Mostrando entradas con la etiqueta FALCON. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FALCON. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de enero de 2023

Sánchez gastó en ver a Serrat en Falcon tanto combustible como tres españoles en un año

 

En 2022, las aeronaves VIP alzaron el vuelo en 1231 ocasiones, aunque no existe un desglose de cuantos de esos vuelos se hicieron en Falcon y cuantos en Airbus A310.


Sánchez se quitó la corbata en favor de la eficiencia energética, pero no cambió su política de uso del Falcon. El presidente, pese al alto coste de la energía a causa de la inflación, no ha variado su forma de utilizar esta y otras aeronaves del Ejército del Aire destinadas al traslado de autoridades VIP. Tal y como publicó este diario, estos aviones despegaron un total de 1.231 veces durante 2022, lo que equivale a unos 102 despegues al mes. Un uso que la oposición cataloga como excesivo, un argumento que las cifras de consumo y de emisiones respaldan.

Tanto el presidente, como Casa Real, así como otras autoridades VIP dejaron con estos viajes una huella de carbono muy alta. Cada vez que despegó el Airbus A310, gastó 4.400 litros de queroseno por hora de vuelo y casi 8 toneladas de CO2. Esto significa que sesenta minutos en el aire, esta aeronave multiplica por 5,5 el consumo medio de un español en un año (774 litros).

En el caso del Falcon, tal y como publicamosuna hora de vuelo equivale a un gasto de 1.041 litros, por lo que su gasto equivale al combustible que utiliza de media un español en año y medio. De esta forma, Sánchez gastó en ir y volver del concierto de Serrat el mismo combustible, prácticamente, que tres españoles en un año. Lo mismo sucede con la mayoría de los vuelos nacionales para los que usan la aeronave, una cifra que aumenta en vuelos a otros países, como el que realizó el presidente para apoyar a la selección española de balocesto en su final de Berlín.

De media, el Ejército del Aire movilizó sus aeronaves 102 veces al mes de media, por lo que el consumo de combustible va desde los 106.182 litros mensuales (en el caso de que todos los vuelos fueran de una hora y en Falcon) a 448.800 litros (en caso de que todos los vuelos durasen una hora y se produjesen en el Airbus A310). Esto implica que al mes, las autoridades VIP españolas gastaron en un mes lo mismo que 137 españoles (en el mejor de los casos) y que 579 personas (en el peor escenario). Lo lógico es que el gasto se sitúe entre ambas cifras, dado que ningún mes se ha usado una aeronave de manera exclusiva.

Según estos cálculos, las autoridades VIP, encabezadas por Pedro Sánchez, gastaron en 2022 el mismo combustible que 1.655 personas en este mismo periodo en el mejor de las situaciones y que 6958 personas en la peor. De nuevo, el resultado final se sitúa en esa horquilla, bastante alta en cualquier caso. Todo ello teniendo en cuenta que, a diario, los españoles pasan 51 minutos al volante, lo que implica que el tiempo que estos automóviles están en funcionamiento es mucho mayor que las horas de vuelo de estas aeronaves.

Un consumo de CO2 desorbitado

El Gobierno ha impuesto la instauración de Zonas de Bajas Emisiones en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, prohibiendo el uso de coches sin etiqueta. Unas restricciones que no se aplica el propio presidente, ya que utiliza el Falcon con gran asiduidad, pese a que una hora vuelo (2 toneladas de CO2 por hora) equivale a un 25% del CO2 emitido por un europeo a lo largo de un año en todas sus actividades -calefacción, conducir...-.

Esto implica que dos trayectos de ida y vuelta sirven para igualar las emisiones anuales de un europeo medio, mientras que en el caso del Airbus A3100, basta con una hora de vuelo para emitir lo mismo que un ciudadano europeo en un año (8 toneladas de CO2). Esto significa que en el mejor de los casos, los aviones VIP del Ejército del Aire emitieron a la atmósfera lo mismo que 308 personas (2.432 toneladas de CO2). En el peor de los casos, la equivalencia es de 1.231 personas.

En el caso de su vuelo para ver el concierto de Serrat, Sánchez emitió a la atmósfera la mitad del CO2 que envía un español en un año. Solo necesitó dos horas de vuelo para alcanzar esta cifra.

vozpópuli

lunes, 10 de enero de 2022

El Falcon del presidente

 Es cínico hablar de protección de los más débiles cuando se malgasta así el dinero que con tanto esfuerzo cuesta ganar.

