Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Barcelona. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de enero de 2022

Maculada Colau.

 

La única empresa que, después del “prusés” y del tiránico 155 del Gengis Kan de Pontevedra, se ha residenciado en Barcelona es el Patio de Monipodio. Su alcaldesa, que ha hecho muy bien en apocoparse el nombre porque llamarse Inmaculada con su currículum confeso es como llamarse Judas y ser Papa (lagarto, lagarto) ampara, con su democrática tolerancia, a todos los desheredados (eufemismo marxista de desharrapado) que, al calor de la empírica impunidad de Pujol y sus Siete Niños de Écija, atracan ( y nunca mejor dicho) en la playa de Barcino.

Maculada Colau (apocoparla Ada suena a limpio, en la misma medida que Azaña suena a épica. Son las putadas de la ortografía con sus haches más mudas que un falangista en VOX) o Manchada Colau, si es que ustedes huyen del latín como yo de las urnas, echa a los apestosos militares fascistas españoles del protocolo y de las ferias docentes de Barcelona mientras cobija con su dialéctica de catequista de charcutería a lo “mejor de cada casa”. Manchada Colau es tan buena y tan piadosa que algún monje heterosexual y casto ( que haberlos, haylos) de Montserrat la quiere entronizar en una hornacina junto a la Moreneta, porque gracias a ella en Barcelona te dispensan sin pestañear, y aunque no quieras, el ruego que el Quijote le suplica al Caballero de la Blanca Luna en la playa de Barcino“Quitadme la vida, puesto que me habéis quitado la honra”.

Barcelona es hoy el colegio mayor de los erasmus del crimen, tal y como lo fue el Patio de Monipodio en la Sevilla del Siglo de Oro. En la capital del separatismo catalán imponen su fuero pícaros y ladrones, asesinos a sueldo y sicarios en paro. Proxenetas de lujo y chulos de ladillas en la bragueta. Manteros que no pagan diezmo y que exigen derechos, chaperos de arrabal y violadores de esquinazo y madrugada. Hampones baratos, matasiete de mercadillo, bandoleros suburbiales y ganters poligoneros. Caseros de narcopisos y negreros de madrigueras patera. Putas baratas, de mediopelo y de venérea a pelo. En Barcelona hoy, si llaman a la puerta a las cinco de la madrugada no es el lechero de Churchill; probablemente sea un acogido a la piedad de Manchada Colau con un ataque de priapismo en la entrepierna y una katana en la mano que viene a quitarte la honra, la hacienda y la vida porque la policía de opereta separatista está muy ocupada cazando catalanes españolistas, mientras Maculada Colau reparte a manos llenas un dinero que no es suyo entre la chusma polisexual, multicultural, multisarracena y homoseparatista que le echa el voto en las urnas para que la alcaldesa de Barcelona se siga orinando en España y en las togas de los jueces que la han imputado. 

 

Por Eduardo García Serrano

martes, 16 de noviembre de 2021

Colau y los socialistas vetan una escultura de Don Quijote y Sancho Panza en Barcelona

