Mostrando entradas con la etiqueta S.A.T.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta S.A.T.. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de mayo de 2017

El nuevo responsable de discurso de Podemos se declara proetarra y defiende a Chávez

Pedro Antonio Honrubia, en una tertulia del programa Fort Apache junto a Íñigo Errejón y Pablo Iglesias.
Pablo Iglesias empieza a dar los primeros pasos para marcar el nuevo discurso de Podemos. Tras su victoria en Vistalegre, el líder de Podemos quiere imprimir un giro definitivo al partido, apostando por argumentos más radicales. En vistas a ese objetivo, ahora prioridad para Iglesias, el secretario general ha encargado la construcción del mensaje a quien ya era uno de sus asesores en el Congreso, Pedro Antonio Honrubia.
La designación no es ni mucho menos casual. Miembro del SAT-Sindicato Andaluz de Trabajadores- y licenciado en Filosofía, Honrubia acredita un largo historial de polémicas afinidades y declaraciones, como constatan numerosos artículos en la web de izquierda radical ‘Kaosenlared’, que él mismo impulsó.
En ella defendió, por ejemplo, que Podemos “controlase” alguno de los ministerios clave, como Defensa o Interior, además del CNI, ya que ello le permitiría “ejercer cierto contrapoder contra cualquier intento golpista o similar –mediático, policial o militar”.
Tampoco tuvo reparos en mostrar abiertamente su rechazo a la Iglesia católica. Defendió que los cristianos “se vayan a una isla desierta y se hundan con ella” y pidió la retirada de crucifijos de las escuelas porque “la cruz no es un símbolo de libertad y vida sino de opresión y muerte”.
Además, no dudó en definirse como “rojo separatista”, con simpatía por la izquierda abertzale. “Si fuera catalán votaría a las CUP”, admitió también.
En otra ocasión, cargó contra el Ejército, la Policía Nacional y la Guardia Civil en el País Vasco, a quienes denominó “fuerzas de ocupación en las tierras vascas”. Criticó la detención de etarras y, tras el comunicado de ETA anunciando el cese de su actividad armada aseguró que el “escenario de paz” no existía pues “el estado español y francés seguían con la persecución y el encarcelamiento de militantes de ETA y de las demás organizaciones izquierda abertzale tradicional”.
Entonces, añadió que a los vascos “les quedaba mucho aún por sufrir a consecuencia de la violencia policial, militar, judicial, política e incluso constitucional española, antes de alcanzar sus derechos como pueblo”.
“Apoyo a Chávez”
Honrubia ha declarado también sus simpatías hacia el régimen chavista y se ha mostrado partidario de la detención de los opositores. “Yo sí apoyo a Venezuela y defiendo la detención del alcalde golpista de Caracas Antonio Ledezma”, se podía leer hace unos meses en su perfil de Facebook.
En un artículo, en 2015, defendía que “cualquier estado del mundo tendría presos a gente como Leopoldo López o Antonio Ledezma y otros muchos más, si hicieran en ese Estado lo que estos señores intentan hacer y han hecho en Venezuela. En algunos, estarían ya con ropa naranja a la espera de ser ejecutados por golpistas”. En él, calificaba a los detenidos como “un cáncer para la sociedad”. “Hay que extirparlo, sea de la manera que sea”, añadía.
Su afinidad con el chavismo viene de lejos. Ya en 2011, clamaba sin tapujos: “Apoyo a Chávez como cabeza visible de un proceso revolucionario, apoyado a su vez por un pueblo, el venezolano, que se cansó del saqueo perpetuo al que estaba sometido por el imperialismo, y dijo basta”.
“Apoyo a Chávez porque su proceso revolucionario ha devuelto la ilusión y la sonrisa al pueblo venezolano”, continuaba.
Podemos “a la ofensiva”
En su último artículo, Honrubia ya da pistas de hacia donde dirigirá el nuevo discurso de Podemos. Un partido, defiende, que debe plantear una “batalla a vida o muerte” contra el “régimen” que, dice, representan los viejos partidos.
“Debemos ser oposición a todo un modelo político con sus diferentes aristas, a todo un “régimen” que actúa en bloque contra el avance de cualquier alternativa como la que representa Podemos, y no conformarnos con ser oposición”, se puede leer en el artículo ‘¿Un Podemos para tiempos de normalidad o un Podemos útil y a la ofensiva que sea capaz de hacer frente a los planes restauradores del régimen?’.
“Para eso nacimos y eso es lo que de espera de nosotros, no el convertirnos en un partido más que piensa primero de todo en esa conservadora y peligrosa clave de “no asustar a mi vecina de clase media con unos ahorrillos en el banco” (¿le hemos robado acaso algo a alguien?)”, continúa.
Firme defensor de la unidad de la izquierda, Honrubia no dudó incluso hace años en cargar contra el “ego” de su ahora ‘jefe’ por negarse a una alianza con Izquierda Unida.
Hasta ahora, Honrubia formaba parte de la llamada “unidad de análisis de la secretaría general”, dependiente del grupo parlamentario.




