Avicena o Ibn Siná (como fue llamado en persa y en árabe) nació en el año 980 en Afshana (provincia de Jorasán, actualmente en Uzbekistán). Cuando tan sólo contaba con 17 años ya gozaba de fama como médico por salvar la vida del emir Nuh ibn Mansur. Puede ser considerado el inventor de la traqueotomía, cuyo manual operatorio sería precisado por el célebre cirujano árabe Abū el-Kasis de Córdoba. Libros: El canon de medicina, El libro de la curación, Poema de la medicina
Mostrando entradas con la etiqueta PREMIOS A MEDICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PREMIOS A MEDICOS. Mostrar todas las entradas
sábado, 24 de agosto de 2013
martes, 23 de febrero de 2010
La Junta distingue la apuesta por la sanidad pública andaluza y el excelente trato humano del doctor Salvatierra, del Reina Sofía
La Junta de Andalucía distingue la labor asistencial e investigadora del jefe de servicio de Cirugía Torácica del Hospital Reina Sofía, Ángel Salvatierra Velázquez, con motivo de la celebración del Día de Andalucía. Este reconocimiento valora la apuesta de este profesional por la sanidad pública y por Andalucía, y el excelente trato humano que ha demostrado con los pacientes.
Asimismo, este galardón reconoce su fructífera experiencia profesional de más de 25 años de vinculación al complejo sanitario cordobés, con destacadas aportaciones en el ámbito de los trasplantes y la cirugía del tórax. El doctor Ángel Salvatierra recibirá el reconocimiento el próximo 26 de febrero en el acto institucional que se celebrará en Córdoba.
Ángel Salvatierra, natural de El Puerto de Santa María, llegó a Córdoba en 1984, año en que se incorporó al Servicio de Cirugía Torácica del complejo sanitario cordobés, donde actualmente es jefe de servicio -desde octubre de 2005- y responsable de la Unidad de Trasplante Pulmonar -desde 1993, cuando se inicia este programa-. Realizó su formación en el ámbito de los trasplantes de pulmón y cardiopulmonar en centros estadounidenses y parisinos.
Desde el comienzo de su trayectoria se convirtió en un profesional de gran nivel, que a pesar de haber recibido llamativas ofertas para trabajar en diferentes centros del país e internacionales, tanto públicos como privados, prefirió volver a Andalucía y desde la sanidad pública organizar el programa de trasplante pulmonar, que hoy es referente en Andalucía y a nivel nacional e internacional.
En su currículum figura más de una quincena de premios obtenidos por su trabajo, proyección profesional y humanidad a lo largo de las tres últimas décadas. Entre las distinciones más recientes concedidas al doctor Salvatierra figuran la Cruz Sencilla de Sanidad al servicio de Cirugía Torácica del hospital por el Ministerio de Sanidad (2003) y el título de Hijo Predilecto de El Puerto de Santa María por su indiscutible prestigio profesional unido a su formación humanista, que le fue concedido en 2005. Además, En 2008, la Asociación Profesional de Informadores Técnicos Sanitarios Círculo Cultural Averroes le hizo entrega del Premio Averroes de Oro a las Ciencias Médicas, que recibió de manos de la Reina Doña Sofía.
Asimismo, este galardón reconoce su fructífera experiencia profesional de más de 25 años de vinculación al complejo sanitario cordobés, con destacadas aportaciones en el ámbito de los trasplantes y la cirugía del tórax. El doctor Ángel Salvatierra recibirá el reconocimiento el próximo 26 de febrero en el acto institucional que se celebrará en Córdoba.
Ángel Salvatierra, natural de El Puerto de Santa María, llegó a Córdoba en 1984, año en que se incorporó al Servicio de Cirugía Torácica del complejo sanitario cordobés, donde actualmente es jefe de servicio -desde octubre de 2005- y responsable de la Unidad de Trasplante Pulmonar -desde 1993, cuando se inicia este programa-. Realizó su formación en el ámbito de los trasplantes de pulmón y cardiopulmonar en centros estadounidenses y parisinos.