Ante la negativa de Moncloa de informar sobre el uso de medios aéreos por parte de Pedro Sánchez, se abre el debate del uso de los medios de transporte oficiales por la autoridad de turno, y, aunque parece que este tema nos lo tomamos a broma, es una muestra de cómo se malgasta el dinero del contribuyente, a quien no se para de adelgazarle el bolsillo a golpe de impuestos.

Parece que esto del uso de los coches oficiales (entiéndase cualquier medio de transporte) era un tema de la antigua España donde las autoridades aprovechaban el coche oficial para llevar a los niños al colegio o a la esposa a la compra. Al menos eso decían. Sin embargo, aquello, que ciertamente estaba muy feo y se hacía un uso indebido de los bienes y servicios públicos, sería hoy el chocolate del loro comparado con el despilfarro de nuestro presidente de gobierno.

Pero ahí está el señor Sánchez que no hay manera de que la recriminación de la oposición le haga bajarse del “burro Falcon” ya que, al parecer, para sus seguidores esto no tiene importancia, considerándolo, a lo sumo, sólo un pequeño capricho que se da el César y aquí estamos los tontos de turno para pagarlo.

No cuestiono, en absoluto, que el presidente, para actos oficiales, haga uso de medios oficiales, los que sean, los que hagan falta, pero si que debemos exigir, al menos como ejemplo de austeridad que luego se pide a los ciudadanos, que sean los medios adecuados más económicos para el erario público.

Cuando de Madrid a Málaga se tarda 2 horas y 45 minutos en AVE, o 2 horas y 20 minutos a Alicante, no parece muy honrado que con el dinero de todos para ese mismo trayecto el señor presidente haya necesitado que un helicóptero se desplazase desde su base a Moncloa para recogerlo, trasladarle al aeropuerto para tomar el Falcon, y vuelta a base vacío. Es decir cuatro desplazamientos aéreos para ir a Málaga o a Alicante y, lógicamente otros cuatro de vuelta.

¿En qué momento se ha pensado en el españolito de turno que paga sus impuestos? ¿Para eso es para lo que se suben más y más?

Es tremendo el coste que supone uno de estos desplazamientos sin sentido, máxime si, además, sumamos que el trayecto en AVE tanto a Málaga como a Alicante (por seguir con el ejemplo) no supone un mayor coste al Estado, pues ya está programado y quienes lo usen pagan su billete. Y todo ello sin saber si, además, para desplazarse por Málaga o Alicante hizo trasladar su coche oficial desde Madrid para ello.

Es evidente que le importamos un bledo y que está allí para disfrutar del momento.

Cuando se le pregunta y solicita informes sobre estos viajes, no es solo porque éstos se hubiesen aprovechado para actos particulares o de partido,  que también, sino porque nos gustaría saber a cuánto asciende cada viajecito de turno, a fin de compararlo con el billete más caro en AVE a Málaga que no llega a los 90,00 € o a 60,00 € a Alicante.

Pero aún el Sr. Sánchez nos considera más tontos al negarnos su respuesta en base a la Ley de Secretos Oficiales. Suponemos que en consideración a no dar información sobre sus planes de desplazamiento.

Absurda y ridícula respuesta pues lo que se le pregunta es por los viajes realizados que, evidentemente, ya no suponen ningún riesgo para su persona, siendo una muestra más, también, de su falta de respeto por las Instituciones del Estado y la división de poderes al negar el control del Ejecutivo por el Congreso de los Diputados (sede de la soberanía nacional).

De todas formas no hace falta ninguna respuesta a estos actos pues con muy poco queda retratada la persona.

Todo esto, junto con otras muchas muestras más de cesarismo en los dos años (si, sólo dos) de gobierno de esta legislatura, demuestran que este Gobierno vive en un mundo paralelo, pensando sólo en su bienestar y en mantenerse en la poltrona, importándole poco o nada los ciudadanos. Es cínico hablar de protección de los más débiles cuando se malgasta así el dinero que con tanto esfuerzo cuesta ganar y del que se lleva un buen pellizco en impuestos.

Sólo me queda una duda ¿usará el Sr. Presidente estos viajes para cuestiones inconfesable y por ello lo oculta?

Por

 Juan Rafael Toledano Pozo

La Voz de Córdoba.es

viernes, 10 de diciembre de 2021

Sánchez moviliza 54 veces el Súper Puma y el Falcon en un mes para ir a actos del PSOE

 Moncloa recurre a los medios del Ejército del Aire para trasladar al presidente del Gobierno a actos celebrados en Málaga, Alicante, Gran Canaria, Bilbao, Murcia y Santiago Compostela.

