Mostrando entradas con la etiqueta MIGUEL BLESA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MIGUEL BLESA. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de julio de 2017

Pedro Sánchez, aprobó la emisión de preferentes de Caja Madrid

El azote de corruptos, Pedro Sánchez, aprobó la emisión de preferentes de Caja Madrid 

El azote de corruptos, Pedro Sánchez, aprobó la emisión de preferentes de Caja Madrid

 
          Y también la compra del Banco de Florida.
Es decir, algunas de las causas contra Miguel Blesa y su equipo directivo.
Recordemos que el secretario general del PSOE, gran acusador del ‘corrupto’ Rajoy, fue consejero general de Caja Madrid.
Por cuota política, se entiende. Mismamente, de lo que se les acusa a las cajas de ahorros, de las que se dice que cayeron por su ‘politización’.
Pues bien, Sánchez era parte de esa politización de las cajas. Firmaba, cobraba (1.300 euros al mes) y no hacía preguntas.
Además, en Internet corre una ‘meme’ donde también se le acusa de permitir los pagos millonarios a directivos.

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez (en la imagen), debería recordar la canción del panameño Rubén Blades Pedro Navaja, que decía aquello de “La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida. Pedro Navaja matón de esquina, quien a hierro mata a hierro termina”. Y es que el socialista autorizó la emisión de preferentes de Caja Madrid. Lo cuenta Noticiero Universal. Y no lo documenta mal.
Pero no sólo eso. Sánchez también dio el visto bueno a la ruinosa compra por 927 millones de euros del City National Bank of Florida. Es decir, formó parte de algunas de las causas judiciales que se han abierto contra el recientemente fallecido -por suicidio- Miguel Blesa y su equipo directivo. Aunque en el caso de la venta del Banco de Florida, Blesa fue absuelto.
Y es que el líder socialista, gran acusador del ‘corrupto’ Rajoy, fue consejero general de la Asamblea General de Caja Madrid entre 2004 y 2009, años en los que Blesa era el presidente, como se puede ver en los informes anuales de gobierno corporativo disponibles en la CNMV. Por cuota, política, se entiende. Mismamente de lo que se les acusa a las cajas de ahorros, de las que se dice que cayeron por su ‘politización’. Pues bien, Sánchez era parte de esa politización de las cajas. Firmaba, cobraba (1.300 euros al mes) y no hacía preguntas.
A pesar de de su formación económica (economista de profesión y licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales), Sánchez, como miembro del máximo órgano de gobierno de Caja Madrid, no se opuso a ninguna de las medidas que llevaron a la entidad a ser rescatada con dinero público. Y es que además de los 1.300 euros mensuales del cargo, se le concedió un crédito hipotecario de 159.300 euros en condiciones excepcionales.
meme pedro sanchez
En concreto, Sánchez favoreció con su voto la venta de preferentes, para algunos la mayor estafa bancaria de España. Asimismo, algunos de sus años como consejero general coincidieron con el tiempo en que algunos consejeros estaban cometiendo un delito continuado de apropiación indebida (las famosas ‘tarjetas black’ que se dieron entre 2003 y 2012). Pero él no se enteró o no quiso verlo…
Además, por si todo lo anterior no fuera suficiente, en Internet corre una meme donde también se acusa a Sánchez de permitir los pagos millonarios a directivos. Un saco en el que podrían tener cabida los famosos sobresueldos irregulares, por los que Blesa se enfrentaba a una petición de cuatro años de cárcel y, junto al ex director financiero de Caja Madrid, Ildefonso Sánchez Barcoj, está a la espera de saber la fecha del juicio.
Parece que Sánchez no es tan puro como quiere hacernos creer, pues tiene algo de responsabilidad en todo lo sucedido en Caja Madrid. Y encima, en el Congreso, el líder socialista votó contra la investigación a Bankia. Pero claro no le interesa que se sepa mucho…
 

martes, 11 de noviembre de 2014

La cena de “Casimiro García” con Blesa cuando financiaba El Mundo, según los correos de Caja Madrid

La pelea "conyugal" entre Casimiro y Pedro Jota, a debate en los medios
La pelea “conyugal” entre Casimiro y Pedro Jota, a debate en los medios
Casimiro García Abadillo, director de El Mundo, acaba de censurar un artículo a Pedro Jota Ramírez, ex director de El Mundo. ¿Razones? Probablemente no solo ideológicas o políticas sino empresariales: “La desvergüenza y el despilfarro está llegando a unos límites que no resultan aceptables aún con anchas tragaderas“, le decía al banquero Miguel Blesa (Caja Madrid-Bankia) su asesor Rafael Spottorno a propósito de las escandalosas subvenciones de Caja Madrid a Unidad Editorial, propietaria del diario “El Mundo”. Y para saber quienes eran los interlocutores de Blesa en estos “apaños” financieros hay que acudir a los emails corporativos: “Identifíqueme por algún sitio a los desconocidos”, le pedía el hoy encausado a su secretaria Consuelo Cortes de la Cruz para la Cena de Gala de la caja. Era el 12 de mayo de 2008 y Blesa no conocía a tres personas de las que se iban a sentar a su lado: Manuel Polanco, Francisco Román y Alejandro de Vicente. “Presidente: la mesa en la que estarás esta noche sentado es la “Salvador Dalí”, junto con Florentino Pérez, Ángel Ron, González Pascual, Baldomero Falcones y Casimiro García“. ¿Abadillo? Un dato más a añadir en la “guerra” de papel entre Casimiro y Pedro Jota, dos formas muy diferentes de concebir el viejo periodismo analógico, que sigue llamando “portales” a las páginas webs. Pero mientras los emails corporativos no registran ni una sola mención sobre Pedro Jota Ramírez más allá de las referencias hemerográficas a El Mundo o la Cope, la presencia de este “Casimiro García” otorga relevancia a otros correos que desvelan como Blesa financiaba a “El Mundo” hasta límites abusivos:
0
Rodrigo Rato y Blesa en un acto organizado por El Mundo y Expansión y financiado por Caja Madrid
Aquella cena en mesa exclusiva y presidencial entre Blesa y sus comensales debió resultar muy jugosa para sus beneficiados a costa del dinero público que luego recibirían y que a la postre quebraría la entidad financiera: Manuel Polanco (Madrid 1961) era vicepresidente de PRISA y presidente de CANAL +, Francisco Román, de 57 años, presidente de Vodafone España e ingeniero superior de Telecomunicaciones y Alejandro de Vicente era vicepresidente de Unidad Editorial. Apenas no sorprende que el ignorante Blesa no los conociera y tuviera que pedir referencias a su secretaria. Pero aún asombra más que el tal “Casimiro García” fuese para Blesa tan familiar como el presidente del Real Madrid y “jefe” suyo, Florentino Pérez, el gerente de PRISA, Alberto González Pascual [que no fue despedido como profesor de la URJC por su relación con el rector y hoy "magistrado" González Trevijano (PP)], el presidente del Banco Popular, Angel Ron, el presidente de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), Baldomero Falcones y el mencionado “Casimiro García”.
1082-la-campac3b1a-de-el-mundo-para-vincular-a-pablo-iglesias-con-eta
La célebre portada de Casimiro sobre Podemos y su cómica réplica en las redes sociales
La célebre portada de Casimiro sobre Podemos y su cómica réplica en las redes sociales
La pareja Dolores de Cospedal y Casimiro: Pedro Jota los acusa de corrupción y complicidad por amistad para taparla
La pareja Dolores de Cospedal y Casimiro: Pedro Jota los acusa de corrupción y complicidad por amistad para taparla
Algunos emails pueden explicar esta familiaridad: “Estamos poco a poco transfiriendo, por intermedio de la Fundación Dos de Mayo, Nación y Libertad, recursos de la Fundación Caja Madrid a determinados grupos de medios de comunicación y muy destacadamente a Unidad Editorial. Hasta ahora llevábamos 575.790 euros de un proyecto denominado Historia completa de la Guerra de la Independencia (que al parecer no era tan completa porque, según se ve, sigue) de la revista La Aventura de la Historia, y otros 750.000 del encarte de los Episodios Nacionales en El Mundo. Total, 1.325.790 euros. Ahora se propone aportar otros 150.000 también para la revista La Aventura de la Historia. En su momento (2008), los números de la revista se concibieron, según la programación presentada por la F2M, como “Guías didácticas para profesores” con 16.600 suscripciones para otros tantos profesores. Por lo que se ve, ahora 11.600 profesores se quedarán sin guía”, le indicaba a Blesa su directivo Rafael Spottorno, uno de los consejeros de las tarjetas black que concluyó su mandato como asesor de Juan Carlos de Borbón en Casa Real.
Spottorno y "Urdanga", una amistad real
Spottorno y “Urdanga”, una amistad real
Y añade: “Me resulta extraordinariamente difícil, Enrique, presentar esta nueva propuesta al Patronato. Me llovieron las críticas cuando en diciembre pasado presenté las actividades para este año, incluido el bonito mural de Vocento, que consumían casi 1,9 millones de euros en un momento de crisis galopante y de recorte de gastos por todas partes. Un Patrono me envió, con un comentario dolorosamente sarcástico, la crónica de ABC sobre la presentación del mural, en la que se hacían grandes ditirambos a la generosidad de Vocento, señalado como patrocinador del proyecto, y no se decía ni una palabra de esta Fundación. Y ahora me dices que la que ha sido sin duda la mejor actividad de la F2M, el espectáculo Puerta del Sol, es el que probablemente caerá de la programación de 2009 para dejar sitio a otra subvención a Unidad Editorial…y a las que puedan venir detrás. Y yo tengo que llevarlo a aprobación de mi Patronato como propuesta aislada, lo que, como no se te oculta, dificulta aún mucho más su presentación. Si no hay más remedio que llevarla, porque la aprueba el Patronato de la F2M ahora en junio, la llevaré, pero propondré su rechazo. Si esa fuera la decisión de mi Patronato, este proyecto no podría financiarse con los recursos aportados por la Fundación Caja Madrid, según los términos de nuestro Convenio Marco de colaboración”.
Pedro Jota y Esperanza Aguirre
Pedro Jota y Esperanza Aguirre
“Debes estar informado de cómo está la cosa y cómo se presenta el Patronato que Esperanza Aguirre presidirá ahora en junio acompañada, entre otros, por su Vicepresidente y siete de sus Consejeros”, le alerta Spottorno a Blesa en otro de los emails de la entidad bancaria. El motivo es la carta que le remite el hoy consejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, que entonces era viceconsejero. En ella, le pide dinero para Unidad Editorial, en una espúrea confluencia de intereses públicos y privados:

Enrique Ossorio: esquilmaba a Caja Madrid, según los emails
Enrique Ossorio: esquilmaba a Caja Madrid, según los emails
Querido Rafael: Me pongo en contacto contigo nuevamente para someter a tu consideración una nueva actuación de la Fundación Dos de Mayo, Nación y Libertad que en realidad constituye la continuidad de una actividad ya prevista en el Plan de actuación del 2008 y en el Convenio de colaboración firmado entre ambas entidades. Se trata de la distribución de la revista La Aventura de la Historia en 833 centros de enseñanza de la Comunidad de Madrid, publicación mensual que destina un número determinado de páginas a la difusión de los hechos históricos vinculados a la Guerra de la Independencia. El coste de la actuación asciende a 150.000 euros, es decir hemos bajado el coste respecto al año 2008 al rebajar la tirada a 5.000 ejemplares, y dado que no estaba prevista en la addenda al Convenio para el ejercicio 2009, se financiaría con los recursos asignados a otra actuación que no se vaya a realizar (probablemente: Puerta del Sol). Estoy a tu disposición para comentar cualquier aspecto al respecto que consideres oportuno. Queríamos anunciar esta medida en un Patronato que se celebrará en los últimos días de junio para aprobar las cuentas, pero te lo quería contar antes con la finalidad de conocer tu opinión. Un afectuoso saludo, Enrique Ossorio“.

viernes, 17 de octubre de 2014

CC.OO compartía “Encuentros Financieros” con Alcocer Koplowitz, JP Morgan, El Corte Inglés, Telemadrid…