 

miércoles, 17 de julio de 2013

JUAN MANUEL SÁNCHEZ GORDILLO: ¿ EL ROBIN HOOD DEL S.XXI O JAMES MORIARTY DE NUESTRA ÉPOCA?

Toda persona que esté al corriente de la actualidad socio-política de nuestro país habrá oído alguna vez a este famoso personaje de nuestra política, pero ¿sabemos quién es realmente?

 Profesor de historia y acusado de manipular más que de enseñar, este señor nació en Marinaleda (Sevilla) en 1.949, pueblo del cual es alcalde. El político de IU cobra unos 3.100 euros al mes, y dona 1.000 al partido y a organizaciones no gubernamentales (cosa que me parece correcta por su parte y que deberían hacer todos los políticos), ¿pero montará todo este numerito para camuflar que hasta 1.996 estuvo cobrando dos sueldos? Porque el inocente alcalde, sin darse cuenta, estuvo cobrando dos nóminas públicas, una como político y otra como profesor de EGB (148.035 pesetas). Pero claro, esto fue un error del sistema y él no era consciente de los dos sueldos que cobraba.

            Otro de los altercados que ha producido últimamente es el asalto a dos supermercados en Sevilla. Este “señor” se presentó con un grupo de amigos del SAT y, tras agredir a diversas trabajadoras (que por este hecho pudieron perder el trabajo), llenaron 10 carros con alimentos básicos, aunque también robaron (o hurtaron, como prefieren decir nuestros políticos y jueces) bebidas alcohólicas y jamones. Pero esto lo hicieron involuntariamente, debido a las prisas. Señor Gordillo, una cosa que me han enseñado mis padres es que robar, por mucha falta que me haga, está mal. No se si lo sabe, pero usted es de mi tierra, y aquí siempre hemos ayudado al prójimo, por lo que, si alguien necesita ayuda, no robe, ayúdele de verdad. Y además, ¿por qué tiene que robar en uno de los supermercados que más respeta al trabajador y además es español (Mercadona)? ¿Por qué no atracó a Lidl, que es alemán o en Eroski, que paga a etarras? (aunque eso no se podría hacer, porque los etarras son sus amigos).

            Para terminar, lo más reciente es la okupación de varias fincas. Señor, le apoyo en que los jornaleros deberían tener más derechos, y sobre todo en estos tiempos de crisis, pero antes de actuar, siempre se puede hablar. Hable señor Gordillo, hable. Reúnase con los terratenientes y negocie, intente llegar a un acuerdo, un arrendamiento o una subida de jornales, pero hable antes de actuar, porque, aunque no lo crea, la sociedad ya se está cansando de usted y algún día va a actuar en contra suya.


            Todo esto, sumado a la denuncia por el robo de su iPhone (símbolo del capitalismo que el rechaza), su apoyo a los etarras y al pacto de su partido con el PSOE para gobernar y destrozar Andalucía, nos hace pensar: ¿es este señor, como muchos dicen, el Robin Hood andaluz o es un James Moriarty que lo único que quiere es corromper a este Sherlock Holmes que es España?

sábado, 6 de julio de 2013

Tras tres incomparecencias,Ordenan el arresto de Diego Cañamero para declarar por ocupar una finca

El TSJA le citó a declarar junto a otros tres jornaleros que sí acudieron, pero guardaron silencio.
El TSJA ha ordenado la detención inmediata del portavoz del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), Diego Cañamero, ante su incomparecencia hoy, por tercera vez, para declarar como imputado por la ocupación de la finca militar Las Turquillas de Osuna (Sevilla).
Cañamero debía comparecer hoy ante el alto tribunal andaluz junto a otros tres militantes del SAT que sí se han personado aunque se han acogido a su derecho a no declarar.

El sindicalista ha sido citado de nuevo ante el TSJA, una vez sea detenido, el próximo lunes a las 12:00 horas, ha explicado a los periodistas Antonio Folgoso, abogado del Sindicato Andaluz de los Trabajadores.