  Si Miguel de Cervantes se pusiera a escribir Don Quijote de la Mancha hoy en día no le saldría esa descripción de Barcelona que muestra su admiración por la ciudad. En boca de su personaje más conocido, el escritor afirma que Barcelona es «archivo de la cortesía, albergue de los extranjeros, hospital de los pobres, patria de los valientes, venganza de los ofendidos y correspondencia grata de firmes amistades, y en sitio y en belleza, única». Sin embargo el Ayuntamiento de Barcelona no le guarda un cariño similar. Y es que equipo de gobierno municipal, formado por los comunes de la alcaldesa Ada Colau y los socialistas de Jaume Collboni se han convertido en los nuevos molinos de viento contra los que se estrella Don Quijote. Estas dos formaciones junto con ERC han rechazado la propuesta de Ciudadanos (Cs) para instalar una estatua del Caballero de la Triste Figura y su fiel escudero Sancho Panza en el barrio de la Barceloneta. Cs llevó su propuesta a la Comisión de Derechos Sociales, Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Barcelona pero los votos de comunes, PSC y ERC la rechazaron mientras que Junts per Catalunya se abstuvo. Ciudadanos, como promotores de la petición sólo contaron con el apoyo de PP, Barcelona pel Canvi y la concejal no adscrita Marilén Barceló. Tras este rechazo, el portavoz de Cs, Paco Sierra, recordó la «especial relación» del Quijote con la ciudad y, tras la negativa a colocar la estatua, se comprometió a regalar una del hidalgo a Barcelona con la única condición que sea instalada en la playa de la Barceloneta, ya que el mar, que nunca habían visto antes, es lo primero que se encuentran los personajes de la novela al llegar la víspera de San Juan y les pareció «espaciosísimo y largo». La formación naranja considera en su propuesta en esta comisión municipal que existe un «nexo de unión» entre la obra más conocida de Miguel de Cervantes y Barcelona, ya que aparece en varios capítulos siendo la ciudad escenario de situaciones importantes de la trama. Por eso consideraba Paco Sierra, por lo que la estatua de los principales personajes de esta novela supondría «un impulso a la cultura de Barcelona». Además, Cs reclamaba que junto con la colocación de las esculturas el Ayuntamiento de Barcelona promocionara todavía más la Ruta Cervantina existente ya que de esta forma «atraería a un turismo literario y de calidad a la ciudad». Barcelona cuenta ya con una ruta literaria del Quijote en la ciudad que entre otros puntos de interés visita la casa en la que Miguel de Cervantes se hospedó durante su visita a la ciudad. «Según fuentes documentales, la población de Barcelona lo ha considerado como la casa de Cervantes desde hace al menos un siglo y medio», señala esta ruta. Durante el debate en la comisión municipal, el sexto teniente de alcalde de Barcelona, Jordi Martí, aseguró que el mejor homenaje al Quijote es leerlo y añadió que «dudo de que la mejor manera de reconocer a un autor de la importancia oceánica de Cervantes sea plantarle una escultura». Igual que la concejal de ERC, Gemma Sendra, Martí apeló a las numerosas referencias a Cervantes y el Quijote en la ciudad, como una calle, un parque, una escuela pública, una biblioteca, varios bustos, placas y monolitos conmemorativos, medallones en edificios, una ruta literaria e incluso la colección cervantina más importante de España depositada en la Biblioteca de Catalunya. También se realizaron numerosos actos en la ciudad para celebrar el año Cervantes en 2016 que conmemoraba el cuatro centenario de la muerte del escritor. En la comisión municipal, Jordi Martí añadió que «si alguien ha conseguido moverse por encima de debates políticos importantes en nuestro país en los últimos tiempos es Cervantes, un autor reconocido por tierra, mar y aire». Además, destacó que rechazan el la estatua y «la idea monumentalista» y no votan en contra de Cervantes y el Quijote que es «una de las grandes obras de la literatura universal» y están de acuerdo en promover su estudio y conocimiento por parte de la ciudadanía. Fuentes del PSC aseguran que rechazan la proposición de Cs ya que planteaba «muchas cosas» que están en Barcelona, como un itinerario del recorrido de Don Quijote y una placa conmemorativa. Además destacan que Barcelona «no tiene ningún problema con la figura de el Quijote». La ruta del Ayuntamiento recuerda que Cervantes situó al Quijote en Barcelona para demostrar la falsedad del Segundo tomo del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, que había aparecido en Tarragona en 1614 y estaba «compuesto por el licenciado Alonso Fernández de Avellaneda». La Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha se publicó justo un año después de la aparición del Quijote apócrifo.



viernes, 29 de mayo de 2020

La número 2 de Colau llamó a "evitar que se reactive" la industria del automóvil

"No vamos a dar un paso atrás para que el coche recupere terreno", amenaza Janet Sanz.
Hace un mes la número 2 de Ada Colau, alcaldesa ultraizquierdista de Barcelona, llamó a "evitar que se reactive" la industria del automóvil. Hoy Nissan confirma el cierre de su fábrica en Barcelona. Objetivo logrado, señora Colau: 3.000 familias al paro.

La animadversión que siente Janet Sanz, la teniente de alcalde de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, hacia el coche es tal, que pretende aprovechar la crisis del coronavirus para acabar con su industria. Así lo ha expuesto durante un fórum virtual organizado esta semana por la revista Ciclosfera.
"Es ahora o nunca. Hay que evitar que todo eso se reactive, por lo que necesitamos un plan estatal para que esa industria y esos trabajadores se puedan trasladar a sectores más limpios", ha asegurado la número dos de Anda Colau.
El sector del automóvil español tiene las fábricas paralizadas por la pandemia y está inmerso en una cascada de ERTE de la que le va a costar mucho salir. En concreto, hay más de 150.000 trabajadores de este sector que se encuentran en ERTE. A todo esto, hay que sumar que la caída de las matriculaciones para el mes de marzo fue de un 69,3%. Este drama supone una oportunidad para Sanz, que aboga por "la reconversión industrial de todo el sector automovilístico de nuestro país".
"Tenemos que ser muy rápidos y contundentes para trasladar que el transporte público siempre juega a favor de la salud. Y urbanismo táctico, para poder caminar de forma más rápida y ágil", señala, quien pretende "impulsar la ciclologística", que no es otra cosa que el reparto en bicicleta. "No vamos a dar un paso atrás para que el coche recupere terreno", amenazó Sanz a una industria que representa al 10% de nuestro PIB.
Fuente:Libre Mercado
2020-04-22

jueves, 24 de octubre de 2019

Ada Colau financia el centro que asesora gratis a los detenidos por los disturbios de Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona ha confiado la atención a manifestantes y vecinos afectados por las acciones violentas, ocurridas en la ciudad condal tras conocerse las condenas a líderes del procés, a un grupo crítico con el operativo en el que la Policía Nacional y los Mossos d'Esquadra colaboran para sofocar los altercados.

