Mostrando entradas con la etiqueta ECUADOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ECUADOR. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de agosto de 2021

Vox pide explicaciones a Irene Montero sobre unos “presuntos cobros ilegales” de Podemos a la Embajada ecuatoriana

 

Citan declaraciones del embajador sobre que Ecuador pagó a cooperativas de Mayoral y Montero 1,2 millones por asesorar para evitar desahucios.

raLa ministra de Igualdad, Irene Montero.

Vox ha solicitado la comparecencia en el Congreso de la ministra de Igualdad y dirigente de PodemosIrene Montero, para que explique los "presuntos cobros ilegales" que su partido podría haber estado recibiendo de la Embajada de Ecuador en España.

La formación presidida por Santiago Abascal ha registrado una petición en la Cámara Baja para que Montero informe, en la Comisión de Asuntos Exteriores, sobre "los supuestos contratos celebrados entre la Embajada ecuatoriana" y ella misma "al objeto de evitar los desahucios de ciudadanos ecuatorianos en España".


El portavoz de VOX en dicha Comisión, Víctor González Coello de Portugal, cree que tanto Montero como su compañero Rafa Mayoral, miembros de la dirección estatal de Podemos, deberían rendir cuentas "urgentemente" y "presentar su dimisión si no son capaces de explicar las gravísimas acusaciones" del nuevo embajador de Ecuador en Madrid, Pascual del Cioppo.

Acusaciones del nuevo embajador de Ecuador en España

Del Cioppo, que accedió al puesto este mes de agosto tras ser designado por el Gobierno de Guillermo Lasso, aludió este jueves, en una entrevista en TC Televisión, a unos contratos por los cuales la Embajada pagaba servicios de asesoría destinados a ecuatorianos residentes en España que no podían pagar sus hipotecas y créditos.

El embajador indicó que al frente de la cooperativa Kinema está el diputado Rafa Mayoral y que en otra participa Irene Montero. "Llegaron (a cobrar) hasta 1,2 millones de euros por año, y en pandemia, el año pasado, se tuvo la osadía de firmar un contrato anual de 725.000 euros", aseguró, añadiendo que el actual presidente de Ecuador ordenó "de inmediato" la suspensión de esos contratos y que no se abonaran las cuotas de junio y julio.

Del Cioppo añadió que no sabe de qué defendían los asesores a los ciudadanos ecuatorianos, ya que el Gobierno de Pedro Sánchez aprobó un decreto el año pasado para suspender temporalmente los desahucios y los lanzamientos para hogares vulnerables que no tengan alternativa habitacional.

En relación con estas afirmaciones, González ha señalado que el embajador "ha denunciado públicamente una fuente de financiación ilícita y probablemente ilegal de Podemos". "En Vox no pararemos hasta conocer con total transparencia" el destino del dinero público de los ecuatorianos, ha advertido el diputado, que cree que también los españoles tienen derecho a que "se depuren las responsabilidades políticas y judiciales" que correspondan.

Por otro lado, Vox ha registrado dos preguntas parlamentarias para saber si el Ejecutivo del PSOE y Unidas Podemos cree que esos contratos "comprometen su imparcialidad" a la hora de "defender los intereses nacionales" y si va a realizar alguna investigación "para comprobar la veracidad de las declaraciones del embajador ecuatoriano, al ser éstas dañinas para la imagen exterior" de España.

ECD


lunes, 4 de febrero de 2019

Errejón asesoró desde Podemos al Gobierno bolivariano de Correa para que su poder fuese “irreversible”

Íñigo Errejón, el candidato de Ahora Madrid a la Comunidad madrileña, pretende dar ahora una imagen más moderada que la de su hasta ahora compañero político Pablo Iglesias.