Los viajes realizados por Pedro Sánchez en el último mes en territorio nacional han requerido la movilización hasta en 54 ocasiones del Falcon y el Súper Puma, aeronaves del Ejército del Aire, según ha podido acreditar Vozpópuli. En todos ellos se repite el mismo guion: el presidente del Gobierno participa en actos de segundo nivel encuadrados en la agenda oficial de Moncloa y luego asiste a mítines del PSOE para respaldar a los líderes regionales del partido elegidos en sus respectivos congresos. La maniobra se ha repetido en Málaga, Alicante, Gran Canaria, Bilbao, Murcia y Santiago Compostela, todos ellos desde el pasado 7 de noviembre.

El uso del Falcon es una de las estrategias recurrentes de la oposición en el Congreso y en las últimas semanas se ha registrado una nueva batería de preguntas parlamentarias para que el Gobierno justifique el uso de estos recursos militares, al considerar que es excesivo. Además de los movimientos de este mes hay otros episodios que despertaron el interés de los partidos políticos, como cuando Pedro Sánchez regresó a Madrid a bordo de las aeronaves del Ejército del Aire tras asistir a un concierto en Benicasim o a la boda de un familiar en La Rioja.

Fuentes consultadas por este diario alegan que el uso de los medios de transporte empleados por Sánchez y el resto de los miembros del Gobierno no corresponde con la oficialidad del acto al que asistan, sino a “estrictos motivos de seguridad”. El Falcon forma parte del 45 Grupo del Ejército del Aire, que también gestiona el Airbus A310, de mayor envergadura y capacidad. Pero los trayectos empleados por el presidente del Ejecutivo también han requerido la movilización del versátil Súper Puma, helicóptero del 402 Escuadrón que le recogió en varias ocasiones en Moncloa para llevarlo a Torrejón de Ardoz, donde se ubica el Falcon. Se considera que el uso del aparato supone un desembolso de unos 5.000 euros por hora.

Entre el Súper Puma y el Falcon

Así, el pasado 7 de noviembre, domingo, el Súper Puma despegó desde su base en Cuatro Vientos para aterrizar en Moncloa. De ahí, a Torrejón de Ardoz. Y vuelta a Cuatro Vientos. Mientras, el Falcon partió de Torrejón para que Sánchez asistiera al Centro I+D+i de Vodafone en Málaga. Una breve entrevista con el consejero delegado de la compañía fue la excusa para desplazarse posteriormente a Torremolinos, donde el PSOE andaluz investía a Juan Espadas como su secretario general.

Al término de los actos, el Falcon regresó de Málaga a Torrejón de Ardoz. El Súper Puma voló hasta allí desde Cuatro Vientos; después a Moncloa para dejar al presidente del Gobierno en el complejo; y, por último, retornó a su base en Cuatro Vientos. Un total de ocho vuelos militares.

El procedimiento se repitió una semana después, el 14 de noviembre. El Súper Puma hizo el trayecto Cuatro Vientos-Moncloa-Torrejón-Cuatro Vientos. El Falcon, Torrejón-Alicante y Alicante-Torrejón. Y el helicóptero, una vez más, Cuatro Vientos-Torrejón-Moncloa-Cuatro Vientos. Otros ocho trayectos a bordo de aeronaves del Ministerio de Defensa para que Sánchez mantuviera un encuentro con "representantes del sector turístico" en la sede de INVAT-TUR, en Benidorm. Poco después, clausuró el congreso regional del PSPV-PSOE junto a Ximo Puig.

El 20 de noviembre se requirió una movilización mayor de recursos para trasladar a Pedro Sánchez a Canarias, habida cuenta de que los movimientos entre las islas se llevó a cabo con un segundo helicóptero. El punto de partida es el mismo: el Súper Puma partió desde Cuatro Vientos para aterrizar en Moncloa y, finalmente, en Torrejón de Ardoz.

Sánchez, en Canarias

El presidente del Gobierno viajó en Falcon a Tenerife. Este avión viajó vacío a Gran Canaria, donde Sánchez cerraba su agenda, y con el presidente ya a bordo regresó a Torrejón de Ardoz. El helicóptero lo recogió en la base aérea madrileña, lo dejó en Moncloa y regresó a Cuatro Vientos. En el archipiélago canario se utilizó otro Súper Puma que realizó la siguiente ruta: Gran Canaria-Tenerife-La Palma-Gran Canaria-La Palma-Gran Canaria.

