Congreso para que explique además si esos vínculos «condicionan» las relaciones diplomáticas de España con Latinoamérica. En su petición, los ‘populares’ destacan que la consultora está siendo investigada por las autoridades bolivianas por delitos de corrupción tales como «uso indebido de influencias», «conducta antieconómica» y «negociaciones incompatibles con la función pública».

En esta comisión, los diputados podrían reclamar explicaciones a los dirigentes podemitas sobre todas estas cuestiones.
Este periódico publicó hace unos días el papel clave que tendría Errejón en los pagos de Evo Morales a Podemos.


La Fiscalía General de Bolivia ha constatado que Íñigo Errejón tenía un papel determinante en las relaciones de Podemos con Bolivia, siendo el enlace necesario entre Juan Carlos Monedero, Carolina Bescansa, Pablo Iglesias y el ministro de Justicia de Evo Morales, Héctor Arce. Bolivia sostiene que desde allí y en época de Morales salió dinero con un destino -la cúpula de Podemos- y un propósito -impulsar un partido de extrema izquierda que abriera una punta de lanza del populismo entre los grandes países de Europa.
Según afirmó el delegado ante la comunidad internacional del Gobierno interino del país, Jorge ‘Tuto’ Quiroga, Errejón, además de Bescansa y Monedero, habrían recibido dinero «robado» de países como Bolivia o Venezuela con el propósito de expandir el comunismo en diferentes naciones como España.
No es la única polémica que ha rodeado al ideólogo podemita. En su momento, fue cuestionado por cobrar una beca por un trabajo sobre política de vivienda, en la Universidad de Málaga, financiado por la Unión Europea y la Junta de Andalucía. Según el contrato, el trabajo debería realizarse en la ciudad andaluza, pero el director del proyecto, Alberto Montero -dirigente también de Podemos- le autorizó para que realizase la investigación desde Madrid. La causa fue finalmente archivada. Errejón percibía por dicho trabajo 1.825 euros brutos al mes.
Además, el PSOE ha cedido otras dos presidencias de comisiones a ERC, una a Podemos y tres al PP. Vox y Ciudadanos se han quedado fuera del reparto.
Fuentes de Más País han considerado «un honor» que se haya confiado en Íñigo Errejón para presidir esta comisión y han asegurado a Europa Press la necesidad de recuperar la dignidad de las instituciones «como instrumento para los más débiles» en «tiempos de cinismo y desconfianza con la política».
Papel de las comisiones
Las comisiones del Congreso tienen un papel esencial para aclarar responsabilidades políticas en determinadas cuestiones.
Esta comisión puede dividirse en subcomisiones, como ocurrió en 2018, con la ‘subcomisión relativa al régimen y financiación de los partidos políticos’. De allí salió un informe de propuestas sobre el régimen económico de las formaciones, tras celebrar diversas comparecencias, entre ellas, de los tesoreros de los partidos.
Las comisiones tienen además una participación esencial en los procedimientos legislativos, ya que es en estos órganos donde se debaten los textos y las enmiendas, y se aprueba el correspondiente dictamen. Pueden pedir documentación y acordar comparecencias de personas de la Administración, de expertos o de representantes de colectivos afectados o implicados en la materia sobre la que está legislando para escuchar sus propuestas.
El presidente de la misma es el encargado de ordenar los trabajos, las peticiones de documentación que precisen del Gobierno y de las Administraciones Públicas; así como la presencia ante ellas de los miembros del Gobierno para que informen sobre determinadas cuestiones.

domingo, 2 de febrero de 2020

Delcy Rodríguez vino a España a pedir a Sánchez que no investigue la financiación bolivariana a Podemos



Podemos, maduro, venezuela, abalos, pedro sánchez, barajas, financiaciónDelcy Rodríguez ha venido a España para trasladar un mensaje: el de que sus intereses no pueden ser puestos en duda. Y menos, por aquellos que pactan con sus tradicionales aliados: con Podemos. La vicepresidenta de Venezuela y mano derecha de Nicolás Maduro tenía que hacer saber que la cercanía y confianza de su régimen con el partido de Pablo Iglesias es tal y como parece. Y que, por lo tanto, si el PSOE pretende utilizar parte de la información que está aflorando sobre los pagos de Venezuela, Bolivia, Ecuador o Uruguay a Podemos para beneficio propio y para acabar apartando al partido morado, la reacción por parte de Venezuela no se hará esperar.

