Mostrando entradas con la etiqueta ESTADO ISLÁMICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESTADO ISLÁMICO. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de octubre de 2016

Hasta el Estado Islámico prohíbe el burka por motivos de seguridad



 
El Estado Islámico ha prohibido el uso del velo integral en los centros de seguridad en la ciudad de Mosul para prevenir ataques. Parece paradójico, ¿verdad? Aquellos que se han encargado de imponer hasta la saciedad el burka impiden su uso ahora en determinados espacios estratégicos. Y mientras tanto… Ciertos tribunales europeos se empeñan en permitir este tipo de vestimentas.

Los terroristas han prohibido a las mujeres la entrada con burkas en diferentes espacios estratégicos tras registrar ataques a manos de individuos que portaban el velo integral, tal y como recoge Daily Mail. Anteriormente, todas las mujeres de las áreas dominadas por el ISIS eran apaleadas e incluso asesinadas por la ‘Policía Moral’ si no portaban la vestimenta.  


 
La estricta norma impuesta por los terroristas fuerza a las mujeres a cubrirse de cabeza a pies con telas negras. Las mujeres en el resto de Mosul todavía tienen que respetar el estricto código de vestimenta.

El mes pasado, varias mujeres fueron grabadas celebrando laliberación de la ciudad siria de Manjib quemando sus burkas. Una niña agarró el velo integral que llevaba puesto y lo lanzó a las llamas.

Europa y el ‘burkini’
MIentras los propios yihadistas ponen de manifiesto los problemas de seguridad que genera este tipo de prendas, el Consejo de Estado francés tumbaba la iniciativa de varios municipios que prohibía el burkini. Sin embargo, en Córcega la justicia ha avalado dicha prohibición. La máxima autoridad administrativa dejaba la puerta abierta a un eventual peligro para el orden público como única posibilidad para prohibirlo. Precisamente es a esto a lo que se ha agarrado el juez corso.

El 13 de agosto hubo en la playa de ese pueblo una sonada pelea entre ciudadanos de origen marroquí y vecinos. “Tomé la decisión no por deseo de situarme por encima de la ley, sino por temor por la población de mi municipio”, ha dicho el alcalde de la localidad. “He sido miembro de la Liga de Derechos Humanos durante treinta años, no soy racista ni lo seré jamás, no es el islam quien crea los problemas sino el integrismo y sus provocaciones”, ha explicado.

La prohibición del burka
Francia es uno de los pocos países junto a Bélgica que han prohibido el uso del burka en espacios públicos. La medida fue implantada y recurrida hasta las más altas instancias. Finalmente, la Justicia dio el visto bueno a la norma pero no por motivos de seguridad, algo a lo que se oponen frontalmente.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo avaló el veto por razones de convivencia. Los jueces de Estrasburgo consideran que “la cara juega un rol importante en la interacción social” y que llevarla tapada en los lugares públicos puede ser una “amenaza para la convivencia”.

El argumento del tribunal rechaza los motivos de seguridad, como también entiende que la prohibición no atenta contra los principios de discriminación, libertad de pensamiento y libertad religiosa. Los magistrados encumbran por tanto el principio general de la convivencia por encima del resto.

España, 6 años sin legislar
En 2010 el Senado (mayoría absoluta del PP) aprobó una moción en la que se instaba al Gobierno a promover una norma por la que se prohibiera el uso de prendas como el burka en espacios públicos. Cuatro años de mayoría de los populares en el Gobierno, con Ley de Seguridad Ciudadana de por medio, parecen no haber sido suficientes para sacar adelante la reforma legal.

Varios consistorios, como Reus o Lérida, fijaron normativas para prohibir el empleo del velo integral en espacios públicos. Sin embargo, poco después fueron tumbadas por el Tribunal Supremo, argumentando que sólo las leyes pueden regular los derechos fundamentales.
En España, uno puede ir tapado de cabeza a pies con un burka pero no puede desfilar por las calles con un casco de moto o con un pasamontañas.

martes, 2 de diciembre de 2014

Así convierte el Estado Islámico a los niños en terroristas


El Estado Islámico se ha convertido en el enemigo número uno de Occidente a pesar de su corta historia. Su brutalidad y su eficaz uso de la propaganda ha conseguido penetrar en el interior de hogares situados a miles de kilómetros a través de la televisión e internet obteniendo el objetivo deseado de expandir el terror por todo el mundo.

El Tesoro de Estados Unidos ha denunciado que el EI se ha convertido ya en el grupo terrorista más rico del mundo. Cada mes maneja decenas de millones de dólares gracias al mercado negro del petróleo y las extorsiones realizadas a las minorías étnicas y religiosas. Occidente también está contribuyendo a su financiación gracias al pago que varios países han realizado para liberar a sus nacionales secuestrados, cantidad que asciende a 20 millones de dólares.

