Mostrando entradas con la etiqueta Barco Open Arms. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barco Open Arms. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de enero de 2021

Carta del almirante Nicola di Felice: El chantaje de Open Arms.

 

Por el almirante (retirado) Nicola De Felice.

La nave negrera de la ONG española Open Arms está desembarcando a sus 265 “naufragos de pago” en Sicilia, en Porto Empedocle. De nuevo, el chantaje de mostrar los menores presentes a bordo a los medios de comunicación ha desencadenado la falsa solidaridad, hipócrita y buenista, del débil gobierno italiano que, a pesar de todas las adversidades de la pandemia y las dificultades que está sufriendo el pueblo italiano, mantiene abiertos los puertos y favorece la inmigración descontrolada de los inmigrantes ilegales. Malta se negó a permitir el desembarco, mientras que a Libia y Tunez, a pesar de estar mucho más cerca, ni siquiera se lo solicitaron. Después de desembarcar unos cincuenta menores, los inmigrantes ilegales serán transbordados al “Rhapsody”, el crucero utilizado para la cuarentena por el Ministerio del Interior. Lamentablemente, los gobiernos europeos de izquierda radical no tienen intención de aplicar las normas internacionales que regulan estos casos. Los barcos de las ONG, con su aproximación a las costas libias, activan el factor de atracción incitando a los comerciantes de seres humanos a reactivar su negocio criminal y a enviarles las barcazas llenas de inmigrantes ilegales: los bengalíes, el segundo grupo étnico más grande desembarcado en Italia en 2020, pagan hasta 30.000,00 euros por persona para subir a los barcos. Las ONG se convierten así, indirectamente, en cómplices de la trata de personas y del aumento de las muertes en el mar. Los buques de las ONG infringen las normas internacionales de rescate en el mar (Convenio de Hamburgo) al no pedir al coordinador estatal de la zona de rescate (que no es Italia) que asigne el “Place of Safety” más cercano (por ejemplo, los puertos tunecinos que antes del Covid estaban llenos de cruceros occidentales). Violan el derecho del mar de la ONU al no respetar las normas sobre inmigración ilegal y el derecho de los estados costeros, violan el artículo 13 del Reglamento de Dublín de la Unión Europea, que exige que el estado de bandera (en este caso España) se haga cargo de la protección internacional y de las solicitudes de asilo político.

El de Open Arms es el primer caso de inmigrantes ilegales que entran en Italia a través de un barco de una ONG en 2021. La ONG francesa “Sos Mediterranée” ya está preparando en Marsella el barco noruego Ocean Viking, mientras que otras ONG, como la italiana “Mediterranea Saving Humans” o la alemana “Sea Watch”, se preparan para iniciar su campaña de invasión de 2021 en Italia. La reflexión final es: si hay reglas internacionales que regulan estos casos, ¿por qué los europeos no las respetan? ¿Por qué Europa no inicia de una vez por todas una actividad de colaboración con los Estados de origen y tránsito bloqueando las salidas en origen? Ya se ha hecho en Somalia contra los piratas con excelentes resultados. En lugar de inventar operaciones navales no concluyentes, la UE debería iniciar una actividad conjunta de vigilancia y patrullaje entre Europa y Libia y entre Europa y Túnez, en las aguas territoriales libias y tunecinas, bloqueando las barcazas antes de que salgan de suelo africano. Esto debería hacerse antes de que sea demasiado tarde para nuestra bella Europa.

Álvaro Peñas

 


miércoles, 11 de septiembre de 2019

El capitán del Open Arms paga más de 4.000€/mes por dos hipotecas y el alquiler de un chalé de lujo

El fundador y capitán del barco Open Arms, Óscar Camps, ha estado pagando aproximadamente 4.168 euros al mes por dos hipotecas y el alquiler de un chalé de lujo, hasta hace pocos meses. El barco Open Arms se encuentra en el ojo del huracán tras ser acusado por Italia de promover la inmigración ilegal. Ahora, el buque podría enfrentarse en España a una multa de 900.000 euros por desobedecer la prohibición del Gobierno de dedicarse a la búsqueda activa de embarcaciones con inmigrantes.

En concreto, el capitán del Open Arms, una ONG propiciada por Open Society Foundations de George Soros, dispone de un chalé adosado en un municipio de Barcelona próximo a Mataró, un palacete en Gerona y otro chalé de diseño cercano a la ciudad portuaria de Dénia (Alicante).