Una suma de 14 vuelos de aeronaves militares para que el presidente del Gobierno participara en un desayuno de trabajo con representantes del sector turístico de Canarias. La reunión tuvo lugar sede de la Delegación del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria. El presidente repitió el mismo patrón de estas semanas y participó poco después en el congreso de los socialistas canarios.

Moncloa requirió de nuevo el apoyo de las aeronaves del Ministerio de Defensa el 21 de noviembre, cuando Sánchez; acompañado de la ministra de Ciencia, Diana Morant, visitó como parte de su agenda oficial las instalaciones de la empresa Biolan Microbiosensores, en el Parque Tecnológico de Vizcaya, en la localidad de Zamudio.

Cuatro Vientos-Moncloa-Torrejón de Ardoz-Cuatro Vientos en una primera ruta del Súper Puma. El Falcon, Torrejón de Ardoz-Bilbao y Bilbao-Torrejón de Ardoz. El helicóptero lo recogió en Torrejón, voló a Moncloa y finalmente regresó a Cuatro Vientos. Ocho trayectos militares más.

Cantabria, Asturias y Cataluña

Una semana después, el 26 de noviembre, Pedro Sánchez asistió a la apertura del congreso regional del PSOE de Castilla y León, celebrado en Burgos. El presidente acudió previamente a las instalaciones de la empresa Hiperbaric High Pressure Technologies. En esta ocasión, Vozpópuli no tiene constancia de que utilizara medios del Ejército del Aire.

Sí que lo hizo el 5 y el 8 de diciembre para volar a Murcia y a Santiago Compostela, donde también intervino en los congresos regionales de las dos federaciones. La excusa previa fue la visita a las instalaciones de la cooperativa FRUCIMU (Frutas y Cítricos de Mula), en Mula, Murcia. Y un encuentro en la sede de Financiera Maderera (FINSA), en Santiago de Compostela. Entre idas y venidas del Súper Puma y el Falcon, otros 16 vuelos de los medios del Ministerio de Defensa.

Málaga, Alicante, Canarias, Bilbao, Murcia y Galicia entre el 7 de noviembre y el 8 de diciembre. Un periodo en el que los helicópteros y aviones del Ejército del Aire han realizado 54 trayectos para trasladar al presidente del Gobierno en territorio nacional. Sánchez tiene pendientes otros tres congresos autonómicos del PSOE antes de que acabe el año. La cita de este fin de semana es Cantabria. Y el próximo fin de semana (18-19 de diciembre), el presidente tendrá que hacer doblete si quiere participar en los congresos de la federación de Asturias y el del PSC en Cataluña.

miércoles, 13 de octubre de 2021

Sánchez obligado a detallar el uso privado del Falcon y vacacional de sus invitados a La Mareta.

 

A Al Capone no le pudieron condenar por asesinatos, extorsión, secuestros, jefe de la mayor  organización criminal de EEUU. En cambio fue condenado a 11 años de cárcel por no pagar los impuestos de un bar que, además, estaba cerrado.

 

El esfuerzo al que está sometiendo ABC a Pedro Sánchez, para descubrir su falsedad y despilfarro, posiblemente sea la mayor exposición razonada y bien estructurada para que cualquier ente judicial se vea obligados a actuar en consecuencia con la misma crueldad que, en su día hicieron con el jefe de la mafia y del sindicato del crimen.

 

Pienso o quiero pensar que ni un solo juez de carrera –no jueces nombrados a dedo- le tiene manía a nadie. Ahora bien que haya un grupo de jueces asociados en “jueces para la democracia, o sea, jueces del PSOE, ya me hace sospechar. Pero, ABC ha hecho tan buen trabajo que ha obligado a que la Audiencia Nacional se pronuncie, tal y  como ha ocurrido. Pedro Sánchez, entre pitos y abucheos como los de hoy en el desfile de…. ya no se ni como se llama el día ni el desfile ni quien es la virgen representativa. Pasará a vítores y aplausos el día que entre en prisión, porque justo ese día nacerá la España que todos queremos.

 

La Audiencia Nacional rechaza el tercer intento del Gobierno para ocultar esta «información pública» y le reitera que debe ofrecer datos básicos, además de condenarle otra vez a pagar las costas judiciales que, además pagamos todos los españoles.