La de hoy era la segunda comparecencia judicial a la que Cañamero había sido citado ante el TSJA, si bien tampoco acudió a la primera citación por esta causa que recibió de un juzgado de Osuna.

En esta causa están imputados medio centenar de personas, entre ellos el diputado andaluz y alcalde de Marinaleda (Sevilla), Juan Manuel Sánchez Gordillo, a quienes el TSJA atribuye supuesto delitos de daños, usurpación, desobediencia y hurto por la ocupación de Las Turquillas entre el 24 de julio de 2012 y el 9 de agosto de ese año.

jueves, 30 de agosto de 2012

Gordillo denuncia que también le roban: ha perdido su moderno iPhone!,pues 100 años de perdon al ladron , ¿no?

El líder de la movilización se queja por el hurto del terminal que tiene como parlamentario y que costea la Junta de Andalucía

 
 
El anecdotario de la última jornada de la marcha obrera por la provincia de Cádiz tiene espacio para casi todo. La acción del SAT está cuajada de matices y de momentos que bien podrían llenar un álbum de fotos y que también sirven para interpretar lo ocurrido estos dos últimos días.
La última instantánea, porque se produjo al final de la movilización, es la del líder de la marcha, Juan Manuel Sánchez Gordillo, acudiendo a la Comisaría de Cádiz, recurriendo a la Policía Nacional, para formular denuncia. Alguien le había robado su teléfono móvil, un terminal de última generación: un Iphone.
 
Las cámaras persiguen al alcalde de Marinaleda
En estos dos días de marcha obrera, a Gordillo se le ha visto literalmente colgado a su móvil. Como "estrella" de la acción reivindicativa, su teléfono echaba humo. Hubo a quien le llamó la atención que el cabecilla de una movilización de jornaleros, de gente del campo que denuncian las desigualdades que existen en la sociedad y que buscan «derrocar el poder para que el pueblo gobierne» -extracto de su discurso final frente a subdelegación- llevara un teléfono caro que bien podría ser un símbolo más del enemigo: el capitalismo. Pero ese terminal no lo ha adquirido Sánchez Gordillo, es el teléfono que ha recibido como parlamentario andaluz. Es decir, que corre por cuenta de los presupuestos de la Junta, calificados por el actual Gobierno (PSOE-IU) de austeros.

Se compara con Gandhi

Lo que sí ha conseguido el alcalde de Marinaleda, gracias a la amplia difusión de sus acciones que están realizando los medios, es forjarse la imagen de revolucionario, comparable al Ché y Gandhi, en la prensa extranjera. Varios medios han seguido al detalle sus discursos. No en vano, en cada parada de la marcha, Sánchez Gordillo era rodeado por una nube de periodistas ávidos de declaraciones. Este idilio no solo se ha roto con los medios que el SAT considera «voceros de la derecha». Ayer, el líder tuvo un encontronazo con un equipo de TV de una cadena, nada sospechosa de tirar con la diestra, que hizo una conexión en directo. No le gustó las preguntas que le hacían: «Están desvirtuando este momento», decía un compañero de la marcha por megafonía para poner fin al último encuentro con los medios.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Gordillo, el 'tele-muñeco' del verano

La sequía informativa le convierte en una estrella mediática.

Sánchez Gordillo ha sabido apoyar su ‘discurso' con una apabullante presencia en los medios. Ha aparecido en varias ocasiones en ‘El Programa de Verano' (Telecinco), ha concedido dos extensas entrevistas durante dos sábados consecutivos a ‘El Gran Debate' (Telecinco), se ha sentado en la mesa de 'Al Rojo Vivo' (La Sexta) y ha intervenido para 'Las Mañanas de Cuatro'. Todos estas apariciones, le han convertido en una verdadera estrella mediática, sólo eclipsada en algunos momentos por el Ecce Homo 'restaurado' e incluso medios extranjeros se han desplazado a España para entrevistarle.
En esos programas defiende sus actuaciones y amenaza con muchas más en el futuro. Depeja las críticas que le tachan de oportunista y ladrón aclarando que en sus 32 años nunca ha recibido "ni una sola peseta" por ser alcalde de Maniraleda. Al igual que, según dice, tampoco han cobrado los concejales del pueblo por ocupar dichos cargos. "Cada uno ha vivido de su trabajo, yo soy profesor de historia. No ha habido ningún liberado político ni lo va a haber", declaró en el ‘Programa de Verano' de Telecinco.
Él no lo oculta: lo que busca es llamar la atención y así lo hace saber porque, según señala, de esta manera es como se crea debate. Sin embargo, muchos son los que opinan que ahora se pasa más tiempo en los platós de televisión que protestando con sus compañeros y defendiendo sus ideales ‘utópicos'.


