Mostrando entradas con la etiqueta PEDRO ALMODOVAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PEDRO ALMODOVAR. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de abril de 2016

Hacienda devuelve 259.052 euros a Pedro Almodóvar, el de los 'Papeles de Panamá'

Pedro Almodóvar.
 

Su productora 'El Deseo' había declarado unas pérdidas antes de impuestos de 809.167 euros

 

         
 
Con una sociedad opaca en Panamá para supuestamente ahorrar impuestos, el director de cine Pedro Almodóvar, ganador de dos premios Oscar, parece haber dado también en los últimos años con la tecla para que la declaración de Hacienda le salga a devolver.
Con unos activos valorados en 45,2 millones de euros a 31 de diciembre de 2014, Hacienda ha abonado a su productora El Deseo entre ese año y el anterior un total de 259.052 euros.
Explican Javier Romera / Eva Díaz en 'El Economista' este 7 de abril de 2016 que entre 2013 y 2014 la empresa declaró unas pérdidas antes de impuestos de 809.167 euros, según los datos del Registro Mercantil recogidos por Informa.
Las pérdidas netas fueron sin embargo sensiblemente inferiores -de 550.114 euros-, gracias a una devolución fiscal de 259.052 euros.
En concreto, la Agencia Tributaria abonó a El Deseo 128.377 euros en 2013 y otros 130.675 euros más en 2014. A falta de que se hagan públicos los datos del año pasado, el último ejercicio en el que la productora El Deseo pagó impuestos fue en 2012. Ese año, la sociedad ganó 27.251 euros y Almodóvar tuvo que pagar entonces 8.175 euros al fisco.
 
Una de las razones que explican las pérdidas recientes del afamado director español es la fuerte diferencia entre los ingresos y los gastos financieros. En 2014, El Deseo obtuvo una facturación de 349.265 euros y logró unos ingresos financieros de 722.555 euros. El problema es que los gastos por este mismo concepto ascendieron a más de un millón.
Afectado el estreno de su última película
La productora se vio obligada el pasado martes a desconvocar el photocall y las entrevistas previstas para ayer en Madrid con motivo del estreno esta semana de Julieta, la nueva película de Pedro Almodóvar.
La compañía admitía que se veía obligada a ello, "ante la prioridad informativa en temas ajenos" a la película y después de que se hicieran públicas el pasado fin de semana las filtraciones de documentos del despacho de abogados Mossack Fonseca, especializado en la creación de empresas offshore, y en la que los Almodóvar aparecían como titulares de una empresa en Panamá.
El pasado lunes, Agustín Almodóvar, hermano del cineasta, exculpó al director, asegurando que la creación de la empresa opaca en 1991 estuvo provocada "única y exclusivamente" por su "falta de experiencia".
Agustín Almodóvar insistió en aclarar que desde los primeros momentos de la constitución de El Deseo, la productora que comparten, Pedro y él se repartieron las tareas y obligaciones de una forma muy clara: "Yo me hice cargo de todos los asuntos referidos a la gestión de la empresa y él se dedicó a todos los aspectos creativos".
En este sentido, destacó que la constitución de la sociedad en 1991 se debió a la "recomendación" de sus "asesores" ante "una posible expansión internacional" de su empresa y ha argumentado que se dejó morir la sociedad sin actividad, debido a que "no encajaba" con su forma de trabajar.
"Lamento profundamente el perjuicio que está sufriendo la imagen pública de mi hermano", dijo. "En todo caso, reitero que tanto Pedro como yo mismo, así como nuestra productora, nos encontramos al corriente de todas nuestras obligaciones tributarias", reiteró.
Los hermanos Almodóvar no son los únicos rostros conocidos vinculados a sociedades opacas. Los papeles de Panamá también señalan a Oleguer Pujol, hijo menor del expresidente de la Generalitat catalana, Jordi Pujol, al expiloto de motociclismo; Àlex Crivillé, al jugador del Barcelona; Leo Messi, a Micaela Domecq, la mujer del exministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, o al espía, Francisco Paesa.

miércoles, 6 de abril de 2016

Almodóvar: todo sobre mi dinero

Almodóvar: todo sobre mi dinero

   
 