A la cúpula de CC.OO de Banca le gustaba el glamour de las hermanas Alicia (izq) y Ester (der) Alcocer Koplowich: el ex ministro Bayón (UCD) quería enchufarlas en FCC
A la cúpula de CC.OO de Banca le gustaba el glamour de las hermanas Alicia (izq) y Ester (der) Alcocer Koplowitz: el ex ministro Bayón (UCD) pidió hacerlas consejeras de FCC
Francisco Baquero (266.400), Antonio Rey de Viñas (191.500), Rodolfo Benito (140.600), Juan José Azcona (99.300), Pedro Bedia (78.200) y Gabriel María Moreno (20.400) no fueron los únicos sindicalistas de CC.OO que saquearon Caja Madrid con sus “tarjetas black”. Los emails de Miguel Blesa revelan como, además de la conocida María Jesús Paredes (pareja de Baquero), otros dirigentes del sindicato daban cobertura y eran invitados a los “Encuentros Financieros” que organizaba el banquero junto a lo más granado de la “beautiful people” madrileña. Así, junto a la “banda” que dirigían “los 4” (que era como llamaba Blesa a los “capos” en los emails) figuran además Benito Gutiérrez Delgado, secretario de organización y finanzas, y Manuel Rodríguez Aporta, responsable de cooperación internacional, en una lista de 50 personas en la que están Alicia y Esther Alcocer Koplowitz (FCC) y los representantes de Equipos Nucleares (Francisco Ballesteros Pinto), Centro de Estudios Garrigues (Angel Bizcarrondo), Circulo de Empresarios (Claudio Boada) y ejecutivos de Endesa, Deloitte & Touche, JP Morgan, Telemadrid, El Corte Inglés, At Kearney, Accenture, etc… El libro “Mano izquierda para las Comisiones en la Banca”, revela a lo largo de 70 páginas la lista completa junto a todos los emails corporativos que los sindicalistas “Juanjo” Azcona y Rodolfo Benito intercambiaban con la cúpula del banco y en los que salen a relucir todos los dirigentes de CC.OO implicados en Caja Madrid.
Benito y Azcona: dos de la "banda" de "los 4", los capos de CC.OO, como les llamaba Blesa
Benito y Azcona: dos de la “banda” de “los 4″, como les llamaba Blesa: los “capos” de CCOO
“Buenos días Miguel. El miércoles me marcho hasta el 21 a Birmania. Si hay cualquier reunión o tema delego el voto en Rodolfo. Si tengo que hacer algo me lo comentas. Un abrazo y que todo vaya bien. Juanjo”, le dice el sindicalista Azcona (CC.OO) al banquero Miguel Blesa (Caja Madrid-Bankia) en un email corporativo. “Azcona estaba en Japón y [Antonio] Romero [PSOE] en el desierto”, advierte otro email a Blesa, que también le envía a Azcona “las mejores fotos del año” con los lugares paradisíacos que todos admiran. Azcona asesoraba al presidente de Caja Madrid incluso cuando éste se reunía con Rajoy:Los cálculos de Juanjo Azcona son muy atinados excepto en el global de la Asamblea: él da al PP 142 votos y nosotros unos 185, es verdad que contando con independientes y cuadros. ¿Quieres que le llame y se lo comente?”, le pregunta Enrique de la Torre a Blesa, y éste responde: “Pues creo que sí. Yo tendré reunión con el Alcalde [Gallardón] y puede que con Rajoy y quiero ir informado”.
Fernando Falcó
Fernando Falcó
“Juanjo” Azcona y Rodolfo Benito aparecen en otro email con medio centenar de “invitados” a los “Encuentros Financieros” de Blesa, lo más granado de la “beautiful people” de Madrid “que invita Presidencia y que de momento han confirmado su asistencia”. Sobre algunos de ellos informan al banquero: “Fernando Falcó ha llamado a Ignacio Bayón para que incluya un punto en el Orden del Día del próximo Consejo de Realia ampliando la Comisión Ejecutiva en 2 miembros más: uno sería él mismo y el otro nuestro (tendría que ser JJAzcona). Me parece rechazable por todos los motivos imaginables: de procedimiento (autoexplicativo), falta de justificación (sé que es puramente personal de relaciones con Ester hija), desvirtúa definitivamente el Consejo de la Holding, supone una modificación del Pacto de Socios… He dicho a Jesús que no haga nada sin nuestro ok”.
Benito Gutiérrez Delgado (CC.OO)
Benito Gutiérrez Delgado (CC.OO)
Y es que el propio Azcona actuaba compinchado con Rodolfo Benito, como demuestra este email del sindicalista que le llega a Blesa: “nuestra propuesta conlleva que ellos no cuestionen la persona que propone la unión de Madrid por entidades representativas para el consejo de administración, Rodolfo, y que no promoverán candidaturas alternativas como en la anterior ocasión. Me ha dicho que de acuerdo, que no van a cuestionar a Rodolfo para el consejo”.
Negar ahora que Azcona y Benito poseen responsabilidad en la quiebra de Caja Madrid y Bankia, además del abuso de las tarjetas negras, es rechazar centenares de evidencias que translucen los emails corporativos: “Llamé a Antonio para confirmarle que meto a su recomendado Acosta en Alazor y Accesos a Madrid (son infraestructuras que se integrarán en Global Via cuando toque, pero me resuelven el problema de momento porque no hay ningún político en sus Consejos). Me ha confirmado que ya ha hablado con sus 4 (incluido Rey, pero hablaré también con Azcona cuando tenga la sociedad para Benito), y que los invitará a cenar el martes para confirmar instrucciones” le dice De la Torre a Miguel Blesa.
Manuel Rodriguez Aporta (CC.OO)
Manuel Rodriguez Aporta (CC.OO)
O el que Blesa recibe con el “Asunto: Ignacio González”: “Están llamando IGonzalez y Beteta a todas las fuerzas políticas para reuniones urgentes, mañana mismo. En concreto me dice Azcona que han llamado a Javier López (hoy en el País Vasco) para reunirse mañana. Saben que les van a ofrecer el oro y el moro. Antes de la reunión se reunirá con Azcona y RBenito y la postura será su desacuerdo total con la reforma de la Ley y con la retroactividad del proceso electoral. Han llamado también a UGT, pero de estos no tengo noticias”.
Son tantos los emails y tan comprometedores, que el libro “Mano izquierda para las Comisiones en la Banca” reúne 70 páginas de correos corporativos y documentos que recibieron los sindicalistas y que confirman como CC.OO gestionaba el banco con parecido nivel de poder e influencia que sus directivos (de hecho ellos mismos lo eran también).
cupula ccoo banca-bankiaUna verdadera “mano izquierda” para las “Comisiones” con que Caja Madrid-Bankia se llevó por delante una buena parte de la economía española, hoy en quiebra: 36.000 millones en ayudas públicas y la necesidad de un “rescate” europeo a España, que no es sino un préstamo multimillonario (aún mayor que el que necesitó Felipe II tras el “descubrimiento” de América) para tapar los agujeros de la corrupción y que hipotecará a los ciudadanos durante varias generaciones…
 
benito infolibreazcona publico
Índice:
Emails de Miguel Blesa y Azcona

El “informe Siepsa”: la corrupción de Azcona que utilizó Blesa

Documentos sobre la gestión de Caja Madrid que Blesa enviaba a Azcona:

- Análisis de la Morosidad
- Análisis del márgen financiero
- Nota Sentencia Tribunal Supremo sobre las TPV
- Circular de Solvencia
- Carta de Miguel Blesa a Pedro Jota Ramírez
- Listado de consejeros díscolos que no votaron
- Políticas, métodos y procedimientos: Riesgo de Crédito
 
Mano izquierda para las Comisiones en la Banca

jueves, 16 de octubre de 2014

Blesa descubre y tapa que una inmobiliaria de CC.OO se lucra con cárceles, hospitales y centros de inserción