Pero la realidad es que Errejón mantuvo un papel totalmente similar al de su amigo en la asesoría a Venezuela e, incluso, fue la punta de lanza para implantar el esquema bolivariano en Europa desde otro país, Ecuador, donde pretendía tener una estructura similar a la mantenida por todos ellos en el régimen chavista.
Si en Venezuela era la Fundación CEPS el esquema elegido para trabajar para el régimen de Chávez y Maduro, en Ecuador era CELAG: y allí estuvo Errejón asesorando, tal y como muestra un documento en poder de  OKDIARIO: nada menos que un estudio para conseguir “institucionalizar esta irrupción plebeya en el Estado” o, traducido, intoxicar todas las capas de la Administración para que, tras implantarse un gobierno populista -como el de Rafael Correa– ya no hubiera marcha atrás, o, como dice Errejón en ese documento, la llegada al poder fuera “irreversible”.
Se trata de un documento de Íñigo Errejón fechado el 27 de febrero de 2014. Hay que recordar que Podemos anunció su nacimiento en enero de ese mismo año, es decir, que el partido ya estaba en marcha y en plenos trámites de maduración cuando Errejón trabajaba para asesorar al régimen populista de Rafael Correa en Ecuador.
Tal y como recoge el documento, es una transcripción de la ponencia dictada en el seminario “América latina en la disputa geopolítica mundial” organizado por CELAG e IAEN el 27/2/2014 en el Instituto de Altos Estudios Nacionales en Quito, Ecuador”.
El documento es todo un manifiesto de cómo llegar al poder con el ansia de no salir nunca jamás de allí. Así, Errejón señala en él que “no estamos hablamos exclusivamente de una alternancia o relevo de élites en el plano electoral, sino que hablamos de un cambio que implica algo más, que no van a dejar el Estado incólume como un resultado electoral transitorio”. Porque el objetivo es llegar y quedarse para siempre: cambios “que impactan sobre el conjunto de la estructura Estatal”.
Para ello, según Errejón, una vez en el poder se debe cambiar no sólo “la arquitectura institucional” sino también “la estructura social del país, la cultura e imaginarios, las formas de representación, de acceso a la política, la idea del contrato social por la que uno aprende a qué tiene derecho y conforma su relación con lo público, etc.”. Traducido: un cambio de todo el sistema democrático porque “estamos hablando del reto de la “irreversibilidad”, sentencia Errejón.
El propio Errejón es consciente en su documento de que lo que plantea es dictatorial y señala que “no obstante debemos poner en términos relativos porque, afortunadamente, nada es irreversible en la democracia, que nada esté atado definitivamente es una expresión y garantía de libertad”, pese a lo que insiste inmediatamente en “el reto de la irreversibilidad”: “¿Cómo se hace para que esa irrupción en el Estado de mayorías populares en la construcción de un bloque popular nuevo impacte de tal forma en el Estado para que nada vuelva a ser como antes después de su paso? ¿Cómo se hace esto?”.
Y lo explica. “Estamos hablando de la cuestión clásica de la hegemonía: no sólo del liderazgo si no la construcción de un terreno tal, que incluso tu adversario tenga que disputarte el liderazgo con tus palabras, en tus términos y en tu territorio. Por tanto, la alteración de las reglas de juego y los parámetros mismos de la política”, explica sin miramientos.
Errejón cita en ese momento a “uno de los artífices de la constitución post-pinochetista en Chile”, que describió “un maravilloso ejercicio de realismo político que tenemos que agradecer como analistas”, añadiendo que “se trata de hacer una constitución tal que, incluso cuando gobierne el adversario lo haga de forma muy parecida a como lo haríamos nosotros”.
El supuestamente moderado aspirante a presidente autonómico aporta más datos de su plan y se justifica, diciendo que “esto no significa que desaparezcan las libertades”, si no en crear todo un mecanismo que teledirija a la sociedad para llevarle dónde el populismo quiera: “[…] Es la construcción de un Estado, una acumulación de instituciones, de cultura, de estructura social, en el cual incluso las opciones políticas de signo diverso o incluso antagónico al de uno, gobiernen en una dirección similar”.
Todo “para consolidar e institucionalizar esta irrupción plebeya en el Estado”.
Y todo ello, pos supuesto, retomando como ejemplos “Bolivia, Ecuador y Venezuela”. La Venezuela que hoy intenta salir de una dictadura asesina que ha arruinado el país con mayores reservas petrolíferas del mundo.
La asesoría de Errejón a Correa debió tener plasmación práctica. Porque Correa -hoy juzgado por el secuestro de un opositor- gobernó por 10 años, 4 meses y 9 días, convirtiéndose en el mandatario ecuatoriano que ha acumulado más años seguidos en el poder. O, como decía Errejón, en “el reto de la irreversibilidad”.
El contexto del verdadero Errejón es descriptible: él formó parte del grupo de cargos de Podemos con fuerte relación con CEPS en la Venezuela chavista. Y, tras destaparse esa relación, fue uno de los impulsores del traslado a otra entidad (CELAG) para seguir asesorando al chavismo desde Ecuador.
Hasta enero de 2014, Errejón figuró como secretario de CEPS. Esta fundación también cobró de Correa. Y en un momento dado, la publicación de noticias sobre las relaciones de esta entidad con el régimen chavista aconsejaron pasar a una estructura más discreta: CELAG.
De hecho, el nacimiento de CELAG se produce a comienzos de 2014, coincidiendo con el nacimiento de Podemos y con el paso atrás que dieron Iglesias y Errejón en la Fundación CEPS.
Y en CELAG una de las grandes voces cantantes era nada menos que el ahora aspirante a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Íñigo Errejón. Al que algunos aún tachan de moderado.


jueves, 2 de agosto de 2018

Oxígeno cordobés para Ecuador

Foto:Darío Guamán, a la izquierda, junto a un colaborador de su equipo

El médico Darío Guamán, que realizó su MIR en el hospital Reina Sofía de Córdoba, ha realizado por primera vez en Ecuador un trasplante bipulmonar. Ahora es un héroe en Quito y no deja de agradecer todo lo que aprendió en España.

Que Córdoba y el hospital Reina Sofía son referentes nacionales en trasplantes ya es más que conocido. Ahora, de una manera u otra, han vuelto a participar en un hito histórico para un país que está a más de 8.000 kilómetros de distancia. El médico Darío Guamán realizó hace tres semanas el primer trasplante bipulmonar en Ecuador a Ana, una paciente de 30 años, en una operación que duró 12 horas en el hospital Carlos Andrade Marín de Quito. La satisfacción no es baladí, puesto que el doctor ecuatoriano hizo el MIR en el Reina Sofía del 2012 al 2015, lugar en el que permaneció su residencia hasta el pasado año. En concreto, estuvo en la unidad de gestión clínica de cirugía torácica y trasplante pulmonar, dirigida por el doctor Ángel Salvatierra.
Héroe nacional actualmente, decidió derrocar ese dicho de que uno no es profeta en su tierra. «Decidí regresar para intentar implementar un programa de trasplante pulmonar, allí nunca se había realizado antes esta cirugía», dice a la vez que agradece al hospital universitario la experiencia y conocimientos adquiridos. Ana y Pablo llevaban dos años en lista de espera hasta que llegaron a las manos del doctor Guamán. Su patología pulmonar tenía a la paciente en casa, con necesidad de oxígeno las 24 horas del día. «Tenía como última alternativa un trasplante bipulmonar que se logró realizar sin inconvenientes», reconoce Guamán, quien no parece consciente un mes después de la proeza realizada en su país. Junto a él, un total de 50 profesionales entre cirujanos, neumólogos, cuidados intensivos y enfermeras participaron en una intervención, en la que su duración delimita la memorable labor.