No se trataba de un mensaje de cortesía ni mucho menos. No se trataba, tampoco, de hacer llegar ningún comunicado de buenas intenciones. Al revés, se trataba de informar de que, de igual modo que de Caracas pueden salir datos sobre ingresos de los fundadores de Podemos, también pueden salir de otras personas que en el pasado han tenido contacto con Venezuela. Y datos que, a lo mejor, a los socialistas no les sirven para su cometido.

Venezuela no está tranquila con la evolución de Pedro Sánchez. Es verdad que el presidente español ha pactado con Podemos, un partido en el que se encuentra buena parte de las personas que colaboraron activamente con el chavismo en su época en la Fundación CEPS. Colaboraron y cobraron.

Las visitas a Venezuela, Ecuador o Bolivia de Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero, Carolina Bescansa o Íñigo Errejón fueron habituales de la mano de esta fundación. Y su implicación en el apoyo al populismo ha sido más que notoria. Y todo ello está siendo ya investigado por el Tribunal Supremo de Venezuela en el exilio, por la Fiscalía de Bolivia y hasta se ha presentado ya por parte de Vox una denuncia por la financiación de Podemos ante la Fiscalía Anticorrupción.

El propio PSOE ha incorporado a su programa buena parte de las exigencias de gasto y políticas de Podemos. Pero eso no es suficiente para Venezuela ni para Delcy Rodríguez.


Las pasadas Navidades registraron un intento de entrada de agentes españoles en la residencia de la embajadora mexicana en La Paz. El objetivo era el de sacar a dos ex ministros de Evo Morales de ese refugio -donde se habían cobijado para eludir la acción de la Justicia boliviana-. Los dos en cuestión eran los ex ministros Quintana y Arce (de Presidencia y Justicia), y ayudarle a salir de su refugio sin ser entregados a la Justicia de Bolivia es algo que va en contra de los intereses de este país y de EEUU, que analizan el papel de ambos en la narcodictadura boliviana.

Pero desde Venezuela observaron el capítulo con más escepticismo que el que muchos valoraron en un primer momento. Esa intentona de entrada evidentemente buscaba hacer un favor inmediato a Podemos porque tanto Quintana como Arce tienen información sobre los pagos realizados por Evo Morales a la formación morada. Pero Maduro no tiene tan claro que la pretendida incursión de agentes españoles no buscase un segundo objetivo: quedarse con la información que puede hacer daño a Podemos para usarla por los socialistas en el momento en el que ya no sea tan necesario Pablo Iglesias -con la Ley de Presupuestos ya aprobada y constatada la obvia imposibilidad casi absoluta de que pueda triunfar una moción de censura contra Pedro Sánchez-.

Y Delcy Rodríguez ha preferido decir en primera persona al Gobierno que espera que eso no ocurra, que no haya fuego ‘amigo’ contra Podemos. Y que, en caso contrario, el régimen de Maduro también podrá sacar determinada información que puede tener de operaciones pasadas o adoptar determinadas respuestas.

La vicepresidenta del dictador populista también quería recordar un segundo punto: que no aceptan el reconocimiento por España de Juan Guaidó como presidente de Venezuela y que, por lo tanto, esperaban en ese momento que Sánchez cumpliese con lo dicho: que no habría recepción a Guaidó con el protocolo debido a un presidente. Tal y como ha ocurrido.

viernes, 3 de enero de 2020

Bolivia desvela los adláteres de Iglesias que cobraron de narcodictaduras: Monedero, Errejón y Bescansa


El ex presidente de Bolivia y delegado ante la comunidad internacional del Gobierno interino de Bolivia, Jorge ‘Tuto’ Quiroga, ha desvelado los nombres de los cargos clave de Podemos que fueron encargados de recibir dinero del populismo y las narcodictaduras. Quiroga ha señalado directamente a la que fuera la cúpula inicial del partido de Pablo Iglesias con nombres y apellidos: Carolina Bescansa era la encargada para Nicaragua, Juan Carlos Monedero de Venezuela, e Íñigo Errejón de Bolivia. Todos ellos, según Quiroga, habrían recibido dinero “robado” de países como Bolivia o Venezuela con el propósito de expandir el comunismo en diferentes países como España.
La información de Quiroga completa la acusación lanzada este pasado sábado contra Pedro Sánchez, al que el expresidente de Bolivia señaló como responsable de haber intentado entrar en la Embajada de México en La Paz con el propósito de sacar a dos ex ministros de Evo Morales cobijados en esa sede diplomática y con detallada información de los pagos a quienes posteriormente formaron el partido de Podemos.
El propósito de sacar a estos dos ex ministros, según Quiroga, era el de evitar que su información se hiciera pública y que pudiese frenar los pactos de investidura del propio Pedro Sánchez.