 

Pedro Sánchez declara “la asistencia” a la boda de su cuñado como Secreto de Estado ¡Por Dios¡, del mismo modo, el ministerio de la presidencia, envía un escrito oficial que  el viaje en avión de las Fuerzas Armadas que Pedro Sánchez realizó a Castellón para asistir al Festival Internacional de Benicássim (FIB) costó 282,92 euros y que pagó su familia ya el motivo de su viaje fue para despachar con el delegado de gobierno en la Comunidad valenciana.

 

Evidentemente este tipo de cachondearse de la justicia ha obligado a que la Audiencia Nacional, envíe el asunto al Tribunal Supremo, donde lo único que puede esperar es que se agrave bastante más, entre otras cosas, porque es verdad que es mentira.    

 

Pedro Sánchez sigue acumulando recursos fallidos en su empeño por ocultar información básica para aclarar si el presidente del Gobierno usa y abusa de recursos públicos en sus viajes privados, como utilizar aviones y helicópteros del Ejército para irse con su mujer a un concierto, acudir a la boda de su cuñado o alojar a los amigos en una residencia oficial durante el verano.

 

El Ministerio de Presidencia, del que dependen los desplazamientos del jefe del Ejecutivo, continúa ocultando cuántas veces ha utilizado Sánchez esos medios públicos tan costosos para desplazamientos estrictamente personales, como los mencionados y otros que la opinión pública, el pueblo, sigue ignorando.

 Blog de Juan Pardo.

lunes, 11 de octubre de 2021

MENTIRAS A BORDO DEL FALCON

 

La Audiencia Nacional ha vuelto a retratar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como un compulsivo de la opacidad que, inexplicablemente y de modo reiterado, se niega a ofrecer a ABC información sobre la utilización de un avión Falcon del Estado para sus desplazamientos privados.

La Sala de lo Contencioso administrativo de la Audiencia es ya la tercera instancia judicial que da la razón a ABC sobre el derecho de acceso a una información que debería ser pública, que no compromete la seguridad del Estado, y que no supone ninguna carga añadida de trabajo a la Administración.

De este modo, la Abogacía del Estado, convertida una vez más en la abogacía del Gobierno, ha vuelto a sufrir un varapalo jurídico muy contundente que, por desgracia, solo contribuye a dañar aún más la imagen de una institución que está perdiendo prestigio a chorros desde la llegada de Sánchez al poder.

Hace dos años, ABC quiso recabar datos a través del Portal de Transparencia sobre los medios de transporte aéreo utilizados por Sánchez entre el 1 de enero y el 20 de mayo de 2019. Por entonces, era público y notorio que habría utilizado un Falcon del Estado para desplazarse a un concierto musical en Benicásim o a la boda de un familiar en La Rioja.

Pese a ser actos de marcado carácter personal, y pese a que pudo trasladarse por medios infinitamente más baratos, Sánchez optó por el Falcon, con todos los gastos lógicamente a cargo del Estado. ABC se limitaba a reclamar que Moncloa informase de las fechas de los viajes y de la justificación oficial que aconsejaba realizarlos en Falcon.

La única respuesta que recibió este periódico es que publicar esos datos comprometería la seguridad nacional, algo evidentemente falso, como acaba de reseñar la Audiencia Nacional. La resolución es nítida y recuerda que la Abogacía del Estado ni siquiera se molestó en discutir que era información pública y que ABC tenía derecho a conocerla. Alegar eso habría sido hasta temerario, y por eso no lo hizo, aunque tal y como concibe Sánchez las leyes de nuestro Estado, y dada su manera de utilizar el poder, todo era posible.

Pero es que además es completamente absurdo, y así se lo hace saber la Audiencia al Gobierno, sostener que ABC arriesgaría la seguridad nacional y la integridad del presidente del Gobierno. Y todo, por la sencilla razón de que cuando ABC reclamó esa información los viajes ya se habían realizado, eran de dominio público porque fueron objeto de cobertura mediática y, sobre todo, porque no son materia clasificada.

Se ha convertido en una pésima costumbre que Sánchez recurra a los secretos oficiales cuando le viene en gana. Bien sea para no explicar por qué dedica ingentes recursos públicos para acudir a la boda de su cuñado, cuando hay alternativas mucho menos onerosas que no comprometerían su seguridad; bien sea para traer a España de modo clandestino a un líder del Frente Polisario manipulando todo tipo de documentación y creando una crisis diplomática con Marruecos.