El Gobierno municipal de comunes y socialistas que encabeza la alcaldesa Ada Colau ha concedido esta semana 9.700 euros al Centro Irídia para que preste asistencia psicosocial y asesoría jurídica a "todas las personas heridas o afectadas por las cargas policiales o por estrés, ansiedad o angustia vinculadas a las situaciones de tensión en el marco del ejercicio del derecho a la protesta", ha informado el Consistorio.

Se trata del mismo colectivo que este domingo condenó por "desproporcionadas" las intervenciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Barcelona y que reclamó la dimisión del conseller de Interior, Miquel Buch. A través de las redes sociales, Irídia se ofrece gratuitamente a los manifestantes detenidos y heridos en los disturbios para denunciar "la violencia policial" que reprocha tanto a la Policía Nacional como a los Mossos. Irídia ejerce de acusación, a la vez que el ayuntamiento, en las causas abiertas en los juzgados contra algunos agentes policiales por las cargas durante el 1-O.

Junto a la asociación Stop Balas de Goma, Irídia instó al ministro de Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, a que "la Policía deje de usar desde ahora mismo las balas de goma en Cataluña", apelando a que "al menos cinco personas han sufrido lesiones graves" por esos proyectiles esta semana.

El Parlament prohíbe desde 2014 usarlos a los Mossos d'Esquadra, que los han sustituido por unos prototipos hechos de una espuma denominada foam. Irídia, que habla de una "ola represiva" lanzada por los cuerpos policiales, también pide que la policía autonómica no dispare balas de foam a la cabeza.

El Consistorio explica que los 9.700 euros se concretan en la cesión de un espacio en unas oficinas municipales y en "apoyo a los equipos de atención psicosocial y de asesoramiento jurídico" de la entidad, y recalca que el auxilio que facilita a través de Irídia hasta el próximo 31 de octubre no se circunscribe sólo a los lesionados por la actuación de las Fuerzas de Seguridad.

En todo caso, Irídia no se ha referido en los últimos días a los daños materiales provocados por la acción de los radicales, como los coches siniestrados o el mobiliario urbano quemado -"un ojo o una vida valen más que un contenedor", dice un comunicado-, y ha focalizado su atención en los presuntos excesos policiales.

"Los agentes están actuando de manera totalmente descontrolada y movidos por la intencionalidad de castigar y humillar", ha acusado en las redes sociales, y urge a Interior a que expediente y retire de funciones a algunos agentes. Sobre un vídeo en el que se ve a varios mossos rodeando a un joven en el suelo y golpeándolo con la porra afirma que "son agresiones que tan sólo buscan asustar y que atentan contra la integridad moral de las personas".

Por otro lado, Colau ha asegurado que el ayuntamiento reclamará daños y perjuicios por la vía civil debido a los estragos, que cuantifica en más de dos millones de euros. Ciudadanos y el Gremio de Restauración de Barcelona le habían exigido que fuera más allá y que el Consistorio se personara como acusación particular contra los detenidos.

viernes, 11 de octubre de 2019

Colau riega con 21.800€ a dos asociaciones islamistas vinculadas a un partido radical de Marruecos

Colau, islam, asociaciones, subvenciones, ada colau, podemosEl Gobierno municipal de Ada Colau ha regado con al menos 21.800 euros durante los últimos dos años a dos asociaciones islamistas vinculadas a su asesora en asuntos de Diversidad, Najia Lofti, que además es diputado de PJD, una formación islamista de Marruecos. Las asociaciones beneficiadas son el Centro de Estudios e Investigaciones en Economía y Finanzas Islámicas (CEIEFI) y la Cooperativa de Servicios Financieros Islámicos (CoopHalal), de las que Lofti es presidenta, y ambas con sede fiscal en la calle Caspe 43 de Barcelona.

A pesar de que la legislación española exige a los ciudadanos marroquíes renunciar a su nacionalidad anterior cuando se nacionalizan españoles, Lofti conserva, de forma cuanto menos anómala, ambos pasaportes, lo que le permite ser diputada en funciones de la administración marroquí y ejercer en España beneficiándose del régimen clientelar que la alcaldesa de Barcelona tiene abierto con formaciones como las de Lofti.