Quiroga señala que “Pedro Sánchez está buscando conformar Gobierno”. Sánchez tiene que hacer un Gobierno con separatistas, "buscando indultos”, con pro etarras, y también con Podemos. “Y en Podemos están muertos de miedo de que salga la información en poder de Quintana y Arce. Quintana conoce todas las conexiones del narcotráfico. Y debe estar chantajeando al Gobierno de Sánchez. Y Arce debe estar también desesperado”.
La frase de Quiroga alude a Juan Ramón Quintana y Héctor Arce, exministros de la Presidencia y de Justicia respectivamente de Evo Morales. Y quienes, según esta misma fuente, tienen en su poder toda la información de los pagos a los fundadores de Podemos.

“Carolina Bescansa era la pagada para manejar Nicaragua. Monedero, el tarifado que vivía en Venezuela. A Íñigo Errejón lo veíamos en Bolivia”, señala. Los tres eran los principales responsables de recibir ese dinero porque “practican el colonialismo criminal. La Constitución plurinacional e indigenista, de hecho, tiene acento español: de Íñigo Errejón”, añade Quiroga.
Objetivo, ocultar información
Jorge Quiroga, por todo ello, acusa directamente a Pedro Sánchez de pisotear la soberanía de Bolivia con agentes armados para hacer un gran favor a Podemos. Un favor consistente en ocultar la información que esas dos personas -más una tercera- cobijadas en la Embajada de México en La Paz pueden aportar sobre las finanzas de la formación morada. Las tres personas están en contacto con el narcotráfico que ha financiado las dictaduras populistas, según Quiroga. Y las tres personas igualmente saben “la plata” que ha obtenido Podemos de países como Bolivia o Venezuela.
Quiroga ha avisado ya al presidente en funciones español, Pedro Sánchez, de que el envío de agentes armados GEO a la Embajada de México en La Paz va a ser trasladado al Grupo de Lima ante el abuso que supone y el trasfondo que implica. Quiroga pide a Sánchez que “asuma su responsabilidad" por enviar “cuatro encapuchados armados” para acompañar al personal diplomático de España a la residencia de la embajadora mexicana en Bolivia, María Teresa Mercado.
Quiroga apunta a una tercera persona que también estaría en poder de datos relevantes sobre los movimientos de los líderes de Podemos: se trata de la tercera persona escondida en la Embajada Mexicana, el exdirector de la Agetic, Nicolás Laguna, y responsable del escándalo electoral que a la postre fue detonante de la caída de Evo Morales.
No se trata de la primera acusación en este sentido. El presidente del Tribunal Supremo venezolano, Miguel Ángel Martín Tortabú, acusó, en una reciente visita al Senado, a Podemos y al resto de partidos de extrema izquierda implantados en la UE de interferir para evitar las sanciones europeas al régimen dictatorial de Nicolás Maduro. Y de hacerlo por el dinero que recibían de narcodictaduras.
Martín Tortabú -que se encuentra en estos momentos en el exilio- describió ante el Senado español hace ya más de un año, con todo lujo de detalles, la financiación recibida por estas formaciones desde la narcodictadura chavista. Y aclaró que esos pagos no eran casuales ni exclusivamente lúdicos. Todo lo contrario: buscaban contar con una estructura de poder político en los países europeos. Algo que se logró pronto en Grecia y Portugal, quienes impidieron con sus posturas las sanciones al régimen de Maduro.