Desde el comienzo de su trayectoria se convirtió en un profesional de gran nivel, que a pesar de haber recibido llamativas ofertas para trabajar en diferentes centros del país e internacionales, tanto públicos como privados, prefirió volver a Andalucía y desde la sanidad pública organizar el programa de trasplante pulmonar, que hoy es referente en Andalucía y a nivel nacional e internacional.
En su currículum figura más de una quincena de premios obtenidos por su trabajo, proyección profesional y humanidad a lo largo de las tres últimas décadas. Entre las distinciones más recientes concedidas al doctor Salvatierra figuran la Cruz Sencilla de Sanidad al servicio de Cirugía Torácica del hospital por el Ministerio de Sanidad (2003) y el título de Hijo Predilecto de El Puerto de Santa María por su indiscutible prestigio profesional unido a su formación humanista, que le fue concedido en 2005. Además, En 2008, la Asociación Profesional de Informadores Técnicos Sanitarios Círculo Cultural Averroes le hizo entrega del Premio Averroes de Oro a las Ciencias Médicas, que recibió de manos de la Reina Doña Sofía.
martes, 22 de julio de 2008
El doctor Jesús Aguirre recibe la medalla de oro del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos

“Rompió todos los esquemas al modificar el sistema de trabajo del Colegio de Médicos de Córdoba creando los estatutos y cambiando las vocalías, y por el apoyo que el Consejo ha encontrado en él durante su etapa de vicepresidente de la OMC", según ha destacado su presidente, el doctor Carlos González Vilardell Sevilla (22-7-2008)।- El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos ha entregado al doctor Jesús Aguirre la medalla de oro, la máxima distinción que concede la entidad autonómica en un acto en el que el senador ha estado acompañado por el presidente del Consejo Andaluz, miembros de la comisión permanente de la Organización Médica Colegial (OMC), así como los presidentes andaluces de colegios de médicos y compañeros del Senado.El presidente del Consejo Andaluz, el doctor Carlos González Vilardell, ha puesto de relieve la labor que Jesús Aguirre ha realizado al frente del Colegio de Médicos de Córdoba, donde “rompió todos los esquemas al modificar el sistema de trabajo del colegio, creando los estatutos y cambiando las vocalías por áreas de trabajo, mucho más funcionales”. Todo esto traducido en una mayor operatividad y ejemplo a seguir para otros colegios provinciales, como el de Málaga, que ha adoptado un sistema parecido.Otro de los motivos por los que se le hace entrega de este distintivo, según ha informado el Consejo, es por “el apoyo constante que éste ha encontrado en él durante su etapa de vicepresidente de la OMC, cuando, desde Andalucía, hemos presentado iniciativas en el Consejo General, el doctor Aguirre, las ha defendido como si fueran suyas”. Como en el momento en el que solicitó que se contemplara la figura del médico jubilado como exento de cuotas a partir de los 65 años o cuando sugirió una nueva forma de pago para el mantenimiento del Consejo General y los Consejos Autonómicos”.Aguirre se ha mostrado orgulloso de recibir dicha distinción ya que “el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos es todo un referente de la profesión en Andalucía”. Y se ha ofrecido a ser la voz de los colegios, los médicos y los pacientes en la Comisión de Sanidad en el Senado, así como en las políticas sanitarias del Partido Popular, donde es miembro de la Junta Directiva.
martes, 11 de marzo de 2008
ÁNGELA CASADO ADAM, OBTIENE EL PREMIO JESÚS GALÁN AL LICENCIADO CON MEJOR EXPEDIENTE

ÁNGELA CASADO ADAM, COLEGIADA CORDOBESA, OBTIENE EL PREMIO JESÚS GALÁN DE LA FUNDACIÓN PATRONATO DE HUÉRFANOS DE MÉDICOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS AL LICENCIADO CON MEJOR EXPEDIENTE.
