Mostrando entradas con la etiqueta TEST PCR.CONTAGIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEST PCR.CONTAGIOS. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de mayo de 2020

Casado pone condiciones a Sánchez para apoyar el estado de alarma: test masivos y ayudas económicas garantizadas



casado, sanchez, realspain, estado de alarma, test, ayudas económicas, pp, psoe, podemosPablo Casado ha trasladado a Pedro Sánchez sus condiciones para seguir apoyando el estado de alarma. La primera, que las ayudas económicas lo sean de verdad: que se negocien fuera del estatus de emergencia y unilateralidad que está caracterizando el estado de alarma y que lleguen efectivamente a la población, cosa que, como ocurre con el atasco en el pago de los ERTE, parece evidente que no sucede actualmente.

La segunda condición afecta a los test: desde el PP señalan que deben hacerse esos test masivos, como medida preventiva para poder abordar una desescalada con seguridad, y no sometiendo a un nuevo riesgo a una población que observa con pavor que España se ha convertido en el primer país en muertes por millón de habitantes de todo el planeta.

“Sánchez debe tomar estas decisiones en el Consejo de Ministros de este martes. Tiene que desvincular las ayudas económicas a los millones de españoles que las necesitan del estado de alarma. Debe pagar ya los ERTE. No puede usar a los parados de rehenes”, destaca una fuerte conocedora de las conversaciones mantenidas entre los dos líderes.

Desde el PP recuerdan que «votamos a favor del octavo Real decreto -el que facilitaba los ERTE frente a esta pandemia- y votamos en contra del noveno Real Decreto -el que vinculaba exclusivamente los ERTE al estado de alarma-«. Y es que, desde las filas ‘populares’ consideran totalmente inservibles las ayudas económicas decretadas y exigen a Sánchez que negocie esos paquetes de reformas para evitar que España acabe abocada a un rescate por culpa de la falta de estímulos a la economía.

“El plan B es que las prestaciones por ERTE y la liquidez para las empresas y los autónomos estén garantizadas”.

Y, por supuesto, “que se garantice también la protección sanitaria y test básicos para evitar contagios. Basta ya de chantajes”, destacan fuentes ‘populares’.

Por eso el PP, a día de hoy, no contempla el apoyo al estado de alarma de Sánchez. “Porque no lo es. Está extralimitado. No ayuda al control del virus, no aplica test masivos, y se niega a ayudar a las empresas y autónomos”.
“En estas condiciones no podemos apoyar el estado de alarma”, concluye la misma fuente.

El Gobierno de Sánchez, por su parte, ya ha puesto la maquinaria mediática a funcionar para presionar al PP a la vista de esta postura. La decisión del líder de la oposición, Pablo Casado, de condicionar el apoyo a una nueva prorroga del estado de alarma, ha encendido todas las alarmas en La Moncloa.

Minutos después de finalizar la conversación telefónica entre Pedro Sánchez y el líder ‘popular’, Pablo Casado, los ministros de Sanidad y Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Salvador Illa y José Luis Ábalos, han comparecido en rueda de prensa con un mensaje muy claro: o prórroga del estado de alarma o caos. El propio Ábalos ha amenazado a la oposición que «votar en contra es condenarnos» y les hace «responsables» de ese caos económico y sanitario . El ministro ha revelado que de la conversación mantenida, Sánchez ha llegado a la conclusión que los populares no iban a apoyar la prórroga.

El número tres del PSOE ha argumentado que «cuando se trata de defender el derecho a la salud y a la vida, no hay ninguna alternativa posible». Ábalos defiende que «no es una medida política o ideológica de este Gobierno» y la enmarca en el trabajo del Gobierno «pensando en el interés de España». Moncloa admite que «sólo podemos pedir a la oposición que actúen con responsabilidad y compromiso» pese a que, hasta ahora, ha sido el propio gabinete de Sánchez quien ha despreciado constantemente a los grupos parlamentarios.