2
El Comité de Empresa de "El País" ha abandonado CCOO y UGT "por venderse a PRISA" y ha elaborado esta pegatina
El Comité de Empresa de “El País” ha abandonado en bloque CCOO y UGT “por venderse a PRISA” y elaboró este pasquín
En el año 2004 se incorpora a SIEPSA como Director General de la Sociedad, Juan José Azcona Olóndriz (destacado dirigente de CC.OO Madrid) que es a la vez Consejero de Caja Madrid, Consejero de la Corporación Financiera Caja Madrid, Consejero de la Sociedad Económica Social de Madrid, S.L. (Sociedad de la propia CC.OO) y Consejero de Realia Business, S.A. La actividad de Realia como inmobiliaria es suficientemente conocida para que no haga falta destacarlo aquí. Por lo que se refiere a la Sociedad Económico Social de Madrid, su objeto social es también inmobiliario”. ¿El sindicato Comisiones Obreras actuaba como una empresa inmobiliaria “paralela” con la que se financiaba en la desamortización de las instalaciones penitenciarias, hospitales y centros de inserción social? Eso da a entender el “dossier SIEPSA” que estaba en manos del banquero Miguel Blesa , que él mismo guardó en un cajón y que forma parte del libro “Mano izquierda para las Comisiones en la Banca”. A lo largo de sus más de 70 páginas revela, entre otros documentos, todos los emails corporativos que los sindicalistas “Juanjo” Azcona y Rodolfo Benito intercambiaban con la cúpula del banco.
Azcona, el banquero de CC.OO que se corrompió en Caja Madrid-Bankia
Azcona, el banquero de CC.OO que se corrompió en Caja Madrid-Bankia
“Pues bien, el Sr. Azcona en la declaración realizada en el año 2005 para el Grupo Cajamadrid, de acuerdo con el Artículo 127 de la Ley de Sociedades Anónimas, declaró su actividad en Realia y en la propia SIEPSA, por tratarse de entidades con análogo o complementario género de actividad al de Corporación Financiera Caja Madrid. Esta declaración de acuerdo con la información que se posee, se realizó por el Sr. Azcona porque los servicios  administrativos de la Corporación Financiera Caja Madrid le hicieron ver la necesidad de declarar estas actividades. Sin embargo cuando el Sr. Azcona cumplimentó la misma declaración del articulo 127 de la LSA para REALIA, esta vez personalmente sin que se la prepararan los servicios administrativos de REALIA, declaró que “no participa en el capital de otras sociedades ni realiza por cuenta ajena análogo género de actividad, salvo la referida en Corporación Financiera Caja Madrid”: es decir, curiosamente se olvidó declarar sus actividades como Director General de SIEPSA y administrador de la Sociedad Económica Social de Madrid, que son, precisamente, las que generan un claro conflicto de interés y concurrencia con SIEPSA”, dice el “dossier”.
Azcona no se esconde y proclama que Blesa era un buen banquero
Azcona no se esconde y proclama que Blesa era un buen banquero
“Es bien sabido que la normativa de sociedades anónimas española exige a los administradores ser leales y fieles al interés social de la sociedad, lo que implica comunicar y abstenerse de intervenir en aquellas situaciones que generen conflicto de interés o competencia con la sociedad (artículos 127 y 132 de la Ley de Sociedades Anónimas), debiendo ser comunicadas estas situaciones en los Informes de Gobierno Corporativo y en los Estados Financieros anuales. Dentro del ámbito de actuación administrativa, como ha señalado el Tribunal Supremo, se trata de elementales criterios de “moralidad publica”, más exigibles aun que en el ámbito privado”.
El abogado Rodrigo Uría
El abogado Rodrigo Uría
Según la propia Ley de Sociedades Anónimas, articulo 132, los administradores en tales supuestos “deberán ser inmediatamente destituidos, aunque como prevé el articulo 124, no tenían que haber sido nombrados (naturalmente si hubieran solicitado, como no ocurrió tampoco en el caso del Sr. Azcona, la dispensa de compatibilidad previa al nombramiento), siendo tal nombramiento nulo de pleno derecho (Uría, Menéndez, Olivencia, tomo VI del Comentario al régimen legal de las sociedades anónimas, pagina 252). La destitución, en este caso, se produciría por el accionista único, el propio Estado, que no debió nombrarle, todo ello, según señala el art. 133 “sin perjuicio de la responsabilidad en que pudieran concurrir por su conducta desleal. Todo ello sin perjuicio de la falsedad documental en documentos mercantiles a que se refiere el art 290 del Código Penal”, añade el “dossier”.
El letrado Aurelio Menéndez
El letrado Aurelio Menéndez
“Los motivos por los que pudo producirse este “olvido” fraudulento en las declaraciones anuales de actividades competidoras, que no es sino una falsedad en los estados financieros de REALIA, pueden tener que ver con haberse olvidado también el Sr Azcona, para ser designado Director General de SIEPSA, de solicitar la dispensa compatibilidad ante la Subdirección General de Régimen General de Incompatibilidades del Ministerio de Administraciones Públicas”, denuncia el informe.
El abogado sevillano Manuel Olivencia
El abogado sevillano Manuel Olivencia
“Como ya dijimos antes, se trata en estos casos de políticos avezados en normas y procedimientos. El Sr. Azcona “sugirió” ser nombrado Director General, pero no Presidente, aunque se trate del máximo puesto ejecutivo, para escapar así de la formalidad de ser considerado Alto Cargo y resultar incompatible conforme al artículo 1.2 de la Ley de Incompatibilidades de 11 de mayo de 1995; pero no quiso, según consta en la Subdirección General de Incompatibilidades del Ministerio de Administraciones Públicas, solicitar la preceptiva dispensa de compatibilidad del Ministerio de Administraciones Públicas porque conocía que, al menos para la Comisión Europea, SIEPSA es un Organismo Público por mucho que se disfrace de sociedad anónima; y sabía también que tendría que declarar sus actividades en el Grupo CajaMadrid y en REALIA, siendo ambas un claro impedimento para ser designado en su nuevo puesto de Director General de SIEPSA”, revela el dossier.
El dossier denuncia que la Comisión Europea considera iegales las ayudas de Estado. Alguien miró para otro lado.
El dossier denuncia que la Comisión Europea considera SIEPSA como empresa pública. Alguien miró para otro lado.
El tema de las incompatibilidades no se limita, sin embargo, a los altos cargos sino que cuenta con una normativa específica para todo el personal que presta servicio en el sector público, llegando en su regulación a las situaciones de conflicto de intereses. Así, en efecto, el art. 2 de la Ley citada incluye, dentro de su ámbito de aplicación, el personal que preste servicios en Empresas en que la participación del capital, directa o indirectamente, de las Administraciones Públicas sea superior al 50%, como es el caso de SIEPSA (100%)”.
Fernández Toxo y José María Martínez (Banca), cómplices
Fernández Toxo y José María Martínez (Banca): defendió la compra del Banco de Florida por Blesa. Ahora se explica todo.
¿Por que Azcona oculta esta incompatibilidad inmobiliaria y la cúpula de CC.OO que lidera Fernández Toxo lo toleraba?. ¿Por qué José María Martínez (CC.OO Banca) apoyó la compra del Banco de Florida por parte de Blesa? La respuesta la da el propio “dossier”, pues la información que manejaba Azcona era suculenta y su condición simultánea de consejero en la Sociedad Económica Social de Madrid, S.L. “Sociedad de la propia CC.OO” (era una empresa “pantalla”) podía aprovecharla:
Fernández Toxo y José María Martínez deben mostrar sus patrimonios personales
Fernández Toxo y José María Martínez deben mostrar sus declaraciones de la renta y patrimonio de los últimos 10 años para despejar dudas razonables. Tendría que ser obligado en todo cargo público que dependa de subvenciones.
De acuerdo con el anterior objeto social, SIEPSA ha adquirido terrenos y construido edificios penitenciarios en Valdemoro, Navalcarnero, Villabona (Asturias), Picassent (Valencia), Melilla, Soto del Real, Tobas (Salamanca), Huelva, Albolote (Granada), Dueñas (Valencia), Teixeiro (A Coruña), Al Ama (Pontevedra), Aranjuez, Mallorca, León, Córdoba, Alcázares (Segovia), Zaragoza, Villena (Alicante); ha ejecutado obras de adecuación y equipamiento de unidades hospitalarias de acceso restringido en 23 hospitales a lo largo de todo el territorio nacional; y ha construido más de 24 Centros de Inserción Social en Málaga, Alicante, Sevilla, Cádiz, Córdoba, Granada, Las Palmas, León, Zaragoza, Cáceres, A Coruña, Huelva, Jerez, Vigo, Ceuta, Ciudad Real, Guadalajara, Huesca, Menorca, Salamanca, Santander, Toledo y Zamora. Según publicó ABC el 27 de marzo de 2005, el 28 de julio de 2003, el entonces ministro de Interior, Ángel Acebes, anunció la construcción de nuevos Centros Penitenciarios en Puerto de Santamaría, Málaga, Cádiz, Morón de la Frontera (Sevilla), Albocasser (Castellón) y Estremera (Madrid), pero en la actualidad se encuentran todavía en fase primaria de adquisición y expropiación de terrenos en busca de edificios para reconvertirlos en cárceles”, dice el “dossier”.

