Mostrando entradas con la etiqueta RIADA DE MALLORCA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RIADA DE MALLORCA. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de octubre de 2018

La socialista Armengol y su Govern se fueron de juerga cuando ya moría gente

PSOE: Francina Armengol con Pedro Sánchez y las inundaciones en Mallorca. 
Rafael Nadal y Francina Armengol, ejemplo y antiejemplo en la catástrofe humana y material que ha causado el temporal en Mallorca.
Mientras el mejor tenista del mundo ha cogido el cepillo y se ha unido a las labores de limpieza como un vecino más en Sant Llorenç -muy cerca de su Manacor natal-, la presidenta autonómica, en compañía de su Govern, se fue a la fiesta de un medio de comunicación durante la noche del martes, cuando el agua ya comenzaba a ocasionar unos estragos que por ahora se cifran en doce muertos y un niño desaparecido, amén de miles de afectados y barrios enteros anegados por el lodo.
El comportamiento de la dirigente socialista es inaceptable, ya que una representante institucional vive del dinero público y tiene un compromiso ineludible con los problemas de los ciudadanos.
Nadal ha puesto las instalaciones de su academia de tenis al servicio de todos los afectados por las inundaciones. Armengol ni siquiera habló con el Gobierno de Pedro Sánchez, a pesar de que el temporal ya había devenido en tragedia con la muerte de varias personas y la situación de Sant Llorenç era catastrófica con coches flotando por las calles.
Hechos que pusieron de manifiesto la falta de previsión y coordinación tanto en el auxilio como en las labores de limpieza, para las que había bombas de achique en perfecto estado que se quedaron sin utilizar. Dos maneras de enfrentarse a la realidad que en el caso del deportista ha despertado la admiración unánime.
Por su parte, la actitud pasiva y desidiosa de Francina Armengol en la gestión de esta grave crisis ha provocado una oleada de indignación que va desde los vecinos que declaran haberlo "perdido todo" a los bomberos de Palma, quienes han mostrado su "vergüenza" e "indignación" por la falta de acción del Ejecutivo regional.
Una parálisis que provocó que no fueran movilizados al lugar de los hechos y que tuvieran que tomar la iniciativa de acudir como voluntarios a las zonas que estaban más afectadas.
Baleares merece una presidenta que se preocupe más por las personas y sus problemas y menos del fatuo impulso a las políticas heredadas del independentismo catalán. Posturas comprometidas con sus socios de Gobierno, los mismos que no se afanaron en la limpieza de los torrentes y rechazaban la presencia de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la comunidad.
Ahora, aquí tienen las consecuencias.



Riadas en Mallorca: la UME acude para ayudar tras haber sido rechazada por los nacionalistas



El Més dijo que la unidad "contribuiría al españolismo y a la militarización"

Riadas en Mallorca: la UME acude para ayudar tras haber sido rechazada por los nacionalistas

Leo con tristeza las noticias que hablan de doce muertos y un niño desaparecido en la isla de Mallorca como consecuencia de las lluvias torrenciales de anoche en la comarca de Levante.
Esta noche, un C-130 Hércules del Ala 31 del Ejército del Aire ha transportado hasta Mallorca a 90 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), para ayudar al dispositivo de emergencia activado tras las riadas (foto: Ejército del Aire).
Además, otros 18 miembros de la UME, acompañados por 8 vehículos y una lancha zodiac, zarparon anoche desde Valencia con rumbo a Mallorca. Al despliegue hay que añadir 2 helicópteros. En total, de los 510 efectivos del dispositivo de emergencias activado en Mallorca, 120 son miembros de la UME. Es el grupo más numeroso (foto: UME).
A los medios desplegados por la UME y por el Ejército del Aire hay que sumar los del Ejército de Tierra. La Comandancia General de Baleares (COMGEBAL) ha puesto hoy sus medios a disposición de la UME (foto: COMGEBAL).
La Guardia Civil también ha movilizado efectivos de ayuda desde Madrid y Zaragoza, concretamente 18 miembros de la Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS), 8 especialistas de los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM), 8 miembros del Grupo Especial de Actividades Subacuática (GEAS) y dos equipos de perros del Servicio Cinológico para colaborar en las labores de búsqueda y rescate.
El despliegue de todos estos efectivos militares es lo lógico en un país civilizado ante una situación de emergencia como la planteada por las fuertes riadas ocurridas en Mallorca. Lo que deberíamos preguntarnos es si resulta aceptable rechazar estos medios por cuestiones políticas, poniendo la ideología de tal o cual partido por encima de la seguridad y del bienestar de las personas.
Los socios nacionalistas del PSOE rechazaron hace seis meses a la UME porque “contribuiría al españolismo y a la militarización”
Digo esto porque hace seis meses el PP pidió que se estableciese un destacamento permanente de la UME en Mallorca. Los nacionalistas del Més lo rechazaron diciendo que eso sería “amedrentar” a la población y que eso sería transmitir “una imagen militarizada” de las Baleares. El Més incluso acusó al PP de utilizar “todas las instituciones del Estado para infligir miedo a la población y amedrentarla”, y esto para referirse a servicios de emergencia que sirven para salvar vidas en casos de desastres como el ocurrido en las últimas horas.
Durante el debate parlamentario, los nacionalistas, que son socios de gobierno del PSOE, llegaron a afirmar que “el Ejército está cargado de estigmas y rémoras autoritarias” y que un destacamento de la UME “contribuiría al españolismo y a la militarización”. Finalmente la propuesta fue aprobada con los votos del PP, Ciudadanos, PSOE y un diputado no adscrito, con el voto en contra de los nacionalistas del Més y la abstención de Podemos. A los ciudadanos de Baleares tendrá que decir el año que viene si quieren seguir representados por unos fanáticos que ponen su odio a España por encima de la seguridad de la población. El PSOE también debería plantearse si ésta es la clase de gente con la que le parece normal firmar acuerdos de gobierno.