viernes, 22 de marzo de 2019

PODEMOS SE DESANGRA ENTRE PURGA Y PURGA

PODEMOS SE DESANGRA ENTRE PURGA Y PURGA
A solo dos días del esperado regreso del hombre que salve a Unidas Podemos, la formación morada ha vuelto a ofrecer nuevos ejemplos de su deriva leninistaPablo Iglesias sigue acentuando el despotismo de su partido contra toda disidencia.
Ayer se conoció el despido de 11 trabajadores afines a Errejón, a los cuales se ha aplicado, en un nuevo ejercicio de incoherencia e hipocresía, la actual legislación laboral. Esto es, como indemnización recibirán tan solo 20 días por año trabajado, justo lo que marca la ley cuya derogación ha sido una de las reivindicaciones más insistentes y programáticas de Podemos.
Por otra parte, varios dirigentes regionales han mostrado su disconformidad con la eliminación de las primarias en Cantabria y La Rioja, cuyos dirigentes serán nombrados a dedo.
Finalmente, a las salidas de ErrejónBescansaEspinar o Domènech se sumó la de Pablo Bustinduy, que renunció a encabezar la lista de las europeas.
El partido que tanta ilusión despertó hace solamente cinco años es hoy una organización en proceso de descomposición que ve con impotencia cómo muchos de sus fundadores han decidido abandonar ante el inflexible poder forjado, al más puro estilo peronista, en torno al matrimonio entre Pablo Iglesias e Irene Montero.

El Mundo

miércoles, 19 de diciembre de 2018

La afinidad de comunismo y fascismo

Iglesias puede parecer tonto, de puro vanidoso, pero no lo es. Sucede que, con una cultura superficial, su instinto de poder, que es extraordinario, le lleva a veces por vías inconvenientes. Tiene arraigada una idea: la base del poder es la violencia, nunca el derecho, porque. ¿Lenin otra vez? No: Carl Schmitt:
La verdad de la política es la excepción. Por eso es tan fascinante lo que decían los juristas del Tercer Reich, con Carl Schmitt a la cabeza, que señalaban qué es el derecho: la voluntad del Führer. Y en el caso del III Reich era la excepción convertida en norma permanente, es la verdad de cualquier sistema político. La fuente del derecho tiene que poder sustraerse de la fuente del derecho.
En la presentación de su libro Maquiavelo ante la gran pantalla, Iglesias se relajó y alcanzó un grado de sinceridad casi absoluto, o sea, revelador:
Hay una cosa que tenemos en común los comunistas y los fascistas: entramos en el peligroso terreno de los extremos se tocan… Pero es verdad que compartimos la excepcionalidad. Los comunistas, entendiendo los comunistas en un sentido muy amplio, como la definición que hacía Marx, esos que son capaces de asaltar los cielos, asaltar los cielos básicamente significa asaltar los centros de poder y pasar a cuchillo a los detonadores del poder.
Imaginad lo que significa para un Lord inglés la revolución bolchevique. Cuando le llega una carta y le dice que ya no hay familia familia Real en la Unión Soviética, que han abolido la propiedad privada y que en el ejército votan. La alteración de todas las bases estructurales del poder, eso solamente puede ocurrir en momentos de excepción. Los comunistas y alargando esto a la izquierda solo puede tener éxito político en los momentos de excepción en los momentos de tempestad. Y creo que la historia lo ha demostrado.
¿Cuál es la máquina histórica que ha salido en estos momentos de excepción? El fascismo, que también se mueve como pez en el agua en la excepcionalidad y dice: nosotros también somos populares pero somos alemanes o españoles, italianos y nosotros aunque defendemos un proyecto de clase lo defendemos en clave nacional. La excepción también, que tiene que ver con la movilización de masas. Hay una cosa que dice Schmitt que es verdad y que tiene que ver con el asalto al cielo: El asalto al cielo es la verdad en política, es cuando dices: amigo, si los soldados los tengo yo, si como decía Mao Tse Tung, el poder descansa sobre la boca de los fusiles las cosas pueden cambiar.
La verdad la establece el que tiene las armas, y eso solo ocurre en los momentos de excepción, en los que se fijan esas claves. Y que abren paso después al mundo de la tranquilidad que es el mundo de la normalidad, el mundo en el que desaparecen los comunistas y los fascistas y son sustituidos por burócratas o por gestores mejor o peor intencionados. ¿Alguien puede pensar que los dirigentes de los países del Este eran revolucionarios? Pues claro que no. El arquetipo de un dirigente de países del Este es Angela Merkel que era un cuadro del comunismo de la RDA. ¿Alguien puede pensar que los mediocres cuadros del franquismo eran exaltados falangistas aunque hicieran el saludo franquista? Eran burócratas. Que se hicieron todos de Alianza Popular y se hicieron de lo que hacía falta hacerse porque eran gente del poder, de la gestión de la normalidad. Pero yo creo que de alguna “manera la desgracia en la que vivimos los comunistas es la de prepararnos continuamente para esos momentos de excepción en los que podemos ser mayoritarios o podemos acumular poder.
Esta es la clave del pensamiento de Pablo Iglesias: la toma del poder como sea, provocar el Diluvio Universal para pescar en el charco. Como en el caso de Lenin, su liderazgo es inseparable de la existencia de su partido. No hubiera habido revolución en Rusia sin Lenin y no hubiera habido Podemos sin Pablo Iglesias. Pronto veremos su vertiginosa carrera, que en apenas tres años puso el sistema patas arriba. Y si cae, será como Ícaro, por acercarse demasiado al sol del poder.
Pero él sigue un designio político que, como en Lenin, traduce un destino personal. Por eso es un líder. Y por eso puede llegar al poder… Y también acabar en el paro. O en otra universidad, dirigiendo tesis sobre sí mismo.
Iñigo Errejón, el Robin de Batman Iglesias hasta que se quedó en el Trotski de Vistalegre, quiso dirigir la conquista del poder de Podemos a través del «significante vacío» de Laclau. Bescansa, antes de su depuración en el Politburó de Iglesias, recordó el mejor «significante vacío»: la nación. Pero ahí también se ha impuesto el liderazgo intransferible, sencillamente leninista, de Pablo Iglesias. Por su pobreza cultural, hija del sectarismo de la izquierda postfranquista, Iglesias ha sido incapaz de hacer un discurso nacional español, vehículo mediante el que yo creo que sí podría haber alcanzado, apocalípticamente, el pod”
Pasaje de
Memoria del comunismo
Federico Jiménez Losantos