La Junta de la Fundación Patronato de Huérfanos de Médicos Príncipe de Asturias en su última reunión del 7 de septiembre, tomó entre otros el acuerdo de conceder el premio "Jesús Galán", para el licenciado con mejor expediente, a Ángela Casado Adam, presentada por el Colegio de Médicos de Córdoba.
El premio, dotado con 4.601 euros, será entregado en el transcurso de la Junta ordinaria de Patronos que se celebrará en el mes de diciembre próximo, cuya fecha concreta será comunicada oportunamente.
La Junta Directiva de este Colegio se siente honrada por este Premio y quiere transmitirle su enhorabuena y desearle los mejores éxitos en su carrera profesional.
jueves, 21 de febrero de 2008
Premio de cine para médicos del Reina Sofía

Los otorrinos Enrique Cantillo Baños y Alfredo Jurado Ramos del hospital Reina Sofía han sido los ganadores del galardón del primer Premio Nacional de Cine Médico y Científico Eugenio Sánchez-Ramade Villegas, concedido por la fundación del mismo nombre y la correspondiente al Colegio de Médicos de Córdoba. Este premio y un accésit fueron entregados ayer en un acto que se celebró en las instalaciones de Cinesur El Tablero, con la asistencia del presidente de los médicos cordobeses, Serafín Romero, y el director general de la Fundación Sánchez-Ramade, Luis Miguel Martín Rubio. La Fundación Sánchez-Ramade informó de que el secretario del jurado fue Jesús López Raya.
El primer premio lo entregó el rector de la Universidad de Córdoba, José Manuel Roldán. El trabajo distinguido es un documental, llamado Cirugía endoscópica de los cornetes , realizado por los médicos del Servicio de Otorrinolaringología del Reina Sofía Alfredo Jurado y Enrique Cantillo. El corto efectúa un amplio estudio de la anatomía, fisiología e histología clínica de las fosas nasales y los cornetes y está dirigido a los profesionales que quieren iniciarse en la técnica de la cirugía endoscópica nasal para la resolución de una patología de una determinada zona de la nariz. El premio recibido por dichos profesionales está dotado con 6.000 euros y diploma. Alfredo Jurado es de Espejo y lleva 25 años vinculado al hospital Reina Sofía. Por su parte, su compañero Enrique Cantillo, natural de Córdoba, hizo la residencia en el hospital cordobés y después se unió profesionalmente al Reina Sofía en 1994. Está al frente de la Unidad de Disfonías junto con Enrique Bajo.
Por otro lado, también fue galardonado con un accésit de 2.000 euros, dentro de la misma convocatoria, un trabajo de doctores del Servicio de Otorrinolaringología del hospital de la Esperanza de Barcelona. Se basa en el abordaje de un astrocitoma retiniano, que es una patología tumoral poco frecuente que afecta a la retina y que puede causar la pérdida de la visión del ojo afectado. A la primera edición del concurso se han presentado más de 20 trabajos, de los que 5 quedaron como finalistas. En el acto de entrega de premios de ayer se proyectó un resumen de los cortos finalistas y premiados. Además, el jurado destacó que en la concesión de los galardones se ha tenido en cuenta la calidad técnica, la expresión, la imagen, entre otros aspectos
El primer premio lo entregó el rector de la Universidad de Córdoba, José Manuel Roldán. El trabajo distinguido es un documental, llamado Cirugía endoscópica de los cornetes , realizado por los médicos del Servicio de Otorrinolaringología del Reina Sofía Alfredo Jurado y Enrique Cantillo. El corto efectúa un amplio estudio de la anatomía, fisiología e histología clínica de las fosas nasales y los cornetes y está dirigido a los profesionales que quieren iniciarse en la técnica de la cirugía endoscópica nasal para la resolución de una patología de una determinada zona de la nariz. El premio recibido por dichos profesionales está dotado con 6.000 euros y diploma. Alfredo Jurado es de Espejo y lleva 25 años vinculado al hospital Reina Sofía. Por su parte, su compañero Enrique Cantillo, natural de Córdoba, hizo la residencia en el hospital cordobés y después se unió profesionalmente al Reina Sofía en 1994. Está al frente de la Unidad de Disfonías junto con Enrique Bajo.
