Mostrando entradas con la etiqueta GOBIERNO DE PEDRO SANCHEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GOBIERNO DE PEDRO SANCHEZ. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de diciembre de 2023

Sánchez vuelve a batir su récord de gasto en asesores y altos cargos y lo dispara hasta los 132,7 millones

El presidente socialista sigue batiendo récords de gasto: en 10 meses ha superado en 20 millones el último año completo de Mariano Rajoy


La lista de asesores y altos cargos del Gobierno de Pedro Sánchez tiende a infinito, como el número pi. Los últimos datos disponibles (enero-octubre de 2023) sobre ejecución de gasto consultados por Vozpópuli certifican que el Ejecutivo de Sánchez es el que más derrocha en este personal. El Gobierno de PSOE y Podemos (ahora Sumar) han gastado en lo que va de año 132,7 millones de euros en salarios de asesores y altos cargos, una cifra récord que supera en 7 millones lo destinado a tal fin en 2022.

Con esta cantidad se podría pagar tres veces la Ley ELA (38 millones), que el Gobierno suspendió en el Congreso de los Diputados por suponer un aumento de gasto. El monto total de la factura gubernamental en altos cargos y personal eventual es de 132.784.000 euros. En 2022, se gastaron en esta partida 126.639.000 euros, una cifra que si bien es inferior a la actual ya supuso un récord en aquel entonces.

Más atrás, en el tiempo, en 2021, se habían destinado para el mismo período de tiempo 122,2 millones de euros, es decir, 10 millones menos que en la actualidad. Si nos remontamos todavía más atrás, hasta lo peor de la pandemia de coronavirus, en el año 2020, podemos comprobar que Sánchez pagó 112,9 millones a dicho personal. Pese a la complejidad histórica de aquel año, el Gobierno de Sánchez gastó 20 millones de euros menos en el salario de sus asesores y altos cargos que ahora. 

Pedro Sánchez puede cambiar de opinión en casi todo, pero no en seguir destinando recursos públicos a su cohorte de asesores. Según el último recuento oficial (julio de 2022), Sánchez y Bolaños acumulan solo para ellos 390 asesores. El séquito completo del Ejecutivo alcanza los 801 asesores.

Los altos cargos, cada vez más numerosos, han consumido 73,8 millones de euros, según los registros de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE). Supone un incremento de 2,6 millones de euros respecto a lo que se gastaba en 2022. Son 3,6 millones más que en 2021 y 8 millones por encima de lo que dedicó en 2020.

miércoles, 2 de agosto de 2023

Aragonès quiere marcar el paso: exige cesiones económicas y referéndum

 

domingo, 19 de febrero de 2023

Sánchez confía en que el TC 'arregle' la negativa del Supremo a rebajar la malversación de los líderes del 'procés'

 

La única vía para que la reforma del Código Penal del Gobierno beneficie a sus socios separatistas es que Junqueras y el resto de condenados recurran en amparo ante el Constitucional.


