Mostrando entradas con la etiqueta RAFA MAYORAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RAFA MAYORAL. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de agosto de 2021

Vox pide explicaciones a Irene Montero sobre unos “presuntos cobros ilegales” de Podemos a la Embajada ecuatoriana

 

Citan declaraciones del embajador sobre que Ecuador pagó a cooperativas de Mayoral y Montero 1,2 millones por asesorar para evitar desahucios.

raLa ministra de Igualdad, Irene Montero.

Vox ha solicitado la comparecencia en el Congreso de la ministra de Igualdad y dirigente de PodemosIrene Montero, para que explique los "presuntos cobros ilegales" que su partido podría haber estado recibiendo de la Embajada de Ecuador en España.

La formación presidida por Santiago Abascal ha registrado una petición en la Cámara Baja para que Montero informe, en la Comisión de Asuntos Exteriores, sobre "los supuestos contratos celebrados entre la Embajada ecuatoriana" y ella misma "al objeto de evitar los desahucios de ciudadanos ecuatorianos en España".


El portavoz de VOX en dicha Comisión, Víctor González Coello de Portugal, cree que tanto Montero como su compañero Rafa Mayoral, miembros de la dirección estatal de Podemos, deberían rendir cuentas "urgentemente" y "presentar su dimisión si no son capaces de explicar las gravísimas acusaciones" del nuevo embajador de Ecuador en Madrid, Pascual del Cioppo.

Acusaciones del nuevo embajador de Ecuador en España

Del Cioppo, que accedió al puesto este mes de agosto tras ser designado por el Gobierno de Guillermo Lasso, aludió este jueves, en una entrevista en TC Televisión, a unos contratos por los cuales la Embajada pagaba servicios de asesoría destinados a ecuatorianos residentes en España que no podían pagar sus hipotecas y créditos.

El embajador indicó que al frente de la cooperativa Kinema está el diputado Rafa Mayoral y que en otra participa Irene Montero. "Llegaron (a cobrar) hasta 1,2 millones de euros por año, y en pandemia, el año pasado, se tuvo la osadía de firmar un contrato anual de 725.000 euros", aseguró, añadiendo que el actual presidente de Ecuador ordenó "de inmediato" la suspensión de esos contratos y que no se abonaran las cuotas de junio y julio.

Del Cioppo añadió que no sabe de qué defendían los asesores a los ciudadanos ecuatorianos, ya que el Gobierno de Pedro Sánchez aprobó un decreto el año pasado para suspender temporalmente los desahucios y los lanzamientos para hogares vulnerables que no tengan alternativa habitacional.

En relación con estas afirmaciones, González ha señalado que el embajador "ha denunciado públicamente una fuente de financiación ilícita y probablemente ilegal de Podemos". "En Vox no pararemos hasta conocer con total transparencia" el destino del dinero público de los ecuatorianos, ha advertido el diputado, que cree que también los españoles tienen derecho a que "se depuren las responsabilidades políticas y judiciales" que correspondan.

Por otro lado, Vox ha registrado dos preguntas parlamentarias para saber si el Ejecutivo del PSOE y Unidas Podemos cree que esos contratos "comprometen su imparcialidad" a la hora de "defender los intereses nacionales" y si va a realizar alguna investigación "para comprobar la veracidad de las declaraciones del embajador ecuatoriano, al ser éstas dañinas para la imagen exterior" de España.

ECD


sábado, 16 de enero de 2021

Los arietes de Pablo Iglesias contra su propio Gobierno

 

Podemos usa a algunos dirigentes para no perder influencia y presionar desde fuera de Moncloa


El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique

Unidas Podemos (UP) tiene sus arietes para presionar al PSOE desde fuera del Ejecutivo en su búsqueda de influencia. Aunque sea a costa de generar fricciones en el Gobierno. Pablo EcheniqueJaume AsensRafa Mayoral y otros nombres de la ejecutiva; dirigentes libres de los corsés del Palacio de la Moncloa que arremeten contra el Gobierno del que son una parte.

Así seguirá siendo en 2021 para aprobar sus reivindicaciones: subida del SMI, derogación de la reforma laboral... sobre todo los puntos del acuerdo de Gobierno. Es la estrategia que utilizan para fijar posición en torno a temas sensibles o para apretar con iniciativas propias allí donde no procede que entren en el debate o sus miembros

 con cargo gubernamental están maniatados por carecer de competencias.

Por ejemplo, frente al llamativo silencio del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, sobre la subida de la factura de la luz, además Irene Montero y Alberto Garzón, son algunos dirigentes de UP los que se están empleando en cercar al PSOE.

