Mostrando entradas con la etiqueta FRANCINA ARMENGOL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FRANCINA ARMENGOL. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de marzo de 2023

Page, Lambán, Puig y Armengol le dan plantón a Sánchez en el Comité Federal

 

Los secretarios generales del PSOE en Castilla-La Mancha, de Aragón, de la Comunidad Valenciana y de Baleares han sido los grandes ausentes de la cita del PSOE este sábado


Los secretarios generales del PSOE en Castilla-La Mancha, Emiliano García Page; de Aragón, Javier Lambán; de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, y de Baleares, Francina Armengol, han sido los principales ausentes al Comité Federal del PSOE que se está celebrando este sábado en Madrid.

Lambán no ha acudido al acto del PSOE, convocado para ratificar las listas municipales y autonómicas para los comicios del 28 de mayo a causa de un imprevisto familiar, según han indicado a Europa Press fuentes del Gobierno de Aragón.

Lambán no confirmó asistencia

Sin embargo, desde la dirección del partido en Ferraz señalan que Lambán en ningún momento llegó a confirmar su presencia en el Comité, máximo órgano del partido entre Congresos.

Por el contrario, García Page sí tenía previsto acudir aunque ha tenido que cancelar sus planes a última hora a causa del fallecimiento de un amigo cercano. De hecho el presidente de Castilla-La Mancha escribió este mismo sábado a primera hora un mensaje de recuerdo al ganadero Daniel Ruiz.

Además, según precisan desde el PSOE, García Page tiene varios actos en la provincia de Albacete durante la tarde del sábado, por lo que el tiempo para acudir a Madrid al Comité Federal era muy reducido.

Puig, de fallas

La dirección del PSOE también estaba al tanto de la ausencia del presidente valenciano Ximo Puig, debido a que Valencia se encuentra en plenas celebraciones de las Fallas. De hecho varios miembros del Gobierno tienen previsto desplazarse a la ciudad una vez termine el Comité. Finalmente, Armengol tampoco ha acudido al Comité, aunque no han trascendido los motivos de su ausencia.
 

viernes, 17 de septiembre de 2021

Suma y sigue el escándalo de las menores prostituidas que PSOE y Podemos tapan

 La Policía detiene a 17 personas en Palma en una redada relacionada con la trama de prostitución en los centros tutelados que dependen del gobierno de la socialista Francina Armengol.

Nuevo giro al escándalo de las menores prostituidas en los centros bajo la tutela del gobierno de Baleares, que integran PSOE y Podemos, y que su presidenta Francina Armengol sigue negándose a que sea investigado en sede parlamentaria.

La Policía Nacional ha detenido a un total de 17 personas en Palma, de las cuales tres son menores de edad, como presuntas autoras de un delito de corrupción de menores después de que, presuntamente, captaran a otras jóvenes para que ejercieran la prostitución o por contactar con ellas para mantener relaciones sexuales.

Según ha explicado la Policía este jueves en nota de prensa, los hechos sucedieron entre 2018 y 2019 y la operación se ha llevado en dos fases. Varias de esas jóvenes están en centros bajo tutela del gobierno de las Islas.

 

La primera fase acabó con la detención, el pasado mes de agosto, de tres jóvenes, menores de edad, que presuntamente se dedicaban a captar a otras para que ejercieran la prostitución.

En la segunda fase, que ha culminado este miércoles, se ha procedido a la detención de otras 14 personas, diez hombres y cuatro mujeres de entre 21 y 65 años, las cuales, en su mayoría, contactaban a través de páginas web con las menores para mantener relaciones sexuales a cambio de dinero.

Asimismo, se ha tomado declaración a otros seis varones, que están siendo investigados por el mismo delito. La investigación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones.

Esta nueva operación policial se produce tras el escándalo que saltó a la palestra a principios del año 2020 tras denunciarse una violación grupal a una menor que estaba en un piso de acogida dependiente del gobierno balear.

lunes, 15 de junio de 2020

Iglesias el fariseo: pide perdón a los niños pero olvida los abusos que Podemos ocultó en Baleares

Moncloa admite al Congreso que Iglesias no vigiló las residencias y sólo "apoyó" a las comunidades


Iglesias defiende desde el atril de la Moncloa "la desmilitarización del la Guardia Civil"


Pablo Iglesias, vicepresidente segundo del Gobierno, ha pedido «perdón» a las personas que han sido víctimas de violencia o abusos sexuales durante su infancia. Lo ha hecho para anunciar la Ley orgánica de protección a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, impulsada por su Ministerio y aprobada en el Consejo de Ministros de este martes. Sin embargo, Iglesias se olvida de que tanto Ppodemos como el PSOE se opusieron dos semanas antes del 8-M a investigar el caso de 13 menores prostituidos bajo la tutela de su Gobierno de coalición en Baleares.

«Quiero pedir perdón en nombre de los poderes públicos a todas las víctimas de esta violencia execrable para los que hemos llegado tarde, ojalá sus historias sirvan para que nunca más les vuelva a suceder a otros niños y adolescentes lo que les pasó a ellos», ha señalado Iglesias en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes.