Por otro lado, también fue galardonado con un accésit de 2.000 euros, dentro de la misma convocatoria, un trabajo de doctores del Servicio de Otorrinolaringología del hospital de la Esperanza de Barcelona. Se basa en el abordaje de un astrocitoma retiniano, que es una patología tumoral poco frecuente que afecta a la retina y que puede causar la pérdida de la visión del ojo afectado. A la primera edición del concurso se han presentado más de 20 trabajos, de los que 5 quedaron como finalistas. En el acto de entrega de premios de ayer se proyectó un resumen de los cortos finalistas y premiados. Además, el jurado destacó que en la concesión de los galardones se ha tenido en cuenta la calidad técnica, la expresión, la imagen, entre otros aspectos
domingo, 17 de febrero de 2008
El doctor Ángel Salvatierra gana el Premio Averroes
El doctor Ángel Salvatierra, el tenor Pedro Lavirgen y las Hermanas Hospitalarias de Jesús Nazareno serán los galardonados en la XXXV edición de los Premios Averroes de Oro Ciudad de Córdoba, que promueve la Asociación Profesional de Informadores Técnicos Sanitarios Averroes y cuyo jurado se reunió ayer. Asimismo, el premio extraordinario de este año recaerá en la organización Médicos Sin Fronteras. El jurado decidió así que el director de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, Ángel Salvatierra, fuera el ganador del premio en su modalidad de Ciencias Médicas. En concreto, los doce miembros del jurado, que estuvo presidido por el doctor Manuel Concha, destacaron su "altruismo, entrega incondicional, generosidad, constante cuidado, dedicación y atención a los enfermos en los países más aquejados por la injusticia, la miseria o las catástrofes". Por otro lado, el premio Averroes de Oro Ciudad de Córdoba 2008 a las Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes recayó en esta edición en el tenor cordobés Pedro Lavirgen, de quien el jurado subrayó su amplia trayectoria profesional, así como los innumerables galardones que ha recibido a lo largo de su carrera. Entre ellos, Lavirgen cuenta con dos premios nacionales de Teatro, la medalla de oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, la medalla de oro del Círculo de la Ópera de México, la del Liceo barcelonés, el Verdi de Oro y el Jussi Bjoerling de Módena, entre otros.En la modalidad de Valores Humanos de estos premios, el jurado reconoció la labor de las Hermanas Hospitalarias de Jesús Nazareno. De esta congregación cabe señalar que desde su fundación en 1673 ha tenido una finalidad clara: la caridad, algo que fue "muy valorado para la obtención de este galardón".Con respecto al premio extraordinario que cada año entrega la asociación, en esta edición fue a parar a Médicos Sin Fronteras. De esta organización no gubernamental se destacó su carácter internacional, que reúne a médicos y miembros del cuerpo sanitario para ayudar a las víctimas de catástrofes naturales, accidentes colectivos, situaciones de beligerancia y poblaciones que viven en condiciones precarias. El presidente de la asociación Averroes, Antonio Campos, destacó que estos premios reconocen "la ejemplaridad y la trascendencia" de las personas y de los colectivos, al tiempo que también se valora que "lleven el nombre de Córdoba por todo el mundo". Por su parte, el doctor Manuel Concha subrayó que estos premios, cuya primera edición se celebró en 1971, reconocen no sólo las aportaciones de las personalidades, sino también que éstas tengan beneficios directos en la sociedad. La gala de entrega de premios se celebrará el 13 de junio en el Palacio de Congresos de Córdoba, un acto que está previsto que esté presidido por la alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar.El Día de Córdoba.17-02-2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Cada compra VIP de Soraya le sale muy cara a los ciudadanos La “ejemplar” clase política española sorprende cada día con sus privile...
-
La politica de la tetas gordas De repente todo el mundo se empezó a preguntar quién ...
-
Toda la contradicción victimista del nacionalismo, todo su primario y egoísta doble rasero, toda su falta de respeto a la nación española y ...