Pedro Sánchez, con Oriol Junqueras en el Congreso de los DiputadosFoto: GTRES / Edición: El Debate
Corren malos tiempos para la agenda reformista de un Gobierno que, necesitado de extremismos, independentismos y populismos para agotar la legislatura, se proponía revisar el Código Penal a la medida de los líderes del procés y salvar, con ello, sus últimos Presupuestos Generales del Estado. Sin embargo, el revés judicial que ha supuesto para los planes de Pedro Sánchez la decisión del Supremo de confirmar, esta misma semana, la inhabilitación de Oriol Junqueras, el líder de Esquerra (ERC) durante ocho años más, hasta el 2031, obligará al Ejecutivo socialista a pensar en una vía alternativa con la que enmendar su nuevo «error» legislativo. Y, lo más efectivo, desde un punto de vista judicial, es que los condenados recurran la sentencia del Alto Tribunal, en amparo, ante un Constitucional controlado por el rodillo de la mayoría de izquierdas, siete magistrados contra cuatro, impuesto desde la Moncloa.
De ahí las prisas de Sánchez por desbloquear la renovación de un órgano que, no siendo Poder Judicial, tendrá la última palabra en algunas de las causas más políticas del Gobierno, tal y como durante varios meses ha ido avanzando El Debate. No en vano, uno de los objetivos principales de la contrarreforma con la que el PSOE Podemos retiraron el veto impuesto meses antes a los nombramientos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) era no sólo el de consumar el vuelco ideológico de la Corte de Garantías, sino colocar a Cándido Conde-Pumpido al frente de la misma para 'arreglar' las cuestiones más polémicas.
No en vano, las prisas del PSOE por contentar a sus socios de investidura para obtener su apoyo en los últimas cuentas públicas presentadas, recibía un importante revés protagonizado, una vez más, por el Supremo. Y es que enarbolando su propia jurisprudencia, al igual que había hecho la Fiscalía en un primer momento, el Alto Tribunal ha mantenido intacta la forma agravada del delito de malversación.
Un escenario que, en contra de lo deseado por el Ejecutivo, no sólo encareció la posible vuelta a España de Carles Puigdemont sino que impide el regreso anticipado a la primera línea política de los indultados como Oriol Junqueras quien seguirá apartado de la primera línea de la política, como mínimo hasta 2031.
La clave está en que el Supremo ha venido considerando, tradicionalmente, que el «lucro personal» utilizado por el Gobierno para justificar la rebaja de la malversación no es aplicable, de ningún modo, a los cabecillas políticos del procés. Es decir, la nueva redacción del delito es «plenamente aplicable» a los líderes separatistas, fugados o no, «en la medida en que la sustracción y la apropiación» de los fondos públicos «no presenten un significado sustantivamente diferente del comportamiento que se busca reprimir».
«La Jurisprudencia viene sosteniendo, desde hace más de medio siglo, que el propósito de enriquecimiento no es el único posible para la realización del tipo de los delitos de apropiación. En particular el delito de malversación es claro que no puede ser de otra manera, dado que el tipo penal no requiere el enriquecimiento del autor, sino, en todo caso, la disminución ilícita de los caudales públicos o bienes asimilados a éstos», fijaba el TS en uno de sus últimos autos de procesamiento.
EL DEBATE

sábado, 14 de enero de 2023

Pere Aragonès se vanagloria de que ERC ha forzado al Gobierno de Sánchez a reformar el Código Penal

 En ERC confirman que Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática del Gobierno de España desde julio de 2021 ha sido y es negociador del Gobierno de "Madrid" que junto con su equipo han llevado a cabo esta negociación y que ahora toca avanzar en su hoja de ruta que pasa por la amnistía, la autodeterminación y la república.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, se jactó ayer jueves, durante una entrevista en Catalunya Radio de ser el responsable de la reforma del Código Penal que elimina el delito de sedición y modifica la malversación, lo que algunos ya han considerado como el acceso directo para la rebaja de penas de independentistas.

"Hoy entra en vigor la reforma del Código Penal que es fruto del proceso de negociación. Nosotros somos responsables del texto del código penal, ahora hay que ver que interpretación, guiada por la norma, como no puede ser de otra forma, que hacen los jueces, y la expectativa de cómo se puede implementar. Pero es fruto de esta negociación y voluntad de avanzar en la resolución del conflicto", ha afirmado.

En Esquerra se apuntan el tanto e insisten en que la entrada en vigor de la reforma es un beneficio colectivo, no solo para el independentismo. En este sentido, el coordinador general del partido ha reiterado que el conflicto político entre Cataluña y España, lejos de terminar, está más vivo que nunca. "Es necesaria una gran propuesta de acuerdo desde Cataluña sobre un referéndum efectivo y reconocido internacionalmente", ha subrayado.

ERC insiste en un referéndum

De la misma forma los republicanos han asegurado que están cada vez más cerca de la despenalización, a la que hoy se ha referido el juez Pablo Llarena en su auto al abordar el suceso del 1-O, y que van a seguir luchando para poner fin a la represión.

La hoja de ruta pasa por "la amnistía, la autodeterminación y la república", lo que en términos prácticos comienza con una posible absolución de los independentistas condenados y el regreso de los fugados, que podría concretarse este mismo año.


https://www.elconfidencialdigital.com/


miércoles, 2 de febrero de 2022

Sánchez agradece el perfil bajo de los obispos ante el gobierno con una campaña anticatólica

 

Un burdo intento de frenar la debacle del PSOE en las encuestas electorales

Sánchez agradece el perfil bajo de los obispos ante el gobierno con una campaña anticatólica

Pocas veces en la historia de España se ha encontrado la Iglesia Católica en una situación tan ridícula como la que está viviendo hoy en día.