Los yihadistas del Estado Islámico tienen muy claro su objetivo y han declarado una guerra para ampliar su califato, un conflicto que saben que será largo y por ello se están preparando firmemente para ello. Y en este punto los niños ocupan un papel primordial, son los combatientes del futuro y con un fanatismo grabado a fuego en su interior. Auténticas armas de matar.


Precisamente, los niños son el eslabón más débil en este conflicto. Según denuncian distintas organizaciones de derechos humanos y cristianas así como la propia ONU, los pequeños están siendo asesinados o desplazados mientras que hay niñas violadas por los terroristas y también vendidas a los países del Golfo como esclavas sexuales. Otros muchos han pasado al otro lado y han sido reclutados para luchar a las órdenes del califato.

Máquinas de matar manejables
Un informe del Foreign Police expone las variadas labores que desarrollan los niños captados por el Estado Islámico. En campos de entrenamiento pequeños de seis años son transformados en soldados. Son colocados en la primera fila como espectadores cuando hay crucifixiones o decapitaciones para inhabilitar su conciencia. Además, pese a su corta edad son utilizados para realizar transfusiones de sangre a los terroristas heridos y se les paga para delatar a cualquier persona que consideren sospechosa. Los elegidos son además convertidos en terroristas suicidas en nombre de Alá, tras haber sido previamente adoctrinados.

El objetivo es crear auténticas máquinas de matar fácilmente persuadibles para cometer cualquier tipo de atrocidad que les sea pedida por parte de los cabecillas del Estado Islámico. A una edad en la que deberían estar pensando únicamente en jugar estos jóvenes terroristas han visto muchas más monstruosidades de lo que alguien viviría en una vida entera.
Las técnicas aberrantes de los islamistas consisten en preparar una lucha a largo plazo aunque muchos de estos niños-soldado no lleguen a la mayoría de edad. Les alejan de sus familias y de sus escuelas, la propaganda más tarde trata de deshumanizarlos haciéndoles ver que la vida no tiene valor y que morir es el camino más directo al Paraíso.
Ya sean voluntarios, enviados por sus padres o directamente botines de guerra, estos niños son mandados a los numerosos campos de entrenamiento que poseen en la actual tierra de nadie que dominan. Allí aprenden la aplicación de la sharia y a utilizar las armas. Incluso entrenan con muñecos cómo decapitar a personas.
En los frentes de guerra tanto en Irak como en Siria es frecuente encontrarse a estos niños. Allí son utilizados como meros escudos humanos y para hacer transfusiones de sangre. En zonas ya controladas por el Estado Islámico como en Mosul o Tal Afar, la ONU ha recibido el testimonio de cómo estos niños patrullan armados las calles y ataviados con el uniforme del grupo terrorista.
"Tienen pesadillas y dejan de hablar"
Los informes de la ONU citados por Foreign Police recogen ejemplos de este reclutamiento "grande y exitoso". Así ha pasado en la llanura de Nínive y Makhmour durante el pasado mes de agosto el Estado Islámico llevó a cabo una batida de reclutamiento masivo de adolescentes varones para llevarlos al frente y para las ya citadas transfusiones sanguíneas.

Sin embargo, el drama va más allá de la creación de un ejército de niños. Es el riesgo de perder generaciones enteras, de lavar el cerebro a miles de niños y hacerles insensibles, convertirles en máquinas que ya nunca más sepan discernir entre el bien y el mal sabiendo únicamente obedecer.
Misty Buswell, que atiende a los refugiados y especialmente a los niños a través de Save the Children, explica que muchos de ellos están ya tan acostumbrados a presenciar decapitaciones que ya no les afecta ver una cabeza separada del cuerpo. "El Estado Islámico destruye su infancia, destruye sus corazones", afirma.

