Mostrando entradas con la etiqueta MILLET. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MILLET. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de febrero de 2018

10 vacaciones de lujo de Millet y Montull que costaron 648.021,85 euros al Palau



Maldivas fue uno de sus destinos preferidos. Fueron con sus esposas en 2006 y un año después se llevaron a la familia


Fèlix Millet y Jordi Montull acordaron que el pago de sus viajes privados se haría con cargo al Palau, según la sentencia que les ha condenado a 9 años y 8 meses de prisión y a 7 años y medio, respectivamente. Los contrataron con una agencia de viajes que se prestó a facturarlos con conceptos genéricos -"dietas y viajes", "aportación mantenimiento coro", etc- para que no despertaran sospechas y los gestionaban directamente Jordi y Gemma Montull, a diferencia de los del coro del Palau, que administraba la secretaría. Las familias de Millet y Montull disfrutaron a lo grande de vacaciones pagadas en 10 destinos diferentes, incluyendo México, Italia, la Polinesia, Phuket (Tailandia) y Kenia, y se gastaron 648.021,85 euros. Este es el detalle de tanto ir y venir.

México, 2005

Viajaron Félix Millet y su esposa, Marta Vàlles, junto a Jordi Montull y la suya, Mercedes Mir. Entre los cuatro gastaron 57.287,4 euros.
Imagen de las ruinas mayas de Tulum (Yucatán), en la costa mexicana del Caribe
Imagen de las ruinas mayas de Tulum (Yucatán), en la costa mexicana del Caribe

Galicia, Asturias y Bilbao, 2005

14.132,12 euros en una ruta nacional en la que participaron, además de las dos parejas, José Morales, Sr. Castelló, Montserrat y Josefina Millet.
Playa de Melide, en la península del Morrazo (Pontevedra).
Playa de Melide, en la península del Morrazo (Pontevedra). flickr

Nápoles y Cerdeña, 2005

En este viaje se volvieron a ir las dos parejas y se gastaron 41.788,04 euros.
Castillo dell'Ov, en el barrio portuario de Santa Lucía, en Nápoles.
Castillo dell'Ov, en el barrio portuario de Santa Lucía, en Nápoles. Agefotostock

Maldivas, 2006

Millet y Montull volvieron a irse de viaje en parejas. Unas vacaciones que costaron 59.003,36 euros.
Un resort de las Maldivas.
Un resort de las Maldivas.

Polinesia, 2006

Les debió gustar lo de las islas paradisíacas y remotas, porque el mismo año las dos parejas volvieron a hacer las maletas y decidieron llevarse a su prole. En esta ocasión les acompañaron Fèlix Millet Vallès, Roser Vàlles, Clara Millet, Xavier Rafart, Laila Millet y Ross Jackson. Fueron 141.595,97 euros.
Resort en Bora Bora, en la Polinesia francesa.
Resort en Bora Bora, en la Polinesia francesa.

Phuket,  2006-2007

Y para terminar un año exótico, otras vacaciones de las dos parejas en la isla de Phuket, en Tailandia, por las que el Palau pagó 75.751,2 euros.
La isla de Phuket, en Tailandia.
La isla de Phuket, en Tailandia.

Cairo, 2007

Las dos parejas empezaron el año con un viaje a Egipto que costó 9.413,76 euros.
Las pirámides de Gizah en Egipto
Las pirámides de Gizah en Egipto

Kenia, 2007

Un safari para las dos parejas, acompañados de Laila Millet y Ross Jackson. 110.498 euros de las arcas del Palau.
Un león en la reserva natural de Masái Mara.
Un león en la reserva natural de Masái Mara. GETTY

Maldivas, 2007

Las islas debieron impresionar a Millet, Montull y sus esposas, porque volvieron a ir apenas dos años después y se llevaron a Gemma Montull, Oscar Ventosa, Clara Millet y Xavier Rafart. Estas vacaciones salieron por 70.200 euros.
'Paddle surf' en la isla de Mahibadhoo, en Maldivas.
'Paddle surf' en la isla de Mahibadhoo, en Maldivas. Getty

Dubai, 2009

Fueron las dos parejas y estuvieron primero en los Emiratos Árabes Unidos y después, hicieron un crucero. 68.568 euros.
El skyline de Dubai.
El skyline de Dubai.

Tanzania, San Petersburgo, Santo Domingo y Dubai

Con anterioridad a las 10 vacaciones cuyos participantes ha indentificado la Audiencia provincial, Millet y Montull también viajaron a Tanzania, San Petersburgo, Santo Domingo y Dubai entre 2003 y 2004. En estos, según la sentencia, "no han podido ser identificados los concetros participantes, pero sí que se trataba de viajes privados" de ambos condenados. Su coste fue de 130.407 euros.