La izquierda y los abusos a menores: un repaso a lo que PSOE y Podemos no quieren investigar
El informe de la CEE que desmonta el bulo de algunos medios sobre los bienes de la Iglesia

Un gobierno con una agenda ideológica claramente anticristiana

Desde su llegada al gobierno, el PSOE y Podemos empezaron a desplegar una agenda ideológica trufada de planteamientos anticristianos. Ahí está su afán por legalizar la eutanasia mientras en España los ancianos morían a millar por la pandemia ante la absoluta indiferencia del gobierno. Ahí está el afán del gobierno por encarcelar a los provida en una nueva vuelta de tuerca de la promoción del aborto. Ahí está también su empeño en imponer la ideología de género, pisoteando el derecho constitucional de los padres a decidir la formación religiosa y moral que desean para sus hijos, un derecho que la izquierda española ha venido rechazando en todos los años que llevamos de democracia.

El origen del actual perfil bajo de la Conferencia Episcopal Española

Ante esa ofensiva ideológica de la izquierda, si los católicos españoles no nos hemos sentido solos y abandonados es porque tenemos a Vox, un partido que ha decidido hacer una apuesta clara por la defensa de unos principios de cuya defensa el PP ha desertado. Recordemos que durante el mandato de Zapatero, la Iglesia se sumó a las protestas contra la ofensiva ideológica de la izquierda, o al menos eso hizo inicialmente, ya que finalmente en 2007, el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Ricardo Blázquez, acabó transigiendo ante la “educación para la ciudadanía” (EpC), dejando tirados a los padres que no enviaban a sus hijos a colegios concertados o privados.

Y entonces volvió el PP al gobierno. Rajoy no tocó las leyes ideológicas de Zapatero, y el PP incluso se juntó con la izquierda para imponer la ideología de género en comunidades como Galicia, Madrid y Murcia. Leyes que afectaban al citado derecho constitucional de los padres, y que supusieron que muchas familias católicas tuviesen que ver como a sus hijos se les imponían cosas contrarias a sus valores cristianos en las escuelas. La mayoría de los obispos callaron o mantuvieron un perfil bajo, y los medios de la Iglesia (COPE y 13TV) siguieron actuando como palmeros del PP, incluso para bloquear el paso a la aparición de Vox, un partido que se opone firmemente a esas leyes anticristianas.

Por aquellos años hubo cambios en la Iglesia española. En 2014 fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal Española Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid. Era un signo de lo que estaba por llegar. Fue él quien acabó asumiendo la EpC y dejando tirados a los padres objetores a esa asignatura en 2007. Durante su segundo mandato como presidente de la CEE, hasta marzo de 2020, pasó lo que cabía esperar: más perfil bajo. Su sucesor, Juan José Omella, ha mantenido la misma actitud.

Y así es como muchos católicos nos hemos visto en las actuales circunstancias: abandonados por nuestros pastores. Hace ya años que parece que para la CEE lo más importante es mantener, como sea, la casilla de la Iglesia Católica en el IRPF, aunque para ello haya que callar y tragar con muchas cosas. Y en eso han estado los obispos españoles hasta ahora, salvo honrosas excepciones.

La izquierda responde con una campaña anticatólica al perfil bajo de los obispos

Que los obispos hayan optado por el mutismo, tal vez para apaciguar a la izquierda, no debe hacernos olvidar que en el tuétano ideológico de socialistas y comunistas españoles está inscrita a fuego la cristianofobia, y para más señas el anticatolicismo. Ahora el PSOE y Podemos ven que las encuestas se vuelven en su contra, que la subida del precio de la luz y de los impuestos están incrementando también la impopularidad del gobierno.

¿Y qué hacen? Sacar el comodín del anticatolicismo. La semana pasada fue el bulo de las inmatriculaciones, alentado claramente por el gobierno y que tanto el PSOE como Podemos y sus medios afines seguirán alimentando, con mentiras, mientras dure todo el proceso de verificación de dichas inscripciones, que por supuesto alargarán en el tiempo todo lo que haga falta para tener distraída a su feligresía anticatólica.