Las subvenciones a CoopHalal ascendieron a 4.800 euros en 2017 para la "Promoción y Difusión de las microfinanzas y finanzas alternativas dentro del modelo de finanzas islámicas", y 3.000 más en 2019 para el proyecto "Barcelona Diversa: unas prácticas financieras islámicas".


Por su parte, CEIEFI recibió un monto de 4.000 euros en 2018 para el seminario "Las microfinanzas islámicas para una economía sostenible" y otro de 2.000 el mismo año para el proyecto "Descubriendo los principios del fin islámico", un tercero de 4.000 euros para el proyecto "Segundo Fórum sobre Finanzas Islámicas", y otro de 4.000 euros en abril de este mismo año para el "Tercer Congreso de Barcelona para las finanzas islámicas".

El portavoz del Partido Popular en el consistorio catalán, Josep Bou, ha exigido explicaciones a Ada Colau sobre la relación de estas asociaciones con Los Comunes.


OKDIARIO ha consultado Hanna Serrouhk, especialista en Estudios Islámicos del Grupo GEES, la naturaleza de la formación política a la que pertenece Lofti: "El PJD desciende directamente de los Hermanos Musulmanes de Egipto, Jordania o Palestina. Piden obligar a la mujer a usar por ley el hijab, y Colau va de la mano abiertamente de esta versión nueva de Los Hermanos", asegura.

Los Hermanos Musulmanes es una organización político-islamista, con un ideario basado en el islam y la Sunna, considerada terrorista por gobiernos como los de Rusia y Egipto, y fueron los responsables de la creación de Hamás, organización antisemita declarada terrorista por EEUU.

"Desde el entramado de CoopHalal y CEIEFI, y con la inestimable ayuda de Colau, el PJD emula e implementa su estrategia presente tanto en Europa como en Hispanoamérica", denuncia Serrouhk.

"Occidente, el enemigo común"
En plan de ambas organizaciones consistiría, por un lado, en captar adeptos que se dedicaran a crear estructuras clientelares y de financiación fuera de los países árabes, donde les fue retirada la subvención, esperando a que cambiara la situación en sus países de origen.

Y, por otro lado, les permitiría crear una red de expansión del modelo social islámico para extenderlo imponiendo como natural su código extremista religioso mediante un discurso social, el dominio y el buen uso de las tecnologías, el uso de la economía alternativa, la identificación de la "democracia occidental" como "el enemigo común", y su alianza con la extrema izquierda de las CUP y ERC y la extrema derecha independentista de Torra.

Los dirigentes y la retórica política encontrada en el programa y el discurso del PJD dedican todos sus esfuerzos en transmitir la importancia de la ley islámica como base fundamental para la articulación del Estado con un carácter moralizador y legislador de la religión y su compatibilidad con la democracia.

Como objetivo inmediato, declaran cambiar desde dentro el orden establecido instaurando el islam como principio ordenador de todos los ámbitos de la sociedad desbordando todos los límites del actual marco marroquí.

Ideario antisemita
Desde su posicionamiento antisemita, expresa abiertamente el "apoyo al derecho a la resistencia contra la ocupación" en clara referencia a los casos de Iraq y Palestina, legitimando con ese eufemismo los actos terroristas de Hamás, Hezbolá, y otros grupos terroristas.

Además, piden revisar la relación con EEUU por contribuir al reforzamiento de la presencia militar hegemónica de este país en las regiones del Sáhara y el Sahel.

El discurso político de líderes como Lofti insiste en que, tanto las fuentes del Derecho como la Judicatura, deben ser cambiadas y adaptadas hasta que el orden jurídico y la jurisprudencia sean completamente conformes a la sharia, ley islámica en el nombre de la cual se practica la lapidación y los crímenes de honor contra las mujeres en numerosos países de África, Asia y Oriente Medio.

Para el PJD de Lofti, el artículo 6 de la Constitución que promulga el islam como la religión del Estado, justifica absolutamente que "la sharia sea la fuente fundamental para legislar”, y de ahí que lo incluya en el punto 31 de su programa electoral. Entre las reformas que proponen que todas las leyes del orden jurídico sean conformes a la ley islámica.

jueves, 7 de junio de 2018

Colau permite que los buses de Barcelona publiciten propaganda separatista y eludan la normativa


Barcelona, publicidad, colau, buses, nacionalistasLa unidad gestora del transporte público de Barcelona (TMB) no cumple su propia normativa. En los últimos días se ha podido ver cómo muchos de sus autobuses pasean con publicidad separatista. Todo esto ocurre bajo la pasividad de la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, que no ha hecho ningún tipo de reclamación a la empresa municipal, obligada a no admitir “mensajes ideológicos” en sus vehículos.