La dirección temía que el salto del partido al Consejo de Ministros o de Ione Belarra y Noelia Vera; antes portavoces y hoy secretarias de Estado de Agenda 2030 e Igualdad, provocara un divorcio con el electorado y «la calle». Se trabaja desde hace meses para evitarlo.

Oposición interna

Necesitaban perfiles mordaces y fuertes para hacer «oposición» desde el partido y el Congreso. No valía cualquiera después de sentar a Montero en el banco azul. Así, el secretario de Acción de Gobierno, Pablo Echenique, fue nombrado portavoz de UP en la Cámara Baja y el líder de los comunes, Jaume Asens, presidente del Grupo Confederal. Ambos convertidos hoy en palanca de presión parlamentaria al PSOE. Fuentes de Podemos apuntan que son más valiosos fuera que dentro.

Echenique y Asens son especialmente incisivos con la Casa Real y las irregularidades que salpican a Don Juan Carlos. Una batalla fundamental en Podemos. Echenique lamentó esta semana la negativa de la Mesa del Congreso a constituir una comisión de investigación al padre del Rey sobre el presunto uso de tarjetas opacas y criticó que el PSOE «no tiene excusas» para rechazarla. «La decisión es puramente política», reprochó.

El 17 de enero de 2020, hace mañana un año, recién constituido el Ejecutivo, Podemos convocó un Consejo Ciudadano Estatal (CCE) donde el vicepresidente anticipó estos planes. «Es evidente que nuestra presencia en el Gobierno implica asumir nuevas tareas y también nuevos roles —señaló Iglesias—. Quienes ocupamos responsabilidades en el Ejecutivo no vamos a hablar cada día en nombre de nuestro partido, no vamos a hablar en nombre de UP, sino en nombre del Gobierno».

Por ejemplo, fueron dirigentes externos al Gobierno quienes valoraron el mensaje navideño de Don Felipe. Iglesias se mantuvo al margen. «Podría haber condenado explícitamente las actividades corruptas de Juan Carlos I y su evasión fiscal. Pero no. Nada de nada», tuiteó Echenique. «Felipe VI ha tenido palabras para todos menos para su padre —dijo por su parte Asens—. Solo esperamos que devuelvan el dinero defraudado, se sometan a la Justicia y al sufragio colectivo».

Echenique y Asens también han salido a criticar al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Echenique sugirió en abril su falta de imparcialidad: «Lo que deteriora la imagen de la Justicia son las sentencias sin pruebas materiales», dijo, después de que el CGPJ condenase las declaraciones de Iglesias criticando la sentencia a su portavoz Isa Serra. Y elevó la tensión al señalar que el presidente del Consejo, Carlos Lesmes, «fue alto cargo de los Gobiernos de Aznar».

En agosto, Asens acusó a Lesmes de «atentar» contra la Constitución por hacer nombramientos en funciones, «ocupar de forma ilegítima el cargo e impedir la renovación con el apoyo del PP». Además, fueron ellos quienes negociaron con Bildu y ERCla enmienda antidesahucios a los Presupuestos para presionar al PSOE después de que la parte de UP en La Moncloa no lo lograra.

Por su parte, los portavoz de la ejecutiva, Rafa Mayoral e Isa Serra, aprietan las tuercas a los socialistas desde la sede y las calles. «El PSOE sabe que con Podemos no va a contar para unos Presupuestos con Ciudadanos», sentenció Serra en verano. Y ayer en RTVE Mayoral acusó a los socialistas de «tensar» las relaciones en el Gobierno por poner «obstáculos» al pacto de coalición. Hace unos días, también abordó como «incomprensible» la reforma propuesta por el PSOE para elevar de 25 a 35 los años de cotización.

Movimientos sociales

Iglesias también apela a los movimientos sociales para presionar al Gobierno. Así lo expresó hace unos días en un acto del partido: «La sociedad civil y los movimientos sociales deben asumir que su capacidad de presión es condición de posibilidad de que los gobiernos puedan hacer ciertas cosas».

Mayoral y Serra suelen representar a Podemos en las protestas y manifestaciones. Serra acompañó ayer al diputado Enrique Santiago a la Cañada Real (Madrid) para repartir leña a las familias sin luz por el temporal. De forma más discreta, el secretario de Organización, Alberto Rodríguez, y la responsable de Participación y Círculos, Ana Marcello, trabajan para reforzar la estructura.

Gregoria Caro