Ayer se vio en el Congreso el nuevo episodio de esa campaña anticatólica: el PSOE y Podemos se niegan a investigar todos los abusos sexuales a menores, pero sí investigarán los de la Iglesia. Son los mismos partidos que llevan ya varios años rechazando toda petición de investigar los escándalos de abusos sexuales de menores tutelados por los gobiernos izquierdistas de Baleares y la Comunidad Valenciana, la señal más clara de que al PSOE y a Podemos los menores les importan un pimiento. Ayer mismo, Libertad Digital señalaba que la Fiscal General, a las órdenes del gobierno, pretende hacer una “investigación propagandística” al respecto incluso saltándose la Ley de Enjuiciamiento Criminal, cuyo Artículo 773.2 establece que la Fiscalía no puede investigar hechos que ya están siendo investigados por los jueces.

Por mi parte, como católico, creo necesario arrojar toda la luz posible sobre los abusos sexuales en el seno de la Iglesia. Todo sacerdote o religioso al que un tribunal condene como autor de esos infames delitos merecerían pasar el resto de sus días en prisión. Lo mismo digo para los demás autores de esos delitos. Que a la izquierda sólo le interese arrojar luz sobre los abusos en la Iglesia pero imponga un velo sobre los demás, es algo propio de canallas.

La campaña anticatólica irá a más: siempre tendrán una gran Cruz por derribar

Por supuesto, vendrán más cosas. La izquierda cristianófoba ya ha puesto sus ojos en la mayor Cruz del mundo, la del Valle de los Caídos, y ante las reclamaciones de derribarlas, propias de fanáticos talibanes, nuestros obispos enmudecieronYa ven para lo que les ha servido. La cabra siempre tira hacia el monte y la izquierda española no va a apearse de sus odio a los cristianos porque los obispos agachen la cabeza y se callen ante los atropellos de socialistas y comunistas. Ojalá nuestros obispos aprendan algo de esta experiencia y se den cuenta de que no se puede apaciguar a los totalitarios. Bastaba con repasar los libros de historia para darse cuenta de ello.

Foto: Conferencia Episcopal Española. Visita de Pedro Sánchez a la sede de la CEE el 24 de enero de 2022.

martes, 23 de noviembre de 2021

La portavoz de Moncloa confirma el pago a Rufián a cambio del sí de Esquerra

 

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.© Proporcionado por ESdiario La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.

Pedro Sánchez respira a esta hora tranquilo. No se esperaban sorpresas en el desenlace final sobre la negociación de los Presupuestos para 2022 y Esquerra ha dado luz verde a las cuentas del Gobierno progresista a cambio de un nuevo pago de claro contenido ideológico al servicio de la causa independentista.

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha confirmado que habrá cuotas de contenido audiovisual en lenguas cooficiales para todas las plataformas, pactadas con el grupo parlamentario de Gabriel Rufián y que, además, "vienen protegidas por una serie de ayudas públicas".

Isabel Rodríguez se ha expresado así durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, al ser preguntada sobre si las cuotas irán acompañadas de algún tipo de incentivo.

 

Según ha explicado la portavoz del Ejecutivo, el anteproyecto de Ley audiovisual se está trabajado en el seno del Gobierno y "lo que se ha producido en el día de hoy son acuerdos parlamentarios que propiciarán la viabilidad de la tramitación de esta ley una vez que salga del Consejo de Ministros". En este sentido, ha señalado que llegará al Consejo de Ministros "en las próximas semanas, antes de final de este año".

"Es una ley importante que da cumplimiento a la normativa de la Directiva de servicios de comunicación audiovisual, que forma parte de nuestros compromisos en las reformas integradas en el Plan de Recuperación que revierten también en una apuesta del Gobierno por potenciar la industria audiovisual a través de ese Hub para ser referencia europea", ha manifestado.

En este sentido, Rodríguez ha insistido en que, con esta normativa, el Gobierno aborda "la protección y la promoción de todas las lenguas del Estado, del castellano y de las lenguas oficiales, dando cumplimento a esa garantía constitucional que viene contemplada de poner en valor todas las lenguas del Estado como una riqueza cultural" del país. "Esa es la filosofía del texto que trabaja el Gobierno y que en unas semanas vendrá al Consejo de Ministros", ha subrayado.

En una comparecencia previa, el portavoz del grupo parlamentario de Esquerra había anunciado un acuerdo con el Gobierno por el cual se establece que "una cuota del 6% del contenido audiovisual ofertado en las plataformas sea en lenguas cooficiales". Esta medida era la condición de los independentistas para aprobar los Presupuestos Generales del Estado.