Los niños con los que trata en los campos de refugiados tienen además pesadillas constantes y es tal el trauma que padecen que evitan relacionarse con otros niños llegando incluso a mostrar comportamientos agresivos contra ellos. "He conocido niños que han dejado de hablar, que llevan meses sin hablar, a consecuencia de las terribles cosas de las que han sido testigos", relata Buswell.
Tristemente, estos niños son los afortunados pues ahora están a salvo y lejos de los islamistas. La situación es mucho más grave para los que son rehenes del Estado Islámico o son miembros de este ejército de niños. Para ellos, "los efectos a largo plazo van a ser muy importantes".
El testimonio que llega desde España
Las violaciones a niñas y la violencia brutal de la que son víctimas son la otra cara de los niños soldados, las otras grandes víctimas. Desde España, se alza la voz de denuncia de Raad Salam Naamancatólico caldeo iraquí y llegó a nuestro país como asilado político. En Irak su familia o ha sido asesinada o se ha visto obligada a huir. Sin embargo, sigue en contacto con ellos y en distintas conferencias está contando al mundo el exterminio de su pueblo.
Sus familiares que lograron escapar de Mosul le contaron lo siguiente:
"Las sangrientas escenas que hemos visto son algo increíble, no se puede describir. Los combatientes del Estado Islámico pusieron carteles en toda la ciudad de Mosul, indicando que las mujeres locales solteras debían obligatoriamente incorporarse al Yihad ofreciendo sexo a los combatientes del grupo. Hemos oído y hemos visto historias horrendas sobre matrimonios forzados, esclavitud sexual y violencia. Algunas de las víctimas eran niñas y niños que han sido esclavizados, violados y vendidos en los países del Golfo".



Del mismo modo, recuerda su conversación telefónica con Warda, una amiga suya, que perdió a su marido y a su hija a manos de los islamistas. "Con una voz muy triste envuelta en llanto, Warda se desahogó conmigo y me contó toda esta amargura que vivió, añadiendo que mientras estaban violando a su hija y acuchillando a su marido y a su padre, recitaban versos del Corán, dejando entender que sus crueldades eran hechos divinos y órdenes de Alá, su Dios. Con furia y fortaleza, ella reclamaba: "¿Qué tipo de dios es este Alá, que ordena cometer estas barbaridades?".

sábado, 6 de septiembre de 2014

Las 7 preguntas claves para entender qué es el Estado Islámico y de dónde surgió


Abu Bakr al-Baghdadi es el líder de Estado Islámico y quien declaró la creación del califato en agosto de este año.
BBC

Sus tácticas brutales han dejado al menos 1.700 muertos y un millón de personas desplazadas


Estableció un califato, que es una forma de Estado dirigido por un líder político y religioso de acuerdo con la ley islámica o sharia

BBC Mundo
Las recientes ejecuciones de los periodistas estadounidenses James Foley y Steve Sotloff por parte de un miembro de Estado Islámico (EI) ubicaron a este grupo yihadista en el centro del discurso del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
Pero, además, sus tácticas brutales que han dejado al menos 1.700 muertos y un millón de personas desplazadas y que incluyen asesinatos en masa, secuestros de minorías religiosas y decapitaciones difundidas en las redes sociales, EI ha producido una ola de temor y odio en todo el mundo.

Eso sin contar la posibilidad de una intervención militar más contundente de Washington para frenar su abrumador avance en el este de Siria, y el norte y el oeste de Irak.
Pero, ¿qué es realmente Estado Islámico? ¿Quién lo financia? ¿Cuántos miembros tiene?
En BBC Mundo respondemos a éstas y otras preguntas.
1. ¿Qué es y qué quiere Estado Islámico?
El grupo estableció un califato, que es una forma de Estado dirigido por un líder político y religioso de acuerdo con la ley islámica o sharia, que controla un territorio entre los Estados de Siria e Irak y que pretende recibir el apoyo total del mundo musulmán.
Aunque sólo tiene presencia en estos dos países, EI prometió "romper las fronteras" del Líbano y Jordania con el fin de "liberar a Palestina".