lunes, 13 de octubre de 2014

Emails secretos revelan por qué Pedro Sánchez es “prisionero” de la casta

La casta del PSOE le ha dicho a Pedro Sánchez donde debe ir
La casta del PSOE le ha dicho a Pedro Sánchez donde debe ir
¿Por qué el nuevo secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se siente miembro de la “casta” política y financiera que ha arruinado España? ¿Qué secretas complicidades oculta? La respuesta la dan los emails que Miguel Blesa intercambiaba con sus directivos de Caja Madrid y con los representantes del PSOE en la entidad, reunidos en el libro “Pedro Sánchez (PSOE) y sus “compañeros” de la “casta”, que lleva como subtítulo “Los correos que relatan como socialistas, UGT, CC.OO e Izquierda Unida sucumben al poder del dinero”. Con 42 años, Pedro Sánchez nada hacía pensar que a pese a su juventud ya llevaba recorrida mucha “carrera” política y había conseguido auparse al cargo de consejero de Caja Madrid. La dirección federal y madrileña del PSOE lo habían “ascendido”, a pesar de ser un desconocido concejal de la oposición. ¿Por qué? La respuesta la dan nuevamente los correos: Zapatero y Blesa llegaron a entrevistarse en la Moncloa, pero el “día a día” de la entidad que fue a la quiebra lo controlaba su ministro “Pepiño” Blanco. Decenas de correos electrónicos lo evidencian. Cuando les convino, “Pepiño” y el secretario general de la FSM-PSOE, el madrileño Tomás Gómez, pactaron el relevo de Blesa con Esperanza Aguirre y los sindicatos CC.OO y UGT para darle el cargo a Rodrigo Rato. Y entonces ocurrió lo inesperado: el banquero sorteó el primer golpe porque había comprado a la mayor parte de los socialistas y comunistas de Caja Madrid, tanto en los partidos (PSOE, IU) como en los sindicatos (CC.OO y UGT). Y ganó la votación.
Pedro Sánchez fue "apadrinado" por Pepiño Blanco
Pedro Sánchez fue “apadrinado” por Pepiño Blanco
“Pedro Sánchez ha hecho carrera al calor de José Blanco. Este militante de base es un diputado y antes fue concejal del Ayuntamiento de Madrid. Pero todavía más, es el líder de una Fundación que se constituyó como grupo de presión dentro del PSOE, cuyos otros destacados miembros son Óscar López y Antonio Hernando. El grupo de Pedro Sánchez fue captado por José Blanco antes del 35 Congreso en julio del 2000, en el que Zapatero fue elegido secretario general del PSOE“, revela el periodista Luis Santos, ex-trabajador del PSOE que trabajó en el Grupo Socialista del Congreso. Y añade: “El grupo de presión de Pedro Sánchez había querido constituir una candidatura en el 35 Congreso, y protestó ante la Comisión Gestora por la desigualdad de trato. Su programa de entonces era muy regeneracionista, pero se lo guardaron para servir de capitanes en la Ejecutiva de Zapatero. El “feeling” fue grande entre José  Blanco y Óscar López, mientras que Rubalcaba utilizaba de alter ego en el Congreso a Antonio Hernando, sobre todo cuando fue titular de la cartera de Interior”. Y el análisis se ha cumplido: Hernando es el nuevo portavoz de Pedro Sánchez en el Congreso.
Pedro Sánchez y Cándido Méndez: relaciones desde Caja Madrid
Pedro Sánchez y Cándido Méndez: relaciones desde Caja Madrid
Hay más pruebas: el vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo (PP), declaró que el secretario de organización del PSOE, José Blanco, le pidió en 2005, a través del concejal socialista Pedro Sánchez, que agilizara la licencia municipal necesaria para unas obras en la sede federal del partido, en la calle Ferraz de la capital. Pedro Sánchez negó haber realizado esa llamada pero Cobo se reafirma: “el concejal socialista Pedro Sánchez me llama y me dice ‘mira, perdona que te llame, pero es que Pepe Blanco me pide que, como vamos a hacer obras en Ferraz en verano, quería saber si lo antes posible teníamos la licencia’. Y como mi obligación es igual, sea el PSOE o un ciudadano en una cafetería que te pide una licencia, llamamos por teléfono a ver si se puede agilizar. Lo hacemos siempre, siempre, incluso cuando nos lo pide el PSOE”, explicó Cobo.
Sánchez fue elegido por "Trini" Jiménez y Pepiño Blanco para sus equipos. En la imagen, con Rubalcaba
Sánchez siempre fue muy disciplinado con sus jefes: admitía hasta sus corrupciones sin abrir la boca
Pedro Sánchez no sale directamente en los correos de Blesa salvo cuando se hace relación nominal de los consejeros socialistas. Era un anónimo, disciplinado y vulgar concejal que se limitaba a apretar el botón de las votaciones y a cobrar por ello. Sin preguntas, sin alharacas, sin molestar a los poderosos que lo utilizaban ni al partido que lo había colocado. El banco fue a la quiebra y Pedro Sánchez seguía apretando el botón impertérrito, aunque él era de profesión economista y profesor de universidad, por lo que debía al menos intuir lo que pasaba allí, de hecho recibía numerosos informes sobre la situación financiera de la caja. Ni se lo olió. O si olfateó algo, no dijo ni “mu”. Tampoco votó nunca en contra, y algunos de sus compañeros sí lo hicieron, según reflejan los emails, pues Blesa era muy quisquilloso con quien no votaba a su favor y quería saberlo ¿Por qué esa actitud de Sánchez?
Pedro Sánchez (PSOE)
Pedro Sánchez (PSOE) calló ante la corrupción de Blesa por dietas y regalos
Un email puede aclararnos la cuestión: “Por lo que se refiere a los Consejeros Generales, miembros de la Asamblea pero no pertenecientes al Consejo ni a la Comisión de Control, cobran una dieta de 1350 € brutos por reunión (más el regalo, que es importante). Buena parte de ellos, además, son seleccionados por las diferentes “sensibilidades” para cubrir vocalías en participadas de la Corporación según el cupo cada una conforme al porcentaje de su representación en la Asamblea General (aunque no tienen por que ser Consejeros Generales). En estas participadas (Pensiones, Gesmadrid, Tasamadrid,…..) la dieta es de 1803,04 € al mes, salvo agosto. Cada vez que se produce una vacante, el Secretario General pide su sustitución directamente al líder de la sensibilidad correspondiente (comentando al Presidente los casos singulares)”.
Susana Díaz ataca a Podemos para agradar al "nuevo jefe"
El “nuevo jefe” pretende agradar solo por su aspecto físico, pero así jamás recuperará el pulso muerto del PSOE
Pedro Sánchez cobró de la “casta” que saqueó Caja Madrid una parte en dinero “más el regalo, que es importante”. ¿Cuánto? Nunca lo ha declarado, ni un solo periodista le ha preguntado, ni siquiera el asunto salió en el amañado debate de las “primarias” con sus otros dos oponentes. Piensa el PSOE que los ciudadanos son tontos, que no se enteran, que meten la cabeza debajo del ala, como los avestruces cuando ven peligro. Pero quienes lo hacen son ellos, con el agravante de que Pedro Sánchez no es un avestruz, es un pavo real, el más bello de la fauna. Él es “Pedro el guapo” y precisamente su hedonismo permanente le impide ver el duro sufrimiento que padecen las tres cuartas partes del país, con un paro que es la vergüenza del mundo civilizado o causa la risa de los países limítrofes por pretender erigirse como “modelo económico del crecimiento europeo”, como acaba de confesar con perplejidad e ironía el primer ministro italiano Mateo Renzi. Nuestra “casta” ya ha perdido hasta la dignidad exterior y el paciente pueblo español, que no es tan sordo, ciego y estúpido como estas gentes se imaginan, sabrá responderles dentro de 8 meses y medio, pues se barruntan ya las elecciones para el 31 de mayo, el tope legal. Van a aferrarse a los cargos hasta el último día y el último minuto.
Zapatero y Blesa en Moncloa: los correos dan todos los detalles de lo que hablaron
Zapatero y Blesa en Moncloa: los correos dan todos los detalles de lo que hablaron
Los correos electrónicos son demoledores y los personajes que en ellos figuran son muy relevantes: Zapatero, Pepiño Blanco, Tomás Gómez, Felipe González, Pedro Solbes, Miguel Sebastián, Rafael Simancas… en la primera fila de la política. Pero después los que se lo llevaban “crudo”, socialistas de segunda fila, mediocres segundones que decidían con su voto pero que, corrompidos por Blesa, se desmarcaban del partido cuando éste bajaba su pulgar hacia el suelo. La compra del Banco de Miami, la elección de Romero de Tejada, el alcalde de Majadahonda (donde nació la trama Gurtel), la venta de Iberia, los créditos fallidos a Martinsa-Fadesa y a centenares de empresas de amigos, familiares y compañeros de partido, el nombramiento de Rodrigo Rato primero y Goirigolzarri después en Bankia a pesar de su “dudosa moralidad”…
El profesor Antonio Romero Lázaro (UNED) representó al PSOE: se corrompió
El profesor Antonio Romero Lázaro (UNED) representó al PSOE: avalado por Simancas, se corrompió
Capitaneados por el desconocido lugarteniente socialista y profesor universitario en Ciencias Políticas de la UNED, Antonio Romero Lázaro (número dos de Rafael Simancas) y el anodino Francisco Pérez Fernández (jefe de gabinete de Simancas), toreraron como quisieron en Ferraz a Leire Pajín, que tampoco preguntaba demasiado. Los dos socialistas acumularon importantes créditos con la entidad en los últimos años.
Francisco Pérez (PSOE): sin oficio pero con beneficio
Francisco Pérez (PSOE): sin oficio pero con beneficio
Las cuotas de Romero superan los 40.000 euros al mes, 900.000 euros a devolver en 24 meses con un modesto sueldo de profesor universitario. Suman 1,3 millones de euros sin contar con los 600.000 adicionales suscritos por parientes, según el periodista Carlos Segovia. Y es difícil conocer los demás ingresos de Romero en la caja, porque la entidad no los detalló nunca, pero puede dar una idea del saqueo lo que dice un email solo sobre sus “tarjetas Black” (negro): “los Vicepresidentes, Antonio Romero, Bedia y Baquero tienen una cobertura de 50.000 € al año; los demás de 25.000 €.”. Por su parte, Francisco Pérez se jactaba de que no le preocupa ser expulsado del partido, porque tenía asegurado un puesto de trabajo en el Ayuntamiento de Madrid que dirigía Gallardón gracias a su larga mano y amistad con Blesa.
Ignacio Varela (PSOE): sumiso con la banca
Ignacio Varela (PSOE): sumiso con la banca
Y todos ellos junto al “fontanero” de Felipe González en Moncloa, Ignacio Varela, el incombustible Ramón Espinar, y tantos otros. Ocurrió lo mismo en Andalucía con los entonces presidentes de las cajas de ahorros de San Fernando y El Monte, los militantes socialistas Juan Manuel López Benjumea e Isidoro Beneroso. Y con tantos y tantos otros, tan alejados de la honradez de las bases, mil veces engañadas. “Sabía que contaba con el ok de sus jerarcas, ahora trabaja mano a mano con José Blanco”; “Antonio ha mantenido informado de todo este tema a José Blanco (por vía directa, hablaron ayer mismo) y a Zapatero (por vía de Ignacio Varela y del propio Blanco), que están de acuerdo”. No hay excusa alguna ni justificación: Pedro Sánchez no se enfrenta –ni podrá hacerlo nunca– a la “casta” simplemente porque es parte de ella. Y este libro lo evidencia.