 Rufián ha detallado que "esto significa que de cada 100 películas ofertadas en plataformas, 30, por directiva europea, tienen que ser en lengua europea y de estas la mitad tienen que ser en lenguas cooficiales del Estado". "Eso significa que el 20% de las películas europeas tienen que ser y serán en catalán en gallego y en euskera", ha apostillado.

Rufián ha revelado ademas que, en cuanto a incentivos se refiere, se ha acordado que Sánchez acepte un nuevo impuesto del 5% para la producción audiovisual. "El 10% de todo esto irá al Instituto de Cinematografía de Artes Audiovisuales y todo ellos será integro para las lenguas cooficiales, es decir, el 10% de este impuesto será para intentar fomentar la producción audiovisual en lenguas cooficiales", ha declarado.

domingo, 14 de noviembre de 2021

El PSOE, solo sabe gobernar con dinero público y con ruines tránfugas o políticos disfrazados.

 

 

Bien maquillados si van. De ahí que sean buenos maquilladores. 


El PP sabe con todo lujo de detalle que para poder formar  Gobierno, antes tiene que caer la economía a límites negativos insospechados. La estructura económica de un país viene determinada por “dinero” en remanente, por el número de parados, por las prostitutas envejecidas, por presos políticos y por el PIB del churrero que en mi pueblo no hay. O sea, una mierda pinchada en un palo. Si a los algoritmos que determinan los gráficos del estado de la economía, que posteriormente "pasean" por los medios de comunicación, se les aplica un baremo subjetivo podría determinar que España es el Edén del bienestar europeo, si le aplican otros, la Venezuela de Maduro.

Economía, simplemente, es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos organizan los recursos disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar.

Nadie quema el dinero, todo lo más cambia de manos o de escondite, pero existe y es palpable. Algunos, no todos recuerdan en la situación en la que quedó España cuando dimitió Felipe González, se compraban y vendían bancos (BBVA) con billetes falsos. Si, la misma fábrica de moneda y timbre duplicaba y triplicaba las emisiones de billetes. Los billetes de 2.000 y 10.000 pesetas no los admitían en el extranjero. El paro obrero llegó al 28% que el mismo Felipe González, posteriormente admitió que era del 34%. Bien recuerdo las cazuelas como barcos que hacían para comer a medio día, las benditas voluntarias de Cáritas en tres turnos, los desayunos para trabajadores empezaban a las seis de la mañana y terminaban a las 11 con quienes no habían desayunado por la causa que fuese.

Por todo lo anterior, Felipe González se vio obligado a dimitir. Ganó las elecciones Aznar retiró la práctica totalidad del dinero falso que tenían como garantía los bancos, tal confianza generó en los inversores internacionales y españoles que tuvo que poner un canon de coincidencia para que las nuevas empresas se expandieran por toda España y no se concentrara en determinados polígonos.

La cifra de paro con Aznar llegó a los que se llama para cero, el 6% y la dejó en el 9.70%. Terminó su mandato de 8 años y como prometió no se volvió a presentar.

Cuando todos esperábamos otra victoria apabullante del PP vino la aterradora matanza de los trenes -193 muertos- y formó Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero junto con  183 votos a favor de su investidura (PSOE, ERC, IU, CC, BNG y CHA) 148 en contra (PP) y 19 abstenciones (CiU, PNV, EA y Nafarroa Bai). Poco después, ya en pleno derroche, se le unió la derecha vasca y catalana del PNV y CiU. De la etapa de Zp, mejor no recordar, solo que el paro y las cazuelas en las plazas volvieron a España. En 2001 dimitió y Rajoy, posiblemente, el mejor presidente que ha tenido la historia democrática de España cayó en la trampa que por 9 millones de euros pagados por el PSOE, tendió el catalán de Cs, Albert Rivera y dejó el poder en manos de Pedro Sánchez y resto de partidos políticos. Si a Pedro Sánchez, le hiciesen falta los votos de Vox, sin lugar a dudas los tendría y ante la duda, Esperanza Aguirre ha hipnotizado a Díaz Ayuso para desmantelar el PP junto a su hermano y novio adelantado. Aguirre dejó a todo su equipo de Gobierno en la cárcel *OPERACIÓN LEZO” Esas subvenciones DE 70.000, 150.000 Y….que Ayuso, indebidamente, sin plan de viabilidad con APRUEBA a su hermano y celestino, también son DELITO.