Ni sus viajes privados son secretos de Estado, ni dar cuentas al ciudadano de lo que hace con el dinero público pone en riesgo la seguridad de nada. Lo único seguro es que Sánchez se ha convertido en el presidente menos transparente de nuestra democracia y en un dirigente incapaz de disociar el ámbito público del privado. Y eso le acerca al caudillismo.

Tan pobre es la ética pública de este Gobierno como lógico es el reproche que le hace la Audiencia Nacional por su abuso cesarista del poder.

ABC

sábado, 29 de mayo de 2021

Sánchez moviliza un helicóptero y doce vehículos oficiales para un acto en Soria

 Sánchez, este viernes al llegar a Soria con su extensa caravana oficial.

Sánchez, este viernes al llegar a Soria con su extensa caravana oficial

El líder del PP, Pablo Casado, que ha participado en la misma jornada, ha denunciado el desproporcionado despliegue de medios oficiales del presidente. Que no predica con el ejemplo.

Pedro Sánchez sigue sin tener la menor intención de predicar con el ejemplo. Y mientras en su plan para la España de 2050 pretende prohibir a los españoles vuelos cortos y el uso indiscriminado del vehículo a motor, este viernes ha vuelto a protagonizar un imponente despligue de medios para participar en un acto en Soria sobre la llamada España vacíada.

Un helicóptero, doce vehículos, una ambulancia, un camión de bomberos y varios blindados, según ha denunciado el propio líder del PPPablo Casado.

 

Casado ha criticado que Sánchez se haya desplazado a Soria en helicóptero acompañado de una "caravana" de coches cuando ha presentado públicamente el Plan 2050 que propone prohibir los vuelos cortos. A su entender, es una "cuestión de coherencia".

"La coherencia en política es muy importante porque si los políticos estamos en la luna, en la agencia aeroespacial, al final son los españoles los que se tiran por un barranco", ha proclamado Casado en su intervención en la IV Feria Nacional para la Repoblación de la España RuralPresura 20, en el marco de un coloquio con la presidenta de la Fundación Maragatería, Elena Pisonero.

Casado ha echado en cara al Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos que hable "mucho" del 2050 y ha recalcado que "hay que pisar el barro y la tierra y hablar del 2021", ya que, a su juicio, cuando "se desconoce la realidad de la España actual es muy difícil poder trasladar soluciones para dentro de 29 años".

El líder del PP ha hecho hincapié en que un cargo público debe practicar la coherencia y ha subrayado que él ha "escuchado" decir al presidente del Gobierno que no se coja un avión para "aquellos destinos que estén a menos de dos horas y media, como Soria".

"Pero al venir he visto un helicóptero del presidente del Gobierno y he visto una caravana que llevaba 12 vehículos contaminantes, blindados todoterreno, un camión de bomberos, una ambulancia y dos todoterreno de protección civil", ha exclamado.

Por eso, ha dicho que el Gobierno no puede decir a los ciudadanos que no deben coger un avión para ir a Alicante cuando el presidente del Gobierno acude a una feria de despoblación y sostenibilidad "en helicóptero con 14 vehículos". "Es una cuestión de coherencia", ha apostillado Casado.

 

    ESDIARIO

El Falcon bien vale un indultazo

 Enrique IV pasó de ser un humilde rey de la Navarra francesa a convertirse en el monarca de todos los franceses. Pero para ello hubo de abjurar del protestantismo y abrazar la fe católica. No se lo pensó ni medio segundo. Suya es una de las frases más célebres de todos los tiempos: «París bien vale una misa». El epítome universal del pragmatismo. Sántxez no será Enrique IV ni en setenta reencarnaciones porque para eso debería ser más culto y, sobre todo, mejor gobernante. A lo que sí gana al hugonote y a todo dios es a desahogo. Lo del indultazo a los golpistas catalanes lo adelantamos hace tiempo pero nunca pensamos que la justificación y la plasmación fuera tan obscena. Lo del presidente parafraseando al delincuente Junqueras, que en el juicio en el Supremo declaró que la condena representaba «una venganza», es vomitivo. Significa tanto como poner en tela de juicio todo el ordenamiento, desde el Código Penal hasta el Civil, pasando por el Mercantil, el Administrativo, la Constitución o cualquier norma de rango menor. Por esa regla de tres es una vendetta meter cadena perpetua al malnacido que asesinó a sus dos hijos con una motosierra, enviar 12 años a la cárcel a un pederasta y encerrar 54 a uno de los islamistas que participaron en el asesinato de 16 ciudadanos en La Rambla. Lo mismo cabría colegir de la ejemplar condena de 30 años decretada en 1982 a los ejecutores, que no cerebros, del 23-F: Milans y Tejero. Lo de Armada, el militar más próximo a Juan Carlos I, quedó en una broma: seis años. El a la sazón presidente, Calvo-Sotelo, expresó su pesar por «la benevolencia» de la sentencia, recurrió y en 1983 el Supremo igualó a los tres. Les impuso tres décadas de reclusión, entre el doble y el triple de la sanción recaída sobre los tejeritos catalanes. O más porque ahí no hubo malversación. Contrasta la lógica dureza de aquella sentencia por rebelión con la impuesta por sedición a gentuza que hizo lo mismo: perpetrar un «putsch» para acabar con el orden constitucional. Por cierto: ni en uno ni en otro caso hubo víctimas mortales. La decencia del superlativo Calvo-Sotelo es inversamente proporcional a la de un Sántxez que no sólo se cisca en el Supremo, en el Estado de Derecho y en la separación de poderes, sino que, además, nos toma por gilipollas.