domingo, 18 de noviembre de 2018

Los "diez negritos" de Podemos: la lista de notables masacrados por Iglesias

Reveladora fotografía: de los cinco notables de Vistalegre I solamente queda uno: Iglesias

Discrepar del líder morado sale muy caro en Podemos. Purgados o desertados tras el desencanto, los más revelantes dirigentes de los inicios del partido están en su casa.


Obligados a dimitir víctimas de sus inexplicables ingresos, como Juan Carlos Monedero; purgados con nocturnidad como Carolina Bescansa o Rita Maestre -la última caída de entre los más notables-; o renunciando a sus cargos desencantados con las continuas traiciones al ideario fundacional del partido, como Carlos Jiménez Villarejo o Luis Alegre.
Discrepar en Podemos con Pablo Iglesias sale muy caro. Tan caro como que algunos de sus máximos dirigentes y cofundadores están apenas tres años después, fuera. La fotografía que ilustra esta información es bien gráfica de esta purga brutal de Iglesias. Se tomó tras el congreso de Vistalegre I. Junto al líder, Carolina Bescansa, Luis Alegre, Juan Carlos Monedero e Íñigo Errejón. Todos ellos, víctimas de su jefe de filas.




Monedero fue el primero de esos diez negritos de Podemos. Cuando aparecieron las primeras informaciones sobre sus millonarios ingresos por informes realizados para los gobiernos populistas de Venezuela o Ecuador, el cofundador del partido trató de atrincherarse en su cargo como número tres de la formación. Pero Iglesias le dejó caer y el 30 de abril de 2015 renunció a todos sus cargos con un mensaje revelador: dijo sentirse "engañado y traicionado" por su amigo.
Un año más tarde, en marzo de 2016, el que dio la espantada fue el eurodiputado Carlos Jiménez Villarejo. Iglesias había fichado al exfiscal jefe Anticorrupción para dar lustre a su candidatura al Parlamento Europeo.
El "no" de Podemos a facilitar la investidura de Pedro Sánchez tras las generales del 20-D, una imposición de Iglesias cuestionada por un amplio sector de los morados, provocó la deserción y un sonoro portazo de Villarejo.

Pero, sin duda, el más notable de estos defenestrados negritos fue Íñigo Errejón, número dos de Podemos, secretario político y portavoz en el Congreso. Su osadía fue encabezar una lista alternativa a la de Iglesias. Su derrota acabó con su cese de los dos cargos que ostentaba, el órganico y el público.
El "brazo ejecutor": Echenique primero borró la sonrisa a Errejón, ahora es el turno de Rita Maestre.