Ha pedido el apoyo de los musulmanes de todo el mundo y demanda que todos juren lealtad a su líder (califa), Abu Bakr al-Baghdadi.
2. ¿Cuáles son sus orígenes? 
Las tácticas utilizadas por Estado Islámico son consideradas "muy extremas" por los líderes de al Qaeda.
Para buscar las raíces de Estado Islámico hay que remontarse a 2002, cuando el fallecido Abu Musab al-Zarqawi, un jordano creó el grupo radical Tawhid wa al-Jihad.
Un año después de la invasión liderada por EE.UU. en Irak, Zarqawi juuró lealtad a Osama bin Laden y fundó al Qaeda en Irak, que se convirtió en la mayor fuerza insurgente durante los años de la ocupación estadounidense.
Sin embargo, después de la muerte de Zarqawi en 2006, al Qaeda creó una organización alterna llamada el Estado Islámico de Irak (ISI, por sus siglas en inglés).
ISI fue debilitada por las tropas de EE.UU. y por la creación de consejos Sahwa (Despertar), liderados por tribus sunitas que rechazaron la brutalidad de ISI.
Entonces en 2010, Abu Bakr al-Baghdadi se convirtió en el nuevo líder, reconstruyó la organización y realizó múltiples ataques en el país. En 2013 se unió a la rebelión contra el presidente sirio, Bashar al Asad, junto al frente al Nusra.
En abril de ese año, Abu Bakr anunció la fusión de las milicias en Irak y Siria y las bautizó como Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS, por sus siglas en inglés).
Los líderes del frente al Nusra, con el que habían combatido contra al Asad, rechazaron la decisión. Pero los combatientes leales a Abu Bakr lo siguieron en su empeño yihadista.
En diciembre de 2013, ISIS se enfocó en Irak y aprovechó la profunda división política entre el gobierno de orientación chiíta y la minoría sunita.
Ayudados por los líderes tribales, lograron controlar la ciudad de Faluya.
Pero el verdadero golpe lo dieron en junio de este año, cuando tomaron el control de Mosul, la segunda ciudad del país y continuaron su avance hacia la capital, Bagdad.
A mediados de julio habían consolidado su control sobre docenas de ciudades y localidades. En ese punto, ISIS declaró la creación del califato y cambió su nombre al de Estado Islámico.
3. ¿Cuánto tanto territorio controla EI?
Algunas estimaciones calculan que Estado Islámico y sus aliados controlan al menos 40.000 kilómetros cuadrados en Irak y Siria, casi el territorio de Bélgica.
Otros afirman que son cerca de 90.000 kilómetros cuadrados, el mismo espacio en el que reposa el Estado de Jordania.
Ese territorio incluye las ciudades de Mosul, Tikrit, Faluya y Tal Afar en Irak y Raqqa en Siria. Además de campos de petróleo, represas, carreteras y límites fronterizos.
Al menos ocho millones de personas viven bajo el control parcial o total de EI, que ha implementado una estricta interpretación de la sharia, forzando a las mujeres a llevar velo, obligando a los no musulmanes a convertirse o a pagar un impuesto, e imponiendo castigos que incluyen ejecuciones.
4.-¿Cuántos combatientes pertenecen a EI? 
Funcionarios de EE.UU. creen que Estado Islámico tiene alrededor de 15.000 milicianos activos.
Sin embargo, el experto iraquí en seguridad Hisham al-Hisham dijo a principios de agosto que podrían ser entre 30.000 y 50.000 los combatiendes de EI, de los cuales el 30% están por convicción, mientras que el resto han ingresado por coerción de los líderes del grupo.
Un considerable número de combatientes no son ni iraquíes ni sirios.
La consultora Soufan, especializada en investigación y seguridad en Medio Oriente, estimó que al menos 12.000 extranjeros integran las filas del ejército de EI, incluyendo unos 2.500 provenientes de los países de Occidente que han viajado a Siria e Irak en los últimos tres años.
5. ¿Qué tipo de armamento tiene?
Los combatientes de Estado Islámico tienen acceso y son capaces de usar una gran cantidad de armamento, incluida artillería pesada, ametralladoras, lanzadores de cohetes y baterías antiaéreas.
En medio de su incursión militar capturaron tanques de guerra y vehículos blindados de los ejércitos sirio e iraquí.
Además han logrado tener un constante abastecimiento de munición que les permite tener armado a su ejército. Su poder de ataque en los recientes enfrentamientos con la Peshmerga (el ejército kurdo) en el norte de Irak sorprendió a muchos.
6. ¿Cómo se financia? 
Estado Islámico reportó tener unos US$2.000 millones en efectivo, convirtiéndose en el grupo insurgente más rico del mundo.
Al principio su apoyo llegaba de algunas personas naturales de los países árabes del Golfo Pérsico, como Qatar y Arabia Saudita.
Últimamente ha logrado convertirse en una organización sostenible financieramente, con autonomía, ganando millones de dólares por la venta de petróleo y gas de los campos que controla, de los impuestos que recauda en su territorio y algunas actividades ilícitas como extorsión, contrabando y secuestro.
Su ofensiva en Irak también fue bastante lucrativa, ya que obtuvo acceso al efectivo que se encontraba en los bancos de las principales ciudades que ha logrado controlar.
7. ¿Por qué sus tácticas son tan brutales?
Los miembros de Estado Islámico son yihadistas que tienen una interpretación extremista de la rama sunita del islam y creen que ellos son los únicos creyentes reales.
Su visión del resto del mundo está basada en el hecho de son no creyentes que quieren destruir su religión, justificando de esa forma sus ataques contra otros musulmanes y no musulmanes.
Las decapitaciones, crucifixiones y asesinatos en masa han sido utilizados para atemorizar a sus enemigos. En medio de este panorama de horror, los miembros de EI justifican sus actos citando los versos del Corán que dicen algo como "golpear la cabeza" de los no creyentes.
De hecho, el líder de al Qaeda Ayman al-Zawahiri, quien rechazó las acciones de EI en febrero, le advirtió al califa que esas brutalidades le harían perder el "corazón y la cabeza de los musulmanes".