sábado, 2 de mayo de 2020

España, en los últimos puestos en número de test realizados por cada contagiado

España, en los últimos puestos en número de test realizados por cada contagiadoOcupa la posición 33 entre los 36 países que integran la lista de la OCDE
Personal sanitario realiza un test PCR en Beirut/ Vídeo: Echenique defiende que España está cerca de la media de test en la OCD - AFP/ EP



El Gobierno ha tratado esta semana de sacar pecho por la cantidad de test de coronavirus realizados, saliendo al paso de las críticas por su escasez. Primero destacó que España era octava en el ranking de la OCDE en test por cada mil habitantes –aunque tras la revisión de los datos quedó relegada al número 17– y luego el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, añadió que se situaba como quinta del mundo en número total de pruebas, según un supuesto estudio de la Universidad Johns Hopkins que, como informó este viernes ABC, hasta ahora no ha aparecido.

Sin embargo, ninguno de esos criterios estadísticos, ni los test por cada mil habitantes ni los test totales, tienen en cuenta el impacto de la pandemia en cada país. Para ello es útil comparar el número de test con la cantidad de casos de contagio confirmados. Y en ese ranking España no sale precisamente bien parada.



De los 36 países que figuran en el listado de la OCDE, nuestro país ocupa el puesto 33, con 5,2 test realizados por cada caso confirmado de coronavirus, según ha comprobado ABC a partir de los datos que facilita la web del proyecto Our World in Data, promovido por investigadores de la Universidad de Oxford. En esta estadística se tienen en cuenta únicamente pruebas PCR, las consideradas más fiables para saber si una persona está infectada.



La lista obtenida por este diario se refiere a los datos existentes el pasado 27 de abril, último día en el que aparecen en esa web datos de España, ya que desde entonces el Gobierno no ha vuelto a facilitar ninguno. Además, como apunta el mencionado portal, en el caso de nuestro país las cifras aportadas son del 23 de abril. En concreto, hasta esa fecha se habían realizado 1.035.522 test PCR, mientras que los casos confirmados esos días superaban ya los 200.000.

El ranking de test por cada contagiado está encabezado por Nueva Zelanda, con 112,4 pruebas, seguida de Australia (77) y Lituania (74,3). Muy por delante de España aparecen también, entre otros países, Corea del Sur (56), la República Checa (30,6), Grecia (26,4), Alemania (16,5, en este caso datos referidos al 26 de abril) o Portugal (15,9).

Con menos diferencia, a España la superan también EE.UU. (5,8), Francia (5,8, aunque aquí el dato es del 28 de abril) y los Países Bajos (5,6). Por detrás solo están Bélgica (4,9), México (4,7) y el Reino Unido (3,7). En esta lista no están ni Rusia ni China.


No obstante, la propia web plantea dudas sobre las cifras de las autoridades españolas: «Los datos oficiales que cubren el conjunto de España solo se han publicado esporádicamente hasta la fecha» y «no está totalmente claro si las cifras facilitadas por cada comunidad autónoma se refieren al 23 de abril», explica. En este sentido, la comparación de los desgloses regionales del Ministerio de Sanidad con los recogidos de fuentes oficiales por CIVIO –organización de periodismo de investigación sin ánimo de lucro– «sugiere que el número de 203.892 proporcionado por Madrid en la actualización del Ministerio de Sanidad –supuestamente fechadas el 23 de abril– pueden referirse al 14 de abril», indica.

La web de Our World in Data está realizada por investigadores de Oxford, en colaboración con la entidad Global Change Data Laba, y se nutre de una comunidad global de investigadores.


La fuente de la OCDE

Este portal es la fuente principal que empleó la OCDE para elaborar su ranking de test por cada mil habitantes. Los datos de los 36 países de la lista que se conoció esta semana en un principio procedían de ourworldindata.org, excepto los de España, que habían sido proporcionados por el Gabinete de la Presidencia del Gobierno y que incluían pruebas PCR y serológicas (de anticuerpos), mientras que para los demás solo se tenía en cuenta los primeros. Esto situaba a nuestro país en octavo lugar, pero cuando se descubrió que los datos no eran homologables, se descontaron las pruebas serológicas y España quedó relegada al puesto 17.