Iglesias no se conformó con Errejón y fulminó sin piedad a todo el errejonismo. Cesó de forma inmisericorde a Eduardo Fernández Rubiño, hombre de confianza del exportavoz y responsable de la poderosa e influyente Área de Redes Sociales de Podemos. Con él fueron despedidos hasta un centenar de trabajadores de la sede nacional en la madrileña calle Princesa.
Visto el cariz de los acontecimientos, otro histórico dio la espantada. Luis Alegre, otro de los cofundadores y uno de los referentes intelectuales más respetados y escuchados del partido, abandonó hablando claro: denunció que el entorno de Iglesias era "una camarilla" y "un grupo de conspiradores" que iban a acabar por dinamitar Podemos.
Y ya cuando el ambiente entre los más veteranos -muchos de ellos antiguos amigos distanciados por las maniobras de ese entorno pablista- era irrespirable, cayó el último referente. El sexto negrito, parafraseando la famosa novela de Agatha Christie, Carolina Bescansa, trató de revolverse contra Iglesias para salvar el espíritu fundacional. Purgada y humillada, a principios de 2019 abandonará su escaño y regresará a su plaza de profesora en la Universidad.
Así se rebeló Carmena contra Pablo Iglesias y sus planes para Madrid
Ahora, la última en ser purgada, ha sido la portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre. Antes lo habían sido Tania Sánchez, el líder de Podemos en Cataluña, Albano Dante Fachín, o la portavoz en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta, cabeza visible de la corriente Anticapitalistas.
Y es que, como decía hace décadas el entonces todopoderoso Alfonso Guerra, también en Podemos, pero 40 años después, "el que se mueve, no sale en la foto".
Miguel Blasco

Monedero fue el primero de esos diez negritos de Podemos. Cuando aparecieron las primeras informaciones sobre sus millonarios ingresos por informes realizados para los gobiernos populistas de Venezuela o Ecuador, el cofundador del partido trató de atrincherarse en su cargo como número tres de la formación. Pero Iglesias le dejó caer y el 30 de abril de 2015 renunció a todos sus cargos con un mensaje revelador: dijo sentirse "engañado y traicionado" por su amigo.
Un año más tarde, en marzo de 2016, el que dio la espantada fue el eurodiputado Carlos Jiménez Villarejo. Iglesias había fichado al exfiscal jefe Anticorrupción para dar lustre a su candidatura al Parlamento Europeo.
El "no" de Podemos a facilitar la investidura de Pedro Sánchez tras las generales del 20-D, una imposición de Iglesias cuestionada por un amplio sector de los morados, provocó la deserción y un sonoro portazo de Villarejo.
Pero, sin duda, el más notable de estos defenestrados negritos fue Íñigo Errejón, número dos de Podemos, secretario político y portavoz en el Congreso. Su osadía fue encabezar una lista alternativa a la de Iglesias. Su derrota acabó con su cese de los dos cargos que ostentaba, el órganico y el público.
 
El "brazo ejecutor": Echenique primero borró la sonrisa a Errejón, ahora es el turno de Rita Maestre.

Iglesias no se conformó con Errejón y fulminó sin piedad a todo el errejonismo. Cesó de forma inmisericorde a Eduardo Fernández Rubiño, hombre de confianza del exportavoz y responsable de la poderosa e influyente Área de Redes Sociales de Podemos. Con él fueron despedidos hasta un centenar de trabajadores de la sede nacional en la madrileña calle Princesa.
Visto el cariz de los acontecimientos, otro histórico dio la espantada. Luis Alegre, otro de los cofundadores y uno de los referentes intelectuales más respetados y escuchados del partido, abandonó hablando claro: denunció que el entorno de Iglesias era "una camarilla" y "un grupo de conspiradores" que iban a acabar por dinamitar Podemos.
Y ya cuando el ambiente entre los más veteranos -muchos de ellos antiguos amigos distanciados por las maniobras de ese entorno pablista- era irrespirable, cayó el último referente. El sexto negrito, parafraseando la famosoa novela de Agata Christie, Carolina Bescansa, trató de revolverse contra Iglesias para salvar el espíritu fundacional. Purgada y humillada, a principios de 2019 abandonará su escaño y regresará a su plaza de profesora en la Universidad.
Así se rebeló Carmena contra Pablo Iglesias y sus planes para Madrid
Ahora, la última en ser purgada, ha sido la portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre. Antes lo habían sido Tania Sánchez, el líder de Podemos en Cataluña, Albano Dante Fachín, o la portavoz en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta, cabeza visible de la corriente Anticapitalistas.
Y es que, como decía hace décadas el entonces todopoderoso Alfonso Guerra, también en Podemos, pero 40 años después, "el que se mueve, no sale en la foto".






