Mostrando entradas con la etiqueta Senadora Elvira García Díaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Senadora Elvira García Díaz. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de marzo de 2017

La senadora que no pagaba el alquiler social deja Podemos y se queda el escaño

Elvira García será la primera representante que deja los nuevos partidos por el grupo mixto
 
La senadora Elvira García se ha convertido este viernes en el primer representante nacional de Podemos que abandona el partido sin dejar su escaño al anunciar su baja en la formación de Pablo Iglesias y su paso al Grupo Mixto de la Cámara Alta. Tras conocerse que debía más de 3.000 euros del alquiler de su vivienda social, la política vasca satisfizo la deuda, comunicó su baja por email y se comprometió a entregar las donaciones de su sueldo que adeuda a la formación. “Si alguien no cumple el código ético, se tiene que ir. Le vamos a pedir el acta”, ha avanzado Iglesias.
Podemos se enfrenta por primera vez al problema de recuperar un escaño. Las actas son nominales y pertenecen a quienes las lograron en las elecciones. El partido de Iglesias —que surgió en 2014 con la regeneración institucional, la promesa de una nueva política y la crítica al bipartidismo del PP y del PSOE como tres de sus banderas— solo había vivido el precedente del paso al grupo mixto del Congreso de los diputados de Compromís, integrados en sus listas para las generales de 2015 y 2016.
 
 
“Si alguien no cumple con el código ético se tiene que ir y le vamos a pedir el acta”, dijo ayer Iglesias, sin especificar qué aspecto de ese documento había incumplido la senadora. “Le vamos a solicitar que deje el acta porque ese acta es de Podemos. No vamos a ponérselo difícil, pero pensamos que tiene que dejar el acta porque es lo sensato”.
García no ha enviado este viernes al registro del Senado la documentación necesaria para oficializar su paso al Grupo Mixto. Tras culminar sin éxito múltiples intentos de contactar con la senadora para convencerla de que abandonara el escaño, Podemos ha acabado por tomar la iniciativa para formalizar su baja como integrante de su grupo parlamentario en la Cámara Alta.

La primera baja polémica de la nueva política

Elvira García se ha convertido en la primera representante que pasa al grupo mixto del Congreso o del Senado de Podemos y Ciudadanos, los dos partidos que irrumpieron en la política española con la regeneración institucional como bandera.
En octubre del año pasado, Domingo Lorenzo dimitió como diputado del partido de Albert Rivera, pero también dejó su acta para que el partido mantuviera sus 32 representantes.
La situación es otra en los parlamentos autonómicos. Por ejemplo, Xelo Huertas y Montse Seijas han mantenido su acta como diputadas del parlamento balear tras ser expulsadas de Podemos; como Covadonga Peremarch en las Cortes Valencianas. 
Al contrario, Eva Borox (Ciudadanos) u Olga Abasolo (Podemos) dejaron su acta cuando abandonaron porque así lo quisieron la Asamblea de Madrid, igual que José Luis Juste (Ciudadanos) en las Cortes de Aragón.
“La sacamos del grupo porque su comportamiento es incompatible con los principios de Podemos y el contrato que firmamos con la ciudadanía”, han explicado fuentes del partido sobre la política vasca, que cobra más de 5.000 euros mensuales como senadora. Ese sueldo, sin embargo, no impidió que acumulara una deuda de más de 3.000 por los impagos del alquiler social de 200 euros mensuales de su piso; que hubiera una orden judicial para su desahucio; ni que estuviera incumpliendo el compromiso que adquieren todos los representantes de Podemos para donar parte de su sueldo al partido.
"Le emplazamos a que deje su escaño en el Grupo Mixto", ha dicho Lander Martínez, secretario de Organización de Podemos Euskadi y portavoz de Elkarrekin Podemos en el Parlamento vasco. "Cuando una persona de Podemos firma el código ético se compromete a defender los intereses de Podemos y no los propios", ha subrayado. "Retiene en contra de la voluntad de la ciudadanía un escaño que ya no le corresponde".
"Aun cuando pasaré a trabajar desde el Grupo Mixto del Senado, jamás traicionaré el programa por el que fui elegida por la ciudadanía alavesa ni a quienes han sido mis compañeras y compañeros", ha explicado García en su comunicado. "Nunca votaré contra dicho programa ni contra lo que se decida en la coalición Unidos Podemos con las salvedades de conciencia a las que todo representante público tiene derecho".
Este diario ha intentado ponerse en contacto repetidamente con García, sin conseguirlo.
Por otra parte, Compromís ha reclamado este viernes la creación de un nuevo grupo de senadores no adscritos para los parlamentarios "tránsfugas" como García, la senadora de Podemos por Álava que ha decidido abandonar el partido pero mantendrá su escaño en la Cámara Alta pasando a formar parte del Grupo Mixto. El partido valenciano ya presentó esta propuesta como reacción a la incorporación de Rita Barberá a dicho grupo cuando ésta anunció su baja en el PP pero mantuvo su escaño.
A pesar de que el Pleno del Senado ya rechazó esta petición el pasado mes de noviembre (con los votos en contra del PP, PSOE, Ciudadanos y PNV) el senador de Compromís ha solicitado de nuevo este viernes que "se reconsidere". La iniciativa del partido valenciano incluía una reforma del artículo 30 del Reglamento del Senado sobre la organización del Grupo Mixto, que en la actualidad se compone de 16 miembros pertenecientes a una decena de partidos.