Su indulto por conveniencia, «autoindulto» en brillante acepción de Marchena, constituye un acto de prevaricación como la copa de un pino. Otorgar una medida de gracia para beneficiarte tú está expresamente prohibido en el artículo 102 de la Constitución. La gravedad de la decisión que va a tomar el peor presidente de la historia es tanto mayor cuanto supone un golpe de Estado sobre el golpe de Estado. Por el Falcon, el Airbus 310, el SúperPuma, el Palacio de La Moncloa, Quintos de Mora y Doñana no puedes cargarte la democracia. En el pecado llevará la penitencia. Tamaña traición no le saldrá gratis electoralmente y espero que tampoco legalmente. A la Sala de lo Contencioso y a su presidente, César Tolosa, nos encomendamos. De su resolución depende que España continúe siendo una democracia de calidad o degenere en «banana republic». No es ninguna broma.

Eduardo Inda


lunes, 9 de diciembre de 2019

El ecologista Sánchez contrata a una empresa para proteger de pájaros el hangar de sus Falcon


Pajaros, falcón, sanchez, ecologismoLos aviones que utiliza Pedro Sánchez para desplazarse estarán protegidos de las aves cuando estén en sus hangares. En plena Cumbre del Clima, el presidente contrata a una empresa para evitar que los pájaros se acerquen a su método favorito para viajar.

Sánchez puede dormir tranquilo, sus Falcon estarán a buen recaudo. El Ejército del Aire ha adjudicado a una empresa especialista en control de plagas la contratación de un sistema de protección contra aves, que será instalado en el hangar 420 de la base de Torrejón de Ardoz. Ahí es donde guardan sus aeronaves el 45 Grupo de las Fuerzas Armadas, los pilotos del Falcon presidencial.

En plena fiebre ecologista por la Cumbre del Clima, a la que el presidente del Gobierno aún en funciones acudió a bordo de un flamante Audi E Tron completamente eléctrico, la agenda ‘verde’ del presidente ha tenido que tomar una decisión al respecto de las molestas aves que, explican fuentes militares, en ocasiones se cuelan en los hangares de los aviones. Hasta ahora, explican, si un ave se colaba en esas instalaciones, "se abría la puerta y punto".

Ahora, los hangares de los Falcon y los Airbus A310 que utiliza Sánchez, la Casa Real y el Gobierno, estarán blindados contra pájaros. Nada tiene que ver con cuestiones de seguridad, ya que la base ya cuenta con modernos sistemas (y halcones) para evitar que las aves se conviertan en un peligro para las operaciones de despegue y aterrizaje. El nuevo contrato se circunscribe únicamente a los hangares, donde permanecen aparcados.

El contrato firmado por la jefatura de la base de Torrejón tiene un importe de 4.356 euros. Está considerado como ‘contrato menor’ en la Ley de Contratos del Sector Público, por lo que no es necesaria la publicación de los pliegos administrativos.



La empresa adjudicataria ha sido ‘Monumenta Conservaciones SL’, una firma española con sede en Madrid especializada en control de plagas de palomas y otras aves.

En su catálogo se incluyen soluciones para ahuyentar aves que van desde las clásicas redes, cetrería o pinchos hasta otras más avanzadas y ‘radicales’, como láseres, ultrasonidos, cañones de gas e incluso líneas electrificadas.

Más contratos y secretismo
Por otra parte, también se ha adjudicado un contrato para la instalación de proyectores de luz en ese mismo hangar, que servirá para mejorar la iluminación durante la salida nocturna de las aeronaves. El coste asciende a unos 8.000 euros.