 

miércoles, 8 de agosto de 2012

Mientras Sánchez Gordillo se dedica al saqueo, Mercadona crea riqueza y empleo

Foto:El parlamentario de Izquierda Unida, Sanchez Gordillo y el Presidente de Mercadona.

Desde IU se exalta el expolio contra un símbolo de la cultura del esfuerzo.
Ayer fue noticia el robo en un supermercado de Mercadona en Écija (Sevilla) y la agresión contra dos de sus empleadas por parte de un grupo encabezado por el diputado autonómico de Izquierda Unida Juan Manuel Sánchez Gordillo. Además de un delito en toda regla, la acción de robo y agresión liderada por Sánchez Gordillo es todo un reflejo de la distinta forma de entender la economía que tienen él y Mercadona: la cultura comunista del saqueo contra la cultura de la competitividad, de la excelencia y del esfuerzo.
Para entenderlo basta con remitirse a la web del Ayuntamiento de Marinaleda -localidad de la que Sánchez Gordillo es alcalde desde 1979, 33 años nada menos- y a la web de Mercadona.
Marinaleda: una ‘utopía’ comunista basada en el saqueo y la coacción
Empecemos por el ayuntamiento andaluz. Además de jactarse de la ocupación ilegal de tierras (ante la que cedió el gobierno socialista de Felipe González por miedo a que los alborotadores de Sánchez Gordillo echasen a perder la Expo 92 de Sevilla, tal como habían amenazado), también explica su peculiar técnica para construir viviendas: primero expropiamos y luego municipalizamos miles de metros en los alrededores de nuestro municipio. Una vez que tuvimos suelo nos pusimos a reivindicar ante el Gobierno Central y el Autonómico dinero para hacer viviendas.” La forma de “reivindicar” ese dinero la explica este charlatán de la política en el siguiente vídeo:
Transcribo por si alguien tiene dificultades auditivas:
“En caso de que todos los vecinos decidan una cosa y no haya dinero para hacerla, nosotros tenemos claro lo que tenemos que hacer: inmediatamente nosotros nos tenemos que movilizar para conseguirla. Por ejemplo: si nosotros decimos que necesitamos viviendas y vamos al Consejero de la Vivienda y no nos da viviendas, decimos: consejero, queremos viviendas. Si el Consejero dice: no hay dinero, nosotros decimos: Consejero, si no hay dinero, mañana te ocupamos la Consejería. Entonces el Consejero encuentra dinero y así conseguimos los objetivos que nos proponíamos.”
Así pues, la “utopía” roja de Sánchez Gordillo en Marinaleda consiste en pisotear el derecho a la propiedad y en coaccionar a las demás administraciones para que sostengan ese experimento comunista. Obvia decir que esas administraciones sostienen tal experimento con el dinero que pagamos los contribuyentes. Así funciona la ‘utopía’ de Marinaleda.
En 15 años la población de Marinaleda aumentó un 5,94% y el presupuesto municipal un 337,06%
Según la Wikipedia, en 1996 esa localidad tenía 2.622 habitantes. En 2011 su población había crecido poco: 2.778. Paralelamente, los presupuestos anuales de su ayuntamiento han pasado de 1.057.180 euros en 1995 a 4.260.517 euros en 2011. Es decir, desde mediados de los 90 la población de Marinaleda ha crecido un 5,94% y su presupuesto municipal un 337,06%. En Marinaleda, un pequeño pueblo sin grandes empresas, el gasto municipal por habitante es de 555,09 euros. En Vigo, la ciudad más grande de Galicia, con un enorme suelo industrial y numerosas empresas, es de 139,60 euros por habitante.
Entre 1995 y 2011 el dinero de otras administraciones para Marinaleda aumentó un 560%
Los detalles de los presupuestos anuales también revelan hasta qué punto Sánchez Gordillo se ha tomado en serio eso de que su experimento comunista se mantenga a costa del dinero de los demás: en 1995 las transferencias del resto de administraciones al Ayuntamiento de Marinaleda fueron de 270.642,78 euros; en 2011 ya alcanzaban los 1.786.704,28 euros: han crecido un 560%. De pagar una media de 103 euros por cada habitante de Marinaleda a mediados de los 90, las demás administraciones públicas han pasado a pagar 643 euros por habitante en 2011. En 1995 esas transferencias eran el 25,6% del presupuesto municipal de Marinaleda: en 2011 ya ascendían al 36,29.%. En Madrid, en el mismo año y teniendo en cuenta todas las infraestructuras del Estado que tiene la capital, esas transferencias no llegaron en 2011 al 30% del presupuesto municipal (un 29,14%, para ser más exacto).