La Audiencia ordena el ingreso en prisión de Millet y Montull por el ‘caso Palau’


Los jueces creen que el expresidente del Palau "no tiene arraigo en el país" y que podría fugarse al extranjero, donde viven sus hijas
Montull (con gorro) y Millet (en silla de ruedas) al llegar a la Audiencia de Barcelona.
La Audiencia de Barcelona ha ordenado que los saqueadores confesos del Palau de la MúsicaFèlix Millet y Jordi Montull, ingresen en prisión provisional sin fianza a la espera de que haya sentencia firme. La Fiscalía Anticorrupción había solicitado esa medida por riesgo de fuga. Los jueces le han dado la razón y también lo han hecho respecto a las medidas cautelares solicitadas para otros dos condenados por el caso Palau:  la ex administradora financiera del Palau, Gemma Montull, y el extesorero de Convergència Daniel Osácar. Para ambos ha decretado la retirada del pasaporte, la prohibición de salida de España, así como comparecencias periódicas ante el juzgado.

En el auto de prisión dictado este mediodía, los magistrados acceden a la petición de la fiscalía y consideran que la prisión provisional para Millet y Montull cumple "todos los requisitos de legalidad y proporcionalidad" previstos. "Atendiendo a la suma de las penas impuestas" (9 años y 8 meses para Millet y 7 años y medio para Montull), el tribunal concluye que otorgarles la libertad "propiciaría y vendría acompañada de una alta probabilidad de riesgo de fuga". Pese a que Millet y Montull han comparecido en todas las diligencias judiciales hasta ahora, subraya el auto, "no puede descartarse la posibilidad de que opte por ponerse fuera del alcance de la justicia".
En el caso específico de Millet, el tribunal concluye que "no tiene suficiente arraigo en nuestro país". Tal como ha expuesto la defensa, el saqueador confeso "tiene un hijo que presenta una minusvalía psíquica", pero "no parece que dependa" de los cuidados de Millet para salir adelante. Las otras dos hijas de Millet "viven en la actualidad en el extranjero", una situación que, "llegado el caso, podría facilitar la huida" del expresidente del Palau. El auto también alude a sus recursos económicos y recuerda que "parte del patrimonio embargado" a Millet "fue localizado en el extranjero". "No podemos descartar", agregan los jueces, "que disponga de otros bienes o dinero en el extranjero que no hayan podido ser localizados y que facilitarían su huida".
La Audiencia de Barcelona condenó hace unas semanas a elevadas penas de prisión a los saqueadores confesos del Palau: 9 años y 8 meses para Millet y 7 años y medio para Montull, que fue su mano derecha al frente de la institución musical. La fiscalía ha basado su petición de ingreso en prisión en el hecho de que todavía existe el riesgo de que se den a la fuga, ya que ambos disponen de suficientes medios económicos para escapar.
"Ni la edad ni la merma física", ha argumentado la fiscal Marta Marquina, impiden que Millet y Montull puedan entrar en la cárcel. Marquina ha recordado que en las prisiones catalanas cumplen condena "74 hombres mayores de 70 años y 14 hombres mayores de 80 años". La fiscal ha recordado que uno de los acusados por el asesinato de Carme Permanyer, de 78 años, ingresó en prisión provisional antes incluso de que hubiera condena.
Durante la fase de instrucción, que comenzó en 2009, Millet y Montull no pasaron ni un solo día entre rejas por el expolio del Palau, cifrado finalmente en 23 millones de euros. Sobre ambos pesan ya medidas personales, como la retirada del pasaporte. Las acusaciones se han sumado a la petición de la fiscalía, con una excepción: la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB), que ejerce la acusación popular, cree que no hay motivos para dictar la prisión porque las medidas fijadas hasta ahora "se han mostrado eficaces". El abogado de la FAVB, Àlex Solà, ha afirmado que la fiscalía solicita prisión por la "alarma social" que provoca el 'caso Palau', una posibilidad que "ya fue derogada".
El abogado de Millet, Abraham Castro, se ha opuesto con vehemencia a su ingreso en prisión, porque tiene "arraigo familiar", ha pasado los últimos nueve años "prácticamente sin salir de casa" y sufre "graves problemas de movilidad". "Como no le ponga un turbo a la silla de ruedas, no sé dónde va a poder fugarse", ha ironizado el letrado.
La sentencia del 'caso Palau' no es firme. Todas las partes la han recurrido ante el Tribunal Supremo. La fiscalía, sin embargo, ha pedido que se cumplan medidas personales hasta que haya sentencia firme. Esas medidas son menos gravosas para Osácar (condenado a 4 años y cinco meses de cárcel) y Gemma Montull (4 años y medio). La Audiencia de Barcelona dio por probado que el extesorero participó en un entramado de pago de comisiones que permitió a Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) financiarse de forma ilegal. El partido recibió 6,6 millones de euros en comisiones de Ferrovial a cambio de la adjudicación de obra pública.
El País.