El martes, pese a que entonces la OCDE ya había rectificado, el presidente del Gobierno siguió alardeando de ese octavo puesto incorrecto. Además, Pedro Sánchez aseguró que un estudio de la Universidad Johns Hopkins situaba a España como quinto país del mundo en número total de test. ABC se puso en contacto con ese prestigioso centro investigador y académico, sin que supiera nada de un informe internacional de test que incluyera a España.

jueves, 30 de abril de 2020

El Gobierno también oculta que el número de contagios se ha disparado en 10 comunidades


Verdadera Izquierda



#RealSpain, gobierno, sánchez, corona virus, contagios, sanidad
El Gobierno de Pedro Sánchez oculta cerca de 3.000 nuevos casos de coronavirus en las cifras que ha ofrecido este miércoles el Ministerio de Sanidad. Pese a que sólo contabiliza 2.144 nuevos positivos, las gráficas que aporta con los positivos totales muestran que la cifra real se aproxima a 5.000 si se tienen en cuenta los test de anticuerpos. En comunidades como Asturias sólo se han reflejado el 10% de todos los contagios.

En la búsqueda de una justificación estadística que sustente su plan de desescalada, el criterio de Sanidad continúa ocultando en sus balances el número de nuevos casos de coronavirus detectados por test de anticuerpos. El test mayoritario que se realiza actualmente y el prioritario en residencias de mayores y en el ámbito hospitalario. Sólo refleja los test PCR.

Sin contar los test de anticuerpos, sólo reflejando los test PCR positivos en el día de ayer, el Ministerio de Sanidad comunica que este miércoles se suman 2.144 casos a los estadillos oficiales de la pandemia. Desde el pasado sábado 25 Sanidad dejó de ofrecer el dato de cuántos test positivos por anticuerpos se han realizado, pero un vistazo a las gráficas que elabora el Instituto de Salud Pública Carlos III permite una aproximación a la cifra real de contagiados. Para este miércoles es de alrededor de 5.000 nuevos casos. Más del doble de lo reconocido por Sanidad.

Asturias
Los balances oficiales reflejan 11 nuevos casos (testados por PCR), mientras que las barras de la gráfica que suman los test de anticuerpos suben hasta alrededor de 110 casos. Es decir, 10 veces más.

Navarra
Con 35 casos cuantificados oficialmente, las gráficas indican que en realidad hay alrededor de 250 nuevos casos. Unas 7 veces más.

Comunidad Valenciana
Con 32 casos cuantificados oficialmente, las gráficas indican que en realidad hay cerca de 200 nuevos casos. Unas 6 veces más.

Andalucía
Con 91 casos cuantificados oficialmente, las gráficas indican que en realidad hay cerca de 250 nuevos casos. Unas 3 veces más.

Aragón
Con 38 casos cuantificados oficialmente, las gráficas indican que en realidad hay cerca de 100 nuevos casos. Unas 3 veces más.

Castilla-La Mancha
Con 79 casos cuantificados oficialmente, las gráficas indican que en realidad hay cerca de 300 nuevos casos. Unas 4 veces más.

Castilla Y León
Con 101 casos cuantificados oficialmente, las gráficas indican que en realidad hay cerca de 500 nuevos casos. Unas 5 veces más.

La Rioja
Con 13 casos cuantificados oficialmente, las gráficas indican que en realidad hay alrededor de 75 nuevos casos. Unas 6 veces más.

Murcia
Con 5 casos cuantificados oficialmente, las gráficas indican que en realidad hay alrededor de 50 nuevos casos. Unas 10 veces más.

País Vasco
Con 55 casos cuantificados oficialmente, las gráficas indican que en realidad hay alrededor de 350 nuevos casos. Unas 6 veces más.

En suma, sólo en estas diez comunidades se han ‘escamoteado’ a las cifras oficiales alrededor de 2.000 casos, a los que habría que sumar los positivos por anticuerpos del resto de comunidades. Sólo se han contabilizado estas diez comunidades, ya que son las que muestran los registros más altos y significativamente diferentes entre la cifra comunicada por Sanidad y la cifra real de positivos