He intentado decir que tenemos socialistas hasta 2030. Ya lo dicen ellos, agenda 2030.

Blog de Juan Pardo.

viernes, 12 de noviembre de 2021

ERC y Bildu avisan al PSOE que sus votos no son gratis y le instan a negociar

 

Recalcan que el Gobierno tiene que demostrar “su voluntad” y aceptar las enmiendas que han presentado sin olvidar que “sigue necesitando” sus votos.


EFE
Gabriel Rufián y Pere Aragonès (ERC), con Arnaldo Otegi (Bildu).

ERC y EH Bildu han advertido este viernes, con respecto a los presupuestos generales del Estado de 2022, que aunque rechazan el bloqueo y el “no a todo” porque desean ser ”útiles a la ciudadanía”, sus votos “no son gratis” y han instado al PSOE a negociar las enmiendas conjuntas de sus grupos.

La portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha afirmado en una rueda de prensa simultánea con EH Bildu realizada desde Cataluña y Euskadi, que el Gobierno tiene que demostrar “su voluntad negociadora” y aceptar las enmiendas que han presentado sin olvidar que “sigue necesitando” sus votos.

Según la portavoz republicana, ERC y Bildu ya han demostrado con hechos que no creen “en el bloqueo ni en el ir contra todo para situarse en una zona de confort”, ha dicho en una clara alusión a JxCat y a la CUP. “Mientras no hayamos conseguido la independencia de nuestras respectivas naciones, queremos ser útiles a nuestros ciudadanos”, ha argumentado.

Ahora bien, ha puntualizado, el Gobierno no debe confundirse porque “nuestros votos no son gratis, no son a cambio de nada” lo que conlleva que “tiene que ganárselos”.

“Mayor disposición a negociar”

Ha pedido, en este sentido, al PSOE y a UP que muestren una mayor disposición a negociar los paquetes de enmiendas al articulado, y especialmente, las conjuntas entre “ambos grupos independentistas de izquierdas”.

Vilalta también les ha reclamado que “si de verdad quieren ser el gobierno más progresista de la historia, lo demuestren con hechos, y no con actitudes que alimentan la derecha y la extrema derecha, como vimos ayer al designar a los nuevos miembros del TC”.

Sobre las enmiendas conjuntas entre ERC y Bildu, la diputada republicana Carolina Telechea ha precisado que se agrupan en diversos bloques: las de memoria democrática, las feministas, y las territoriales de apoyo a los ayuntamientos y las administraciones autonómicas.

Entre las de memoria democrática, figuran las que instan a traspasar el edificio de la comisaría de la Policía Nacional de Via Layetana (Barcelona) para convertirla en un museo, y también el Fuerte de San Cristóbal (Pamplona), a la Generalitat y al Gobierno Foral de Navarra, respectivamente.

Con respecto a las enmiendas de “feminismo e igualdad”, destacan las destinadas a acabar “con la pobreza menstrual” reduciendo el IVA de los productos de higiene femenina del 10 al 4%, “tal y como ya han hecho gobiernos europeos como el de Alemania”.

En otra enmienda conjunta, se pide que los Mossos d’Esquadra y los Agentes Rurales de la Generalitat puedan tener el mismo régimen de jubilación anticipada que la Policía Nacional.

ERC y Bildu proponen, asimismo, “medidas contra la economía sumergida, y otras”, como las de “actualizar el listado de paraísos fiscales, y la creación de un fondo de compensación para las víctimas del amianto”, ha explicado Carolina Telechea.

En relación con las negociaciones que mantiene ERC para concretar un cupo de protección del catalán en la ley audiovisual, Vilalta ha indicado que “avanzan discretamente” y que pronto esto “será una realidad”.

En paralelo, ERC negocia un compromiso para que en la Comisión Bilateral Estado-Generalitat se concreten traspasos pendientes como el de Cercanías ferroviarias, y también una “fórmula de cumplimiento o compensación para evitar que Cataluña no quede por debajo de la media española en ejecución presupuestaria de inversiones”.

Vilalta y Telechea han subrayado la importancia del acuerdo alcanzado ayer para que los trabajadores interinos de todas las administraciones públicas con más de 5 años de antigüedad consoliden sus plazas con un concurso de méritos y no se les exija aprobar unas oposiciones.