La primera de las propiedades es un chalé adosado ubicado en Tiana con una superficie construida, según el Catastro, de 256 metros cuadrados. Óscar Camps adquirió este inmueble en agosto de 2018 junto a su mujer. La vivienda está gravada con una hipoteca por valor de 408.000 euros y fue concedida por Deutsche Bank. Tras la compra de este inmueble, si no ha anticipado el pago de algún préstamo, Óscar Camps estaría pagando aproximadamente 1.700 euros al mes.



El chalé adosado, valorado en más de medio millón de euros según la nota simple del inmueble, cuenta con dos plantas, varios dormitorios y un garaje de 83 metros cuadrados. También dispone de una alarma y varias cámaras de seguridad para evitar robos. La vivienda se encuentra a poco más de un kilómetro del exclusivo Club Marítimo de Montgat. Óscar Camps y su familia se instalaron en esta vivienda hace pocos meses.

Un palacete en Gerona
El segundo de los inmuebles propiedad del fundador y capitán del Open Arms también está ubicado en Cataluña: se trata de un palacete situado en Santa Coloma de Farners (Gerona). La vivienda está ubicada en una parcela de 937 metros cuadrados y consta de tres plantas, de 117 metros cuadrados cada una. Según consta en el Registro de la Propiedad, la planta baja cuenta con una sala de estar, comedor y cocina. La primera planta consta de cuatro dormitorios, dos cuartos de baño y un estudio.

La segunda planta alberga otra habitación tipo estudio. Este inmueble fue construido en 1983 y fue heredado por Óscar Camps, de ahí que también figure como copropietaria una persona con la que comparte  su segundo apellido. La vivienda dispone de un techo apizarrado preparado para resistir fuertes nevadas. Santa Coloma de Farners es el municipio en el que nació el presidente de la Generalitat Quim Torra.

Óscar Camps también es titular de otro chalé situado en la Comunidad Valenciana. En concreto, en el municipio de Els Poblets (Alicante), ubicado entre las ciudades de Gandía y Denia. Este inmueble fue adquirido junto a su esposa en enero de 2010 y está gravado con una hipoteca de 229.058,60 euros otorgada por la Caja de Ahorros de Valencia, Castellón y Alicante. Por este exclusivo inmueble, Óscar Camps estaría pagando aproximadamente 968 euros mensualmente de no haber anticipado el pago de algún préstamo.

El chalé destaca por su cuidado y exclusivo diseño arquitectónico. Tiene una superficie construida de 205 metros cuadrados repartidos en dos plantas. La primera de ellas, de 126 metros cuadrados, cuenta con un aseo, un dormitorio, un salón-comedor y una cocina. La segunda planta tiene otros dos dormitorios, un vestidor, un cuarto de baño y una terraza de 30 metros cuadrados. También dispone de jardín privado y una piscina para uso particular.

Tal y como ha podido acreditar OKDIARIO, el activista Óscar Camps se encuentra empadronado en la actualidad en un chalé de lujo sito en la localidad barcelonesa de Tiana junto a sus dos hijas. Sin embargo, la mansión, con vistas al mar, está a nombre de la empresa Solrosell SL, que gestiona patrimonio inmobiliario. La administradora única de la sociedad ha confirmado a este periódico que Óscar Camps ha residido en régimen de alquiler en este inmueble junto a su esposa y sus hijas durante varios años hasta hace apenas dos meses.

La vivienda en la que Camps estuvo residiendo tiene  326 metros cuadrados y está dotada con fuertes medidas de seguridad: alarma y varias cámaras de videovigilancia. Dispone de dos jardines a varios niveles preparados para instalar una piscina. Se trata de un chalé adosado de cuatro plantas (incluyendo el sótano) con tres dormitorios y tres baños. La planta principal, de 78 metros cuadrados, tiene un porche que da acceso al salón y al comedor, un aseo y una cocina-office con una terraza con vistas a la zona verde protegida de Can Puig Carbó.

En la primera planta, también de 78 metros cuadrados, se encuentran los tres dormitorios, uno de ellos en suite. Justo encima se ubica la buhardilla de 43 metros cuadrados, que se divide en un estudio y otra habitación con terraza y solarium. Desde ese espacio se divisa la playa y el centro del pueblo del municipio. La vivienda también dispone de un garaje de 96 metros cuadrados.

La promotora Solrosell SL alquila los adosados de la urbanización por un precio que oscila entre los 1.400 y los 2.000 euros al mes. También los pone a la venta por un precio de entre 800.000 y 900.000 euros. OKDIARIO ha podido comprobar que varios chalé del conjunto están a la venta, en un conocido portal inmobiliario de Internet, por un precio de entre 730.000 y 795.000 euros.