Unos días antes de estas adjudicaciones, los Falcon presidenciales también recibieron una inyección económica de 15.000 euros para la adquisición de ‘amenities‘: los productos que se entregan a los pasajeros durante los vuelos, como jabón, colonia, espuma de afeitar, tapones para los oídos, auriculares, antifaces, mantas o almohadillas. En agosto se destinaron 18.000 euros a un contrato de limpieza cuyas cláusulas eran tan estrictas que incluso los candidatos a hacerse con la adjudicación debían pasar un examen mostrando su destreza para eliminar manchas de vino de la moqueta del Falcon.

Todo para una puesta a punto de la flota de cara a la recién estrenada legislatura, en la que será probable ver a Pablo Iglesias a bordo de un Falcon como vicepresidente del Gobierno. Ésta será, además, la legislatura en la que Sánchez podría poner en marcha un proyecto que lleva un tiempo aparcado en un cajón: la renovación de los vetustos Falcon y la adquisición de aeronaves más modernas y eficientes. Mientras, continúa ocultando sus viajes a bordo de la flota presidencial pese a que la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno le ha instado en varias ocasiones a que los haga públicos.

martes, 3 de diciembre de 2019

Sánchez pasará de la foto con coche eléctrico a emitir 200 toneladas de CO2 con el Falcon



Sánchez, psoe, falcón, ecología, clima, cambio climáticoDe coche eléctrico a emitir toneladas de gases contaminantes a la atmósfera. Es la cara y la cruz de la agenda de Pedro Sánchez en sólo una semana. Este lunes, el presidente en funciones ha querido mostrar su perfil más comprometido con el ecologismo, acudiendo a la inauguración de la Cumbre del Clima, que se celebra en Madrid, en un coche eléctrico: el modelo Audi E-tron, el primer completamente eléctrico de la marca alemana y, según la compañía, uno de los 2.600 primeros modelos que se han comercializado en Europa. Su precio de partida es de 82.440 euros, aunque puede llegar a los más de 125.000.

Inaugurada la Cumbre del Clima, Sánchez retomará su agenda internacional: este martes viajará a Londres, para participar en la cumbre de la OTAN. Para estos desplazamientos, el socialista acostumbra a recurrir al Falcon, su avión preferido y protagonista de tantas polémicas. Sólo en este viaje, para el trayecto de ida y vuelta, Sánchez emitirá unas 200 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

Esta huella medioambiental ha sido calculada en base a fuentes expertas en ingeniería industrial, mediante diversas fórmulas matemáticas que permiten obtener la cantidad aproximada de CO2 que se emite a la atmósfera en un viaje en Falcon 900B, el que utiliza el presidente Sánchez.

En este caso, el coste medioambiental supondría 115.626,528 kg CO2, considerando que los motores del avión funcionen en "condiciones de máximo empuje y en régimen estacionario, aunque lo habitual es que parte de las maniobras se realicen al ralentí, lo que disminuye los consumos", según las fuentes consultadas. Finalmente, el ajuste se traduce en una emisión de 200 toneladas de gases contaminantes.

El uso del aparato presidencial tiene además un importante coste económico para las arcas del Estado ya que, sólo en combustible, se gastarán más de 40.000 euros, según las fuentes consultadas.

El uso del Falcon resulta, en este caso, inevitable ya que, lógicamente, el avión es el medio más operativo para desplazarse hasta Londres, a participar en una cita de dos días.

No obstante, sí cabe recordar que Sánchez no tiene reparo en desplegar a los medios aéreos a su disposición para realizar trayectos mucho más cortos. Algunos de esos casos han sido especialmente controvertidos, como cuando recurrió al Falcon, un helicóptero y un Airbus para acudir a la Cumbre Hispano-Portuguesa, en Valladolid.

Recientemente, el jefe del Ejecutivo en funciones utilizó también estos medios públicos para acudir a sus actos de precampaña. En concreto, Sánchez se desplazó en Falcon a Talavera la Real, en Extremadura, para participar en la inauguración de una feria ganadera en el municipio de Zafra y más tarde, participar en varios actos electorales del PSOE en Extremadura.

En su día, OKDIARIO y areveló, por ejemplo, que la contaminación del Falcon en el polémico desplazamiento de Pedro Sánchez al Festival Internacional de Benicassim (FIB) -donde disfrutó de uno de sus grupos favoritos, The Killers- fue equivalente a 550 coches diésel.