Mostrando entradas con la etiqueta Jean-Claude Juncker. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jean-Claude Juncker. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de agosto de 2018

Juncker, avisa a Pedro Sanchez “Los recursos de la UE para los inmigrantes son limitados”


OKDIARIO
Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, ha respondido este miércoles a la petición de ayuda del Gobierno para hacer frente a los flujos migratorios con un mensaje de apoyo en el que da “máxima prioridad” a la situación en España, pero advierte de que los recursos disponibles son “limitados” y que son los Estados de la UE los que deben aumentar sus contribuciones.
“Soy plenamente consciente de que las necesidades manifestadas por Marruecos exigen un esfuerzo financiero muy superior. Como bien sabes los recursos del Fondo Fiduciario de la UE para el Norte de África son, desgraciadamente limitados“, ha señalado Juncker en su carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la que ha tenido acceso Europa Press.
El luxemburgués le recuerda, además, que el 25 de julio la Comisión, la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE y la Presidencia austriaca de la Unión instaron a los Veintiocho a través de una declaración conjunta a que “alimentasen” el fondo destinado a controlar la migración procedente del norte de África “con importes que se ajusten a las expectativas reales”.

En este sentido, Juncker ha asegurado que en cuanto dispongan de los fondos necesarios, España dispondrá de más ayuda tanto este año como en 2019 y ha asegurado que para Bruselas “seguirá siendo un asunto de máxima prioridad”.
En su misiva también ha confirmado que la Comisión también recibió el pasado 27 de julio una solicitud de ayuda de emergencia para la Guardia Civil con cargo al Fondo de Asilo, Migración e Integración, que “está siendo evaluada con carácter prioritario”.
Asimismo, el presidente del Ejecutivo comunitario ha recordado que la UE “ha estado prestando un apoyo sustancial a España, así como a Marruecos“. La ayuda al reino alauí asciende a 100 millones de euros en los últimos 10 años y es, después de Libia, el segundo país de la ribera sur del Mediterráneo que más fondos ha recibido, según ha asegurado Juncker en su carta.
En diciembre de 2017 Rabat recibió 6 millones de euros para financiar un “primer lote de equipamiento prioritario” y el 6 de julio de este año la Comisión aprobó un programa de 55 millones para ayudar a gestionar las fronteras a Marruecos y Túnez.
Los fondos de este programa proceden del Fondo Fiduciario de Emergencia para África que se creó en 2015 para hacer frente a las causas de las migración irregular y los desplazamientos forzados. Desde entonces, entre la UE, los Estados miembro y otros donantes han aportado alrededor de 3.430 euros.
Tras el Consejo del 26 de junio en el que los líderes de la UE se comprometieron a apoyar a otros países afectados por el incremento de las llegadas en la ruta del Mediterráneo occidental, así como a los países de origen y tránsito.
Sin embargo, ya entonces la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, advirtió que para ello hace falta dotar de más recursos el Fondo Fiduciario concebido para este fin.



viernes, 14 de julio de 2017

Juncker: Si Cataluña se independiza de España, tendrá consecuencias

EFE Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea. (EFE)

España forma parte de la Unión Europea. Y si
Cataluña se independizase, creando un nuevo Estado, esto tendría consecuencias. Así lo deja ver el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en una respuesta por escrito a la eurodiputada Beatriz Becerra, a la que ha tenido acceso El Confidencial. En el lenguaje técnico que a menudo se utiliza en Bruselas para vestir las cuestiones más sensibles, el presidente de la Comisión confirma la postura sentada por sus predecesores: la independencia significa salir de la UE.
“Respecto a ciertos escenarios, como el de la separación de una parte de un Estado miembro o la creación de un nuevo Estado, este no sería neutro en lo que respecta a los tratados europeos”, afirma Juncker. Dicho de otro modo, la independencia tendría consecuencias legales. Los países, en este caso España, son los que pertenecen al club comunitario. Y si se deja de formar parte de uno de ellos, se toma la puerta de salida de la Unión.
Volver a pasar el 'casting' de la adhesión
Sobre el 'procés' catalán, la Comisión Europea procura mantener un perfil medio-bajo, ya que, como recuerda Juncker, “no es su papel expresar su posición sobre cuestiones de organización interna, que están relacionados con los ajustes constitucionales de los estados miembros”. Bruselas no quiere entrar en política interna. Pero, como guardiana de los tratados europeos, sí que apunta a que estos dejarían de aplicarse en un nuevo Estado independiente.
Y lo hace de manera sutil, respaldando la conocida como 'doctrina Prodi', la que estableció en 2004 el entonces presidente de la Comisión Europea al afirmar que “una nueva región independiente, por el hecho de su independencia, se convertirá en un tercer Estado en relación a la Unión y, desde el día de su independencia, los tratados ya no serán de aplicación en su territorio”. Desde entonces, esta ha sido la línea seguida por la Comisión en este asunto.
Esto obligaría a Cataluña —o a Escocia, llegado el caso— a pasar por todo el proceso de adhesión, un 'casting' que suele durar años. Un argumento esgrimido por algunos defensores de la independencia es que, ante una situación así, la UE buscaría una manera de facilitar el retorno de los hijos pródigos a casa, con algún tipo de adhesión acelerada. Pero en su misiva, Juncker advierte de que cualquier entrada a la UE “debe estar completamente en línea con las normas y procedimientos previstos en los tratados”.
Desmontar las “mentiras” del Govern…
La eurodiputada liberal Beatriz Becerra recibió la respuesta de Juncker tras pedirle una “declaración expresa, solemne y que no admita interpretaciones” sobre la posición en la que quedaría Cataluña tras una hipotética independencia. “Esta es la respuesta de la UE a sus mentiras", ha asegurado la antigua miembro de UPyD, quien mostró su esperanza de que con ella quede “zanjado el asunto y se obligue a Puigdemont a reconocer públicamente que independizarse de España es salir de Europa inmediatamente”.
Becerra incide en que, además, la entrada de un nuevo país necesita contar con el apoyo de todos sus miembros, con lo que España tendría que dar luz verde a la entrada de una Cataluña independiente en la UE.