martes, 23 de octubre de 2018

'Pablo Iglesias se salta a sus militantes'

Pablo iglesias congreso ep


El presupuesto del gobierno de Pedro Sánchez le está sirviendo a Pablo Iglesias de excusa perfecta para levantar cabeza, políticamente hablando. Quiere demostrar que él es un gran hombre de gobierno, sin gobierno, que es capaz de reunirse con los políticos, con el PNV y con quien haga falta para echarle un cable al gobierno socialista, aunque éste lo desautorice públicamente. Iglesias no se rinde, es su momento de gloria y no lo quiere desaprovechar. Es toda una campaña de de marketing gratuita para lavar su imagen y sacar pecho delante de de sus militantes, votantes y público en general. Es el cambio de estrategia del hombre de la coleta.


Pablo Iglesias, que no hace tanto tiempo sufrió el varapalo de la compra de una vivienda más propia de los "capitalistas" tanto había criticado, y no de un líder surgido del 15M. Este suceso estuvo a punto de costarle su carrera política. La moción de censura y su apoyo al candidato Sánchez le ha supuesto una buena bombona de oxígeno. Le está sacando rédito de lo lindo, eso al menos cree él. No obstante se olvida de unas cuantas cosas que no está teniendo en cuenta y que no es precisamente peccata minuta.


Por mucho que Iglesias saque pecho de su partido, Podemos, ¿de verdad tiene partido? En Andalucía, no controla la plaza. Allí la que manda es Teresa Rodriguez y se hace lo que ella quiere. En Catalunya, con la espantá de Domènech y la elección del nuevo líder, le salió el tiro por la culata, al no ser elegido la persona que él había propuesto, sino la oposición. En Galicia, Carolina Bescansa quiere liderar Podemos y es muy posible que lo consiga. La secretaria de organización está hecha unos zorros. Echenique, más que organizar, desorganiza. Lo tiene todo manga por hombros. No sirve nada más que para dar órdenes. Carece de empatía con su gente. No sabe mandar y mucho menos organizar. Su estrategia es como la de Cañita Brava.


A todo esto hay que añadirle también el malestar que se ha generado dentro de la militancia, por la actitud de Pablo Iglesias que va por libre. Ellos se enteran por los medios de comunicación de lo que hace o dice su líder. No consulta a las bases las decisiones tan importantes que está tomando. 


Podemos es un partido, eso dice sus estatutos, y así lo han vendido, que consulta a sus bases las decisiones. ¿Por qué no lo están cumpliendo? La respuesta la tiene el propio Iglesias, son los nuevos tiempos de Podemos…



Después está si a los votantes de Podemos les parece bien todos los actos propagandistas que el líder de la formación morada está realizando: entrevista con Junqueras en la cárcel, conversación telefónica con Puigdemont , y más que probable entrevista en persona en Bruselas, charla con el lendakari Iñigo Urkullu para que aprueben los presupuestos, y de paso hablar de otros temas. ¿Está haciendo de presidente en la sombra, o de emisario por designación propia? En una tourné publicitaria.


El gobierno ha negado que Iglesias vaya a esas entrevistas, reuniones o como se las quiera llamar, como representante del gobierno, pero el líder podemita ha puesto la directa y sigue su propio libro de rutas que no es otro que obtener un beneficio propio. Se cree el gran líder, elegido para conseguir lo imposible, pero cuando no llegue lo prometido añadirá que al menos lo ha intentado. "Quien solo vive para sí, está muerto para los demás", decía el escritor romano Publio Siro, hace ya muchos siglos y aun sigue vigente esta afirmación, hay cosas que ni los siglos cambian.


PRESUPUESTOS



El gobierno de Pedro Sánchez, en el tema de los presupuestos y algunos más lo está haciendo rematadamente mal, no se puede dejar comer el terreno. 


No tiene una estrategia política ni de comunicación que perciba la ciudadanía y lo malo del asunto es que no se dan cuenta de lo que está ocurriendo.



El PSOE parece que está aletargado o con las manos atadas por su líder. ¿Eso es bueno? Más bien no.


Con este panorama, al presidente del gobierno solo le quedan dos salidas: prórroga de presupuesto o convocatoria de elecciones. 


 catalunyapress.es