sábado, 11 de octubre de 2014

Decálogo de escándalos en Caja Madrid

Viajes, ropa, pero especialmente gastos en restaurantes, copan los extractos de las tarjetas opacas de la entidad .
 
 
Rodrigo Rato: Un cargo de alcohol por 3.500 euros
Decálogo de escándalos en Caja Madrid
El expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, gastó 3.547 euros en bebidas alcohólicas en solo un día, tal y como se desprende del documento al que ha tenido acceso ABC con los movimientos de las tarjetas opacas de Caja Madrid y Bankia. En el caso de Rato también destacan desembolsos de 2.000 de 2.430 euros en una tienda de arte sacro llamada Santarrufina, 1.000 euros en un hotel balneario de lujo y miles de euros en viajes en avión y 680 euros en tiendas Loewe. Incluso llegó a utilizar la tarjeta de empresa en «B» para abonar 1,60 euros relativos al peaje de una autopista.
Rato realizó un total de 272 movimientos con su tarjeta hasta llegar a los 54.837 euros cargados a Bankia. Además, sumó 44.200 euros en gastos en Caja Madrid.
 
Carmen Cafranga: 37.215 euros en restaurantes
Decálogo de escándalos en Caja Madrid
Carmen Cafranga ocupó el cargo de presidenta de la Fundación Caja Madrid. Desde esa posición cargó a su tarjeta un total de 175.091,21 euros entre octubre de 2003 y enero de 2012. De todos los conceptos, el más abultado son todas las facturas que durante esos años se acumularon en conceptos de cafetería y restauración, que alcanzan los 37.215 euros
 
José Ricardo Martínez: 21.000 euros en centros comerciales
Decálogo de escándalos en Caja Madrid
El ex secretario general de UGT Madrid José Ricardo Martínez Castro gastó con la tarjeta opaca de Caja Madrid un total de 44.154 euros, de los que casi 21.000 fueron en compras en una conocida cadena de grandes almacenes y alimentación. Así lo acreedita el desglose bancario de los gastos efectuados por consejeros y directivos de Caja Madrid entre los años 2003 y 2012, y en el que además se indica que José Ricardo Martínez gastó alrededor de 4.200 euros en viajes.
 
Gerardo Díaz Ferrán: Restaurantes y decoración
Decálogo de escándalos en Caja Madrid

Entre el 19 de abril de 2005 y el 1 de noviembre de 2009 gastó con su tarjeta 93.984 euros. La gran parte de sus gastos corresponden a restaurantes. Aunque también destaca dos cargos de 3.000 y 2.000 euros respectivamente en una tienda de arquitectura y decoración.
 
Moral Santín: masivas retiradas en cajeros automáticos
Decálogo de escándalos en Caja Madrid

José Antonio Moral Santín, ex vicepresidente de Bankia y Caja Madrid gastó 456.522 euros con su tarjeta. El concepto de sus compras no se conoce porque el representante de Izquierda Unida en la entidad efectuava con asiduidad importantes retiradas de efectivo. Estas operaciones alcanzaron los 360.000 euros.
 
 
Blesa: joyas, cenas, viaje y la reparación del coche
Decálogo de escándalos en Caja Madrid
El ex presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, fue uno de los directivos de la entidad que más gastó con la tarjeta «opaca» a Hacienda de la que disfrutó entre los años 2003 y 2010, una especie de pago en especie por la que no abonó a Hacienda ni un solo euro durante todos esos años, al margen de su sueldo, que era de alrededor de 3 millones de euros al año.
El análisis de los movimientos de las tarjetas no deja lugar a dudas. Los cargos corresponden a gastos personales de viajes, retiradas de dinero en efectivo en los cajeros, compras de vinos y bebidas de alta graduación pasando por un sinnúmero de restaruantes, hoteles y hasta discotecas.
En libros, sin embargo, el gasto fue de tan sólo 47 euros en siete años, al menos con la tarjeta «B» de Cajamadrid.En concreto Blesa retiró dinero en efectivo en cajeros automáticos 84.300 euros en los años mencionados. La segunda mayor partida fue la de viajes, por importe de 62.000 euros, seguida de la de restaurantes.
 