El vicepresidente segundo asegura que con esta ley se protegerán «por fin» los derechos de la infancia en España y ha asegurado que su Gobierno se esforzará «mucho» para que se tramite en el Congreso de los Diputados con «un amplio consenso». «Las ideologías no tienen que separarnos a la hora de contar con una normativa que proteja a los niños, niñas
El dirigente podemita ha bautizado esta nueva ley como ‘Ley Rhodes’, en alusión al pianista británico que sufrió abusos sexuales en su infancia. «James Rhodes escribía que si comparásemos la vida con correr un maratón, los abusos sexuales en la infancia tienen el efecto de quitarte una de las piernas y cargarte con una mochila llena de ladrillos», ha enfatizado.
«Acabar con la impunidad»
Pablo Iglesias también ha enumerado otras novedades dentro de esta ley como la privación de la patria potestad para condenados por homicidio o maltrato. «Un asesino machista jamás puede ser un buen padre», ha señalado Iglesias.
También se ha referido a otros aspectos que establece la ley como la incorporación el deber de todos los ciudadanos de «comunicar inmediatamente» cualquier indicio de violencia sobre menores, también cuando lo haya cometido el cónyuge.
«Se trata de implicar a toda la sociedad y acabar de una vez con la impunidad que permitía la invisibilización de estos delitos, enmarcando la violencia contra la infancia no como un problema del ámbito privado porque no lo es sino como un problema social», ha apostillado.
Podemos ocultó los abusos
El pasado mes de febrero, Podemos, junto al PSOE, impidió que el Congreso investigara el caso de los abusos a menores tutelados por la administración balear. Los dos partidos que forman el Gobierno de España votaron en contra de una proposición no de ley presentada por Ciudadanos en la que se pedía reforzar los protocolos ante casos de abusos o explotación sexual como los ocurridos en los centros de Mallorca, dependientes del Consell socialista. Esta iniciativa incluía también la creación de una comisión en el Congreso para investigar los abusos.
El PSOE justificó su rechazo en que la oposición de Ciudadanos y del PP intentaba «sembrar dudas sobre el compromiso» de los socialistas con la infancia. El partido de Pablo Iglesias, por su parte, rechazó esta comisión porque la oposición buscaba «convertir los hechos en una lucha partidista».GOBIER
En Baleares gobierna la socialista Francia Armengol, en coalición con Podemos y los nacionalistas de Més. Los tres partidos rechazaron también a principios de febrero que se creara una comisión de investigación en el Parlamento balear sobre los abusos a menores de un centro tutelado de Mallorca.
El escándalo de las menores prostituidas en Palma de Mallorca surgió cuando una de ellas acudió a las autoridades para denunciar que había sido violada por seis adolescentes en un piso de la localidad. Esta denuncia destapó la existencia de menores acogidas en centros del Instituto de Asuntos Sociales de Mallorca que ejercían la prostitución por obligación a cambio de dinero, drogas o regalos. Estos centros están tutelados por el Gobierno de Baleares, en manos de la socialista Francina Armengol, y por el Consell de Mallorca, que preside la también socialista Catalina Cladera.

«Otros ministerios implicados»
Irene Montero, ministra de Igualdad, intentó desviar el foco de su Ministerio en relación a este escándalo. «Esto implica un trabajo legislativo muy fino y a muchas administraciones, no es mi Ministerio el único que tiene que estar implicado, ahí Interior tiene mucho trabajo también hecho y muchos retos por delante», afirmó en una entrevista concedida a finales del pasado mes de enero.
«Hay que actuar con mucha prudencia. Hay una investigación en marcha y nos corresponde ser cautelosos a la espera de las conclusiones de la investigación para después actuar con toda la determinación. Debemos ser cautelosos y esperar a que termine la investigación para no cometer errores», aseguró Montero


viernes, 12 de octubre de 2018

La socialista Armengol y su Govern se fueron de juerga cuando ya moría gente

PSOE: Francina Armengol con Pedro Sánchez y las inundaciones en Mallorca. 
Rafael Nadal y Francina Armengol, ejemplo y antiejemplo en la catástrofe humana y material que ha causado el temporal en Mallorca.
Mientras el mejor tenista del mundo ha cogido el cepillo y se ha unido a las labores de limpieza como un vecino más en Sant Llorenç -muy cerca de su Manacor natal-, la presidenta autonómica, en compañía de su Govern, se fue a la fiesta de un medio de comunicación durante la noche del martes, cuando el agua ya comenzaba a ocasionar unos estragos que por ahora se cifran en doce muertos y un niño desaparecido, amén de miles de afectados y barrios enteros anegados por el lodo.
El comportamiento de la dirigente socialista es inaceptable, ya que una representante institucional vive del dinero público y tiene un compromiso ineludible con los problemas de los ciudadanos.
Nadal ha puesto las instalaciones de su academia de tenis al servicio de todos los afectados por las inundaciones. Armengol ni siquiera habló con el Gobierno de Pedro Sánchez, a pesar de que el temporal ya había devenido en tragedia con la muerte de varias personas y la situación de Sant Llorenç era catastrófica con coches flotando por las calles.
Hechos que pusieron de manifiesto la falta de previsión y coordinación tanto en el auxilio como en las labores de limpieza, para las que había bombas de achique en perfecto estado que se quedaron sin utilizar. Dos maneras de enfrentarse a la realidad que en el caso del deportista ha despertado la admiración unánime.
Por su parte, la actitud pasiva y desidiosa de Francina Armengol en la gestión de esta grave crisis ha provocado una oleada de indignación que va desde los vecinos que declaran haberlo "perdido todo" a los bomberos de Palma, quienes han mostrado su "vergüenza" e "indignación" por la falta de acción del Ejecutivo regional.
Una parálisis que provocó que no fueran movilizados al lugar de los hechos y que tuvieran que tomar la iniciativa de acudir como voluntarios a las zonas que estaban más afectadas.
Baleares merece una presidenta que se preocupe más por las personas y sus problemas y menos del fatuo impulso a las políticas heredadas del independentismo catalán. Posturas comprometidas con sus socios de Gobierno, los mismos que no se afanaron en la limpieza de los torrentes y rechazaban la presencia de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la comunidad.
Ahora, aquí tienen las consecuencias.