“Miles de sancionados o investigados por ejercer sus libertades. Mañana puedes ser tú”, se puede leer en la parte trasera o lateral de los autobuses de la Ciudad Condal.

La campaña está dirigida por la asociación independentista Òmnium Cultural y distintas organizaciones que apoyan el separatismo.

Tanto Colau como la empresa Transportes Metropolitanos de Barcelona ha olvidado que, según su propia normativa, “queda explícitamente excluido cualquier mensaje publicitario que refleje una ideología o una creencia individual, incluyendo campañas que busquen exclusivamente provocar el debate social y el eco mediático”.

Estas líneas chocarían de lleno con la campaña en contra de los procesos judiciales abiertos a aquéllos que participaron en los altercados sucedidos desde septiembre y los distintos delitos que han provocado el encarcelamiento de algunos de los líderes independentistas.

Ya fueron alertados
En septiembre del pasado año, la Guardia Urbana abrió diligencias contra TMB por publicitar el referéndum ilegal del 1-O. La empresa tuvo que retirar toda la campaña colocada en sus vehículos pero forzó las fechas para que coincidiesen con la finalización del contrato publicitario firmado.
Algo parecido ocurrió con otra de las campañas independentistas —en este caso a favor de la supremacía de la lengua catalana— que mostraba al diputado de ERC, Gabriel Rufián con una chapa de defensa de los “presos políticos”.

Ante la pasiva supervisión de la empresa y de la alcaldesa, Ada Colau, el transporte público se ha convertido en una campaña móvil del independentismo en Barcelona.

domingo, 22 de abril de 2018

El “facha” de Cervera


La indocumentada alcaldesa de Barcelona, Ada Colau ha decidido, en el ejercicio de una competencia municipal, cambiar  el nombre de  una calle de la ciudad.  Quitar el nombre de “Almirante Cervera” para dedicársela a un individuo a quien la alcaldesa se refirió como “el querido Pepe Rubianes” que se definió como artista galaico-catalán, en alguna de cuyas declaraciones -luego se desdijo de ellas- insultó gravemente a España y a los españoles. Colau, posiblemente para justificar su decisión, calificó al almirante nacido en la localidad gaditana de Medina Sidonia como “facha”. Con ello, además de mostrar una injusta agresividad inexplicable desde cualquier punto de vista, revela su incultura. No se merece una ciudad como Barcelona a una alcaldesa como esta. Calificar al almirante don Pascual Cervera y Topete de “facha”, amén de una muestra de analfabetismo, es una clamorosa injusticia. Como lo son las lamentables declaraciones de Gerardo Pisarello, primer teniente de alcalde de la Ciudad Condal faltando a la verdad -ignoro si por maldad o por ignorancia- al acusar a Cervera de bombardeos a poblaciones civiles y aduciendo como argumento que el nombre del almirante se había puesto a la calle fue en 1942.
El almirante Cervera había muerto en 1909 y había sido el máximo responsable de la escuadra española que luchó el domingo 3 de julio de 1898 y fue derrotada por los norteamericanos a la salida de la bahía de San Juan durante la guerra de Cuba. Ha corrido mucha tinta sobre la actuación de Cervera en aquel infausto combate. Hay quien le culpa de la derrota y quien incluso llegó a considerarlo un cobarde. Quizá influyera en esa opinión el cable que el Capitán General de Cuba, el general Blanco enviaba a Madrid en el que señalaba: “Cervera esta turbado por tener que abandonar su abrigo, temiendo que su escuadra sea destruida”.
No es esa nuestra opinión. Cervera, como buen militar, cumplió las órdenes de más altas instancias -presentar batalla a la flota enemiga-, pese a considerarlo inadecuado, dada la superioridad estadounidenses y la diferencia de medios con que contaban ambas armadas. Blanco le ordenaba el 2 de julio: “En razón de la desesperada situación reinante en Santiago, Vuestra Excelencia debe proceder a embarcar los efectivos de tierra e intentar sin demora una salida a alta mar”. Cervera, que iba a bordo del Infanta María Teresa, el buque insignia de la armada española, fue el primero en salir, a toda máquina y lanzando toda su potencia de fuego sobre los buques enemigos. Buscaba concentrar sobre él la respuesta del enemigo y dar una opción de escape al resto de los cruceros españoles, el Oquendo, el Vizcaya, el  Cristóbal Colón. Esa actitud está muy lejos de ser la de un cobarde.
Tras la batalla, Cervera, prisionero de los norteamericanos, enviaba un telegrama a Blanco: “En cumplimiento de las órdenes de Vuestra Excelencia, salí ayer de mañana de Santiago de Cuba con toda la escuadra, y después de un combate desigual con fuerzas más que triples de las mías, toda mi escuadra quedó destruida…”
La alcaldesa de Barcelona, antes de tomar una decisión, debería leer más y decir menos tonterías. Cervera sufrió una grave derrota que resultó particularmente dolorosa para España. En ella perdieron la vida 323 españoles y otros151 resultaron heridos amén de que ponía de relieve nuestro atraso frente a las grandes potencias del momento. Pero el almirante no merece, en modo alguno, las injurias de la ignorante que Barcelona tiene por alcaldesa.