Pedro Almodóvar, el que simpatiza con los pobres, con el 15-M, el azote de la corrupción de la derecha, de los banqueros de las tarjetas black, de la “casta” opresora, hasta de la familia real, podría estar envuelto en el turbio asunto de evasión de impuestos y operaciones opacas que rodean el escándalo de los papeles de Panamá.
Pídamosle  al señor Pedro Almodóvar que aclare cuanto antes a la ciudadanía si defraudó dinero a Hacienda durante los años que mantuvo sus cuentas en un paraíso fiscal.
De confirmarse, su caso tendría un gravedad añadida, teniendo en cuenta que le hemos hecho rico todos los españoles con nuestro dinero, y evadir impuestos (es decir, robar al fisco) es una fea manera de respondernos.
La revelaciones de los papeles de Panamá sitúan a Pedro Almodóvar y a su hermano al frente de una sociedad registrada en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes británicas entre 1991 y 1994.
Los ciudadanos españoles (trabajadores honrados, amas de casa, parados, dependientes, jubilados, inmigrantes, colectivos en riesgo de exclusión, etc…) nos quedaríamos mucho más tranquilos sabiendo que todo lo publicado es un bulo malintencionado.
A fin de cuentas, ¿cómo iba a caer un cineasta, que predica la superioridad moral de la izquierda, en las mismas prácticas que los multimillonarios?
¿Cómo iba a defraudar a Hacienda una persona que se erige en firme defensora de lo público?
¿Cómo iba Pedro Almodóvar, que se ha hecho millonario a golpe de subvención, hacernos ese feo a todos los españoles que le hemos pagado la fiesta.
Los ciudadanos tenemos derecho a saber en qué ha empleado Pedro nuestro dinero.
Porque la teta del Estado ha sido especialmente generosa con el manchego, al que su apodo “de oro” le sienta de maravilla: sólo en los años 2005 y 2006, Almodóvar recibió un total de 2,3 millones de euros en concepto de ayudas públicas gracias a su apoyo al clan de la Ceja, que idolatraba al entonces todopoderoso ZP.
En 2008 el Ministerio de Cultura pagó a Almodóvar los gastos para promocionar su película “Volver” en el Festival de Cine de Cannes: unos 60.500 eurillos que salieron de nuestros bolsillos. Nos guste o no Almodóvar. Vayamos a ver sus pelis o no.
A finales de 2010,  la ministra González-Sinde le daba un millón de euros para su película “Los abrazos rotos”.
Según la información que se desprende de los Papeles de Panamá, los hermanos Almodóvar disfrutaron de:
 
Capacidad para administrar la sociedad sin limitación alguna.
 
Llevar a cabo contratos o actos de toda clase.
 
Recibir o dar dinero en préstamo, comprar productos, mercancías, valores, acciones.
 
Abrir cuentas bancarias en nombre de la sociedad en cualquier banco.
 
Tener acceso a cada una y todas las cajas de seguridad.
 
Todo esto, por supuesto, y como buen manchego, en un lugar de cuyo nombre la Hacienda española no podía acordarse. Esto es, meter mano.

Grave es, de ser cierto. Para él, por la imagen de rojo impecable que se le acaba de descolorar después de tantos años. Para todos, por el daño que causa al erario. Pero también por otras consideraciones morales más profundas y siniestras, como es la de participar en el mismo tipo de entramados financieros que utiliza el terrorismo internacional para escapar de todo control.
Todo muy chocante. No acabamos de imaginarnos al Pedro que con mirada grave de predicador fustiga el pecado de la derecha, el que promueve manifiestos a favor de la "unidad popular" entre Izquierda Unida, Equo y Podemos, jugando a ser el más chulo del Monopoly en las Islas Vírgenes Británicas.
Por eso, nos gustaría que lo aclarara. A ver si va a resultar que el mismo que escupía en la cara al ministro de Cultura en plena ceremonia de los Goya, de cuya mano comía (de la de todos los españoles), o el que arropó la candidatura de Manuela Carmena para sacar de la oscuridad a Madrid, no está tan libre de pecado. 
http://hazteoir.org/