Ildefonso Sánchez Barcoj: ideólogo de la opacidad
Decálogo de escándalos en Caja Madrid
El ideólogo de las tarjetas opacas, el ex director general de Caja Madrid, Ildefonso Sánchez Barcoj, gastó hasta 3.356 euros en un supermercados de grandes almacenes. También cargó en un solo apunte 2.395 euros en la joyería Tiffany & Co de Madrid, entre otros múltiples movimientos de tarjetas.También destaca el pago de 16.921 euros por un viaje en 2009.
 
Rodolfo Benito: más de 14.000 euros en una boutique de lujo
Decálogo de escándalos en Caja Madrid
 
El sindicalista Rodolfo Benito, que dimitió la pasada semana de su cargo como responsable de la Secretaría de Estudios de Comisiones Obreras debido a este escándalo, se justificó explicando que no conocía «cómo se contabilizaba ni los efectos fiscales».
Entre sus gastos, que alcanzaron la cifra de 140.600 euros en total, destacan los 14.343 euros que utilizó en sus compras en la boutique de lujo Yusty, cuyas sedes están en el barrio de Salamanca, Pozuelo y La Moraleja.
En el Corte Inglés, Benito realizó compras por 23.267 euros, y otra adquisición llamativa fue la que llevó a cabo en varias ocasiones en la librería Benedetti, gastando hasta un total de 2.238 euros.


Cada gasto imputado figuraba como "error de servidor informático".
Esta es la lista de los beneficiaros de las tarjetas 'fantasma', sus gastos totales y anuales (
pulsa aquí para la descarga del documento):
  
 
 
Fuente:ABC
 
 
 
 

 

martes, 7 de octubre de 2014

Pedro Sánchez duda si expulsar al ex ministro Virgilio Zapatero (PSOE) por llevarse 1 millón de Bankia