José Calvo Poyato Web Oficial.

viernes, 13 de abril de 2018

Colau gasta 800.000€ públicos en indemnizar a un hotel que no pudo construirse al estar ella de okupa



Colau, Podemos, indemnizar, hotel, publicos, okupa,
El ayuntamiento de Barcelona concedió en 2007 una licencia a la cadena hotelera Catalonia para derruir un edificio y construir un hotel en su lugar. Al intentar proceder, la empresa se topó con doce viviendas ocupadas y dos habitadas. Los ‘okupas’ estaban capitaneados por la ahora alcaldesa de la Ciudad Condal, Ada Colau. Once años más tarde, el contribuyente tendrá que pagar de su bolsillo 801.183,56 euros para indemnizar a la cadena hotelera perjudicada.

El comienzo de la historia tiene lugar cuando el ayuntamiento estaba liderado por el socialista Jordi Hereu. Por aquel entonces, Ada Colau era una reconocida activista de la ‘ocupación’ en Barcelona. Tanto ella, como la actual concejal Gala Pin, se encontraban en el edificio que la empresa hotelera pretendía derruir para construir un hotel de tres estrellas y 65 habitaciones.

El litigio y posterior desocupación duró hasta el año 2010 y supuso que la licencia para la construcción expirase. La empresa consideró que todo aquello no era su culpa y acudió a los tribunales. Finalmente, y varios años después, el Tribunal Superior de Justicia Catalana les ha dado la razón.

Por ello, el pasado 22 de marzo, la comisión de gobierno del Ayuntamiento tuvo que autorizar el pago de la indemnización de más de 800.000 euros por parte del órgano municipal a la empresa.

“Que los pague de su bolsillo”
Alberto Fernández, presidente del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Barcelona,  pide a Colau  “que pague de su bolsillo los  801.183,56€ de condena al Ayuntamiento, como indemnización, en consecuencia de una ocupación ilegal promovida por la alcaldesa cuando ella era activista”.


Alberto Fernández ha afirmado que “las ocupaciones de Colau no pueden salirle gratis a ella y caras a Barcelona” y añade “aquella ocupación ilegal provocó molestias a vecinos, y comerciantes, además de al hotel que allí debía construirse, y al que ahora todos debemos pagar”.

martes, 6 de marzo de 2018

10 subvenciones surrealistas de Colau: "presos políticos", gays y lesbianas en Cuba...



Subvenciones, gays, lesbianas, cuba, podemos, barcelona, presos políticosEl Ayuntamiento de Barcelona hizo pública hace semanas la resolución definitiva de la convocatoria de subvenciones de Cooperación para la Justicia Global, que permitirá al consistorio destinar 6,5 millones de euros a 110 proyectos solidarios. Según ha informado el consistorio dirigido por Ada Colau, en total se destinarán 6.560.256 euros, un 6,5% más que en la anterior edición, que se reparten en 4,8 millones para proyectos desarrollados en 2016 y 1,7 millones para iniciativas que tienen continuidad en el tiempo.

Por modalidades, 53 de los proyectos seleccionados corresponden a programas de educación, 44 a cooperación internacional para la justicia global y 13 a cooperación internacional para ciudades específicas. Por áreas geográficas, el 42% de los proyectos se centra en América Latina, el 29% en el Mediterráneo, el 28% en África y un 1% en otras zonas.

Lainformacion.com ha consultado la lista de proyectos que van a recibir una subvención y algunos de ellos llaman la atención. Por ejemplo, destaca un subvención de 57.436,64 euros al plan de la Asociación Paz con Dignidad para "fortalecer la protección de los derechos de los/las presos/as políticos/as". Según el Ministerio del Interior en España no existen presos políticos, si acaso presos condenados por asesinar o por pertenecer a la banda terrorista ETA.

El consistorio barcelonés también financiará proyectos como el denominado "defensa, sensibilización, promoción de los derechos de colectivos LGTB en Cuba" o "consolidación del fortalecimiento del colectivo LGTB en Escuintla, Guatemala". Ambos recibirán 47.000 euros.