Su población apenas crece, pero Marinaleda cobra ya un 192% más en impuestos y tasas
En cuanto a la presión fiscal, la suma de ingresos municipales vía impuestos directos, impuestos indirectos y tasas municipales en Marinaleda en 1995 fue de 216.820,39 euros: una media de 82,69 euros por habitante. En 2011 el Ayuntamiento de Marinaleda ingresó por esas vías 633.557,45 euros, una media de 228,06 euros por habitante. En resumen: desde 1995 a 2011 la recaudación vía impuestos y tasas en Marinaleda aumentó un 192% pese a que el número de habitantes creció sólo un 5,94%.
Una ‘utopía’ dirigida a que los ciudadanos dependan por completo del ayuntamiento
El cuadro que dibujan las cuentas de Marinaleda es muy revelador, porque demuestra que el experimento de Sánchez Gordillo se basa en exprimir cada vez más a los habitantes de su pueblo y, sobre todo, a las demás administraciones, es decir, a los contribuyentes del resto de España. Así pues, no es extraño que el diputado comunista se jacte de entrar a robar en un supermercado de Mercadona, como si esto fuese algo normal e incluso legítimo: de hecho su experimento “utópico” se basa en eso mismo, en saquear a los contribuyentes, con el único fin de hacer que los habitantes de Marinaleda sean totalmente dependientes de su ayuntamiento: clientelismo político en estado puro.
Mercadona da trabajo a 70.000 personas, todas con contratos fijos
Veamos ahora el caso de Mercadona. La empresa se fundó en 1977, dos años antes de que Sánchez Gordillo se convirtiese en alcalde de Marinaleda. Según la Wikipedia, en 1981 Mercadona sólo tenía 8 tiendas de ultramarinos en Valencia. A pesar de la dura competencia de cadenas francesas como Alcampo y Carrefour, la empresa española comenzó su expansión y hoy en día, según su web, tiene una red de 1.383 supermercados que da trabajo a más de 70.000 personas, todas ellas con contratos fijos.
A pesar de la crisis, en 2011 creó 6.500 nuevos puestos de trabajo
A pesar de la situación de crisis y del constante aumento del paro en España, en 2011 Mercadona creó 6.500 nuevos puestos de trabajo, con una facturación de 17.831 millones de euros (un 8% más que en 2010) y un beneficio neto que creció un 19%. De los 922 millones de euros de beneficio bruto obtenidos en 2011, 223 millones de euros fueron a sus trabajadores (más de 3.000 euros por cabeza aparte del sueldo) en concepto de prima por objetivos, la empresa pagó 225 millones de euros en concepto de impuestos, y los 474 millones de euros restantes se dedicaron, en su mayor parte y tras descontar la retribución de dividendos a los accionistas, a incrementar los recursos propios de la compañía. Todo eso es posible, además, con unas medidas muy admirables de conciliación de la vida laboral y familiar. Es por ello que el presidente de Mercadona Juan Roig recibió en 2010 el Premio Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial por “su carácter emprendedor e innovador, que ha convertido a la empresa Mercadona en una empresa pionera por sus buenas prácticas de recursos humanos y responsabilidad social corporativa, además de su apuesta por una política de sostenibilidad medioambiental”.
El presidente de Mercadona explica su receta: “la cultura del esfuerzo y del trabajo”
El secreto del éxito de Mercadona lo explicó Juan Roig el año pasado, cuando animó a “pasar de la cultura del maná a la cultura del esfuerzo y del trabajo”. Roig señaló que se ha generado “una sociedad sobre la base de la reducción del esfuerzo, sobre la base de que el maná nos dará lo que necesitamos”. Precisamente esa cultura del maná, o mejor sería llamarla cultura del saqueo, es la que inspira al comunista Sánchez Gordillo. Es lógico que un modelo de éxito fruto de la economía de mercado -ese capitalismo que odian tanto los nostálgicos del Muro de Berlín- sea objeto de las iras de un tipo que sostiene una ideología trasnochada que ya ha dejado en la ruina a países enteros. El caso es que si no hubiese emprendedores como el presidente de Mercadona y contribuyentes que pagan con su esfuerzo los impuestos de los que vive Marinaleda, comunistas como Sánchez Gordillo no tendrían a quien saquear y su experimento “utópico” se iría a garete. Ésa es la cruda realidad.