Virgilio Zapatero y Pedro Sánchez: duelo entre bambalinas
El nuevo secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha anunciado por medio de su número 2, César Luena, que no le temblará la mano para expulsar del partido a todos los militantes que se enriquecieron con Caja Madrid, se apropiaron de sus fondos y contribuyeron a su quiebra. Y ha asegurado que lo hará “sea cual sea” el cargo que haya ocupado. Obviamente, las miradas se han dirigido al dirigente de Caja Madrid que más alto lugar ha tenido: el ex ministro de Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero. Sin embargo, este alto cargo ha sido excluido del “caso Bankia-Caja Madrid” por un error técnico-jurídico que ha confesado el abogado querellante, Andrés Herzog, y que el juez no ha querido enmendar, aunque el uso y abuso de su tarjeta de crédito “black” lo ha delatado de nuevo. Además, aunque el ex-rector de la Universidad de Alcalá también obtuvo su cátedra mediante un fraude, según denunció el PP, las “agarraderas” político-bancarias de Virgilio Zapatero en el PSOE son ancestrales: desde mediador con el Aresbank que financió a Filesa (el “caso Bárcenas” del PSOE) a consejero de Altae Banco y Caja Madrid o vicepresidente de Bankia. Hasta un millón de euros obtuvo Virgilio Zapatero con la quiebra de Bankia, según Diario de Alcalá. Su futuro político y seguramente penal depende hoy de Pedro Sánchez y la credibilidad de Pedro Sánchez depende de Virgilio Zapatero Por eso es oportuno el libro “Virgilio: Zapatero remendón del PSOE en la banca española”, que desgrana su pasado por todas las entidades bancarias en las que ha participado como directivo o “mediador”.
Andrés Herzog, uno de los denunciantes de Bankia-Caja Madrid
Andrés Herzog, uno de los denunciantes de Bankia-Caja Madrid
El abogado Andrés Herzog, autor de la denuncia de UPyD, ha admitido que dejó fuera de su denuncia por la quiebra de Bankia a Virgilio Zapatero por “un simple error material en la redacción de la querella, derivado de haber considerado en la misma a los consejeros mencionados en el Folleto informativo de la salida a bolsa, sin advertir que entre la presentación del folleto (el 29 de junio de 2011) y la salida a bolsa (el 20 de julio de ese año) se habían producido cuatro nuevos nombramientos en el seno de Bankia. Advertido el citado error, procedimos a la presentación de la correspondiente ampliación, pidiendo la imputación de los cuatro referidos consejeros, habida cuenta de que los mismos legalmente responden del contenido del folleto de la salida a bolsa en idénticos términos y alcance que sus restantes compañeros y de que, todos ellos, habían tenido una activa intervención en los hechos relatados en la querella, considerados indiciariamente delictivos por el propio Magistrado, Fernando Andreu, en su Auto”.
Virgilio Zapatero y Rubalcaba
Virgilio Zapatero y Rubalcaba
“El socialista Virgilio Zapatero (421.000 € en 2011), solo superado ese año por el representante de IU Moral Santín (526.000 euros), fue nombrado consejero en Bankia el 7 de julio de 2011 (13 días de la salida a bolsa), pero él mismo había integrado el Consejo de BFA desde el mismo día de su constitución el 3 de diciembre de 2010, además de contar con una dilatada experiencia como consejero en Caja Madrid. En efecto, él mismo ostentó los siguientes cargos: Consejero de BFA, la matriz de Bankia, desde el 3 de diciembre de 2010 hasta el 7 de julio de 2011. Salió de BFA para pasar a integrar el consejo de Bankia. Consejero de Caja Madrid (vicepresidente del consejo y miembro de la comisión ejecutiva) desde el 28 de enero de 2010 hasta el 30 de mayo de 2012. Consejero de Altae Banco (filial dedicada a la banca de inversión de Cajamadrid) desde el 17 de febrero de 2010 hasta el 6 de abril de 2012. Consejero de Corporación Financiera de Caja Madrid desde el 11 de enero de 2010. “¿Apenas tuvieron tiempo de tomar posesión de sus cargos” para cuando se produce la salida a bolsa, el día 20 de julio de 2011? Un último apunte: la resolución recientemente notificada por la Audiencia Nacional no es susceptible de recurso alguno”, se lamenta Herzog.
Virgilio Zapatero y Ramón Jáuregui
Virgilio Zapatero y Ramón Jáuregui
Pero el pasado político-bancario de Virgilio Zapatero le pesa como una losa y es conocido dentro y fuera del PSOE. El periodista Ramón Tijeras, colaborador de la socialista Carmen Caffarel en el Instituto Cervantes, denunció que “Virgilio Zapatero, en aquella época, finales de los años ochenta, ya hacía de bisagra entre el partido y Aresbank en negocios turbios que acabaron en los tribunales”. Se refiere al “caso Filesa” (financiación ilegal del PSOE) y el “caso Paesa” (saqueo de los fondos reservados, unido al “caso Roldán”, corrupción del director general socialista de la Guardia Civil).
Virgilio Zapatero llegó a rector gracias a la política
Virgilio Zapatero llegó a rector gracias a la política
Cuando entró en Caja Madrid y Bankia, no hay dudas que lo hizo por su militancia política, no por sus conocimientos. Y una noticia de la agencia Europa Press da prueba de ello: “La Ejecutiva del Partido Socialista de Madrid (PSM) aprobó hoy la lista con sus tres representantes en el futuro consejo de administración de Caja Madrid, encabezada por el actual rector de la Universidad de Alcalá de Henares, Virgilio Zapatero, que aspira además a ocupar una vicepresidencia. Según informaron fuentes socialistas, los otros dos designados son el diputado en la Asamblea de Madrid, Jorge Gómez, y la ex diputada (del 1995-2000), Enedina Álvarez. El secretario general del PSM, Tomás Gómez, dará cuenta de los nombres en la rueda de prensa que se celebrará al término de la Ejecutiva socialista, por primera vez en su nueva sede de Callao. El PSM mantiene que con sus propios votos en la asamblea general de Caja Madrid lograría tres puestos en el consejo de administración por lo que la negociación con el candidato popular a presidir la caja, Rodrigo Rato, no pueden prever una representación inferior a esta cifra”. El ojo clínico fue espectacular: todos los propuestos por el PSOE están implicados en el fraude de las tarjetas “black”.
Virgilio Zapatero con "Maleni" Alvarez: ex ministros con contacto
Virgilio Zapatero con “Maleni” Alvarez: ex ministros en contacto
Y todos pactaron sus cargos a cambio del acceso de Rodrigo Rato a Bankia, como revela esta otra noticia: “Virgilio Zapatero ha sido designado consejero dominical. Doctor en Derecho, en la actualidad es miembro del patronato de diversas fundaciones como Giner de los Rios, Pablo Iglesias o Caja Madrid, entre otras, además de vicepresidente de Caja Madrid y consejero de Banco Financiero y de Ahorros, Mapfre Familiar y Portal Universia. De esta forma, el banco que preside Rodrigo Rato eleva a 19 el número de miembros de su consejo de administración, con lo que cubre el total de puestos en que la entidad fijó la composición de este máximo órgano de gestión”.
Rato y Blesa: Virgilio Zapatero trabajó con los dos como hombre de confianza
Rato y Blesa: Virgilio Zapatero trabajó con los dos como hombre de confianza
El final de la historia del ascenso meteórico de Virgilio Zapatero como banquero resultó catastrófico. Lo echó el nuevo presidente, José Ignacio Goirigolzarri, alias “Goiri”, achacándole a él y a los demás gestores que el banco estaba arruinado (necesitó 36.000 millones de euros de dinero público): “Bankia ha reconocido el año pasado unas pérdidas de 2.979 millones de euros, lejos de los 309 millones de beneficio que reconoció en febrero pasado, cuando la entidad no había sido aun nacionalizada ni las cuentas habían sido auditadas”.
Altae Banco, un consejo repleto de políticos: bancarrota
Altae Banco, un consejo repleto de políticos: bancarrota
El cinismo de Virgilio Zapatero es proverbial. Cuando era profesor,  y director académico del Centro de Estudios de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) defendía que la rendición de cuentas es “el requerimiento a una organización, tanto pública como privada, para explicar a la sociedad sus acciones y aceptar consecuentemente la responsabilidad de las mismas”.
Ana Palacio (PP-Enagás) y Manuel Marín (PSOE-Iberdrola): fichados por Virgilio Zapatero como profesores
Ana Palacio (PP-Enagás) y Manuel Marín (PSOE-Iberdrola): fichados por Virgilio Zapatero como profesores de la UAH
El Comité de Dirección del centro se ha convertido en refugio de los amigos de Virgilio Zapatero: estaba presidido por su sucesor y heredero, Fernando Galván, rector de la Universidad de Alcalá, y compuesto por el propio Virgilio Zapatero como “vicepresidente de Bankia y director académico del centro”, el socialista Manuel Marín, presidente de la Fundación Iberdrola, el liberal Antonio Garrigues, presidente del bufete jurídico Garrigues, Ana Palacio, ex ministra de Asuntos Exteriores y ex vicepresidenta del Banco Mundial, Luis Maldonado, director general adjunto de Bankia, Antonio P. Mosquera, director general de MSD España, Regina Revilla, directora de Relaciones Externas de MSD España, y Carmen Mateo, presidenta de Cariotipo MH5.
Esperanza Aguirre (PP) y Virgilio Zapatero (PSOE): pacto en Caja Madrid
Esperanza Aguirre (PP) y Virgilio Zapatero (PSOE): pacto de silencio para hacer catedráticos y para Caja Madrid
El conocido escritor y periodista de L´Hospitalet, Pepe Gutiérrez Alvarez, desde “Kaos en la red” también ha realizado una curiosa semblanza intelectual a raíz de sus textos escritos: “el salto de la posibilidad del socialismo a su reali­zación exige la praxis humana” defendía Virgilio Zapatero, al igual que “negar a lo dado la dig­nidad de lo real manteniendo vivo, en cada momento, la visión del objetivo final”. No negaba demasiado Virgilio Zapatero a sus mentores del PP o del banco, porque “en el hombre el salto del ser al deber ser precisa una toma de posición ética ante lo dado y lo dable, el presente y el futuro, el sistema actual y el sistema a actua­lizar”. Para él, la “utopía socialista” pasaba por un axioma: “sin ética no hay praxis y sin praxis no hay socialismo”.
Virgilio Zapatero junto al rector de la Universidad de Almería: lo hizo catedrático "a dedo"
Virgilio Zapatero junto al rector de la Universidad de Almería: lo hizo catedrático “a dedo”
Y es que Virgilio Zapatero es un tipo práctico ante todo, a tenor de como obtuvo la cátedra. Clara Eugenia Núñez, directora regional de Universidades e Investigaciones con Esperanza Aguirre, denuncia en su libro “Universidad y Ciencia en España. Claves de un fracaso y vías de solución” que “Esperanza Aguirre le pidió que le buscara acomodo en una cátedra de la Cisneriana al escritor Jon Juaristi tras tener que huir de Euskadi amenazado por ETA.  Núñez le trasladó el encargo al rector Zapatero, pero este se hizo el remolón y dejó pasar el tiempo sin llevarlo a la práctica. Harta de esperar, aprovechó un encuentro casual para preguntarle si ya había convocado la plaza para Juaristi. Zapatero contestó esquivo que no dependía de él, sino del departamento. La exdirectora no pudo entonces contenerse y dice que le espetó, con toda la sangre fría del que conoce los secretos de la electricidad: “No te preocupes, es muy fácil. Llamas a tu antecesor en el cargo, Manolo Gala, y le preguntas cómo te trajo de catedrático de la Universidad de Almería, en contra del departamento. Tampoco es necesario que te explique cómo te hizo rector; Juaristi tan sólo necesita la cátedra”, según reseña “El Topo” del Diario de Alcalá. Obviamente Jon Juaristi es hoy catedrático de Literatura en la Universidad de Alcalá y hasta existe una fotografía que delata el momento en que Virgilio Zapatero y Esperanza Aguirre pactaron el “nombramiento”, como si de un cargo político del pacto PP-PSOE se tratase. ¿Entienden ahora por qué la Universidad española está por los suelos?
Titular de Diario de Alcalá
Titular de Diario de Alcalá
El periodista Antonio de Miguel concluye este relato con una breve biografía: “Virgilio Zapatero (PSOE), aterrizó en la entidad financiera en 2010 tras dejar el rectorado de la Universidad de Alcalá a mitad de curso, justo antes de la constitución de Bankia-BFA. Ocupó el puesto de vicepresidente de Caja Madrid y consejero de Bankia, con un sueldo en el consejo de 366.000 euros. Aunque, el juez Andreu no le ha citado como imputado, la acusación no descarta que finalmente vaya a declarar. Virgilio Zapatero cobró en los dos años que estuvo en la entidad (Caja Madrid y luego Bankia-BFA) casi un millón de euros, sin tener prácticamente responsabilidades de gestión, únicamente a título de cuota política”.