Otra subvención llamativa es la que recibirá el proyecto "África negra. Reinventando el espacio urbano", con 24.900 euros, o "Stop Corporate War", con 49.863,69 euros. El programa "De la banca armada a la banca ética" también percibirá 42.983 euros.

viernes, 2 de febrero de 2018

Colau pierde su segunda moción de confianza consecutiva






La alcaldesa, que, igual que el año pasado, pretendía conseguir así la aprobación de los presupuestos para este 2018, desafía a la oposición a presentar una alternativa




Como era previsible, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha perdido esta mañana la moción de confianza que había presentado en el pleno y que estaba vinculada a la aprobación de los presupuestos municipales para este 2018. Igual que ocurrió hace un año, cuando también intentó aprobarlos sin éxito por el mismo método, la oposición tiene ahora un mes para formar un gobierno alternativo, aunque la aritmética municipal hace prácticamente imposible conseguirlo.
La alcaldesa se ha quedado sola durante el debate extraordinario. 30 concejales, los de todos los grupos de la oposición, han votado en contra de la moción de confianza y al único apoyo de los 11 ediles de BComú han vuelto a poner sobre la mesa la difícil gobernabilidad de la alcaldesa en minoría.
Durante el debate, Colau ha recordado a la oposición que ahora son ellos los que tienen "el reto de conformar un gobierno alternativo antes de treinta días", plazo del que disponen para presentar una moción de censura. "Si creen que el Gobierno actual es lo peor que puede pasar a la ciudad, tienen la responsabilidad de hacer una alternativa", ha asegurado.


La oposición ha criticado duramente la incapacidad de diálogo y de acuerdo de la alcaldesa. La presidenta de Cs en Barcelona, Carina Mejías, ha preguntado a la alcaldesa qeu "ante la incertidumbre que ha generado el gobierno, ¿cómo pretenden pedirle a la oposición que renueve su confianza en un proyecto en el que ni siquiera creen ustedes?". Además, ha considerado una "argucia política" aprobar las cuentas con la moción, "de forma poco democrática y sin escuchar a la oposición".
Además, Alberto Fernández, el líder municipal del PP en Barcelona, ha aseverado que, tras la cuestión de confianza, la ciudad podrá tener las cuentas aprobadas por falta de acuerdo alternativo, pero una alcaldesa reprobada sin apoyo a su gestión. "Barcelona tendrá unos presupuestos que no le convienen y mantendrá una alcaldesa que no debe", ha recordado a la alcaldesa.
Jaume Collboni, líder municipal del PSC y hasta hace tres meses socio de gobierno, ha tildado el día de "histórico" por ser el "segundo fracaso" de Ada Colau. El socialista ha destacado que la alcaldesa "aparece más sola y aislada que nunca, sin un proyecto coherente ni rumbo claro para la ciudad".

Criticada también por los independentistas

Los grupos independentistas que intentaron ayudar a Colau con la aprobación de las cuentas con su abstención también han sido muy críticos. Desde el PDECat, Xavier Trias ha tildado de "desastre" la situación, ha lamentado que el gobierno municipal "se queda siempre a medio gas" y ha acusado a los de Colau de no tener claro su modelo de ciudad. "Digo no a su cuestión de confianza porque no confiamos en ustedes", le ha espetado Trias a la alcaldesa.
En un tono similar, Alfred Bosch, líder de ERC en Barcelona, ha reprochado que "la ingobernabilidad, la inestabilidad y la falta de confianza son ustedes" y ha asegurado que "tenemos confianza en la ciudad pero la esperanza la tenemos en las urnas de 2019", pensando ya claramente en las próximas municipales. Además, el líder de ERC ha instado a "urgentemente cambia la alcaldía para recuperar la esperanza" en la ciudad.
Con la cuenta atrás de la moción ya en marcha, si en estos 30 días no se presenta un gobierno alternativo, lo que la correlación de fuerzas hace imposible en la practica, Ada Colau seguirá siendo la alcaldesa y el presupuesto estará automáticamente aprobado

lunes, 29 de enero de 2018

Colau otorga 150.000€ a una asociación de municipios independentista


Colau, subvención, asociación, independencia, cataluña, barcelona, españaLa alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, destina 150.000 euros de los presupuestos para la Asociación Catalana de Municipios (ACM), que preside Miquel Buch, exalcalde de Premià de Mar y que concurrió en las listas de Junts per Catalunya el pasado 21 de diciembre. Buch (PDeCAT) ha sido uno de los máximos defensores de la vía unilateral encabezada por Carles Puigdemont dentro del partido y ha anunciado que dejará la presidencia a principios de año, con vistas a integrarse en su futura ejecutiva.