Desahucian a una senadora de Podemos por no pagar los 200€ de alquiler de una vivienda social

Desahucian a una senadora de Podemos por no pagar los 200€ de alquiler de una vivienda social
Posted: 03 Mar 2017 12:00 AM PST

Podemos, Senadora, Ladrona, Corrupción, Dinero, La senadora de Podemos Elvira García Díaz va a ser desahuciada después de que una jueza de Vitoria haya dictado una orden por impago. La representante del partido morado adeudaba a Alokabide, la sociedad pública vasca de alquileres, una cantidad cercana a los 3.000 euros el pasado octubre, el momento en el que se instó la orden de abandonar la vivienda. Pero tal y como ha podido comprobar Vozpópuli la cantidad que debe en estos momentos ronda los 4.000 euros. La senadora del partido de Pablo Iglesias cobra 5.800 euros mensuales por su trabajo en la Cámara Alta y debía pagar 200 euros mensuales por el alquiler de la vivienda social, algo que no hace desde principios de 2015.

Aunque la senadora no ha querido hacer declaraciones, los representantes de prensa de Podemos han asegurado que García reconoce la deuda y la achaca a "a una separación conflictiva iniciada hace cuatro años, en la que también se produjo una situación de violencia de género por la que denunció a su expareja por malos tratos".



La senadora declaró al entrar en la Cámara Alta que antes de iniciar su carrera institucional sus ingresos eran de unos 10.500 euros procedentes de la Renta de Garantía de Ingresos (las ayudas sociales vascas). En su cuenta, según la declaración de bienes, disponía de algo más de 1.300 euros.

Varias infracciones
La noticia ha sido conocida tras una información publicada por el diario El Correo, y aunque desde el Departamento vasco de Vivienda han declinado hacer cualquier declaración por la "confidencialidad" a la que se encuentran obligados, Vozpópuli ha podido saber que además del impago son varias las infracciones que la senadora presuntamente ha cometido.

En primer lugar, no comunicar el cambio en la estructura familiar al producirse la separación -las viviendas se otorgan en función de los integrantes de la familia-; en segundo lugar, la modificación de sus circunstancias económicas al lograr el acta de senadora que le habrían obligado a abandonar la vivienda social por superar los ingresos máximos; y en tercer lugar, aunque esto es más discutible por lo peliagudo de las circunstancias, la situación anterior de malos tratos, que habrían llevado su caso por otros cauces y podría haber accedido a un piso de acogida e incluso una vivienda protegida.