En los últimos meses, coincidiendo con el punto álgido del desafío secesionista, la asociación, representativa del mundo municipal de Cataluña, se ha declarado abiertamente partidaria de la independencia.

En septiembre, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) admitió a trámite la querella presentada por la Fiscalía contra Buch y la presidenta de la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI), Neus Lloveras, por contribuir presuntamente con sus actos a la celebración del referéndum del 1 de octubre, suspendido por el Tribunal Constitucional.

En la querella, la Fiscalía atribuía a los responsables de la AMI y la ACM haber “realizado actos inequívocos de promoción y organización de esta inconstitucional convocatoria referendaria”, con lo que se les señalaba por los delitos de desobediencia, malversación y prevaricación y se solicitaba, como medida cautelar, el cierre de las webs de ambas asociaciones por considerar que se daba “una apariencia de cobertura legal y de normalidad a la celebración de un referéndum secesionista”.

Las asociaciones organizaron también el viaje de 200 alcaldes a Bruselas, a principios de noviembre, para protagonizar un acto con el expresidente Carles Puigdemont, pocos días después de su fuga. En el evento, que tuvo que celebrarse en una sala cultural de la capital belga tras las reticencias del Parlamento Europeo, se protestó por lo que se consideró una “persecución judicial e ideológica al Gobierno catalán”, tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña.

Buch se ha convertido en un hombre clave en la estrategia del president cesado. De hecho, estuvo presente en la reunión, en el Palau, convocada para decidir sobre la declaración de independencia en el Parlament, algo que se produjo el 27 de octubre.

Además, lideró el ‘cierre de las’ de los alcaldes independentistas con el procés, encabezando iniciativas como la recepción de Puigdemont a los regidores investigados por firmar decretos de apoyo al referéndum.

La asociación ha promovido distintas mociones municipales a favor de la independencia, una de ellas, el 22 de octubre, en la que se instaba a los consistorios a “manifestar el apoyo al Gobierno de Cataluña y el Parlamento para hacer efectivo el mandato popular del pasado 1 de Octubre”.

La ACM presume de unas cuentas ciertamente saneadas, sin duda, por las cuantías de los “socios”, es decir, los ayuntamientos catalanes a través de sus presupuestos municipales.

Así, en su última auditoría, correspondiente a 2016, se declaran unos ingresos de 4.782.839 euros, de los cuales 1.810.907 corresponden a cuotas de sus socios, 1.936.333 a “prestación de servicios”, 726.976 a “otros ingresos de explotación”, 45.155 a “ingresos financieros” y 263.466 a “ingresos extraordinarios”.


En el mismo ejercicio, los gastos ascendieron a 3.776.960 euros, con lo que la asociación registró un superávit de más de un millón de euros.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Barcelona, no será sede de la Agencia Europea del Medicamento

Dad las gracias a Ada Colau, que sólo gobierna para perro flautas, okupas y separatistas.

Barcelona se queda fuera. La Ciudad Condal ha quedado eliminada como candidata para acoger la Agencia Europea del Medicamento (EMA) en la primera ronda de la votación para elegir la futura sede de la misma. Ámsterdam se ha hecho con la victoria por sorteo tras empatar en la final con Milán.
Fuentes europeas han explicado a Europa Press que Milán y Ámsterdam han empatado en la tercera y última ronda de votación, lo que ha obligado a la presidencia de turno de la UE, que ocupa este semestre Estonia, a tomar la decisión por sorteo entre las dos.
La candidatura de Barcelona ha logrado trece puntos en esta primera ronda, en la que cada delegación tenía seis puntos a repartir entre sus tres favoritas: con tres, dos y un punto. Este resultado la ha situado en el quinto lugar, por detrás de las tres finalistas y de Bratislava. A pesar de queera una de las favoritas, la inestabilidad social y política que ha provocado el órdago separatista ha pesado sobre la candidatura de la Ciudad Condal..
La decisión sobre el futuro de la EMA y de la Autoridad Bancaria Europea, que deberán abandonar Londres por el brexit, recae en los países de la Unión Europea, cuyos representantes han celebrado este lunes un Consejo de Asuntos Generales en Bruselas en el que votarán primero el destino de la Agencia del Medicamento y después el de la Autoridad Bancaria. La candidata que se haga con la Agencia del Medicamento no podrá optar a la Autoridad Bancaria si se presentó para ambas.
También se han quedado en el camino Atenas, Bonn (Alemania), Bratislava, Bruselas, Bucarest, Helsinki, Lille (Francia), Oporto (Portugal), Sofía, Estocolmo, Viena y Varsovia, mientras que Zagreb, Dublín y Malta (que no precisó en qué ciudad construiría la posible sede).